MISCELANEOS
MISCELANEOS
MISCELANEOS
Clindamicina
Derivado del acido Trans-L- 4 n-propil higrínico(aa) unido a un derivado de octosa que
contiene azufre
MECANISMO DE ACCION
Se liga exclusivamente a la subunidad 50S de ribosomas bacterianos y suprime la síntesis
proteínica.
RESISTENCIA
Metilación
Resistencia cruzada
Alteraciones en el metabolismo
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Neumococos
Streptococcus pyogenes y V iridans
Stafilococcus aureus*
Neumocistis carinii
Toxoplasma gondii*2
Plasmodium vivax y falciparum
El 90% o mas de cepas de estreptococos, resistentes a macrolidos son sensibles a la
clindamicina
Mas activa que la eritromicina o claritromicina contra bacterias anaerobias y sobre todo B
fragilis.
RESISTENTES:
Bacilos gram negativos
Microorganismos atípicos
M. Pneumoniae
FARMACOCINETICA
Absorción: Buena por V. oral ( palmitato y clorhidrato)
Parenteral: fosfato ( En 1 hora se alcanzan cifras plasmáticas máximas de 2 a 3 mg/ml.
Vida media es 2.9 h
Distribución: amplia: líquidos y tejidos corporales incluidos los huesos.
No en LCR
Cruza fácilmente la barrera placentaria
Excreción: Orina y Heces
Su actividad antimicrobiana persiste en las heces durante cinco días o mas después de
interrumpir la aplicación parenteral.
EFECTOS ADVERSOS
Diarrea (2 a 20%)
Colitis pseudomembranosa ( toxina de C. difficile) caracterizado por dolor abdominal,
diarrea con moco y fiebre
Erupciones cutáneas (10%)
Eritema multiforme exudativo (Síndrome de Stevens-Johnson).
Trombocitopenia
QUINUPRISTINA/DALFOPRISTINA
Combinación de una estreptogramina B quinupristina, con una estreptogramina A,
dalfopristina.
Derivados semisinteticos de pristinamicinas naturales ( I A y II A) producidas por
Streptomyces pristinaespiralis
Son útiles en la administración por vía intravenosa.
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Cocos grampositivos ( S. pneumoniae , cepas B y alfa de estreptococos)
stafilococcus
E. Faecium (bacteriostatica)
Moraxella catarrhalis
Neisseria
Activa contra microorganismos que producen (neumonia atipica, M. pneumoniae
,legionella y Chlamydia pneumoniae)
MECANISMO DE ACCION
La quinupristina y la dalfopristina son inhibidores de la sintesis de proteina que se unen a
la subunidad ribosomica 50 S.
La dalfopristina interfiere de manera directa con la formacion de cadenas polipeptidicas.
Actividad bactericida.
EFECTOS ADVERSOS
Dolor y flebitis.
Artralgias y mialgias
INTERACCIONES
fármacos metabolizados por la CYP3A4 que comprenden terfenadina, astemizol, indinavir,
nevirapina, midazolam.
Bloqueadores de los canales de calcio(nifedipina) administrados concomitantemente con
estos farmacos puede aumentar los efectos de estos medicamentos resultando toxicidad
importante.
LINEZOLID
Antimicrobiano sintético de la clase oxazolidona.
Es bacteriostático contra enterococos y estafilococos y
Bacterias Gram neg.
Bactericida contra estreptococos.
MECANISMO DE ACCION
El linezolid inhibe la síntesis de proteínas
Evita la formación del complejo de ribosoma 70 S que inicia la síntesis de proteína
mediante la subunidad 50 S a la subunidad 23 S.
MECANISMO DE RESISTENCIA
Mutación del sitio de unión del ribosoma: enterococos y S. aureus
APLICACIONES TERAPEUTICAS
Infecciones por E. faecium resistente a vancomicina.
Neumonía intranosocomial causada por cepas de S. aureus
Neumonía adquirida en la comunidad ( S. pneumoniae) Infecciones cutáneas y de piel
(estreptococos y S. aureus)
El linezolid debe reservarse como un fármaco de ultimo recurso para la terapéutica de
infecciones causadas por cepas resistentes a múltiples fármacos.
EFECTOS ADVERSOS:
GI
cefalagia
Exantema, trombocitopenia
ESPECTINOMICINA
Antibiótico aminociclitol producido por Streptomyces spectabilis.
Activa contra bacterias gramnegativas
Su único uso terapéutico es en gonorrea causada por cepas resistentes a fármacos de
primera elección y en el embarazo
MECANISMO DE ACCION
La espectinomicina inhibe en forma selectiva la síntesis proteinica en bacterias
gramnegativas se liga a la subunidad ribosomica 30 S y actúa en ella.
Su acción posee semejanza al de los aminoglucosidos, sin embargo la espectinomicina no
es bactericida ni causa “lectura equivocada” del RNA mensajero.
EFECTOS ADVERSOS
Hipersensibilidad: Urticaria, escalofríos, fiebre
Mareos
Náuseas
Insomnio
POLIMIXINA B Y COLISTINA
Dada su extraordinaria toxicidad por vía parenteral, en la actualidad rara vez se utiliza.
Se administra por vía tópica.
Las acciones antimicrobianas de polimixina B y colistina son semejantes
Se limitan a bacterias gramnegativas, incluidas Enterobacter, E. coli, klebsiella, salmonella,
pasteurella, Bordetella, y Shigella.
No se absorven por v.o y tópica es escasa
El sulfato de polimixina B se distribuye en presentaciones oftálmicas, otica y local
combinado con otros compuestos.
EFECTO ADVERSO:
Hipersensibilidad
No se recomienda uso parenteral.
VANCOMICINA
Es un antibiótico producido por Streptococcus orientalis (actinomiceto aislado en
muestras de tierra obtenidas en Indonesia e India)
Activa contra bacterias gram positivas.
MECANISMO DE ACCION
Inhibe la sintesis de la pared celular bacteriana al unirse con las terminaciones D- alanil D-
alanina de alta afinidad.
Bactericida
El clorhidrato de vancomicina se distribuye comercialmente para uso intravenoso en la
forma de polvo estéril para solución.
Excreción : heces
Debe utilizarse solo en infecciones graves; (estafilococos resistentes a meticilina y en
infecciones streptocócicas en pacientes alérgicos a penicilinas y cefalosporinas)
EFECTOS ADVERSOS
TEICOPLANINA
Es un antibiótico glucopeptido producido por Actinoplanes teichomyetius.
Es una mezcla de seis compuestos muy similares, uno de ellos posee un hidrogeno
terminal en el oxigeno, cinco compuestos poseen un sustitutivo R en cada acido
decanoico.
MECANISMO DE ACCION
La teicoplanina, a semejanza de la vancomicina, inhibe la síntesis de la pared celular y es
activa únicamente contra bacterias grampositivas.
Bactericida : estafilococos
Via intramuscular
Se ligan a las proteinas plasmáticas ( 90-95%)
Vida media en plasma hasta 100 h.
Dosis en adultos es de 6 a 30 mg/Kg./día.
Al igual que la vancomicina, hay que ajustar la dosis de teicoplanina en personas con
insuficiencia renal.
APLICACIONES TERAPEUTICAS
Osteomielitis y endocarditis causadas por estafilococos y estreptococos
La eficacia de teicoplanina contra S. aureus mejora al combinarse con un aminoglucosido.
EFECTOS ADVERSOS
Hipersenbilidad: erupciones
fiebre medicamentosa
Neutropenia
BACITRACINA
Es un antibiótico producido por la cepa Traci-I de Bacillus subtilis, aislada en 1943 de tejido
dañado y polvo callejero debridado de una fractura compuesta en una niña llamada Tracy,
del cual derivó el nombre.
Es un grupo de antibióticos polipeptidicos; el componente principal es la bacitracina A
Bacitracina sensible a:
Cocos y bacilos grampositivos
Neisseria, H. Influenzae
Treponema pallidum
Actinomyces y Fusobacterium
APLICACIÓN TERAPEUTICA
Anteriormente se usaba por via parenteral
Se distribuye en pomadas oftálmicas y dermatológicas.
Polvo para preparar soluciones locales.
La bacitracina local sola o combinada con otros antimicrobianos no tiene utilidad probada
en la forunculosis ,piodermia, ántrax, impétigo y abscesos superficiales y profundos.
En infecciones abiertas (eccemas y ulceras dermicas infectadas)
Efectos adversos: nefrotoxicidad ( via parenteral)
Hipersensibilidad: local