Salmonella
Salmonella
Salmonella
BACHILLERATO: QUÍMICO-BIOLÓGICO
MÓDULO IV
GRUPO: 524-B
EQUIPO: 5
INTRODUCCIÓN
Los miembros del género Salmonella han sido muy estudiados como patógenos
cuando se encuentran presentes en los alimentos. El control de este
microorganismo, tanto por parte de las autoridades sanitarias, como en las plantas
procesadoras de alimentos, depende en cierta medida del método analítico
utilizado para su detección.
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es que el alumno pueda aprender cómo realizar análisis de
Salmonella en los alimentos para determinar o garantizar la inocuidad en los alimentos
respecto a estar libre de estas bacterias.
MATERIALES / REACTIVOS
MATERIAL CANTIDAD
Cajas petri 4
Pipeta de 10ml 2
Vaso de pp de 50ml 1
Matraces de 250ml 2
Espatula 1
Probeta de 100ml 1
Pipeta de 1ml 2
Agitador 1
Tubos de ensaye 8
Pizeta 1
Perilla 1
REACTIVOS
Agua peptonada
Caldo lactosado
Selenito-cistina
Caldo tetrationato
Agar verde brillante
Agar XLD
Agar LIA
Agar TSI
Agar SS
Agar SB
Agua destilada
DESARROLLO
ESPECIFICACIÓNES
Salmonella en mermelada
RESULTADOS
Para poder examinar los resultados nos basamos en las siguientes características:
Agar XLD: colonias rosas o rojas que pueden ser transparentes con o sin centro
negro. En algunos casos las colonias pueden aparecer completamente negras.
Agar VB: colonias rojas o rosas pueden ser transparentes rodeadas por medio
enrojecido; las bacterias fermentadoras de la lactosa dan colonias amarillas.
Agar entérico Hektoen: colonias verdes o azulverdes con o sin centro negro. En
algunos casos las colonias pueden aparecer completamente negras.
Agar Sulfito de Bismuto: Las colonias típicas de salmonella pueden ser cafes,
grises o negras; con o sin brillo metalico. Generalmente el medio circundante
(halo) es café, tornándose posteriormente negro. Algunas cepas producen
colonias verdes sin la formación del halo oscuro. Si las placas no muestran
colonias típicas o no se observa crecimiento, incubar 24 h adicionalmente.
CONCLUSIÓN
Los miembros del género Salmonella son bacterias patógenas. Para el aislamiento
de la Salmonella en los alimentos se emplean etapas como enriquecimiento y
preenriquesimiento. Nuestra muestra está libre de las bacterias patógenas de
salmonella. Por lo tanto el producto cumpla con las especificaciones según la
norma lo que garantiza su calidad.
FIRMA
BIBLIOGRAFÍA
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/114ssa14.html
http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir2849/salmonella2011/5-
m%C3%A9todos-r%C3%A1pidos-22060011.pdf
http://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-131-1982.PDF
LISTA DE COTEJO: TAT-04/M3S2/EP2-2
6.-Parámetro de calidad
establecido