Afiches Publicitarios
Afiches Publicitarios
Afiches Publicitarios
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS
POLÍTICAS AL 2021
1. Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del
Estado en cada región.
1.1. Satisfacer las necesidades básicas de niños y niñas de 0 a 3 años.
1.2. Apoyar a la familia para una crianza sana, estimulante y respetuosa de niños y niñas.
1.3. Promover entornos comunitarios saludables, amables y estimulantes para niños y niñas.
1.4. Promover un óptimo desarrollo educativo del potencial humano desde la primera infancia.
POLÍTICAS AL 2021
2. Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendida.
2.1. Universalizar el acceso a la educación inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad.
2.2. Universalizar el acceso a una educación secundaria de calidad.
2.3. Alfabetizar y desarrollar capacidades fundamentales y tecnológicas de los jóvenes y adultos
excluidos de la Educación Básica Regular.
3. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos que atienden las
provincias más pobres dela población nacional.
3.1. Dotar de insumos y servicios básicos a todos los centros educativos públicos que atienden a los
más pobres.
3.2. Asegurar buena infraestructura, servicios y condiciones adecuadas de salubridad a todos los
centros educativos que atienden a los más pobres.
3.3. Articular las políticas de equidad educativa a programas de desarrollo productivo y de lucha
contra la pobreza.
4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales más vulnerables.
4.1. Asegurar aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria.
4.2. Prevenir la deserción y la repetición en la educación primaria.
4.3. Superar discriminaciones por género en el sistema educativo
4.4. Superar discriminaciones por discapacidad en el sistema educativo.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE
CALIDAD
En todas las instituciones de educación básica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y
alcanzan las competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al desarrollo
humano del país y a la cohesión social, superando exclusiones y discriminaciones.
POLÍTICAS AL 2021
POLÍTICAS AL 2021
7. Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica.
7.1. Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad y de respeto a los derechos de
los niños
7.2. Fortalecer el rol pedagógico y la responsabilidad profesional tanto individual como colectiva
del docente.
7.3. Fomentar climas institucionales amigables, integradores y estimulantes.
7.4. Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las nuevas tecnologías de información y
comunicación en todos los niveles educativos.
8. Impulsar de manera sostenida los procesos de cambio institucional.
8.1. Fomentar y apoyar la constitución de redes escolares territoriales responsables del desarrollo
educativo local.
8.2. Establecer Programas de Apoyo y Acompañamiento Pedagógico, con función permanente de
servicio a las redes escolares.
8.3. Incrementar progresivamente la jornada escolar y el tiempo efectivo de aprendizaje. 9.
Articular la educación básica con la educación superior técnica o universitaria.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3
MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA
DOCENCIA
10.2. Reestructurar y fortalecer la formación docente en servicio, articulada a la formación docente inicial.
Carrera Pública Magisterial renovada contribuye de manera eficiente al logro esperado en los
resultados de aprendizaje de los estudiantes y en el desempeño profesional docente.
POLÍTICAS AL 2021
11. Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial.
11.1. Evaluar a los docentes para el ingreso y permanencia en la Carrera Pública Magisterial, y su
asignación laboral.
11.2. Vincular los ascensos e incrementos salariales al desempeño profesional y a las condiciones
de trabajo.
11.3. Promover la revaloración social de la profesión docente, en base al reconocimiento de sus
buenas prácticas.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 4
UNA GESTIÓN DESCENTRALIZADA, DEMOCRÁTICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES
FINANCIADA CON EQUIDAD
POLÍTICAS AL 2021
12. Cambiar el actual modelo de gestión pública de la educación basándola en procedimientos
democráticos y en el planeamiento, promoción, monitoreo y evaluación de políticas estratégicas
nacionales.
13. Reformar la gestión educativa regional y articularla con los ejes de desarrollo nacional y
regional con criterios de coordinación intersectorial.
14. Fortalecer las capacidades de las instituciones y redes educativas para asumir responsabilidades
de gestión de mayor grado y orientadas a conseguir más y mejores resultados.
15. Fortalecer una participación social responsable y de calidad en la formulación, gestión y
vigilancia de las políticas y proyectos educativos.
16. Moralizar la gestión en todas las instancias del sistema educativo
POLÍTICAS AL 2021
17. Incrementar sostenidamente el presupuesto asegurando calidad educativa para todos, asignando
recursos con criterios de equidad, calidad y eficiencia.
18. Estimular y procurar el aumento de la contribución social al financiamiento de la educación.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 5
Sistema de educación superior universitaria y técnico-profesional que responde a los retos del
desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace posible la articulación de sus
diversos componentes, un mayor financiamiento público y privado, y la renovación y superior
calificación de la carrera docente.
POLÍTICAS AL 2021
19. Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto técnico-
profesional.
20. Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y Certificación
de la Calidad de la Educación Superior.
21. Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los recursos
en las prioridades de dicho sistema. 22.
Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos.
POLÍTICAS AL 2021
23. Articulación de la educación superior con la realidad económica y cultural.
23.1. Fomentar la investigación para la innovación y el desarrollo tecnológico en actividades
competitivas.
23.2 Vincular las instituciones de educación superior al desarrollo regional.
23.3. Desarrollar el potencial artístico, cultural, deportivo y natural del país.
24. Educación superior ligada a la investigación y a la planificación.
24.1. Hacer de los estudios de postgrado un sistema orientado a la investigación y producción de
conocimiento.
24.2. Fomentar la planificación y prospectiva sobre el desarrollo nacional.
POLÍTICAS AL 2021
25. Transformación de la calidad de la formación profesional.
25.1. Mejorar la formación de las instituciones de educación superior, universitaria y técnico-
profesional.
25.2. Fortalecer la educación técnico-productiva articulada con áreas claves del desarrollo.
25.3. Asegurar oportunidades continuas de actualización profesional de calidad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 6
UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU
COMUNIDAD
POLÍTICAS AL 2021
26. Municipios fomentan la identidad local y la cohesión social.
26.1. Fomentar la identificación de los vecinos con su comunidad
26.2. Generar espacios y oportunidades permanentes de integración social
27. Participación y movilización social en torno a desafíos centrales
27.1. Fomentar la participación de la ciudadanía en el gobierno de la comunidad.
27.2. Promover la lectoescritura y el acceso a información en la comunidad.
27.3. Promover actividades artísticas y deportivas para toda la comunidad.
27.4. Proteger a niños y jóvenes de factores nocivos para su salud física y mental que existen en el
medio.
27.5. Realizar acciones permanentes de educación ambiental en las comunidades.
28. Familias asumen rol educador y colaboran con los aprendizajes y con prácticas de vida en
comunidad.
POLÍTICAS AL 2021
29. Fomento de la responsabilidad social de las empresas locales a favor de la educación.
30. Fomento de compromisos de líderes e instituciones con la educación.
30.1. Promover el compromiso con la educación de instituciones con liderazgo.
30.2. Promover el compromiso educativo de líderes locales.
POLÍTICAS AL 2021
31. Promoción de la función educativa, informativa y cultural de los medios de comunicación.
32. Autorregulación de la prensa a favor de los derechos ciudadanos.
33. Observatorio ciudadano para mejorar la responsabilidad cívica de los medios.