Trabajo Investigación Ela2
Trabajo Investigación Ela2
Trabajo Investigación Ela2
Amplificadores de
potencia
AMPLIFICADORES DE POTENCIA
Calderón Echeverría Ana Vivian, Cristancho Lenis Carolina y Navas Luquez Mateo.
{ana.calderon, carolina.cristancho y mateo.navas}@mail.escuelaing.edu.co
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Bogotá, Colombia
I. INVESTIGACIÓN
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
2.2. Distorsión.
Este puede tener distorsión por corte, para que
esto no suceda se tiene:
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
4.3. Distorsión.
durante el cruce de la señal de positiva a negativa
(o viceversa) no hay linealidad en la señal de
salida. El circuito no proporciona una
conmutación exacta de un transistor apagado y
del otro encendido. Ambos transistores pueden
estar parcialmente apagados, de modo que el
voltaje de salida no sigue la entrada en torno a la
Figura 7. Acoplamiento Push-Pull, esquema condición de voltaje cero. La polarización de los
conceptual para clase B. [4] transistores en la clase B mejora esta operación
al polarizar ambos transistores para que
4.1. Polarización permanezcan encendidos durante más de medio
Tiene condiciones de operación tales que, ciclo. [6]
circule corriente por el terminal de salida durante
180º del ciclo de la señal de entrada. Esto hace
que de deba polarizar el circuito a corriente cero,
dando como resultado la gráfica de la figura X.
[4]
% 𝜂𝑐 = 78.5%
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
Figura 10. Amplificador Clase AB En contrafase con salida. Pueden ser modulados en amplitud por inyección
diodos. [8] de la tensión modulante en la placa, reja ó grilla pantalla,
reja ó grilla control ó cátodo. También son utilizados para
amplificar una portadora modulada en frecuencia. En el
circuito de placa la eficiencia puede ser tan alta como el
85%, pero la mayoría de los amplificadores se diseñan
para operar con eficiencia del orden de 75%, debido a que
incrementar el rendimiento del 75% al 85% significa un
aumento importante de la potencia de reja, además
grandes eficiencias son obtenidas con elevadas tensiones
de placa.
En un amplificador Clase C, la reja se polariza por debajo
del corte y la corriente de placa circula durante menos de
180º por cada ciclo de la tensión de excitación de reja, por
esto los amplificadores Clase C, no son usados en
aplicaciones de audio debido a que la tensión de salida no
Figura 11. Salida de clase AB.[7] es proporcional a la tensión de entrada y los pulsos de
placa tendrían una excesiva distorsión. Sin embargo un
5.2. Rendimiento/ Eficiencia amplificador Clase C puede ser usado en aplicaciones de
Tiene un peor rendimiento en comparación a la RF, si el circuito de placa es resonante a la componente
clase B, debido a que se consuma la potencia fundamental o algunas de las armónicas de la frecuencia
necesaria para la polarización en reposo. En este de excitación de reja, de esta forma el pulso de la corriente
caso si se aplica a la entrada una señal sinusoidal, de placa es filtrado por el circuito resonante de placa para
la señal de salida será cero en un intervalo de proveer una salida muy cercana a una sinusoide. Cuando
tiempo inferior a medio período. [8] el amplificador es usado como multiplicador de
frecuencia, el circuito de placa deberá resonar a alguna de
𝑝𝑜𝑢𝑡(𝐴𝐶) las armónicas de la tensión de excitación, la potencia de
% 𝜂 𝑚𝑎𝑥 = ∗ 100 salida se reduce considerablemente, siendo la eficiencia
𝑝𝑖𝑛(𝐷𝐶)
del orden del 40 a 50% cuando se los utiliza como
dobladores y del 15 a 20% como triplicadores.[9]
5.3. Distorsión.
La distorsión de cruce que se produce en los
amplificadores en clase B, puede eliminarse si
previamente se polarizan ligeramente ambos
transistores. De esta forma, la señal de entrada
oscilará en torno a un nivel de polarización
distinto de cero y se conseguirá eliminar la zona
muerta. [8]
AMPLIFICADORES CLASE C
Figura 12. Amplificador clase C
Los amplificadores de potencia clase C se caracterizan
por proveer amplificación con alta eficiencia y son AMPLIFICACIÓN EN CLASE D
utilizados principalmente en aplicaciones de RF, donde se
requiere un incremento en el nivel de potencia y no se Un amplificador en clase D es un amplificador que basa
requiere linealidad entre la tensión de entrada y tensión de su funcionamiento en que sus dispositivos de salida
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
AMPLIFICACIÓN EN CLASE G
Este es una versión más eficiente que un amplificador
clase AB, el cual usa conmutación para disminuir el
Figura 13. Esquema básico Amplificador en Clase D consumo de potencia e incrementar la eficiencia. De este
modo usa dos o mas juegos de transistores de rendimiento
Como se ve, la primera etapa a la izquierda es la entrada conectados a diferentes suministro de voltajes.[11]
de audio, que se modula con una señal triangular a muy El funcionamiento de amplificados clase G involucra el
alta frecuencia (se hace una operación de comparación). cambio de la fuente de voltaje desde un nivel bajo a un
Esta comparación, da como salida una señal de pulsos de nivel mas alto cuando se requieren la máxima oscilación
muy alta frecuencia, que representan tanto a la señal de salida. Existen varias maneras de hacer esto. El camino
original, como a la señal triangular que la ha mas simple involucra una etapa de un amplificador de
modulado.[10] clase AB el cual es conectado a dos fuentes de voltajes
por medio de diodos, o una conmutación de transistores.
AMPLIFICACIÓN EN CLASE F Otro acercamiento usa dos clase AB en la etapa de salida,
cada uno conectado a diferentes fuentes de voltaje, donde
El amplificador clase F es uno de los amplificadores de la magnitud de la señal de entrada determina la trayectoria
más alta eficiencia. Este amplificador emplea un de la señal. Usando dos fuentes se mejora la eficiencia lo
resonador que le permite tener la propiedad mencionada, suficiente para permitir significativamente mas potencia
lo cual trae como resultado que el producto entre el voltaje para una determinada carga. [11]
y la corriente de DC sea pequeño, es decir, estos son
diseñados para que se minimice la región de traslapo.[11] AMPLIFICADOR CLASE H
Un amplificador clase tiene la misma etapa de
En la figura del ampificador de clase f , el inductor L3 y amplificación de una AB, pero que para mejorar la
el condensador C3, son utlizados para llevar a cabo un eficiencia utiliza distintas tenciones de alimentación en la
resonador armónico que hace posible tener un tercer fuente; ya que cuenta con un detector que aumenta o
componente armonico en el voltaje del colecctor. El disminuye automáticamente el voltaje de la fuente, a
circuito resonante de salida se usa para filtrar un medida que este sea necesario para fortalecer la señal de
armonico, permitiendo sólo ñ¿la frecuencia fundamental salida, este amplificador va a estar sometido a una fuente
de salida. La magnitud y la fase del tercer armonico de -20v y +20v cuando aumenta la potencia dela señal de
controlan la llanura del voltaje del colector y la potencia salida el voltaje de la fuente se conmuta subiendo a unos
del amplificador.[11] -28v y +28v esto por cada semiciclo de la señal, de este
modo este equipo representa un excelente rendimiento.
Este método tiene los mismos beneficios térmicos que el
amplificador clase G pero evitando el segundo banco de
transistores y ofreciendo el eficiente sonido de un
amplificador clase AB, teniendo como ventaja reducción
Trabajo de investigación
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Calderón Ana, Cristancho Carolina, Navas Mateo. Amplificadores de
potencia
de calor, peso costo, distorsión de cruce y un alto (pp. 22-23). UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
rendimiento con respecto al consumo de tención.[12] Retrieved from
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/109
02/10453/391267.pdf?sequence=1
[9]"Amplificadores de Potencia de RF", Www1.frm.utn.edu.ar.
[Online]. Available:
http://www1.frm.utn.edu.ar/aplicada3/apuntes/unidad6.pdf.
[Accessed: 02- Sep- 2018].
[10]D. Ena, "¿Cómo funciona un amplificador en Clase D?",
Cosas de Audio, 2011. [Online]. Available:
http://cosasdeaudio.com/amplificacion-clase-d-2/. [Accessed:
02- Sep- 2018].
[11] Becerra, N. (2018). Amplificadores de alta eficiencia
[Ebook] (pp. 5-7). Retrieved from
http://www.geocities.ws/jaimealopezr/Electronica/Amplificad
oresAltaEficiencia.pdf
[12]D. Castaño, "AMPLIFICADOR CLASE H",
Dairopower.blogspot.com, 2014. [Online]. Available:
Figura 16. Diagrama esquemático de amplificador http://dairopower.blogspot.com/.[Accessed: 02- Sep- 2018]
clase H
REFERENCIAS
Trabajo de investigación