Informe Final Completo
Informe Final Completo
Informe Final Completo
1. OBJETIVO:
2. RESUMEN
El programa de Gestión Documental (PGD) es el instrumento archivístico por el cual
el Archivo General de la Nación realizar la respectiva documentación a corto,
mediano y largo plazo, el desarrollo sistemático de los procesos que se llevarán a
cabo estarán encaminados a la planificación, procesamiento, manejo y organización
de los documentos producidos y recibidos, facilitando así la conservación, el uso y
su preservación
Este instrumento es la línea estratégica para los procesos que se llevaran a cabo la
gestión archivística ya que estos son controlados para asegurar la integridad,
disponibilidad, el uso, los soportes y el registro de los procesos por medio de
documentos.
INFORME PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DE LA EMPRESA NESTLÉ
3. MARCO LEGAL
Constitución política
Artículo 15. Intimidad y actualización de datos
Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar. El Estado
deberá respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los
bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
Ley 80 De 1993
Por la cual se crea el Archivo General de la Nación y se dictan otras disposiciones
INFORME PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DE LA EMPRESA NESTLÉ
Recepción
Conjunto de operaciones de verificación y control que una institución debe realizar
para la admisión de los documentos que son remitidos por una persona natural o
jurídica.
Electronic Data Interchange: Nestlé cuenta con una solución para el intercambio
electrónico de datos con sus partes comerciales. La Externalización de su solución
a través de EDICOM B2B Cloud Platform, simplifica el proceso de generación, envío
y recepción de todos estos documentos.
Factura Electrónica: Nestlé cuenta con una plataforma de e-Invoicing que permite
el envío de facturas electrónicas adaptadas a la legislación vigente en cada
momento y a los requerimientos de los distintos clientes.
Red Edicomnet: Nestlé forma parte de EDICOMNet, una de las principales
comunidades de interlocutores comerciales para el intercambio de transacciones
electrónicas en entornos B2B, garantiza el acceso a la mayor parte de socios
comerciales, simplificando el envío y recepción de documentos comerciales
estructurados (EDIFACT, X12, XML, UBL…) con total garantía y máxima seguridad.
Distribución
Actividades tendientes a garantizar que los documentos lleguen a su destinatario.
Toma de muestras
Procesamiento y análisis de información
Almacenamiento y distribución
Exámenes realizados
Calibración de equipos
Abastecimiento y vigencia de los insumos
Control de calidad
No conformidades
Acciones correctivas
Entrega de informes
Organización
Es un proceso técnico archivístico que consiste en el desarrollo de un conjunto de
acciones orientadas a clasificar, ordenar y asignar los documentos de cada entidad.
Clasificar documentos: Separarlos o dividirlos en clases o grupos que sean
susceptibles de sub-divisiones, teniendo en cuenta la estructura orgánica y/o las
funciones institucionales.
Ordenar documentos: Unir y relacionar los elementos de cada grupo mediante el
sistema más conveniente: ordenamiento alfabético, numérico, alfanumérico,
cronológico, etc.
Signar documentos: Es asignarles símbolos de codificación para su rápida
identificación (por unidades orgánicas, por series documentales, etc.). Pueden ser
letras o números o la combinación de ambos.
Transferencia de documentos: A través de este proceso archivístico se evita que
los documentos que se producen a diario se acumulen en los primeros niveles de
archivo en forma indefinida. Esto permite además disponer de un mayor espacio
físico, equipos y materiales, garantizando la integridad y la conservación del
Patrimonio Documental.
Recuperación
Se utilizan unos sistemas de recuperación o base documental la cual, tiene como
función recuperar documentos selectivamente a partir de cualquier característica de
su contenido.
El expediente, se utiliza también para la recuperación de documentos; ya que dichos
archivos reposan en el lugar que se encuentran archivados
Disposición final
Conservación
La empresa lo realiza en los documentos que tienen un valor permanente en la
empresa Nestlé, es decir aquellos que tienen disposición legal o aquellos que en su
contenido tienen información del origen, desarrollo, estructura, procedimientos y
políticas de esta, ya que se convierten en testimonio de su actividad y trascendencia
A estos se le realizara una clasificación para determinar los documentos que tiene
un valor significativo de los que no tienen mayores importancias en los procesos de
la organización
La conservación que realiza la empresa lo hace por medio físico en el archivo
organizado por series y sub series, o por medio electrónico en el cual se agrega a
un programa especial de archivo por medio de la digitalización
Los archivos guardados en el archivo se organizan en sus respectivos sobre, y luego
de esto en cajas y en archivadores para una mejor preservación
Descarte
La empresa para el descarte de documentos:
Clasifica los documentos en dos partes la primera son los aquellos que tienen un
valor legal en la empresa o los que están involucrados con los procesos de la
organización, los otros son aquellos que no tienen gran importancia en el origen, no
involucran procesos o no son de margen legal.
Verifica la fecha de caducidad del documento, vigencia o verifica si el documento
ya lleva más de 10 años en la empresa
INFORME PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DE LA EMPRESA NESTLÉ
La empresa realizara el descarte cuando se verifique que la documentación es
susceptible a ser eliminada,
La eliminación que se les realice a las comunicaciones debe asegurara que estas
no se podrán recuperar en sí que pueda ser irreversible
La empresa a los documentos que incluyan datos de carácter personal o
confidencial lo eliminaran de acuerdo con un procedimiento que garantice la
preservación de su información hasta el momento de su destrucción
Ningún documento debe ser eliminado antes de lo establecido, es también
importante que no se conserven los documentos más tiempo del necesario, ya
que no se está específicamente la fecha en que se vuelvan a utilizar
5. UNIDAD DE CORRESPONDENCIA:
Es una oficina o departamento donde se reciben, clasifican, radican, registran y
entregan, los documentos y comunicaciones internas y externas, tanto para los jefes
y funcionarios de las diferentes dependencias.
Comunicaciones oficiales
Son todas aquellas comunicaciones internas y externas que son producidas o
recibidas, a través de medios magnéticos o físicos, que se generan en pro del
desarrollo de las actividades administrativas de determinada organización. Las
comunicaciones oficiales se clasifican en internas y externas, dentro de la unidad
de correspondencia, tal y como se explicará a continuación.
Comunicaciones personales
Según el artículo 2 del acuerdo 060/2001 del Archivo General de la Nación: “son
todas las comunicaciones de carácter privado que llegan a las entidades, a título
personal, citando o no el cargo del funcionario”. Éstas no generan trámites para las
instituciones.
6. PROCESO DE RECEPCIÓN ARCHIVISTICA DE DOCUMENTOS.
Nestlé en su proceso de recepción, cuenta con el eficiente control y manejo de
documentos que entran a la organización, verificando de manera oportuna que los
datos del documento recibido sean verídicos.
En el proceso establecido por Nestlé, para admisión de documentos esta empresa
tiene en cuenta:
Recepción: Recibir las comunicaciones oficiales provenientes de otras entidades
distintas, a través de distintos medios, en los cuales Nestlé admite que se han:
INFORME PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL DE LA EMPRESA NESTLÉ
Embalaje o empaque
El empaque es el sobre, envoltura, plastificación o cubierta en otro tipo de material,
donde se guarda el documento al momento de su despacho para protegerlo hasta
el momento de la entrega al destinatario. La empresa verifica que el documento sea
enviado de forma segura.
Verificación
En esta fase se procede a una revisión detallada de la comunicación, sobre el
cumplimiento de las normas técnicas para su elaboración y trámite, según la clase
y naturaleza del documento.
Es decir que se verifica que cumpla con los siguientes aspectos:
Encabezado
Presentación
Objetivo (se establece si hay relación con un antecedente y respuesta)
Firma
Anexos y copias
Sujeción a las normas técnicas y jurídicas.
La organización verifica que todos los datos estén correctos para su respectivo
envió.