A9. Rocio Ultima
A9. Rocio Ultima
A9. Rocio Ultima
Introducción
De acuerdo a lo visto a lo largo de este curso podemos afirmar que aprendimos los
términos de equipo y grupo de trabajo, junto con los objetivos y características que
cada uno de estos conlleva, además analizamos diferentes conceptos como lo fueron
motivación, valores, actitudes, personalidad, etc., así como los tipos de líderes que
existen y sus características sin dejar a un lado la forma correcta para la toma de
decisiones, el cómo lograr un consenso y como abordar para solucionar los conflictos,
como podemos asegurar que todo lo aprendido en el curso nos ayudó para trabajar en
equipo ya que aplicamos las relaciones en la organización junto con la tipología, así
como la integración de un grupo de trabajo para su transición a equipo de trabajo.
En este proyecto final podremos observar y evaluar algunos principios para impulsar
un grupo de trabajo a conformar un equipo de trabajo, además mencionaremos
algunos puntos en común encontrados con respecto a los casos analizados en la
materia, el principio de Pareto donde mencionamos dos elementos de diez posibles en
cual logramos el 80% del éxito de nuestros trabajos en equipo, dejando como
resultante los 8 elementos en los cuales deberemos trabajar un poco mejor, por ultimo
agregamos nuestra aportación final del caso ‘’multinacional (x) y (y).
Fase 1:
A. Liderazgo compartido.
B. Comparten los mismos
C. objetivos y responsabilidades.
D. Tienen metas en común.
Características de equipos de trabajo de alto rendimiento
PUNTOS EN COMUN
AREAS DE
FORTALEZAS
OPORTUNIDAD
Disposición a realizar
Falta de comunicación
plan de mejoramiento
Conocimiento de las
áreas Ejercer Liderazgo
correspondientes
Falta de información clara
Disposición para
y especifica de metas y
trabajar en equipo
roles
Deficiencia integración
Cuentan con un Líder
grupal
Toma de decisiones Comprensión de
en consenso responsabilidades
Caso “Marco”
Encontramos varios puntos en común, pero los más particulares fueron cuando se nos
presentó trabajar en equipo, nos propusimos juntos metas y objetivos, nos repartimos
las actividades y responsabilidades de cada uno correctamente analizando las
aptitudes de cada colaborador todo esto a pesar de no tener una comunicación
sincrónica.
Coincidimos con algunas de las características que debe mostrar un líder, tales como
entusiastas, determinados, creativos, inteligentes, metódicos y analíticos.
Principios de Paretto
“El Principio de Pareto, más conocido como la regla del 80/20 o Distribución A-B-C.
Este principio fue enunciado por primera por Vilfredo Pareto, sociólogo, economista y
filósofo italiano, quien basó este concepto en el conocimiento empírico.
Pareto comprobó que la sociedad se dividía naturalmente en dos grupos: los pocos
que tienen mucho y los muchos que tienen poco. Así llegó a la conclusión que el 20%
de la población de Italia ostentaba el 80% de las riquezas del país, mientras que el
80% restante únicamente poseía el 20% de las riquezas.
Este principio, que tiene sus raíces en la economía, tiene una aplicación muy extensa
que abarca ámbitos tan distintos cómo la política, la ingeniería de software, el control
de calidad… y, sobretodo, al ámbito de productividad”. (Castillo, 2015)
De acuerdo al principio de Pareto 80/20 cuales serían 2 de los elementos
que explicaríamos el 80% del éxito del equipo y ¿porque?
1. Cooperación
2. Apoyo
3. Afectividad
4. Comprensión
5. Profesionalismo
6. Capacidades
7. Respeto
8. Organización
9. Comunicación
10. Liderazgo compartido
11. Delegación
12. Empatía
13. Reconocimiento
14. Compromiso
En un 20%
Ya que la eficiencia está totalmente ligada a responsabilidad grupal que adquieren los
miembros del equipo al ser asignados a trabajar en equipo, propósitos que se le están
asignando a quien se integra en el equipo.
(Guerri, s.f.)
Tendría que pensar muy bien ya que en el caso x, es muy accesible en términos de
desempeño laboral sin embargo no en el aspecto de remuneración por su empleo y en
el caso Y es la inversa. Sin embargo yo elegiría quedarme en mi actual puesto, ya
que por el transporte incrementaría sus gastos y no le seria redituable el cambio de
trabajo, pero si lo veo de otro punto de vista Juan puede crecer como profesionista y
persona; y lograr un mayor estatus en la empresa.
Referencias: