PRACTICA 3 Termo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA


E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS

PRÁCTICA No 3 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL

GRUPO: 1IM27

EQUIPO 2 FIRMA

 CAMPOS CRUZ FERNANDA ITZHEL

 GARCÍA GARCÍA DENISSE

 TADEO MORALES ALBERTO

PROFESOR: ULISES SÁNCHEZ GONZÁLEZ

FECHA: 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

EQUIPO 2
1
PRÁCTICA No 3 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL

OBJETIVOS:
A través de un experimento el estudiante obtendrá valores de masa y temperatura para calcular la
capacidad calorífica de un metal.

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES:


mAl= masa de VF= volumen de tagua= tAl= temp. del teq= temp. de
aluminio (en g) agua fría (en mL) temperatura del aluminio (en °C) equilibrio (en °C)
agua fría (en °C)

54.3 g. 100 ml 24°C 87°C 31°C

CÁLCULOS:
1.- Calcula la densidad del agua (ƿagua) a la temperatura t agua en °C.
Ƿagua =0.99998+3.5x10-5(t agua) -6.0x10-6 (t agua)2 ƿagua en g/mL
Ƿagua =0.99998+3.5x10-5(24) -6.0x10-6 (24)2= 0.9972 g/mL
2.- Calcula la masa de agua (magua) en gramos.
magua= VF * Ƿagua
magua= (100 mL) (0.9972 g/mL)= 99.72 g
3.- Calcula la cantidad de agua (nagua) en mol.
magua
nagua= M Magua= 18 g/mol
agua

99.71 g
nagua= 18 g/mol= 5.54 mol

4.- Calcula la capacidad calorífica molar del agua (Cp(m)agua) sustituyendo cada valor de temperatura
T agua y T eq en las siguientes expresiones y obtén el promedio Cp(m)agua
J
C p(agua 1) =R.(8.712+1.25x10-3 Tagua - 0.18x10-6 T2agua ) R=8.314 mol.K

C p(agua 2) =R.(8.712+1.25x10-3 T(eq) - 0.18x10-6T2 (eq)) T agua y T eq en K

EQUIPO 2
2
J
Cp(agua 1) =R.(8.712+1.25x10-3(297.15 K) - 0.18x10-6(297.15 K 2) = 75.3875mol.K
J
Cp(agua 2) =R.(8.712+1.25x10-3(304.15 K) - 0.18x10-6(304.15 K 2) = 75.4540 mol.K
J J
Cp(agua 1)+Cp(agua 2) 75.3970
mol.K
+75.4824
mol.K J
Cp(m)agua= Cp(m)agua= = 75.4208mol.K
2 2

5.- Calcula la cantidad de agua (nagua) en mol.


m 𝐴𝑙
n Al= MAl= 27 g/mol
M𝐴𝑙

54.2 g
n Al= 27 g/mol=2.0111 mol

J
6.- Calcula la capacidad calorífica molar media del aluminio experimental (Cpm Al experimental) en mol.K

nagua(Cp(m)agua)(Teq- Tagua)
Cpm Al experimental=
n Al(TAl-Teq)
J
5.5394 mol (75.4387 mol.K) (307.15- 298.15) J
Cpm Al experimental= = 25.9703 mol.K
2.0074 mol(360-307.15)

7.- Calcula la capacidad calorífica molar del aluminio sustituyendo cada valor de temperatura T Al y
Teq (en kelvin) en las siguientes expresiones y obtén el promedio (Cpm Al calculado)
J
Cp(Al 1)=R (2.4172+1.621x10-3T Al) R=8.314 mol.K
J J
Cp(Al 1)= 8.314 mol.K (2.4172+1.621x10-3(360.15 K))= 24.9503 mol.K

Cp(Al 2)=R (2.4172+1.621x10-3T eq)


J J
Cp(Al 2)= 8.314 mol.K (2.4172+1.621x10-3(304.15 K))= 24.1956 mol.K

Cp(Al 1)+Cp(Al 2)
Cpm Al calculado =
2
J J
24.9503 +24.2360 J
mol.K mol.K
Cpm Al calculado = = 24.5729 mol.K
2

8.- Calcula el porcentaje de variación entre el (Cp (m)) Al (experimental) y el (Cp(m)) Al (calculado)

% de variación =

% de variacion =

EQUIPO 2
3
PRÁCTICA No 3 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL

TABLA DE RESULTADOS
Ƿagua = .9972 g/ml magua = 99.72 g. nagua = 5.54 mol

(Cp(m)) = 75.4208 J/mol K (Cp(m)) = 24.5729 J/mol K (Cp(m))Al (experimental) = 25.9703 J/mol K

nAl = 2.0111 mol % de variación = 5.4%

CUESTIONARIO
1.-¿Que variable experimental te parece que influye mas en la determinación de la
capacidad calorífica molar del aluminio? ¿Por que?
R= Podemos decir que lo que influye más es la temperatura del agua, por que no se
puede obtener una temperatura exacta.

2.-¿Que temperatura varia mas, la del agua o la del aluminio? ¿A que se debe?
R= La temperatura que varia más es la del agua, ya que tanto como puede elevar su
temperatura rápidamente de igual manera puede defender rápidamente.

3.-¿Cual seria la forma mas adecuada de medir la temperatura de la barra de aluminio


justo antes de entrar al recipiente térmico?
R= Seria el no tener contacto físico con el aluminio.

4.- Si consideramos que una sustancia al recibir cierta cantidad de calor entonces su
temperatura varia muy poco la llamamos “A” mientras que a otra sustancia “B” al
recibir la misma cantidad de calor su temperatura varia mucho. Por tanto, esta practica
¿cual seria la sustancia A?, ¿por que?
R= La sustancia A seria el aluminio y la B seria el agua ya que la capacidad calorífica
del agua es mayor que la del aluminio.

EQUIPO 2
4
5:- Indica para cada uno de los siguientes enunciados si son falsos o verdaderos y
explica el por que.
1. La sustancia A tiene una capacidad calorífica baja. R= Verdadero, ya que el
aluminio tiende a requerir mas energía para subir su temperatura

2. La sustancia B tiene una capacidad calorífica baja. R= Falso, ya que el agua tiene
menos números de moles y por lo tanto requiere menos energía.

3. La capacidad calorífica de A es mas alta que la B. R= Falso, ya que la capacidad


calorífica del aluminio es menor que la del agua.

6.- El porcentaje de variación obtenido en la practica ¿consideras que es alto o bajo?


R= Bajo.

7.-¿A que se puede deber lo anterior?


R= Se debe a la diferencia que hay entre la Capacidad Calorífica del Aluminio que se
Calculo y el calculo con valores de la experimentación.

8.-Se cumplieron los objetos de la practica? ¿por que lo consideras así?


R= Si, ya que pudimos comprobar como se calcula la capacidad calorífica en el
laboratorio.

EQUIPO 2
5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy