Que Es Geociencias
Que Es Geociencias
Que Es Geociencias
Las Ciencias de la Tierra o Geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que
estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Constituye un
caso particular de las ciencias planetarias, las cuales se ocupan del estudio de los planetas
del Sistema Solar.
Las Ciencias de la Tierra constituyen una herramienta para planear una explotación racional
de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que
afectan al ser humano y cómo el ser humano influye en la naturaleza con sus acciones.
Por otro lado, las ciencias de la Tierra nos permiten entender los procesos naturales que han
favorecido y/o amenazado la vida del hombre, y su estudio está ligado tanto al estudio de
los flujos de energía en la naturaleza y al aprovechamiento de los mismos, como a la
prevención de riesgos medioambientales, sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre
otros
Son sistemas de adquisición de información de la superficie terrestre, soportados sobre
diferentes tipos de plataformas (terrestres, aéreas o satelitales), funcionan a través de la
captura de la energía reflejada o radiada por la superficie, ya sea emitida por el sol
(sensores pasivos) o por el mismo sensor (sensores activos). Los productos que se obtienen
al emplear estas herramientas son diversos y de diferentes especificaciones, entre ellos los
más conocidos son las fotografías aéreas y las imágenes de satélite. Los datos obtenidos se
emplean como herrmientas en las ciencias sociales, naturales, en la planeación, entre otros.
Las ciencias de la Tierra o geociencias son las disciplinas de las ciencias naturales que
estudian la estructura, morfología, evolución y dinámica del planeta Tierra. Su principal
exponente es la geología. Forman también parte de las ciencias planetarias, las cuales se
ocupan del estudio de los planetas del Sistema Solar.
Índice
[ocultar]
Las ciencias de la Tierra abarcan el estudio temporal y espacial del planeta desde un punto
de vista físico, incluyendo su interacción con los seres vivos. Las variadas escalas espacio-
temporales de la estructura y la historia de la Tierra hacen que los procesos que en ella
tienen lugar sean resultado de una compleja interacción entre procesos de distintas escalas
espaciales (desde el milímetro hasta los miles de kilómetros) y escalas temporales que
abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. Un ejemplo
de esta complejidad es el distinto comportamiento mecánico que algunas rocas tienen en
función de los procesos que se estudien: mientras las rocas que componen el manto superior
responden elásticamente al paso de las ondas sísmicas (con periodos típicos de fracciones
de segundo), responden como un fluido en las escalas de tiempo de la tectónica de placas.
Otro ejemplo del amplio abanico de escalas temporales es el cambio climático, que se
produce en periodos de entre millones de años a unos pocos años, donde se confunde con
las escalas propias del cambio meteorológico.
Relevancia[editar]
Las ciencias de la Tierra constituyen una herramienta para planificar una explotación
racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos
naturales que afectan al ser humano y cómo el ser humano influye en la naturaleza con sus
acciones.
Por otro lado, las ciencias de la Tierra nos permiten entender los procesos naturales que han
favorecido y/o amenazado la vida del hombre, y su estudio está ligado tanto al estudio de
los flujos de energía en la naturaleza y al aprovechamiento de los mismos, como a la
prevención de riesgos medioambientales, sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre
otros.
Historia[editar]
Disciplinas[editar]
Sismógrafo, aparato que registra la intensidad de las ondas sísmicas y la distancia desde el lugar
donde se produce el sismo (epicentro).
MATERIA:
Geociencias
Rocas Magmáticas.
Granito.
Riolita.
Basalto.
Diorita.
Sienita.
Granito:
Roca magmática, plutónica. Estas rocas tienen su origen en el interior de la Tierra, se forman principalmente
en batolitos. Su periodo de formación es lento por lo que presentan cristales de gran tamaño visibles a
simple vista (cuarzo, feldespato y mica).Presenta textura cristalina. Una de las utilidades más características
del granito es su uso como adoquines (construcciones) o encimeras, también se usan para los nichos y
decoración.
Riolita:
Roca magmática, volcánica. Proviene de la consolidación de magmas de poco profundos. Su periodo de
formación es rápido. Tienen un aspecto grisáceo más o menos uniforme donde destacan algunos
fenocristales(minerales que si han cristalizado). Presentan textura porfídica, con fenocristales de cuarzo
(muy corroídos) y feldespatos (muy alterados) incluidos en una pasta granulada. Se usa para la construcción.
Basalto:
Roca magmática, volcánica. Proviene de la consolidación de magmas profundos. El enfriamiento del magma
es rápido por lo que presenta una textura microcristalina, compuesta porcristales macroscópicos incluidos
en una pasta granulada. Tiene un color gris oscuro, negro satinado, más o menos uniforme donde destacan,
a veces, grandes fenocristales más claros. Se usa para la construcción y pavimentación de calles y carreteras.
Sienita:
Roca magmática, plutónica. Se forma en el interior de la corteza, en el magma que hay debajo de los
volcanes. Su periodo de formación es lento.Tiene una textura de grano grueso, los cristales son apreciables a
simple vista, su color suele ser gris rosáceo, con brillos color blanco y café. Puede estar compuesta por
ortosa, biotita, micas y es pobre en cuarzo. Se usa en la construcción, incluso más que el granito ya que es
resistente al fuego.
Diorita:
Roca magmática, plutónica. Proviene de la consolidación de magmas profundos. El magmaha enfriado
lentamente en el interior de la tierra. Tiene textura granuda y contiene feldespato, micas y cuarzo (escaso).
Se usa para la decoración y los monumentos.
Rocas metamórficas
Pizarra.
Cuarcita.
Mármol.
Micacita.
Granulita.
Pizarra:
Roca metamórfica, foliada. Procede del metamorfismo de arcillas sometidas a fuertes presiones. Se forma
en zonas de metamorfismo regional debajo grado. Textura lepidoblástica, los granos son finos, aplanados y
están paralelos unos con otros. Son lisas y de color oscuro se pueden romper en láminas (foliadas).Los
minerales que la compone son el cuarzo (mayoritariamente), la mica y el feldespato. Se utiliza en la
construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos
decorativos.
Micacita omicaesquisto:
Roca metamórfica, foliada. Procede del metamorfismo de arcillas, rocas volcánicas y granitos sometidos a
fuertes presiones. Se forma en zonas de metamorfismo regional de grado intermedio (bordes de placas).
Presentan grado de foliación medio (esquistosidad) con foliación algo deformada. Textura lepidoblástica, los
cristales son grandes, aplanados y están casi paralelos unos con otros.Compuesto mayoritaria mente por
mica. Se usa en la construcción, sobre todo en la mampostería, también se utiliza para elementos
decorativos.
Cuarcita:
Roca metamórfica, granoblástica. Roca muy dura originada a partir de arenisca rica en cuarzo. Se forma en
zonas de metamorfismo regional o de contacto. La cuarcita está constituida por cristales de cuarzo
entrelazados. La textura de las cuarcitas esgranoblástica de grano medio o fino, colores variables, más lisos y
transparentes que el mármol. Son muy duras, rayan el hacer o, son muy tenaces. Se usa ampliamente en la
construcción de caminos, también para suelos, muros y revestimiento de superficie. Aplicaciones
constructivas y decorativas.
Mármol:
Roca metamórfica, granoblástica. Son calizas que han sido recristalizadas por un proceso...
caracteristicas de rocas
Geociencias
muestrario
geociencias