26 RM280 - 2013 - Minsa
26 RM280 - 2013 - Minsa
26 RM280 - 2013 - Minsa
\s2,\__ICA
£i, 16 (4 Mano cl
ey 2013
CONSIDERANDO:
Que, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de
Salud, señalan que la salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio
fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la protección de la
salud es de interés público, siendo responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y
promoverla;
Que, el artículo 2° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud establece que
el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve
la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la
finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno
saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su
concepción hasta su muerte natural;
SE RESUELVE:
Artículo 3°- Las Direcciones de Salud, las Direcciones Regionales de Salud, las
Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus veces a nivel regional son
responsables de la implementación, monitoreo y supervisión de la Norma Técnica de
Salud aprobada, dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones.
1. FINALIDAD
Contribuir a mejorar la calidad de atención que se brinda en los establecimientos de salud que
realizan intervenciones y procedimientos en la modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de
Corta Estancia.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar los criterios técnico — administrativos que permitan la adecuada gestión,
organización y funcionamiento de los establecimientos de salud que realizan intervenciones y
procedimientos en la modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente Norma Técnica de Salud es de aplicación en los establecimientos de salud
públicos y privados del Sector Salud a nivel nacional, que se encuentran categorizados en el
segundo o tercer nivel de atención y que realizan intervenciones y procedimientos en la
k„r-i.oll\ modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia.
F
A
4. BASE LEGAL
• Ley N° 26842, Ley General de Salud.
• Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo N° 013-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos de
Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
• Resolución Ministerial N° 482-96-SA/DM, que aprueba las "Normas Técnicas para
Proyectos de Arquitectura Hospitalaria".
1
NTS N° -/ - MINSAIDGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. DEFINICIONES OPERATIVAS
ASA
Criterios de clasificación de riesgo anestesiológico en relación al estado de salud del
paciente, definidos por la American Society of Anesthesiology.. Estas son:
• ASA I: Paciente sin ninguna alteración orgánica, bioquímica o psiquiátrica, diferente del
proceso localizado que es subsidiario de cirugía.
• ASA II: Paciente que sufre alguna alteración leve o moderada sistémica, que no
produce incapacidad o limitación funcional (diabetes ligera, hipertensión sistémica leve
o moderada, otros).
• ASA III: Paciente que sufre una alteración o enfermedad severa de cualquier causa,
que produce limitación funcional definida, en determinado grado, (diabetes severa con
repercusión vascular, insuficiencia respiratoria en grado moderado o severo, otros).
• ASA IV: Paciente que sufre un desorden sistémico que pone en peligro su vida y que
no es corregible mediante la intervención (enfermedades orgánica cardiaca con signos
de insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal avanzada, insuficiencia hepática o
respiratoria, otros).
• ASA V: Paciente moribundo con pocas expectativas de supervivencia, aún realizando
el procedimiento quirúrgico. Improbable que sobreviva 24 horas con o sin intervención.
Cirugía ambulatoria
Prestación de salud médico quirúrgica de una o más especialidades y/o subespecialidades
médicas que se brinda a un paciente en una Unidad Productora de Servicios de Salud
(UPSS) Centro Quirúrgico, para cuya recuperación y permanencia postoperatoria no
requiere pernoctar en el establecimiento de salud. El paciente sale de alta el mismo día de
la intervención.
Cirugía ambulatoria con recuperación extendida
Prestación de salud médico quirúrgica de una o más especialidades y/o subespecialidades
médicas que se brinda a un paciente en una UPSS Centro Quirúrgico, para cuya
2
NTS N° :10 i MINSAIDGSP•V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YIO
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
3
NTS N°I- MINSA/DGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
• Los establecimientos de salud de atención especializada en intervenciones y
procedimientos en la modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía Ambulatoria con
recuperación extendida, categoría II-E, deberán contar como mínimo con la UPSS Centro
Quirúrgico y un Área para Observación de Post operados, así como los servicios médicos
de apoyo necesarios para brindar atención con seguridad y calidad.
• Los establecimientos de salud de atención especializada en intervenciones y
procedimientos en la modalidad de Cirugía de Corta Estancia, categoría II-E, deberán contar
como mínimo con la UPSS Centro Quirúrgico, UPSS Hospitalización, así como los servicios
médicos de apoyo necesarios para brindar atención con seguridad y calidad. Asimismo, si
dichos establecimientos realizan operación cesárea deberán contar con recursos humanos,
de infraestructura y equipamiento necesarios para la atención del recién nacido sano o con
complicaciones.
• Los establecimientos de salud de atención general del segundo y tercer nivel de atención
para realizar intervenciones y procedimientos en la modalidad de Cirugía Ambulatoria y/o
Cirugía de Corta Estancia, deberán contar en lo posible con la UPSS Centro Quirúrgico
exclusiva para este tipo de intervenciones y procedimientos, o en su defecto disponer de
una o más Salas de Operaciones exclusivas en la UPSS Centro Quirúrgico del
establecimiento de salud.
4
NTS N° 4- MINSAIDGSP4.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
5
NTS N° A01- MINSA/DGSPAI.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
6
NTS N°101 MINSA/DGSP4.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y10
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
7
NTS N°1101 - MINSA/DGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
6.5. DE LA BIOSEGURIDAD
Los establecimientos de salud que realizan intervenciones y procedimientos de Cirugía
Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia deberán observar lo siguiente:
• Precaución Universal
Todos los pacientes y sus fluidos corporales, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y se debe tomar precauciones necesarias para prevenir la
ocurrencia de infecciones asociadas a la atención.
• Lavado de manos
Forma eficaz de prevenir la contaminación cruzada entre pacientes, personal asistencial y
visitantes. La ejecución adecuada de éste procedimiento reduce la flora normal y remueve la
flora transitoria con lo cual se disminuye la diseminación de microrganismos infecciosos.
Para este efecto, los establecimientos de salud deberán contar con un Protocolo de lavado
de manos clínico y quirúrgico.
• Uso de barreras de protección
Mediante el uso de guantes, mascarillas, lentes, mandiles o delantales.
Manejo y eliminación de residuos
Los desechos generados en los establecimientos de salud durante la prestación de servicios
asistenciales, incluyendo los generados en los laboratorios, deben ser clasificados como
material biocontaminado, y comunes, debiendo ser colocados en bolsa roja en el caso de
material biocontaminado, y bolsa negra para el material común, de acuerdo a los
procedimientos establecidos en la normatividad vigente.
Asimismo, se realizará el manejo en exposición accidental a material contaminado y en caso
de accidente con instrumento punzo cortante que estuvo en contacto con sangre, fluidos o
secreciones de pacientes o exposición de las mucosas a éstos, de acuerdo a normativa
vigente.
8
NTS N° 101 MINSA/DGSP•V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
6.8. DE LA INFRAESTRUCTURA
6.8.1. AMBIENTES / ÁREAS
1. ADMINISTRATIVO
• Recepción y Admisión
• Archivo de Historias Clínicas
• Vestuario y SS. HH. personal
• SS. HH. pacientes
2. CONSULTA EXTERNA
• Sala de espera
• Consultorio médico / anestesiológico
• SS. HH. para personal
• SS. HH. para pacientes
3. CENTRO QUIRÚRGICO (*)
• Sala de operaciones
• Sala de recuperación
• Sala de readaptación al medio (**)
• Ambiente pre-operatorio (**)
e-Central-de-enfermería •
• Área de ropa sucia, biocontaminados
9
NTS N°.-10-1 MINSA/DGSP•V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
10
NTS N° MINSAIDGSP•V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
b) Ambiente pre-operatorio
• Silla / sillón.
• Silla de ruedas.
• Cama / camilla rodable.
• Estetoscopio.
• Tensiómetro adulto / pediátrico.
• Pulsoxímetro portátil.
• Linterna.
• Sistema de comunicación interno y/o externo.
c) Sala de Operaciones
• Mesa de operaciones estándar (mecánica y/o eléctrica).
• Mesa metálica rodable tipo Mayo de acero inoxidable.
• Mesa angulada de Sala de Operaciones de acero inoxidable.
• Lámpara cialítica estándar de techo o rodable.
11
NTS N° MINSAIDGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
12
NTS N° 1.0.1 MINSAIDGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y10
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
• Camilla de transporte.
• Mesa de noche.
• Mesa rodable para alimentación del paciente.
• Aspirador empotrado y/o eléctrico rodable.
• Oxigeno empotrado y/o cilindro con accesorios
• Tensiómetro y estetoscopio.
• Coche para Historias Clínicas.
• Mesa rodable para curaciones.
• Chatas, papagayos adulto/pediátrico.
• Sistema de comunicación.
f) Central de esterilización (propio o tercerizado)
• De acuerdo a normatividad vigente.
13
NTS N° 101 MINSAIDGSP4.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
Según las condiciones del paciente, deberán contar con personal profesional
médico y de enfermería, durante el traslado.
7. RESPONSABILIDADES
7.1. NIVEL NACIONAL:
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio
de Salud, y de la Dirección de Servicios de Salud, se encargará de la difusión de la presente
Norma Técnica de Salud hasta el nivel regional, así como de la asistencia técnica y evaluación
de su implementación.
8. ANEXOS
Anexo N° 01: Listado Referencia! de intervenciones y procedimientos de Cirugía
Ambulatoria y Cirugía Ambulatoria con recuperación extendida
Anexo N° 02: Listado Referencial de intervenciones y procedimientos de Cirugía de Corta
Estancia
Anexo N° 03: Listado Referencia! de intervenciones y procedimientos de Cirugía
Ambulatoria en Pediatría.
9. BIBLIOGRAFÍA
• Moore JH. (2005) Cirugía Mayor Ambulatoria, Experiencias para Latinoamérica. la Edición.
Editorial Distribuna. Bogotá, Colombia.
14
NTS N° 10Z MINSA/DGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA WO
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
• Lemos P, Jarret P, Philip B. (2006) Day Surgery development and practice. lst Edition.
International Association for Ambulatory Surgery. Porto, Portugal.
• Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Manual, Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria,
Estándares y recomendaciones. la Edición. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid,
España.
• Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya. (2002)
Cirugía Ambulatoria, Criterios técnicos de autorización administrativa de los centros
asistenciales. la Edición. Departamento de Sanidad y Seguridad Social de la Generalitat de
Catalunya. Barcelona.
• Mezei G, Chung F. (1999). Return hospital visits and hospital readmissions alter ambulatory
surgery. Ann Surg, 230:721-727.
• Wárner MA, Shields SE, Chute CG. (1993) Major morbidity and mortality within 1 month of
ambulatory surgery and anaesthesia. JAMA, 270:1437-1441.
• Australian Council on Healthcare Standards. (2004). Clinical Indicator Results for Australia
and New Zealand 1998 — 2003. Determining the potential to improve quality of care. 5th
Edition. ACHS. Sydney.
• Coley KC, Williams BA, Dalos SV, et al. (2002). Retrospective evaluation of unanticipated
admissions and readmissions after same day surgery and associated costs. J Clin
' Anaesth,14: 349-353.
sEC,‘,',"
15
NTS N°10-1- MINSAIDGSP-V.01•
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
ANEXO N° 01
LISTADO REFERENCIAL DE INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS
DE CIRUGÍA AMBULATORIA Y CIRUGÍA AMBULATORIA CON RECUPERACIÓN EXTENDIDA
• Extirpación de tumores de piel y partes blandas
• Hernioplastías
• Cirugía de eventraciones
• Cirugía anal y perianal (fístulas, fisura, hemorroides)
• Cirugía de Enfermedad Pilonidal
• Cirugía de prolapso rectal
CIRUGÍA GENERAL • Biopsia, polipectomía de recto
• Colecistectomía
• Apendicentomía
• Colostomía y cierre de colostomía
• Gastrostomía
• Cirugía de hernia hiatal
• Cirugía laparoscópica de Obesidad: Manga, Banda Gástrica
PROCEDIMIENTOS • Procedimientos Endoscópicos: Endoscopía Digestiva
GASTROENTEROLÓGICOS Alta y Colonoscopía ( Incluye Biopsias y Escisiones)
• Cirugía de Ginecomastia
• Tumorectomía
CIRUGÍA DE MAMA • Cuadrantectomía
• Mastectomía (Incluye radical)
• Disección axilar
• Fístula arterio-venosa
• Varicetomía (Incluye Láser)
CIRUGIA VASCULAR • Safenectomía
• Colocación de catéteres arteriales y venosos
• Toracoscopías
• Simpatectomía toracoscópica
CIRUGÍA TÓRAX • Ventana pericárdica
• Mediastinoscopía
• Cura quirúrgica de Hallux Valgus
• Cura quirúrgica de Túnel del Carpo
• Cura quirúrgica de dedo en gatillo
• Tenorrafías
• Osteosíntesis
• Cirugía de mano y pie
• Extirpación de tumores óseos y de partes blandas
CIRUGÍA • Colocación de injertos óseos
TRAUMATOLÓGICA • Reducciones de fracturas
• Plastías de articulaciones y ligamentos
• Artroscopías y Cirugía Artroscópica de rodilla, tobillo y
hombro
• Colocación y retiro de prótesis articulares (rodilla y
hombro)
• Transposición de Nervio Ulnar en el Codo
• Liberación de Contractura de Dupuytren
• L
Laminectomía
NEUROCIRUGIA
• Cura Quirúrgica de hemia de disco
• Laparoscopía diagnóstica
• Histeroscopía y procedimientos histeroscópicos
CIRUGÍA GINECOLÓGICA
• Conolip
• Colporrafía anterior y posterior
16
NTS N° 1.0.1 MINSA/DGSP•V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA Y/0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
• Ligadura de trompas
• Recanalización de trompas
• Legrado, ablación endometrial
• Cirugía de útero y anexos (incluye histerectomía vaginal
y laparoscópica)
• Cirugía de prolapso e incontinencia
• Dilatación y Curetaje (Diagnóstico)
• Tratamiento Quirúrgico de Endometriosis
• Cirugía de cistocele, varicocele, hidrocele, prolapso,
incontinencia
• Postectomía
• Cistoscopía y biopsias
• Cirugía testicular (Incluye orquiectomía)
CIRUGÍA UROLÓGICA
• Litrotripcia
• Prostatectomía RTU
• Cirugía de vejiga RTU
• Extracción de cálculos uretrales
• Biopsia randomizada de vejiga
• Biopsias y extirpación de tumores de partes blandas e
injertos
• Disección de cuello
• Quistes branquiales y Tirogloso
CIRUGÍA DE CABEZA Y
• Extirpación de tumores óseos
CUELLO Osteosíntesis y retiro de material de osteosíntesis
•
• Palatoplastías
• Cirugía de tiroides y paratiroides
• Tratamiento Quirúrgico de fractura de huesos faciales
• Blefaroplastía
• Rinoplastía
• Septoplastía
• Injertos
• Implante de prótesis de mamas y reducción mamaria
CIRUGÍA PLÁSTICA
• Dermolipectomía
• Liposucción
• Lipoescultura
• Ritidoplastías
• Lifting Facial
• Amigdalectomía
• Adenoidectomía
• Septoplastía
CIRUGÍA OTORRINO-
• Cirugía endoscópica nasal
LARINGOLÓGICA
• Cirugía de úvula
• Timpanoplastia
• Miringotomía
• Pterigión
• Catarata
CIRUGÍA • Estrabismo
OFTALMOLÓGICA • Procedimientos de cámara anterior
• Tratamiento quirúrgico de desprendimiento de retina
• Tratamiento Quirúrgico de Glaucoma
• Curaciones
CIRUGÍA ODONTOLÓGICA • Extirpaciones Molares y de otras piezas dentales
• Implantes
17
NTS N'A-01 MINSA/DGSP4.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
ANEXO N° 02
18
NTS N° 101 MINSAIDGSP-V.01:
NORMA TÉCNICA DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD QUE REALIZAN CIRUGÍA AMBULATORIA YI0
CIRUGÍA DE CORTA ESTANCIA
ANEXO N° 03
19