Cadena Logistica de Exportacion
Cadena Logistica de Exportacion
Cadena Logistica de Exportacion
CONCEPTOS:
CONCEPTO N°1:
La logística trata de la gestión del flujo de materiales y del flujo de información en una empresa,
desde el momento mismo en que el cliente piensa en el producto o servicio hasta que lo recibe.
La exportación consiste en obtener beneficios mediante la venta de productos o servicios en
mercados exteriores.
Entonces podeos decir que la cadena logística de exportaciones es vender a clientes extranjeros
atendiéndolos con tanto éxito que la empresa crezca y prospere.
CONCEPTO N°2:
La venta y la comercialización de los productos requiere de una buena calidad en los mismos,
un buen servicio y un precio competitivo. Sin embargo, estos elementos no son suficientes, pues
es necesario que con anterioridad a la venta de un producto haya una organización, es decir,
una logística.
MI CONCLUSIÓN:
La logística del comercio internacional comprende todas las actividades que realizarán para
trasladar la mercancía desde un lugar en el país de origen hasta un punto exacto en el país de
destino. En ese sentido, participaran una serie de operadores logísticos o empresas que deben
intervenir para brindar sus servicios a un exportador o importador, y de esta manera se realice el
traslado seguro y oportuno
2. IMPORTANCIA:
Hoy en día la logística ocupa un lugar clave, pues cualquier decisión que se tome es fundamental
en la determinación y coordinación de la entrega del producto. Se debe saber la importancia de
contar con la mejor logística y cadena de suministros antes de comenzar a exportar.
La gestión de la cadena de suministro se trata de un conjunto de servicios que se inicia con la
demanda del producto o del servicio que finaliza con su entrega, facturación y cobro. Servicios
que se enfocan en:
Mejorar la eficiencia y satisfacción del cliente
Reducir los tiempos de ciclo
Optimizar los recursos
De tal forma que las actividades logísticas son el componente operativo en la gestión de la
cadena de suministro por lo que la importancia de la logística viene dada por la necesidad de
mejorar el servicio a un cliente, mejorando la fase de mercadeo y transporte al menor costo
posible, algunas de las actividades que puede derivarse de la gerencia logística en una empresa
son las siguientes:
pág. 1
Aumento en líneas de producción.
La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.
La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.
Desarrollo de sistemas de información.
La cuantificación de mercancía
La adquisición de materia primas
La administración de los inventarios
El transporte y la gestión del flete
La recolección de dato y el reporte de la información
3. CARACTERÍSTICA:
La cadena de logística de exportaciones tiene las siguientes características:
Logística de aprovisionamiento:
Tener las materias primas para poder producir nuestra oferta exportable, contando con varios
proveedores que nos garanticen:
Carga A Transportar
Modos De Transporte
Costos Del Dfi.
Carga a trasportar:
pág. 2
4. OPERADORES LOGÍSTICOS EN EL PERÚ:
Los Operadores Logísticos de mayor confianza en el Perú son:
Ransa:
Con más de 70 años de trayectoria, Ransa brinda un servicio integral, diseña y gestiona
soluciones especializadas para atender los requerimientos logísticos de cada cliente, con
sucursales en Hondura, Guatemala, El Salvador, Ecuador y Bolivia.
¿Sabes qué factores se deben tomar en cuenta para escoger un operador logístico?
Para evitar estos inconvenientes debemos tomar en cuenta ciertos criterios al momento de
seleccionar un proveedor de servicios logísticos:
Primero: realizar una evaluación que ayude a identificar las características del proceso logístico
actual, como niveles de servicio, tecnología y sistemas de información, para entender mejor cuál
es la manera en que el operador logístico apoyará la labor empresarial.
Segundo: identificar las ventajas y desventajas de realizar este proceso de tercerización, a qué
riesgos está expuesta y bajo qué parámetros quiere asumirlos o invertir en planes de acción para
mitigarlos.
Tercero: se debe tener en cuenta y evaluar de la manera más consiente posible cuales son las
necesidades que se pretenden cubrir al comenzar una nueva relación laboral con un operador.
Decidir qué se requiere contratar y qué se le debe exigir al operador, es lo que permitirá escoger
el proveedor de servicios más adecuado para la compañía.
pág. 3
Cuarto: También es importante que el operador logístico no solo sepa de su negocio, de la
logística y la cadena de abastecimiento, si no que se preocupe por entender el negocio de sus
clientes y sus características y necesidades particulares.
Quinto: La reputación es un criterio fundamental para determinar si vale la pena trabajar con un
proveedor logístico determinado. Durante la presentación de sus servicios, un proveedor
presentará algunas referencias favorables o desfavorables para nuestra empresa.
Por ultimo al contratar un proveedor de servicios logísticos debe tenerse en mente que este
puede y debe ser una relación a largo plazo, evitando cambiar entre uno y otro frecuentemente
debido a múltiples factores como la reducción de costos, uno de los principales beneficios del
outsourcing, se puede ver afectada al igual que otros de los procesos como la consolidación y
desarrollo de la empresa
Uvas:
Primer producto en exportación peruana no tradicional. La uva fresca peruana es la más vendida
a nivel internacional en lo que va del 2017. En total se exportó 120 mil toneladas que equivalen
a US$235,2 millones. Tiene una amplia demanda, 10 países poseen el 87% de envíos de uvas
frescas peruanas, siendo Estados Unidos, Países Bajos y China los principales mercados.
Paltas:
Perú es el tercer exportador mundial de palta fresca. En cuanto a números, las exportaciones de
paltas frescas peruanas experimentaron un significativo crecimiento en los primeros cinco meses
del 2017. Fueron US$230, 8 millones en lo que va del año, un 39,9% más si lo comparamos con
estadísticas del 2016.
Mango:
Ocupa el cuarto lugar en el ranking de agroexportaciones en el Perú. Se calcula que solo en los
primeros cinco meses del 2017, se exportaron 119 mil toneladas de mango a mercados del
exterior. El mango peruano tiene un sabor especial, por este motivo tiene una gran demanda en
el mercado internacional, generando US$136,9 millones en lo que va del año.
Café:
Es uno de los productos peruanos más vendidos al exterior. De enero a mayo del 2017, las
exportaciones de café sin tostar y descafeinado generaron US$102 millones, siendo un total de
36 mil toneladas vendidas al exterior. Los mercados de Estados Unidos, Alemania, Bélgica y
Suecia son los que adquieren mayor cantidad de café peruano.
Espárragos:
Perú es el segundo exportador mundial de espárragos frescos. Con una proyección de US$540
millones en exportación para el 2017, los espárragos peruanos son de los productos más
representativos en cuanto a ventas al exterior. En los primeros cinco meses del 2017, se
exportaron 28 mil toneladas de esta planta, que equivale a US$101,7 millones. Cabe destacar
que el fenómeno del niño impidió que las exportaciones de espárragos generen cifras mayores
en el 2017.
Quinua:
La quinua sigue dejando en alto el nombre del Perú. En comparación al 2016, las exportaciones
de este grano andino aumentaron en un 13,1% entre enero y mayo del 2017, generando US$43,9
millones. De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), sólo la quinua representa
86% de la producción de granos andinos en el Perú, dejando claro la relevancia de este producto
pág. 4
bandera. Cabe señalar que en los últimos años se volvió un ingrediente indispensable e
innovador en la gastronomía peruana, los platillos hechos en base a quinua ya son tendencia en
todo el mundo.
pág. 5
https://www.diariodelexportador.com/2015/07/cadena-logistica-simulando-proceso-de_13.html
https://prezi.com/9k2kbxsudsad/logistica-de-exportacion-e-importacion/
https://www.definicionabc.com/economia/logistica-internacional.php
http://mpintortriana.blogspot.com/
http://www.logycom.mx/blog/importancia-logistica-cadena-suministros
https://prezi.com/p3lhhm-wmlac/proceso-logistico-de-exportacion/
http://checkin-networks.com/2017/05/10/operadores-logisticos-de-mayor-confianza-en-el-peru/
https://peru.info/es-pe/COMERCIO-EXTERIOR/Noticias/7/29/los-principales-productos-que-
exporta-el-peru
pág. 6