La Pantomima
La Pantomima
La Pantomima
El término pantomima proviene del griego “pantómimos” que significa “el que imita todo”,
mientras que mimo viene de “miméomai” que significa “imitar”, entonces podríamos
decir que pantomima es arte de la mímica, y mimo, es la persona que se dedica al
arte de la pantomima.
Hoy en día, grandes y pequeños sabemos que la pantomima lo realiza una persona
llamado mimo, que es el actor, que se vale de su cuerpo, diferentes posturas, gestos y
movimientos para llevar a cabo su obra artística, dejando completamente de lado la
expresión verbal (palabra), expresa imitando la vida, los diferentes estados de ánimo a
través de su rostro , posturas del cuerpo y las manos, se necesita mucho
entrenamiento, y debido a su peculiaridad, la mímica y/o pantomima, es el lenguaje
universal que puede ser comprendido por cualquier edad, sin la necesidad de palabras.
La pantomima – Mimos
Representantes de la Pantomima:
Charles Chaplin, gran personaje del cine mudo Charlot, y el más famoso de los últimos
tiempos, nacido en Londres (1889).
Jean Louis Barrault, de origen francés, mimo y actor, representante de los innovadores
teatrales, conocido como Cartel del Quatre.
Étienne Decroux, nacido en París (1898), gran investigador de la técnica del mimo,
trabajó junto a. Antonin artaud, Louis Jouvel, Carné y Jacques Prévert, fue profesor de
Marcel Marceau y de Jean Louis Barrault, entre otros.
Marcel Marceau, nació en Estrasburgo (1923), uno de las más reconocidos mimos del
siglo XX, comenzó su carrera en plena segunda guerra mundial, creó el personaje Bip,
con el cual visitó escenarios en todo el mundo.
Son muchos, los mimos, que hacen teatro o dramatización artística muda, unos en
grandes escenarios, deleitando a los espectadores, otros en colegios para catequizar a
jóvenes o alegrar a los niños, en las plazas y en las calles, siempre estarán alegrando
nuestros corazones sea donde se encuentren.
Por otra parte, la pantomima es muy practicada en los colegios, porque permite en los
estudiantes desarrollar su personalidad a través de las diferentes técnicas de
expresión e interpretación corporal, se puede usar efectos de sonido y narración para
los más pequeños.
(http://www.dearteycultura.com)