LAB2 Analisis y Diagnostico de Fallas
LAB2 Analisis y Diagnostico de Fallas
LAB2 Analisis y Diagnostico de Fallas
Resultado:
Criterio de Desempeño:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Ejecutar correctamente una inspección visual a los componentes de los sistemas de admisión y escape
• Evaluar el estado del funcionamiento del sistema de Admisión y Escape, haciendo uso de procedimientos, equipos y
herramientas estandarizadas.
• Elaborar un informe técnico con evidencias, especificaciones y la evaluación del sistema de admisión y escape.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 2 de 39
SEGURIDAD:
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 3 de 39
Fundamento teorico:
El sistema de admisión de aire suministra aire limpio para la combustión del motor. El sistema de escape
hace salir los gases y el calor e impulsa el turbocargador. Los componentes que producen la admisión y
escape del aire son los siguientes:
1.-Antefiltro
El antefiltro saca las partículas grandes de polvo y basura.
Antefiltro
2.-Filtros de Aire
Por lo general, hay dos filtros de aire: uno primario y otro secundario. Estos recogen los contaminantes e
impiden la entrada de polvo en el motor.
4.-Turbocompresor
Los gases de escape impulsan el turbocargador que bombea aire adicional en el motor permitiendo
quemar más combustible y, por lo tanto, aumentar la salida de potencia.
Turbocompresor en corte.
Fuente: Curso de Motores. Maquinarias Pesadas ORG.
5.-Posenfriador
El posenfriador enfría el aire después que éste deja el turbocargador pero antes de entrar en el motor. Esto
aumenta la densidad del aire, para que se pueda acumular más aire en cada cilindro.
7.-Silenciador
El silenciador reduce el nivel del sonido y proporciona suficiente contrapresión al motor, para que el motor
“respire” según se ha diseñado.
INTERCOOLER
El aire, al ser comprimido, se calienta y pierde densidad; es decir, en un mismo volumen tenemos menos
masa de aire, por lo que es capaz de quemar menos combustible y, en consecuencia, se genera menos
potencia. Además, al aumentar la temperatura de admisión aumenta el peligro de detonación, picado, o
autoencendido y se reduce la vida útil de muchos componentes por exceso de temperatura, y
sobreesfuerzos del grupo térmico.
Para disminuir esta problemática se interpone entre el turbocompresor y la admisión un "intercambiador
de calor" o "intercooler". Este sistema reduce la temperatura del aire, con lo que se aumenta la densidad
de éste, y que introducimos en la cámara de combustión.
En el lado negativo, los intercambiadores de calor provocan una caída de presión, por lo que se disminuye
la densidad del aire, aunque en muchos casos es necesario instalar uno para evitar la detonación o
autoignición.
Intercooler
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 6 de 39
• Realice una inspección visual para evaluar el estado de los siguientes componentes: Pre filtro, filtros de aire,
mangueras, cañerías y abrazaderas de admisión y escape, Turbo compresor, post enfriador, multiple de
admisión y escape, ventilador, faja de ventilador.
• La inspección visual debe estar evidenciada con fotografías del estado de cada uno de los componentes
mencionados anteriormente. Como referencia puede usar la siguiente tabla para el registro de la información
Multiple de Verificar
admision Su función Se obvervo en perioricamete
principal es buen estado fugas de aire y
distribuir la externamente limpieza del
mezcla aire solo que mismo motor.
combustible presenta un
en forma poco de polvo
equitativa a
cada cilindro..
Otros:
3
Figura 2. Compresor de
un turbocompresor.
4
3. Comprobacion del giro del conjunto de elice y eje con fuerza oblicua hacia las elices del compresor.
Gire el conjunto giratorio manualmente.
Mientras gira el conjunto, empújelo en sentido oblicuo.
El conjunto debe girar libremente. La rueda del compresor no debe rozar con lacaja del compresor.
Figura 3. Compresor de un
turbocompresor con flecha que indica
la dirección de la fuerza para la
inpeccion de giro libre.
Figura 4. Compresor de un
turbocompresor con flechas que
indican que se debe de dar una
inspección general para encontrar
rastro de fugas de aceite.
5. Verificacion del juego axial y del juego radial del eje del lado del compresor.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 10 de 39
Instale un reloj comparador con ayuda de la base magnética, la cual debe de estar fijada sobre un
punto plano cerca del lado del compresor en el motor.
La punta del reloj comparador, para la medición del juego axial, debe de tocar con la punta al seguro
del eje del compresor con una precarga para obtener una medición exacta.
Empujar hacia alguno de los extremos todo el conjunto de la elice, el reloj comparador se moverá,
en ese intante gradue el reloj comparador a cero (0) para empezar a tomar el juego axial, tirando y
empujando el eje.
Para verificar el juego radial se sigue los mismos pasos que para el juego axial, la diferencia esta en
la posición de la incidencia de la aguja del reloj comparador respecto al eje, esta debe de incidir en
la tangente del seguro del eje del compresor.
Para realizar los procedimientos de Inspección del compresor y de la caja del compresor se necesitaran
los siguientes equipos y herramientas.
Llave de boca de 11 mm 1
Llave de boca de 13 mm 1
Reloj comparador 1
o Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los
pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una
conclusión con el estado del componente.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 12 de 39
o Incluya un análisis de las causas que originarían el mal estado en alaves de impulsor y turbina y el efecto
que se produciría en el motor si los componentes están en mal estado.
Ruptura de elises.
2. Carcasa de compresor Ingreso de partículas enormes La ruptura, picadura, erosión de las
y elises de compresor Falla de fábrica élices del compresor causa una mala
compresión y el ingreso de partículas
a los post enfriadores produciendo
daños por erosion y pérdida de
presión de refuerzo.
3. Revision del giro libre El desgaste del eje Las hélices del compresor rozan
de las hélices. Un eje flexionado contra la carcasa, causando
picaduras y rompimiento de estos,
ademas del ingreso de partículas
peligrosas al post enfriador.
4. Inspeccione para Sellos rotos. Las fugas de aceite causan la caída
determinar si hay Obstruccion de la tubería de del nivel de aceite que a la larga
fugas de aceite en el entrada de aceite al tubo producen una lubricación deficiente.
compresor
5. Juego axial del eje del Desgaste del eje. El juego axial exesivo causa fugas
compresor. Altas temperaturas de internas de aceite. Ademas de que el
funcionamiento. conjunto trabaje
desiquilibradamente produciendo
grandes vibraciones y
consecuentemente calentamiento
del turbo.
6. Juego radial del eje Desgaste del eje. El juego radial exesivo causa fugas
del compresor. Altas temperaturas de internas de aceite. Ademas de que el
funcionamiento. conjunto trabaje
desiquilibradamente produciendo
grandes vibraciones y
consecuentemente calentamiento
del turbo.
o Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación del juego axial y radial del
eje del turbo.
1. Desconectar la tubería del lado de la escape (1) que se conecta con el turbocompresor y el
silenciador.
Desajustar las abrazaderas (2) que aseguran laa tubería del lado de la turbina.
Sacar la tubería de metal con cuidado de no dañar los labios de la carcasa del lado de la turbina en
el turbocompresor.
1
3. Comprobacion del giro del conjunto de elice y eje con fuerza oblicua hacia las elices de la turbina
Gire el conjunto giratorio manualmente.
Mientras gira el conjunto, empújelo en sentido oblicuo.
El conjunto debe girar libremente. La rueda de la turbina no debe rozar con la caja de la turbina.
4. Inspeccione para determinar si hay fugas de aceite en la turbina y la caja de la rueda de la turbina.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 16 de 39
5. Verificación del juego axial y del juego radial del eje del lado de la turbina.
Instale un reloj comparador con ayuda de la base magnética, la cual debe de estar fijada sobre un
punto plano cerca del lado de la turbina en el motor.
La punta del reloj comparador, para la medición del juego axial, debe de tocar con la punta al seguro
del eje de la turbina con una precarga para obtener una medición exacta.
Empujar hacia alguno de los extremos todo el conjunto de la elice, el reloj comparador se moverá,
en ese intante gradue el reloj comparador a cero (0) para empezar a tomar el juego axial, tirando y
empujando el eje.
Para verificar el juego radial se sigue los mismos pasos que para el juego axial, la diferencia esta en
la posición de la incidencia de la aguja del reloj comparador respecto al eje, esta debe de incidir en
la tangente del seguro del eje de la turbina.
Llave de boca de 11 mm 1
Llave de boca de 13 mm 1
Reloj comparador 1
o Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los
pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una
conclusión con el estado del eje del turbo.
Componente Funsión Imágenes del estado del Componente Observaciones Conclusión
Encontradas
1. Tuberias del Deribar los Abrazaderas Ajustar
lado de la gases de sueltas. abrazader
turbina. escape que as.
salen del lado
de la turbina
del
turbocompres
or hacia el
silenciador.
o Incluya un análisis respecto a las causas que origina que el turbo no cumpla con lo especificado.
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la presión de apertura de la
valvula Wastegate
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
con el estado de la valvula.
• Incluya un análisis de las consecuencias en el sistema del mal funcionamiento de la valvula
A. Procedimiento
Bombin para
generar presión
Reloj de
presión
Adaptador para
conducto
Preparacion del equipo para probar la wategate.
4. Con el bombim generamos la presión suficiente como para q la valvula waste gate se
habrá y tomamos esa lectura. Esto nos dara referencia de la presión de refuerzo
máxima.
B. Equipos y materiales
Para realizar los procedimientos de Inspección del compresor y de la caja del compresor
se necesitaran los siguientes equipos y herramientas.
Manguera adaptador 1
Manometro
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de lahermeticidad entre la
entrada y la salida del post enfriador del turbo
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la diferencia de temperaturas
• Incluya un análisis respecto a las consecuencias que se generan en el motor si el post enfriador no esta
totalmente hermético.
1. Antes de llevar a cabo con la medición, el motor tiene que llegar a una condición de trabajo para no
obtener datos erróneos. El motor tiene que llegar a su temperatura normal de funcionamiento que son de
80°.
Pero en esta ocasión ya que nuestro motor 3126 no trabaja sometido a carga logramos llegar a una
temperatura de funcionamiento de 77°.
2. Medir la temperatura del motor usando el pirómetro, apuntar el laser justo a la caja del termostato y
medir la temperatura.
3. Ahora usando el pirómetro medimos la temperatura de entrada de aire al pos-enfriador ya que este viene
cliente de la compresión en el turbo-compresor.
Apuntamos el laser en la carcasa del posenfriador en la entra de aire.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 24 de 39
4. Ahora usando el pirómetro medimos la temperatura de salida de aire al pos-enfriador ya que este tiene
que reducir su T° por el flujo de aire frio del ventilador que pasa por pos-enfriador.
Apuntamos el laser en la carcasa del posenfriador en la salida de aire.
Pirómetro calibrado 1
o Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los
pasos a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una
conclusión respecto a la diferencia de temperaturas.
PROCEDIMIENTO
1 Llevar al motor a su temperatura de funcionamiento
2 Usando el pirómetro medir la temperatura de funcionameinto en la caja de termostato
3 Medir la temperatura de aire a la entrada del pos-enfriador
4 Medir la temperatura de aire a la salida del pos-enfriador
Tabla 1. Resumen de procedimiento.
DATOS OBTENIDOS
T° de funcionamiento 77°C
T° de entrada de aire al posenfriador 40.4°C
T° de salida de aire al posenfriador 28°C
Delta de T° medido 12.4°C
Delta de T° estándar 7°C
Tabla 2. Datos obtenidos.
o Incluya un análisis respecto a las consecuencias que se generan en el motor si el post enfriador no esta
totalmente hermético.
De acuerdo a la medición obtenida determinamos que existe un delta de temperatura un poco incrementado porque
de acuerdo al fabricante debería ser de 7°C y tenemos un delta de T° de 12.4, osea tenemos 5.4°C por encima de los
especificado.
Conclusión:
Podemos concluir que existe esa diferencia entre los especificado por en fabricante y lo medido en taller, esto se
puede dar por la relación de giro entre el motor y el ventilador que esta accionado por una una correa, este gira en
función a las revoluciones del motor y no a la temperatura de aire.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 26 de 39
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la temperatura de salida de
los gases de escape.
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de la temperatura.
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la temperatura se incremente en los gases de escape.
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la temperatura de salida de
los gases de escape.
✓ Para comenzar evaluar la temperatura de los gases de escape lo primero que debemos que hacer es
encender la pistola infrarroja la cual debe estar en grados ºc
✓ Después procedemos encender el motor y tenemos que esperar un tiempo hasta que el equipo
alcance su temperatura de funcionamiento, para poder comenzar a evaluar la temperatura.
✓ Con la pistola infrarroja procedemos a verificar que el motor haya alcanzado su temperatura
de funcionamiento para así tener datos correctos y no tomar una lectura incorrecta.
✓ Una vez conseguida la temperatura de funcionamiento ya se puede medir la ∆T en el post enfriador y
de los gases de escape.
1 Pistola infrarroja
2 Motor
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento más imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de la temperatura.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 27 de 39
Conclusión: Al observar la Temperatura en el equipo infrarrojo podemos decir que la temperatura esta debajo
de lo mencionado en el taller.
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la temperatura se incremente en los gases de escape.
Análisis 1:
➢ Una temperatura muy alta puede indicar que hay demasiado combustible fluyendo hacia el cilindro.
➢ Otro factor por la que puede aumentar la temperatura es que un inyector este defectuoso.
➢ Una baja temperatura indica que el combustible no fluye al cilindro.
➢ Otro factor por la que puede bajar la temperatura es que hay la bomba de inyección de combustible
no funcione.
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la contrapresión de los gases
de escape
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de la contrapresión.
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la contrapresión se incremente en el motor. Y que
efectos tendría ensta mala condición en el funcionamiento del motor
Contrapresion es la deferencia de presion entre el escape en el codo de salida y la atmosfera
HERRAMIENTA NECESARIA
Numero de pieza Nombre de la pieza Cantidad
1U-5490 Grupo de presion del motor 1
Mangueras 2
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 28 de 39
Mangueras
Grupo de presion del motor 1U-5490
ADVERTENCIA
Los componentes calientes del motor pueden causar lesiones por
quemaduras. Antes de hacer mantenimiento en el motor, deje que el
motor y componentes se enfríen.
ADVERTENCIA
Si se hace contacto con un motor en uncionamiento, se puede sufrir
quemaduras causadas por los componenetes calientes del motor y
lesiones personales causadas por los componentes giratorios.
Cuando trabaje en un motor que esta funcionando evite hacer contactos
con los componentes calientes o giratorios
• Utilize manometro de presion diferencial del grupo de presion del motor 1U-5490 para medir la cotrapresion
del escape, utilizar el siguiente procedimiento para medir la contrapresión del escape:
(1) Silenciador
(2) Ubicación de la prueba
(3) Tubería de escape
(4) Turbocompresor
1. Conecte el orificio de presion del manometro de presion diferencial al punto de ubicación de la prueba (2), la
prueba (2) puede ubicarse en cualquier lugar a lo largo de a tubería de escape 3 despues del turbocompresor
(4) pero antes de silenciador (1).
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 29 de 39
La compresión del escape no debe exceder la siguiente cantidad… 12,4 kPa (50 pulg de H2O)
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 30 de 39
Se aprecia un valor de 6Kpa. (6*1.8= 10.8kpa) Por lo tanto esta dentro del límite de 12.4 Kpa. Es
ACEPTABLE
Conclusion:
El valor obtenido esta dentro del rango de tolerancia a lo que el motor soporta. Por lo que el motor
este operativo.
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la contrapresión de los gases
de escape
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de esta restricción
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la restricción se incremente en el filtro. Y que efectos
tendría ensta mala condición en el funcionamiento del motor
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la contrapresión de los gases
de escape
procedemiento
o Inspeccione la admisión y el conducto al filtro de aire del motor para asegurarse que no tiene
obstrucción ni hundimiento.
o Inspeccione el elemento del filtro de aire del motor. Reemplace un elemento sucio del filtro
de aire del motor con un elemento limpio.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 31 de 39
o Vea si hay marcas de suciedad en el lado limpio del elemento del filtro de aire del motor. Si
se observa la presencia marcas de suciedad, quiere decir que hay contaminantes que
atraviesan el elemento del filtro de aire del motor o el sello del elemento del filtro de aire del
motor
o Use el manómetro de diferencia de presión del Grupo de Presión del Motor 1U-5470
El flujo de aire a través de un filtro usado de aire del motor puede tener una restricción. El flujo de aire a
través de un filtro de aire del motor taponado, estará restringido a una cierta magnitud. En cualquiera de
los dos casos, la restricción no debe superar el valor siguiente:
El flujo de aire a través de un nuevo elemento del filtro del motor no debe tener una restricción que exceda
del siguiente valor:
3 Mangueras
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de esta restricción
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 33 de 39
3 Usamos el manómetro de
diferencia de presión para poder
medir la presión de vacío y nos
marcó 10 pulg de H2O por lo
que lo multiplicamos por 1.8 y
nos dio 18 pulg de H2O
Conclusión: La restricción calculada nos dio 18 pulg de H2O y comparando con el manual no es mayor a 25
pulg de H2O ni menor a 15 pulg de H2O por lo que nuestro resultado es favorable.
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la restricción se incremente en el filtro. Y que efectos
tendría en esta mala condición en el funcionamiento del motor
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 34 de 39
El filtro de aire nuevo empieza con alto flujo de aire. Poco a poco logra mayor eficiencia mientras se tapona,
eventualmente llegando a restringir el flujo de aire tanto que es necesario cambiar el filtro.
El manual del vehículo frecuentemente dice que se debe cambiar el filtro de aire cada 20,000 km, o 30,000
km, pero la realidad es que eso puede ser muy temprano, causando mayores gastos en compras de filtros, o
muy tarde, causando mayor consumo de combustible, mayor formación de hollín en el motor y el aceite, y
mayor probabilidad de chupar polvo de las juntas y grietas del sistema de entrada de aire, causando mayor
desgaste del motor.
Cambiar el filtro por kilómetros recorridos, horas de servicio o apariencia visual resulta en altos gastos en
filtros y/o mantenimiento. Destapando el filtro frecuentemente o a cada cambio de aceite aumenta la
probabilidad de dañar los sellos, la media filtrante o la carcasa.
La única manera saber el momento correcto es colocar un medidor de restricciones en la salida del filtro. En
el taller se puede conectar un medidor de columna de agua para medir cuantas pulgadas de restricción tiene
cuando el motor está operando a toda carga.
Para facilitar esta medida en el campo, muchos vehículos vienen de fábrica con medidores simples en la
salida del filtro o una luz en el tablero conectado a uno de estos medidores. Las fábricas indican cuanto
puede ser esta restricción antes de que sea necesario cambiar el filtro.
ADVERTENCIAS
ADVERTENCIA
Los componentes calientes del motor pueden causar
lesiones por quemadura, antes de hacer mantenimiento
en el motor, deje que el motor y los componentes se
enfríen.
ADVERTENCIA
Si se hace contacto con un motor en funcionamiento, se
pueden sufrir quemaduras causadas por los componentes
calientes del motor y lesiones personales causadas por
los componentes giratorios.
• Usando el manual del fabricante, elabore un procedimiento para la evaluación de la presión de refuerzo del
turbo
• Haga una lista con los equipos, materiales y herramientas a usar
• Elabore una tabla resumen en donde se aplique el procedimiento elaborado (esta tabla debe mostrar los pasos
a seguir del procedimiento mas imágenes que validen cada paso). La tabla también debe incluir una conclusión
respecto a la medición de esta presión.
• Incluya un análisis respecto a las causas que origina que la presión de refuerzo sea alta y baja. Tambien indique
los efectos tendría esta mala condición en el funcionamiento del motor
Procedimiento
Antes de realizar las mediciones el motor tiene que cumplir estas condiciones
• Presión barométrica seca de 99 kPa (29,7 pulg Hg)
• Temperatura del aire exterior de 29°C (85°F) y es importente llevar a CALAR el motor para
medir la presión de refuerzo
Mangueras
Grupo de presion del motor 1U-5490
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 36 de 39
2. Conecte el Grupo de Presión del Motor 1U-5470 al múltiple de admisión en la ubicación de prueba
de presión. Hacer esta conexión en el manometro adecuado para evitar fallas de medición.
3. Anotar el valor.
4. Analisis de la medición
De acuerdo a la medición obtenida determinamos que existe una diferencia de presiones entre lo
medido y lo especificado de 14 psi (28.5 inHg) por debajo de lo especificado. Pero podríamos decir que
es aceptable de acuerdo a lo especificado.
5.-Conclusion
Podemos concluir que existe una medición aceptable y el motor esta en condiciones aceptables de
operación.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 38 de 39
CONCLUSIONES:
2. Los turbocompresores están expuesto a temperaturas extremas y a desgaste por lo cual la inpeccion
de este compenente es de su ma importancia.
3. El compresor tiene alimentación directa con los conductos de lubricación por lo cual hay que cuidar
que sus sellos estén intactos para evitar perdidad de aceite.
4. La contrapresión excesiva de gases de escape indica que hay una presión excesiva al expulsar gases,
es importante verificar este valor por que un periodo de tiempo desgastaría más el motor al haber
una mayor presión dentro de la cámara de combustión. Es probable a su vez que el respiradero
tenga un mayor volumen.
• En la inspección visual se vio que el motor solo tenía el filtro primario y no el secundario, además
este filtro se encontró con un poco de suciedad.
• Ya que solo tenia filtro primario no se puede distinguir de manera notable la diferencia de
presiones DE LA RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE.
• Las abrazaderas de las mangueras de conexion se noto que estaban desajustadas.
• Dar una forma de implemetar la valvula de wastegate por que las pruebas en ella no se realizaron
de manera eficiente, estar mas capacitados en el uso de las herramientas como el bombín.
Carrera C2
CURSO: ANALISIS Y EVALUACION DE MOTORES DIESEL Semestre: VI
Página 39 de 39
2. Uso de EPP´S 1
7. Cumplimiento de procedimientos 4
IV CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN
TOTAL 20