Ley Contra La Usura
Ley Contra La Usura
Ley Contra La Usura
____________________________________________________________________
DECRETO Nº 221
CONSIDERANDO:
I.- Que de acuerdo a lo que enuncian los artículos 101 y 102 de la Constitución de
la República, el orden económico debe responder esencialmente a principios de
justicia social, que tiendan a asegurar a todos los habitantes del país una
existencia digna del ser humano y corresponde al Estado fomentar los diversos
sectores de la producción y defender el interés de los consumidores, así como
garantizar la libertad económica en lo que no se oponga al interés social.
IV.- Que se ha hecho frecuente que personas que habitualmente se dedican a realizar
préstamos de dinero en efectivo, con el ánimo de encubrir préstamos usurarios,
utilicen la compraventa de inmuebles con pacto de retroventa para eludir
formalidades y garantías de la ejecución hipotecaria, haciéndose más fácilmente
de los inmuebles que personas traspasan a su favor en garantía de préstamos
que generalmente se realizan con tasas usurarias.
POR TANTO,
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 2
____________________________________________________________________
Claudia Luz Ramírez García, Darío Alejandro Chicas Argueta, David Rodríguez Rivera, Dina Yamileth Argueta
Avelar, Edilberto Hernández Castillo, Eduardo Enrique Barrientos Zepeda, Emma Julia Fabián Hernández,
Ernesto Antonio Angulo Milla, Estela Yanet Hernández Rodríguez, Félix Agreda Chachagua, Guadalupe
Antonio Vázquez Martínez, Guillermo Antonio Olivo Méndez, Guillermo Francisco Mata Bennett, Heidy
Carolina Mira Saravia, José Álvaro Cornejo Mena, José Edgar Escolán Batarsé, José Wilfredo Guevara Díaz,
Juan Manuel de Jesús Flores Cornejo, Karina Ivette S osa de Lara, Lorenzo Rivas Echeverría, Lucía del
Carmen Ayala de León, Manuel Mercedes Portillo Domínguez, Manuel Orlando Cabrera Candray, Mariella
Peña Pinto, Mario Marroquín Mejía, Marta Lorena Araujo, Nelson de Jesús Quintanilla Gómez, Norma
Carolina Ramírez, Norma Cristina Cornejo Amaya, Patricia María Salazar de Rosales, René Gustavo Escalante
Zelaya, Richard Geston Claros Reyes, Rodolfo Antonio Martínez, Rosa Alma Cruz Marinero, Samuel de Jesús
López Hernández,Silvia Estela Ostorga de Escobar, Sonia Margarita Rodríguez Sigüenza, Susy Lisseth Bonilla
Flores, Wilfredo Iraheta Sanabria y Yohalmo Edmundo Cabrera Chacón.
DECRETA:
Objeto de la Ley
Art. 1.- La presente Ley tiene como objeto prohibir, prevenir y sancionar las prácticas usureras
con el fin de proteger los derechos de propiedad y de posesión de las personas y evitar las consecuencias
jurídicas, económicas y patrimoniales derivadas de todas las prácticas usureras.
Concepto
Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por usura el otorgamiento de créditos,
cualquiera que sea su denominación, siempre que implique: financiamiento directo o indirecto, o diferimiento
de pago para cualquier destino, en los cuales se pacta intereses, comisiones, cargos, recargos, garantías
u otros beneficios pecuniarios superiores al máximo definido según la metodología de cálculo establecida
para cada segmento de acuerdo a esta Ley.
Ámbito de Aplicación
Art. 3.- Esta Ley se aplicará a toda clase de acreedores, ya sean personas naturales o jurídicas,
instituciones del sistema financiero, casas comerciales, montepíos, comerciantes de bienes y servicios, casas
de empeño, y en general, a cualquier sujeto o entidad que preste dinero, cualquiera que sea la forma
utilizada para hacer constar la operación, ocultarla o disminuirla.
Presunción Legal
Art. 4.- Para efectos de esta Ley, se presumirá legalmente que existe un préstamo encubierto,
en toda venta de inmuebles o muebles en la cual se establece pacto de retroventa cuando concurra
cualquiera de las circunstancias siguientes:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 3
____________________________________________________________________
b) Cuando el vendedor pague intereses al comprador por el precio de la venta, sin importar
la denominación que se dé a este pago.
c) Cuando el precio de la venta estipulado en el contrato sea inferior al valor del mercado
del inmueble o al último valor de transferencia.
Segmentación de Créditos
Art. 5.- Se establece la segmentación de créditos que permitirá la diferenciación de tasas máximas
de interés ofrecidas al público, debido a la existencia de distintos segmentos de mercado atendidos y sus
diferentes productos, metodologías de crédito, montos otorgados, administración y cobro de los créditos,
todo lo cual produce variaciones sustanciales en costos de fondeo, riesgo crediticio y en los gastos
operativos del acreedor.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 4
____________________________________________________________________
ii. De más de 23 y hasta 112 salarios mínimos urbanos del sector comercio.
iii. De más de 23 y hasta 112 salarios mínimos urbanos del sector comercio.
Es todo crédito destinado a financiar a una persona natural o jurídica que opera en el
mercado produciendo y/o comercializando bienes o servicios, por un monto otorgado de
más de 41 y hasta 75 salarios mínimos urbanos del sector comercio. Este segmento es
aplicable para créditos decrecientes y líneas de créditos según el monto contratado.
5) Microcrédito Multidestino:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 5
____________________________________________________________________
LAS PERS ONAS JURÍDICAS ESTARÁN OBLIGADAS A CONTAR CON POLÍTICAS INTERNAS, QUE
CONTENGAN LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS, PARA LA SEGMENTACIÓN DE SU CARTERA DE CRÉDITOS,
SEGÚN LO ESTABLECIDO EN ESTA LEY. (1)
Art. 6.- El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) será la entidad responsable de establecer
las tasas máximas, a partir del promedio simple de la tasa de interés efectiva de los créditos, expresada
en términos porcentuales. Este porcentaje se establecerá para cada tipo de crédito y monto a que se refiere
el Art. 5 de esta Ley.
PARA ESTOS EFECTOS, EL BANCO CENTRAL DE RESERVA TOMARÁ EN CUENTA LAS TASAS DE
INTERÉS EFECTIVAS DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO CONTRATADAS EN LOS MESES DE DICIEMBRE
A MAYO, Y DE JUNIO A NOVIEMBRE. LAS TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS DEBEN SER INFORMADAS POR
LAS SIGUIENTES ENTIDADES DEL MERCADO FINANCIERO: BANCOS, LOS BANCOS COOPERATIVOS,
SOCIEDADES Y ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
SIN FINES DE LUCRO QUE OTORGAN CRÉDITOS. PARA EFECTOS DEL CÁLCULO DE LA TASA DE INTERÉS
EFECTIVA PROMEDIO SIMPLE, PARA LOS SEGMENTOS DE LOS MICROCRÉDITOS DIRIGIDOS A LA
MICROEMPRESA ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE LEY, DEBERÁ CONSIDERARSE ADICIONALMENTE LA
INFORMACIÓN QUE SERÁ PROVISTA POR PARTE DE LAS ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES
DE LUCRO, SOCIEDADES DE AHORRO Y CRÉDITO, SOCIEDADES Y ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE
AHORRO Y CRÉDITO, CAJAS DE CRÉDITO Y BANCOS DE TRABAJADORES. (1)
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 6
____________________________________________________________________
O ENTIDAD QUE PRESTE DINERO U OTORGUE FINANCIAMIENTO, INCLUIDAS LAS DENOMINADAS CASAS
DE EMPEÑO, MONTEPÍOS O SIMILARES, DEBERÁN PRES ENTAR AL BANCO CENTRAL DE RESERVA LA
INFORMACIÓN DE SU ACTIVIDAD CREDITICIA PARA QUE ÉS TA S E TOME EN CUENTA AL ESTABLECER
LAS TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS QUE SERVIRÁN DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LAS TASAS DE
INTERÉS MÁXIMAS , DEBIENDO UTILIZAR PARA EL CÁLCULO DE TALES TASAS DE INTERÉS, LA
METODOLOGÍA QUE SE SEÑALA EN LAS NORMAS EMITIDAS POR EL BANCO CENTRAL DE RESERVA. (1)
LAS ENTIDADES DEBERÁN REMITIR AL BANCO CENTRAL DE RESERVA LAS TASAS DE INTERÉS
EFECTIVAS Y LOS MONTOS DE LAS OPERACIONES DE CRÉDITO, DE LOS MESES DE DICIEMBRE A MAYO
Y DE JUNIO A NOVIEMBRE, EN LOS PRIMEROS CINCO DÍAS HÁBILES DE LOS MESES DE JUNIO Y
DICIEMBRE, RESPECTIVAMENTE. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA INFORMARÁ A QUIEN CORRESPONDA,
DE LOS INCUMPLIMIENTOS EN ESTA MATERIA.(1)
La tasa de interés efectiva se promediará de acuerdo a las tasas de interés efectivas de los créditos
contratados según los segmentos indicados en el Art. 5, por cada producto, por las instituciones financieras
durante el semestre inmediato anterior.
PARA EL CASO DEL SEGMENTO DE VIVIENDA, SE EXCLUIRÁN DEL CÁLCULO DE LAS TASAS
MÁXIMAS LEGALES, LAS CORRESPONDIENTES A OPERACIONES DE CRÉDITO QUE REMITA EL FONDO
SOCIAL PARA LA VIVIENDA Y EL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA POPULAR. (2)
Para estimar la tasa de interés promedio de aquellas operaciones de crédito que están afectas
al impuesto del IVA, se deberá utilizar la información de intereses sin el impuesto y luego adicionar la tasa
del IVA al promedio estimado.
Tasa Máxima
Art. 7.- La tasa máxima legal permitida será la equivalente a 1.6 veces la tasa efectiva promedio
simple establecida por el BCR de acuerdo al Art. 6 de esta Ley. Se establecerá una tasa máxima para cada
tipo de crédito y monto a que se refiere el Art. 5 de esta Ley.
EN NINGÚN CASO, LA TAS A DE INTERÉS MÁXIMA LEGAL MÁS ALTA, PODRÁ SER SUPERIOR A
TRES VECES LA TASA VIGENTE DEL SEGMENTO DE CRÉDITO CONSUMO PARA PERSONAS NATURALES
CON ORDEN DE DESCUENTO DE HASTA DOCE SALARIOS MÍNIMOS DEL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS,
LA CUAL NO DEBERÁ AUMENTAR DURANTE DOS PERÍODOS CONSECUTIVOS. (2)
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 7
____________________________________________________________________
En cualquier caso, la tasa efectiva de las operaciones sujetas a la presente Ley, que no estén
incluidas en algunos de los tipos de crédito mencionados en el Art. 5 de esta Ley, no podrá ser mayor a
la tasa máxima más alta publicada por el BCR para el período.
Todos los créditos, a partir de la vigencia de esta Ley, ya sea por instituciones reguladas o no
reguladas, como casas de préstamos, casas de empeño, montepíos o comerciantes de bienes y servicios
y cualquier otro acreedor, no podrán tener una tasa de interés efectiva mayor a la tasa máxima vigente
por segmentos establecida por el BCR. Cualquier tasa superior a la tasa máxima legal establecida por el
Banco Central de Reserva para cada segmento, será considerada interés usurero y estará sujeto a las
sanciones legales correspondientes.
Art. 8.- EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEBERÁ DAR A CONOCER EN LOS PRIMEROS DIEZ
DÍAS HÁBILES DE LOS MESES DE JUNIO Y DICIEMBRE, LAS TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS LEGALES,
DIFERENCIADAS POR TIPOS DE CRÉDITO Y MONTOS CONTRATADOS, DE ACUERDO A LA SEGMENTACIÓN
DEL ARTÍCULO 5 DE ESTA LEY, POR MEDIO DE SU PÁGINA ELECTRÓNICA Y MEDIANTE LA PUBLICACIÓN
EN DOS PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN NACIONAL. (1)
Art. 9.- LAS TASAS DE INTERÉS MÁXIMAS LEGALES, UNA VEZ PUBLICADAS, TENDRÁN VIGENCIA
DESDE EL UNO DE ENERO AL TREINTA DE JUNIO; Y DESDE EL UNO DE JULIO AL TREINTA Y UNO DE
DICIEMBRE. (1)
Art. 10.- En las operaciones reguladas en esta Ley se prohíbe el anatocismo o cobro de intereses
sobre intereses y será sujeto a las sanciones legales correspondientes.
Art. 11.- Si el acreedor contratara o cobrara tasas de interés efectivas superiores a la tasa máxima
vigente de acuerdo al Art. 7, los deudores podrán solicitarle al acreedor, judicial o extrajudicialmente, la
revisión de la deuda a efectos que la misma sea recalculada y reestructurada, imputando a la cancelación
del capital los intereses cobrados al deudor en exceso a la tasa máxima desde la entrada en vigencia de
la tasa máxima correspondiente.
Sanciones Administrativas
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 8
____________________________________________________________________
AL BANCO CENTRAL DE RESERVA PARA INFORMAR A LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR, CUANDO TENGA
CONOCIMIENTO DE CUALQUIERA DE ESTAS INFRACCIONES, A EFECTO QUE INICIE EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR RESPECTIVO. LA DEFENSORÍA DEL CONSUMIDOR PODRÁ VERIFICAR
DE OFICIO EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y SU NORMATIVA, POR PARTE DE LOS ACREEDORES NO
SUPERVISADOS, PUDIENDO REQUERIR EL APOYO DE OTRAS ENTIDADES COMO LA SUPERINTENDENCIA
DE OBLIGACIONES MERCANTILES O EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE FOMENTO COOPERATIVO. (1)
Art. 13.- La presente Ley es de carácter especial, por tanto prevalece sobre cualquier otra de
carácter general que la contraríe.
Normas Técnicas
Art. 14.- El Banco Central de Reserva en un plazo no mayor de noventa días a partir de la vigencia
de esta Ley deberá emitir las normas técnicas necesarias para facilitar su aplicación.
Vigencia
Art. 15.- La presente Ley entrará en vigencia treinta días después de su publicación en el Diario
Oficial.
DADO EN EL SA LON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los seis días del
mes de diciembre del año dos mil doce.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 9
____________________________________________________________________
NOTA: En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 97, inciso 3º del Reglamento Interior de éste Órgano
del Estado, se hace constar que el presente Decreto fue devuelto con observaciones por el Presidente de
la República, el 07 de enero de 2013, resolviendo esta Asamblea Legislativa aceptar parcialmente las
observaciones, en Sesión Plenaria Celebrado el día 17 de enero de 2013.
Casa Presidencial: San Salvador, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil trece.
PUBLÍQUESE,
D. O. Nº 16
Tomo Nº 398
Fecha: 24 de enero de 2013
JCH/geg
14-02-2013
REFORMAS:
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 10
____________________________________________________________________
SV
27-06-16
SV
04-10-16
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO