PRACTICA 3 Termo
PRACTICA 3 Termo
PRACTICA 3 Termo
GRUPO: 1IM27
EQUIPO 2 FIRMA
EQUIPO 2
1
PRÁCTICA No 3 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL
OBJETIVOS:
A través de un experimento el estudiante obtendrá valores de masa y temperatura para calcular la
capacidad calorífica de un metal.
CÁLCULOS:
1.- Calcula la densidad del agua (ƿagua) a la temperatura t agua en °C.
Ƿagua =0.99998+3.5x10-5(t agua) -6.0x10-6 (t agua)2 ƿagua en g/mL
Ƿagua =0.99998+3.5x10-5(24) -6.0x10-6 (24)2= 0.9972 g/mL
2.- Calcula la masa de agua (magua) en gramos.
magua= VF * Ƿagua
magua= (100 mL) (0.9972 g/mL)= 99.72 g
3.- Calcula la cantidad de agua (nagua) en mol.
magua
nagua= M Magua= 18 g/mol
agua
99.71 g
nagua= 18 g/mol= 5.54 mol
4.- Calcula la capacidad calorífica molar del agua (Cp(m)agua) sustituyendo cada valor de temperatura
T agua y T eq en las siguientes expresiones y obtén el promedio Cp(m)agua
J
C p(agua 1) =R.(8.712+1.25x10-3 Tagua - 0.18x10-6 T2agua ) R=8.314 mol.K
EQUIPO 2
2
J
Cp(agua 1) =R.(8.712+1.25x10-3(297.15 K) - 0.18x10-6(297.15 K 2) = 75.3875mol.K
J
Cp(agua 2) =R.(8.712+1.25x10-3(304.15 K) - 0.18x10-6(304.15 K 2) = 75.4540 mol.K
J J
Cp(agua 1)+Cp(agua 2) 75.3970
mol.K
+75.4824
mol.K J
Cp(m)agua= Cp(m)agua= = 75.4208mol.K
2 2
54.2 g
n Al= 27 g/mol=2.0111 mol
J
6.- Calcula la capacidad calorífica molar media del aluminio experimental (Cpm Al experimental) en mol.K
nagua(Cp(m)agua)(Teq- Tagua)
Cpm Al experimental=
n Al(TAl-Teq)
J
5.5394 mol (75.4387 mol.K) (307.15- 298.15) J
Cpm Al experimental= = 25.9703 mol.K
2.0074 mol(360-307.15)
7.- Calcula la capacidad calorífica molar del aluminio sustituyendo cada valor de temperatura T Al y
Teq (en kelvin) en las siguientes expresiones y obtén el promedio (Cpm Al calculado)
J
Cp(Al 1)=R (2.4172+1.621x10-3T Al) R=8.314 mol.K
J J
Cp(Al 1)= 8.314 mol.K (2.4172+1.621x10-3(360.15 K))= 24.9503 mol.K
Cp(Al 1)+Cp(Al 2)
Cpm Al calculado =
2
J J
24.9503 +24.2360 J
mol.K mol.K
Cpm Al calculado = = 24.5729 mol.K
2
8.- Calcula el porcentaje de variación entre el (Cp (m)) Al (experimental) y el (Cp(m)) Al (calculado)
% de variación =
% de variacion =
EQUIPO 2
3
PRÁCTICA No 3 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL
TABLA DE RESULTADOS
Ƿagua = .9972 g/ml magua = 99.72 g. nagua = 5.54 mol
(Cp(m)) = 75.4208 J/mol K (Cp(m)) = 24.5729 J/mol K (Cp(m))Al (experimental) = 25.9703 J/mol K
CUESTIONARIO
1.-¿Que variable experimental te parece que influye mas en la determinación de la
capacidad calorífica molar del aluminio? ¿Por que?
R= Podemos decir que lo que influye más es la temperatura del agua, por que no se
puede obtener una temperatura exacta.
2.-¿Que temperatura varia mas, la del agua o la del aluminio? ¿A que se debe?
R= La temperatura que varia más es la del agua, ya que tanto como puede elevar su
temperatura rápidamente de igual manera puede defender rápidamente.
4.- Si consideramos que una sustancia al recibir cierta cantidad de calor entonces su
temperatura varia muy poco la llamamos “A” mientras que a otra sustancia “B” al
recibir la misma cantidad de calor su temperatura varia mucho. Por tanto, esta practica
¿cual seria la sustancia A?, ¿por que?
R= La sustancia A seria el aluminio y la B seria el agua ya que la capacidad calorífica
del agua es mayor que la del aluminio.
EQUIPO 2
4
5:- Indica para cada uno de los siguientes enunciados si son falsos o verdaderos y
explica el por que.
1. La sustancia A tiene una capacidad calorífica baja. R= Verdadero, ya que el
aluminio tiende a requerir mas energía para subir su temperatura
2. La sustancia B tiene una capacidad calorífica baja. R= Falso, ya que el agua tiene
menos números de moles y por lo tanto requiere menos energía.
EQUIPO 2
5