7° JEG On Line - BIOLOGÍA 2018 PDV
7° JEG On Line - BIOLOGÍA 2018 PDV
7° JEG On Line - BIOLOGÍA 2018 PDV
2018
Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema
Periódico hasta el elemento Nº 20.
1 2
Número atómico
H He
1,0 4,0
Masa atómica
3 4 5 6 7 8 9 10
Li Be B C N O F Ne
6,9 9,0 10,8 12,0 14,0 16,0 19,0 20,2
11 12 13 14 15 16 17 18
Na Mg Al Si P S Cl Ar
23,0 24,3 27,0 28,1 31,0 32,0 35,5 39,9
19 20
K Ca
39,1 40,0
m
Use | g | 10 , a menos que se especifique otro valor.
s2
2
Este ensayo consta de 80 preguntas de los tres subsectores de Ciencias. Está
organizada de modo que las primeras 54 preguntas corresponden al Módulo
Común (18 preguntas de Biología, 18 preguntas de Física y 18 preguntas de
Química) más 26 preguntas del Módulo Electivo de Biología.
A) alfa proteica.
B) terciaria del ADN.
C) hoja plegada beta.
D) primaria de un polipéptido.
E) secundaria de los ácidos nucleicos.
A) Citosol.
B) Estroma.
C) Membrana mitocondrial interna.
D) Espacio intermembrana mitocondrial.
E) Dominio citosólico de la membrana plasmática.
3
4. Si células epiteliales de un tipo de mamífero presenta 24 cromosomas, entonces, ¿cuál
es la constitución genética de un gameto de esta especie de mamífero?
A) 6 + Y.
B) 11 + X.
C) 48 + Y.
D) 48 + XY.
E) 44 + XX.
A) locomoción – flagelos.
B) contráctil - microfilamentos.
C) barrido de superficies – cilios.
D) absorción – microvellosidades.
E) secreción - glándulas secretoras.
4
7. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa el proceso de segregación de factores
descrito en la primera ley de Mendel?
A) B) C)
D) E)
Observación Inferencia
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
5
9. El esquema representa la distribución de comprimidos de un método anticonceptivo oral
combinado para 28 días de tratamiento.
10. Las conclusiones obtenidas por Mendel durante su trabajo experimental son reconocidas
hasta el día de hoy como leyes porque
6
12. El proceso de fotosíntesis se caracteriza por
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
13. La tabla muestra la productividad energética de distintos niveles tróficos. ¿Cuál de los
siguientes valores corresponde al nivel de los animales herbívoros?
Productividad
energética.
Kcal/m2/año.
A) 3.127.473
B) 28.890
C) 3.105
D) 273
E) 32
14. En la siguiente imagen se observa una trama trófica del mar austral. En un caso
hipotético de un derrame tóxico, ¿qué pareja de especies terminará con mayor
concentración, por kilogramo de peso, de estas sustancias?
A) krill.
B) orca.
C) calamar.
D) pingüino.
E) zooplancton.
7
15. El diagrama representa parte del proceso metabólico de un organismo, indicando la
fuente de energía (izquierda) y de carbono (derecha).
A) organótrofo.
B) fotoautótrofo.
C) fotoheterótrofo.
D) quimioautótrofo.
E) quimioheterótrofo.
2 3 4
I) la especie 1 es descomponedor.
II) entre las especies 3 y 4 existe competencia.
III) las especies 2 y 3 ocupan el mismo nivel trófico.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
8
17. En el siguiente gráfico se representa la biomasa relativa de distintos representantes de
una trama alimenticia correspondiente a un ecosistema terrestre. ¿Qué organismos
tienen menor nivel de energía?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
18. Algunas de las actividades humanas más dañinas para el ecosistema, es la explotación y
tala indiscriminada de bosques. La(s) principal(es) consecuencia(s) que tiene esta
actividad sobre el medio ambiente es (son)
A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
9
19. Las ondas electromagnéticas se distribuyen de acuerdo a su frecuencia o longitud de
onda en el denominado espectro electromagnético. Respecto a algunas de esas ondas
se realizan las siguientes afirmaciones:
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo II y III.
20. Un delfín puede percibir ondas sonoras cuyas frecuencias se encuentran entre los 75 Hz
y los 150.000 Hz. Si este animal, en el agua de mar, percibe sonidos de longitud de
onda máxima 20 m, ¿cuál será la máxima longitud de onda que un ser humano podría
percibir en ese mismo medio?
A) 1500 m
B) 750 m
C) 400 m
D) 75 m
E) 20 m
10
21. Un rayo de luz blanca se propaga a través de tres medios, tal como se muestra a
continuación:
medio 1
medio 2
medio 3
22. Una onda mecánica viaja desde un medio M1 hacia un medio M2 tal como se muestra en
el siguiente perfil de onda.
Medio M1 Medio M2
X1 X2
A) 24 cm/s 0,5 s
B) 16 cm/s 4,0 s
C) 12 cm/s 0,5 s
D) 24 cm/s 2,0 s
E) 6 cm/s 1,0 s
11
23. Para poder realizar una descripción detallada de una coccinellidae, comúnmente
conocidas en Chile como “chinitas”, para un informe de biología, un estudiante utiliza
una lupa con el fin de lograr una imagen de mayor magnitud y derecha respecto al
objeto. Para lograr su objetivo tuvo que acomodar en reiteradas ocasiones la lupa,
hasta que logró obtener la imagen esperada. Respecto a la situación descrita es
correcto afirmar
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
24. Al interior de un tren que viaja hacia el Este con rapidez de 20 m/s, va la persona P1
caminando y va un pájaro volando, ambos van hacia la parte delantera del tren. La
persona avanza a 1 m/s y el pájaro a 6 m/s, ambas rapideces respecto al tren. Por las
vías del tren la persona P2 avanza hacia el Oeste a 2 m/s. Esta situación se muestra en
la figura adjunta.
P1
P2
12
25. Un móvil estuvo viajando por una carretera rectilínea. Se registraron los valores de la
posición y de la velocidad que tuvo durante su viaje, con los cuales se construyeron los
gráficos de posición (x)-tiempo, velocidad (v)-tiempo y aceleración (a)-tiempo. ¿Qué
trío de gráficos podría representar correctamente el comportamiento del móvil?
A)
x[m] v[m/s] a[m/s2]
B)
x[m] v[m/s] a[m/s2]
C)
x[m] v[m/s] a[m/s2]
D)
x[m] v[m/s] a[m/s2]
E)
x[m] v[m/s] a[m/s2]
13
26. Una hormiga camina en forma rectilínea describiendo una trayectoria cuadrada de lado
10 cm. La rapidez media de la hormiga hasta V, siguiendo la trayectoria RSTV, es de
2 cm/s.
S T
R V
Considerando los antecedentes entregados, ¿qué debiera ocurrir desde V a R para que
la hormiga, en una vuelta completa, tenga una rapidez media de 4 cm/s?
A) Duplicar su rapidez.
B) Cuadruplicar su rapidez.
C) No es posible para esta hormiga lograr este objetivo.
D) Tendría que viajar 10 veces más rápido que la rapidez que lleva hasta ahora.
E) Al completar la vuelta su rapidez media valdría cero, por lo tanto ninguna hormiga
podría lograrlo.
27. Un cuerpo de 20 kg reposa sobre una superficie horizontal que presenta roce. Sobre el
cuerpo se ejerce una fuerza paralela al piso de magnitud 80 N. Debido a lo anterior el
cuerpo adquiere una aceleración de magnitud 3 m/s2, por lo tanto, ¿cuánto mide la
fuerza de roce cinético?
A) 60 N
B) 40 N
C) 20 N
D) 15 N
E) 10 N
14
28. Un cuerpo sube con velocidad constante por un plano inclinado que no presenta roce.
Está subiendo porque se ejerce una fuerza constante F 0 sobre una cuerda atada al
cuerpo, la cual pasa por una polea, tal como lo muestra la figura, considere cuerda y
polea ideales.
F0
E3: No hubo variación de momentum lineal en este caso así que el impulso neto sobre
el cuerpo mide cero.
A) E1
B) E2
C) E3
D) E1 y E3
E) E2 y E3
15
29. Las tablas muestran los resultados al ejercer distintas fuerzas sobre dos resortes
distintos, R1 y R2. Los datos que se muestran son la fuerza aplicada a cada resorte y el
estiramiento que hubo, en cada caso.
RESORTE R1
FUERZA [N] ESTIRAMIENTO [m] R1
100 0,2
200 0,4
Fuerza
300 0,6
RESORTE R2
FUERZA [N] ESTIRAMIENTO [m]
R2
60 0,2
120 0,4
180 0,6 Fuerza
RESORTES EN PARALELO
FUERZA [N] ESTIRAMIENTO [m]
400 0,5
R1 R2
800 1,0
1.200 1,5
A) Que en este caso al colgar un cuerpo cuyo peso mide 400 N se estira más que si
este peso se cuelga solo de R1 o solo de R2.
B) Se comportan como un solo resorte cuya constante de elasticidad es la suma de las
constantes de elasticidad de R1 y R2.
C) Se comportan como un solo resorte que no obedece la ley de Hooke.
D) Se comportan como un solo resorte cuya contante de elasticidad es el producto de
las constantes de elasticidad de R1 y R2.
E) Se comportan como un solo resorte cuya contante de elasticidad es el promedio de
las constantes de elasticidad de R1 y R2.
16
30. El siguiente gráfico representa la fuerza neta versus el desplazamiento de un cuerpo.
¿En cuál(es) de las siguientes situaciones el trabajo producido por la fuerza neta es el
mismo de la gráfica?
F [N]
10
8 d [m]
I) II) III)
F
8m
6m
Se deja caer un cuerpo Una fuerza F de 1 N Una fuerza F de 10 N
de masa 1 kg por un empuja una masa de levanta una masa de
plano inclinado sin roce 10 kg durante 2 s por 1 kg, mediante una
hasta que llega al piso. una superficie polea, hasta una
horizontal sin roce. altura de 8 m.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
17
31. Una caja de masa 4 kg baja por una escalera de peldaños iguales y roce despreciable.
En cada caída no se pierde energía y se muestra la energía cinética E C en cada peldaño.
Con la información de la imagen, ¿cuánto es la altura de cada peldaño?
EC = 400 J
EC = 450 J
EC = 500 J
A) 100 cm
B) 125 cm
C) 150 cm
D) 200 cm
E) 500 cm
32. Las siguientes dos gráficas relacionan la escala virtual M [ºM] con las escalas Kelvin [K]
y Celsius [ºC]. Entonces, de acuerdo a estos gráficos, ¿cuál es el valor mínimo
observado para la escala M?
T [K] T [ºC]
P S
Q T [ºM] R T [ºM]
A) P [ºM]
B) Q [ºM]
C) R [ºM]
D) S [ºM]
E) La escala puede no tener un mínimo.
18
33. Un gran cuerpo R de masa 4M se encuentra a temperatura T y se pone en contacto con
dos cuerpos P y Q de masas respectivas 2M y M. Los tres cuerpos están hechos del
mismo material y se encuentran en un sistema aislado. Si la temperatura de P y Q es 2T
entonces al alcanzar el equilibrio térmico, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
P Q
34. Los planetas, P1 y P2, orbitan alrededor de una estrella mediana E. Las masas, de la
estrella E, del planeta P1 y del planeta P2 son 50M, 2M y M respectivamente. La
distancia entre E y P1 es D al igual que la distancia entre P1 y P2. Por lo tanto la
magnitud de la fuerza ejercida entre E y P 1 y entre P1 y P2 están en la razón
P2
E P1
A) 50 : 1
B) 25 : 1
C) 1 : 25
D) 1 : 50
E) 100 : 1
19
35. De acuerdo con el modelo estático de las capas de la Tierra y el modelo de las capas
atmosféricas es correcto afirmar que las capas de mayor temperatura en cada modelo
son, respectivamente
36. Debido a la gran de cantidad de sismos que se producen en Chile, la mayoría de las
personas que viven aquí comprenden muy bien los términos técnicos relacionados con
las vibraciones que se producen en la corteza terrestre, como por ejemplo las escalas
sísmicas.
Persona 1:
La intensidad de un sismo corresponde a los efectos producidos en un lugar
determinado, y por lo general, a mayor cercanía del lugar con el epicentro mayor será
la intensidad de este.
Persona 2:
La magnitud de un sismo es la estimación de la energía liberada en un movimiento
sísmico y se requiere de un registro de un sismógrafo para determinarlo.
Persona 3:
La escala de magnitud de momento permite determinar la magnitud de un sismo y la
escala de Richter la intensidad de este.
A) Solo la persona 1.
B) Solo la persona 2.
C) Solo la persona 3.
D) Solo la persona 1 y 2.
E) Solo la persona 2 y 3.
20
37. Considere el siguiente modelo para una especie química:
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
21
39. ¿Cuál de las configuraciones electrónicas en las alternativas, da cuenta de un átomo con
la siguiente notación de Lewis? (Asuma estado basal)
1. Estructuras de Lewis.
2. Hibridaciones para los átomos centrales.
3. Valencias de todos sus átomos.
4. Números de oxidación.
5. Geometrías moleculares.
22
42. La siguiente reacción da cuenta, de modo general, del proceso de electrolisis del agua:
+
H
H2O(l) corriente eléctrica H2(g) + ½ O2(g)
Masa molar: 18 g/mol 2 g/mol 32 g/mol
Moléculas de H2 Moléculas de O2
A) 6,02·1022 3,01·1022
B) 3,01·1023 6,02·1023
C) 6,02·1024 3,01·1024
D) 3,01·1024 6,02·1024
E) 3,01·1024 6,02·1022
23
43. En 496 gramos de fósforo blanco P4 (P = 31 gramos/mol) hay contenidos:
I) 4 moles de moléculas.
II) 16·6,02·1023 átomos de fósforo.
III) (124/31)·6,02·1023 moléculas.
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
4 Ca(HCO3)2
Δ
a CaO + b CO2 + c H2O
a b c
A) 1 2 1
B) 2 3 3
C) 4 8 4
D) 8 4 8
E) 4 2 2
X2(g) + Y2(g)
XY2(g)
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) I, II y III.
24
46. 45 gramos de glucosa (C6H12O6) se disuelven completamente en agua hasta obtener un
volumen de 250 mililitros de mezcla. En estas condiciones, la concentración molar de la
solución debe ser:
A) 1,125 M
B) 1,000 M
C) 0,010 M
D) 0,001 M
E) 0,250 M
Para favorecer la disolución completa del soluto, se agitó durante 15 minutos la mezcla
y se calentó a 80°C, tapando previamente el matraz para evitar la evaporación del
solvente. En estas condiciones se obtuvo una mezcla homogénea
I) saturada.
II) conductora de la corriente eléctrica.
III) con menor presión de vapor que el solvente puro.
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
25
48. En un procedimiento se llevó a cabo la preparación de 250 mililitros de solución de HCl
de la siguiente forma:
Paso 1: A 0,1 L de una solución concentrada de HCl (0,1 mol/L) se le adicionaron 100
mililitros de agua, a temperatura constante.
A) 0,01 mol/L
B) 0,02 mol/L
C) 0,04 mol/L
D) 0,05 mol/L
E) 0,10 mol/L
26
49. La siguiente solución acuosa de NaCl contenida en un matraz, se sometió a
evaporación:
A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
27
50. Analizando el siguiente compuesto orgánico:
¿Qué opción en las alternativas contiene una molécula que NO se considera un isómero
de la anterior?
28
51. De acuerdo con la nomenclatura oficial para compuestos con isomería geométrica, ¿qué
nombre debe tener la siguiente molécula?
A) Z – 2-cloro – 2-penteno
B) S – 4-cloro – 3-penteno
C) E – 2-cloro – 2-penteno
D) Z – 4-cloro – 3-penteno
E) R – 2-cloro – 2-penteno
29
53. Considere la siguiente reacción orgánica:
A) sustitución.
B) adición.
C) eliminación.
D) oxidación.
E) reducción.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.
30
55. Las uniones intercelulares señaladas en la imagen corresponden a proteínas
transmembranas dispuestas entre dos células, formando un cierre, de manera de
impedir el paso de moléculas a través de los epitelios.
A) desmosomas.
B) uniones estrechas.
C) hemidesmosomas.
D) uniones de anclaje.
E) uniones en hendidura.
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde al sustrato que originó ácidos grasos
luego de la digestión?
A) Triglicérido.
B) Colesterol.
C) Almidón.
D) Glicerol.
E) ARN.
31
57. Un organismo unicelular está en proceso de gemación. Si la célula madre se cultivó en
un medio con timina radiactiva, es correcto aseverar que
A) Mitosis.
B) Meiosis II.
C) Replicación.
D) Formación de bivalentes.
E) Unión de cromátidas hermanas.
32
59. En la microfotografía se indican sitios donde está ocurriendo síntesis de una molécula
orgánica. Este proceso se completará cuando todos los sitios de síntesis se encuentren
entre sí.
De acuerdo a lo descrito es correcto señalar que este proceso ocurre durante la fase
A) M.
B) G1.
C) G2.
D) S.
E) G0.
60. De las siguientes alternativas, ¿cuál(es) constituyen beneficios que es posible obtener a
partir del metabolismo de organismos procariotas?
I) Producción de fármacos.
II) Disminución de la fijación de nitrógeno atmosférico.
III) Generación de productos biotecnológicos para alimentación.
A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
33
61. La tabla siguiente muestra el porcentaje de bases nitrogenadas presentes en 4
muestras de ácidos nucleicos.
62. La secuencia siguiente ilustra parte del proceso de clonación molecular. ¿A qué
corresponde la estructura señalada con B?
A) ADN ligasa.
B) Taq polimerasa.
C) Vector de clonación.
D) Enzima de restricción.
E) Gen de resistencia a antibiótico.
34
63. En el siguiente esquema, los signos + y – representan estimulación e inhibición,
respectivamente.
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.
35
64. ¿Qué mecanismos homeostáticos se activan frente a un descenso de temperatura
ambiental?
I) Vasodilatación periférica.
II) Liberación TRH hipotalámica.
III) Liberación hormonas tiroídeas.
Es (son) correctas
A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo II y III.
E) I, II y III.
65. Una de las características de las drogas de abuso es que su consumo reiterado
disminuye la eficacia de la dosificación, por tanto, el adicto requiere cada vez dosis más
altas para conseguir los efectos deseados.
A) tolerancia.
B) abstinencia.
C) dependencia.
D) potencia adictiva.
E) síndrome de deprivación.
36
66. De acuerdo a las situaciones a, b y c representadas, es correcto deducir que
A) si una hormona y su receptor son los mismos en dos órganos blanco diferentes, la
respuesta es siempre la misma.
B) la respuesta hormonal depende del receptor ubicado en el órgano blanco.
C) la adrenalina puede causar funciones antagónicas en el mismo órgano receptor.
D) el receptor en distintos órganos blanco debe ser el mismo si la hormona que
actuará es la misma.
E) la respuesta en el órgano receptor depende únicamente de la hormona que actúe.
67. La implementación de medidas de prevención primaria ante contagio por VIH pretende
37
68. La gráfica siguiente representa la concentración de anticuerpos plasmáticos de acuerdo
al tiempo trascurrido después de la infección por un mismo agente patógeno, en dos
momentos diferentes, 1 y 2, en un paciente.
I) son unicelulares.
II) poseen material genético.
III) pueden usarse como vectores de clonación.
Es(son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.
38
70. De acuerdo a los resultados del antibiograma, ¿qué antibiótico(s) resulta(n) menos
apropiado(s) para el tratamiento de una enfermedad causada por la bacteria estudiada?
A) Neomicina.
B) Cloranfenicol.
C) Estreptomicina.
D) Ampicilina y Penicilina.
E) Tetraciclina y Neomicina.
39
71. El siguiente diagrama muestra los resultados de un test de grupo sanguíneo, al aplicar
los antisueros Anti A, Anti B, Anti AB y Anti Rh en 4 muestras de sangre de un paciente.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
40
73. Cierto carácter presenta el siguiente patrón de herencia.
I) el individuo 3 es heterocigoto.
II) 1, 2 y 9 comparten el mismo genotipo.
III) Se trata de un carácter recesivo ligado al X.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.
74. ¿Cuál de las siguientes categorías taxonómicas agrupa organismos con mayores
similitudes biológicas?
A) Reino
B) Filum
C) Orden
D) Familia
E) Género
41
75. El sapito de cuatro ojos, Pleurodema thaul, es una especie de anfibio de pequeño
tamaño distribuido ampliamente en Chile. Presenta en la parte posterior de su cuerpo
un par de glándulas venenosas que asemejan a ojos, las que exhibe cuando se siente
amenazado.
I) adaptación.
II) mimetismo.
III) coevolución.
Es(son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.
42
76. La siguiente gráfica representa fluctuaciones en el número de individuos de las especies
Q y R, entre los años 1959 y 2009, en cierto territorio.
I) R es presa de Q.
II) entre Q y R existe una relación intraespecífica.
III) el factor que regula el tamaño poblacional es densodependiente.
A) Solo II.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
A) eutrofización.
B) biorremediación.
C) biomagnificación.
D) incremento biológico.
E) fragmentación del hábitat.
43
78. Las gráficas siguientes representan el número de individuos de las especies z y w, en
función del tiempo, en dos condiciones diferentes, cuando comparten el mismo hábitat
(condición 1) y cuando viven en forma independiente (condición 2).
N
N
z
w
z
w
T
T
condición 1 condición 2
44
79. La gráfica representa la sobrevivencia del pejerrey chileno (Basilichthys australis) en
función de la edad, medida en días de vida.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I y II.
E) II y III.
45
80. El cambio climático es un fenómeno de modificación significativa de la distribución de
los patrones climáticos, en donde el calentamiento del planeta, y los índices de
concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera son solo uno de los
aspectos de este suceso en estudio. Estos cambios en el clima han causado diversos
efectos desfavorables en la biodiversidad y se sigue investigando qué otras
consecuencias tendrá en un futuro.
La gráfica siguiente muestra los cambios en la temperatura global del planeta (°C) y la
concentración de CO2 atmosférico en partes por millón (ppm), durante el transcurso del
siglo XX.
46