Ensayo TID 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Miguel Ángel Castillo

Litzy Mariana Leon


Estrella

Ensayo lecturas básicas


III Y IV el conocimiento
retos para el siglo XXI
En estas dos unidades de las lecturas, se tratan temas de ciencia, pseudociencia y
arte. Lo cual, las hace bastantes relevantes, ya que son temas muy profundos y
que no se pueden entender con exactitud siempre.
Lectura I: Lo más preciado. Carl Sagan.
El autor expone las diferencias abismales que hay entre la ciencia y la
pseudociencia.
Yo personalmente creo en la pseudociencia, me llama mucho la atención, pues te
explica cosas que tal vez no puedes comprobar tangentemente, pero casualmente
son actos, o situaciones que encajan en lo que acontece en tu día a día (o al
menos en base a mi experiencia, así me ha resultado). Tal vez los horóscopos no
son acertados (la mayor parte de veces) pero algo que si puede ser más
“acertado” son las características en el carácter de una persona según su signo
zodiacal.
Brinda todo aquello que la ciencia a veces no nos puede explicar, pero no significa
que una sea mejor que la otra, todo depende desde el punto en el que se mire.
El psicoanálisis, es una rama de la psicología considerada como pseudociencia,
ya que no da un resultado totalmente inexplicable de manera tangible, y eso no
significa que sea “basura”, al contrario, todo puede variar según las ideologías o
creencias. A lo que voy con ello, es que esta rama de la psicología es en la que
me pienso especializar, por ende, creo en la pseudociencia.
La ciencia, por otro lado, es más que evidente que no podríamos vivir sin ella.
Gracias a, hemos podido evolucionar y facilitar la vida diaria, teniendo una mejor
comodidad en el día a día y sobre todo, calidad de vida.
El Autor, en una parte de la lectura menciona que como el individuo va a saber
resolver sus propios problemas, o tomar decisiones asertivas ante su vida, sin
antes estar informado lo suficientemente de la ciencia, o al menos los factores
principales que se presentan en las problemáticas tanto ambientales y sociales. Y
es que realmente es cierto. No se puede criticar constructivamente de un tema o
alguna situación, sin antes informarse o haber investigado un poco sobre ello.
Lo que me lleva a lo siguiente; una parte de la población de México, no realiza
esta acción, el informarse con las bases primarias ante algún tema o problema
social y suelen opinar por rumores sin algún sustento verídico de dicha
información falsa.
Es muy respetable la creencia que tenga cada individuo ante cualquier situación,
pero antes de “creer” en algo, hay que informarnos el por qué y el cómo de esta.
Lectura II: Ciencia y esperanza. Carl Sagan
Comprendo el titulo de la lectura, “ciencia y esperanza”. Ya que Sagan expone lo
relevante que es la ciencia y el porque debería ser considerada de manera
relevante a loa hora de criarnos desde pequeños como individuos.
No buscando la manera de ser todos unos apasionados por la ciencia, que
soñemos de manera pertinente en un futuro ser científicos. Sino el hecho de saber
lo suficiente para entender de una mejor perspectiva los temas científicos y
acontecimientos que suceden en nuestro planeta.
Menciona que algunas veces los científicos o la ciencia se puede entender de una
manera “arrogante”, ya que le quita el prestigio o sentido a algunas costumbres
que existen en diferentes creencias o culturas.
Y realmente es cierto, su acto de la ciencia no es la arrogancia, al contrario, es
informar y nutrir de una manera más tangible los actos y el porque de muchos
acontecimientos. No de una manera perfecta, pues nadie en este mundo puede
ser perfecto y exacto, pero si brindando la información lo más tangible que se
pueda.
El autor menciona que es preocupante el como las personas le dan un mayor peso
a la pseudociencia, que a la misma ciencia.
Y es que el ser humano (a mi perspectiva) le llena o le impresiona más la
“esperanza” la ilusión (me incluyo), pero muchas veces no es recomendable
dejarse influenciar demasiado por este tipo de información o creencias, pues nos
puede llevar a realizar errores que no tienen ningún remedio.

Lectura III: Ciencia, orden y creatividad. David Bohm y David Peat.


La ciencia no es del todo exacta y creíble, como lo mencionaba en la parte anterior
del desarrollo de este texto, pero hace el mayor esfuerzo por brindarnos algo
tangible. Lamentablemente no nos puede brindar un “todo” a los individuos, no nos
puede decir con exactitud más allá de…
A veces la ciencia se observa un poco rígida por la limitación de la creatividad,
según lo que expone el autor.
No es tanto que haya un limitante en cuanto a creatividad, sino que se busca un
método diferente al que se practica habitualmente en ello.
Tal vez, y sólo así, habría un mayor interés sobre la ciencia por parte de la
sociedad. O al menos una nueva manera de que la ciencia nos brinde un “todo”
abarcando desde lo tangible hasta lo más profundo que no ha podido responder
con certeza.
Lectura IV: La totalidad como unidad compleja. Jaime Osorio
Realmente es compleja. La lectura no es muy fácil de digerir, básicamente tratan
como algunos autores del conocimiento estaban en contra de sus vertientes,
refutando idea tras idea.
La totalidad no es tan benéfica, pues se observa (en el plano de las ciencias
sociales) de una manera general, así a su vez, aislando a las características
individuales en un país, comunidad o localidad. Basándose en el materialismo
histórico.
Realmente, los autores mencionados en la lectura no tenían ideas tan
descabelladas, algunas no se pudieron poner en marcha como tal en la sociedad,
ya que fracasaron. Otras estaban no muy lejano a lo que se esta viviendo en la
actualidad.

Lectura V: La función del arte. E. Fisher


La música, la pintura, la fotografía, la literatura, el dibujo, entre otras, son las que
hacen parte de este hermoso concepto llamado arte.
El arte es significativo en la vida de los seres humanos. Sin el, habría mucha
represión de emociones y sensaciones. Sobre todo, de diversidad cultural.
En base a mi experiencia y a lo que hace mención la lectura, el arte es una salida
a los vacíos emocionales que a veces se causan por el día a día en la vida del
individuo. Y absolutamente concuerdo con ello. Yo cuando me encuentro en una
situación de tristeza, me encanta escribir “metafóricamente” mis sentimientos, me
apasiona hacerlo, tanto que después de, me siento más tranquila.
Y lo mejor, es que alguien más se puede sentir identificado con lo que plasmo en
mis palabras. O no solo con las mías, sino encuentro esa comprensión a la hora
de leer a algunos otros escritores.
De igual manera me gusta tomar fotografías, tal vez no tengo un equipo
profesional, pero con el simple hecho de hacerlo con mi smartphone y plasmar
esas emociones que me causa un paisaje, un objeto o mi mismo retrato, me hacen
sentir mejor.
O no voy muy lejos, el simple hecho de escuchar la música que es de mi mayor
agrado. Me hace sentir tan especial, tan viva y con ganas de comerme al mundo,
o al revés, haciendo salir a flote ese sentimiento de tristeza, para después
sentirme más relajada.
Lectura VI: La verdad artística según Balzac. Juan Domingo Argüelles
El peor enemigo del hombre, es sin duda: La soberbia. Me deja pensando en
muchos aspectos de mi persona esta lectura, y sobre todo despierta en mi un gran
interés por leer completamente el libro.
A veces el amor que le tenemos a alguien, sobrepasa la atención e importancia
que le tenemos a las cosas que nos apasionan. El estar enamorado nos lleva a
abandonar cosas que nos hacían demasiado felices.
Y mezclar distintos aspectos negativos de una persona (vanidad, egocentricidad,
etc) llevan al artista a un declive de perdición, hasta al suicidio. Pues puede que su
arte o lo que el produce sea lo mejor del mundo, pero si el mismo no puede
manejar con ello su humildad y emociones, automáticamente cae en la perdición.
Y fuera de éste libro tan viejo, en la actualidad se puede observar con diferentes
figuras públicas del medio artístico que así les sucede, terminan por ser una
basura delante del público o simplemente terminan con su vida.
Lectura VII: El reto actual de la ética: detener el proceso destructivo de la vida.
Enrique Dussel.
Ha sido una de las lecturas más interesantes a mi opinión. Menciona una variable
de verdades en la realidad del país y el como la sociedad actúa ante distintas
“nuevas” ideologías sociales, un fragmento de la dicha lectura, llamo bastante mi
atención, dice lo siguiente: “Si se reúnen las mujeres oprimidas y hacen un
movimiento feminista, a la validez del sistema machista vigente se opone ahora la
validez del movimiento que puja por el reconocimiento de nuevos derechos”
(Argüelles. P.174)
Lamentablemente es lo que pasa actualmente en la sociedad del país, en ves de
informarnos más sobre un movimiento social que beneficia no solo a un grupo de
la sociedad, sino a toda, ¿Qué sucede?, se opina sin un argumento valido y no se
apoya, al contrario, se busca la manera de sobajar estos ideales. Es lo que pasa
con el feminismo. No solo busca beneficiar a la mujer y sus derechos, sino el
objetivo que se tiene es el buscar la equidad entre los dos sexos, ni uno más, ni
uno menos que el otro.
También abarca el tema del capitalismo, el cómo gracias a este sistema
económico se ha atentado a la extinción de muchas culturas. Yo en lo personal,
opino que el capitalismo es un sistema económico que tiene sus pros y sus
contras (más pros que contras).
Y no es algo que se este inventando, es lo que se ha logrado apreciar. Conforme
este modelo se ha ido transformando a lo largo de la historia, se han perdido
bastantes costumbres, tradiciones y culturas. México es un gran ejemplo de ello;
con la desaparición de lenguas indígenas, y el aumento de apatía ante su cultura y
valores de las generaciones nuevas de niños y adolescentes. No es un problema
que se radique de la noche a la mañana, pero al menos si uno hace el cambio
desde su persona, ya esta haciendo bastante por los demás.

Lectura VIII: La situación y perspectiva sociales. Víctor Urquidi.


El desempleo, es un factor muy alarmante y visto en la actualidad, no solo en
México, en todo el mundo.
¿Qué es eso que lo hace tan alarmante?, la inseguridad y preocupación social que
provoca este gran problema social. Ya que las generaciones nuevas son las más
afectadas en este plano. Pues la esperanza de tener un trabajo estable, cada vez
se ven poco probables.
Causa una gran desesperación en la población, lo cual provoca que hayan
inmigración o migración (en los casos de localidades rurales), una propagación a
la delincuencia (Asaltos, extorsiones o secuestros) o la venta de drogas a una
mayor escala. Sin dejar de mencionar, el empleo informal.
Todos estos factores, no se realizan por que la gente quiera, aun teniendo una
licenciatura, te dan un empleo de obrero, recibiendo menos de lo que haces. Hay
un problema socio estructural, del cual no se ha encontrado una solución concreta.
Claro, igual no todo es culpa de los gobiernos, también es responsabilidad de uno
como individuo hacer la diferencia y buscar alternativas para salir de manera
limpia de una forma de vida inestable hablando económicamente.
A veces pareciera que la ciencia no tiene nada que ver con el arte, o que la
pseudociencia es una amenaza para que la sociedad crea en mentiras. Al final del
día, es bueno nutrirse de todo un poco, pues la pseudociencia tal vez nos brinda
una parte que la ciencia no, y el arte nos brinda otra característica que ni las dos
anteriores pueden realizar.
Es muy importante estar bien informado de lo que acontece en nuestro país, en la
situación política, económica y científica. Con tal solo saber las bases, lo principal
del tema, ya con eso tenemos ventaja para realizar un cambio en la sociedad,
transmitiendo un mejor interés en los temas a las demás generaciones futuras.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy