Ficha Técnica Gramadal
Ficha Técnica Gramadal
Ficha Técnica Gramadal
IDENTIDAD
Fórmula estructural:
Inflamabilidad: No inflamable
Jr. Mariscal La Mar Nº 991 piso 9 – Magdalena del Mar Teléfono: 501-1000 Versión 1
www.drokasa.com.pe
REGISTRO SENASA: PQUA Nº 290 – SENASA
TOXICOLOGÍA
MODO DE ACCIÓN
MECANISMO DE ACCIÓN
Preparación y aplicación
Se prepara diluyendo la dosis indicada en un recipiente con agua, luego esta solución
se lleva al cilindro o mochila según el caso y se completa con agua hasta alcanzar el
volumen requerido, se agita y se procede a aplicar con equipo de aspersión manual.
Jr. Mariscal La Mar Nº 991 piso 9 – Magdalena del Mar Teléfono: 501-1000 Versión 1
www.drokasa.com.pe
USOS Y DOSIS
MALEZAS DOSIS PC LMR
CULTIVO
Nombre Común Nombre Científico mL/200L días ppm
COMPATIBILIDAD:
GRAMADAL es compatible con la mayoría de adherentes o surfactantes de uso común
con el cual se puede mezclar para mejorar su adherencia y penetración hacia el
interior de la planta, sin embargo, es incompatible con agentes oxidantes fuertes como
cloratos, nitratos, peróxidos, etc.
FITOTOXICIDAD:
GRAMADAL no es fitotóxico para los cultivos de hoja ancha como el algodón,
leguminosa, quinua, etc., sin embargo, debe seguirse las indicaciones de la etiqueta y
utilizar la dosis recomendada.
No produce ningún efecto herbicida ni síntoma de fitotoxicidad sobre las malezas y los
cultivos de hoja ancha (llamadas también plantas C3).
RECOMENDACIONES
Se recomienda hacer la aplicación cuando las malezas gramíneas tengan el menor
tamaño posible.
Las gramíneas provenientes de órganos de reservas como estolones, rizomas
demoran más tiempo en morir.
Algunas malezas expresan sus síntomas de intoxicación con el herbicida tornándose
de color rojizo.
La muerte de la maleza generalmente se produce entre los 7 y 30 días, dependiendo
de la cantidad de reserva que tenga la planta en las hojas ya formadas.
El síntoma más común de la efectividad del herbicida se puede observar en la guía
Jr. Mariscal La Mar Nº 991 piso 9 – Magdalena del Mar Teléfono: 501-1000 Versión 1
www.drokasa.com.pe
de la malezas (tejido meristemático), el cual se puede arrancar fácilmente y se
observa de un color necrótico (de marrón a negro).
En caso de que la maleza tenga poca área foliar activa por donde pueda ingresar el
herbicida no se recomienda su aplicación hasta que la maleza tenga brotes nuevos.
Debe usarse un buen surfactante como DK-SUMANI para mejorar la penetración del
herbicida al interior de la maleza.
Nota:
En caso de tener alguna duda o necesitar alguna información adicional sobre el uso y
manejo de herbicidas puede escribirnos al correo: gesquivel@drokasa.com.pe o
llamarnos al teléfono 999932936.
Jr. Mariscal La Mar Nº 991 piso 9 – Magdalena del Mar Teléfono: 501-1000 Versión 1
www.drokasa.com.pe