Competencias Interpersonales Ok
Competencias Interpersonales Ok
Competencias Interpersonales Ok
1. DELIMITACIÓN DE TÉRMINOS
https://www.tdx.cat/handle/10803/336100
De acuerdo con Rojas (1999, p. 38), las habilidades sociales son: …conductas
o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una
tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y
aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos
interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras
personas. …
La competencia social, pues, forma parte de la conducta adaptativa del sujeto y las
habilidades sociales serían el conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero
también de pensamientos y emociones) que nos permiten mejorar nuestras
relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir
que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.
De acuerdo con Pelechano (1995, capt. 4, pp. 131-181) hay una diferencia entre
competencia social (éxito social, reconocimiento social de los méritos personales)
y competencia interpersonal (reconocimiento individual de personas más que de
instituciones). Se trata, en este último caso, del logro de una confianza personal, de
ayuda hacia los demás y de un referente personal más que social.
2. COMPETENCIAS INTERPERSONALES
http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/122/32791653.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
Este mismo autor continua su investigación sobre el tema, lo que le permite señalar
años más tarde (1.993) una definición en la cual opta por separar los conceptos de
competencias y habilidades interpersonales, conservando una estrecha relación
entre las mismas. En este nuevo planteamiento Caballo propone que las
competencias interpersonales se refieren a la adecuación y eficacia de los
comportamientos sociales, observables y no observables, utilizados para producir
habilidades sociales observables, y las habilidades sociales se refieren solo a las
manifestaciones sociales de tal competencia.
https://www.tdx.cat/handle/10803/336100
Según sea el autoconcepto una persona se puede sentir con falta de valía o por el
contrario muy valioso.
Otras teorías que han realizado importantes aportes a la comprensión del concepto
de competencias interpersonales son la H. Gardner (1983), quien propone la
inteligencia emocional como elemento que integra las inteligencias múltiples. La
inteligencia emocional está relacionada con la empatía, la manera de comprender
los sentimientos de los demás, e incluye la capacidad del sujeto para comprenderse
a sí mismo y a los demás. Gardner, resalta en esta inteligencia el papel de las
emociones como una parte fundamental dentro del conjunto de actitudes necesarias
para.
En este orden de ideas se encuentran también los postulados de Goleman (1999),
quien siguiendo la propuesta se Salovey y Mayer sobre inteligencia emocional50
propone que: “el éxito de una persona no depende solamente del coeficiente
intelectual o de sus estudios académicos. Lo que más importa es el nivel de
inteligencia emocional, que le permite tener conciencia de las emociones,
comprensión de sus sentimientos y de los sentimientos de los demás y contar con
habilidades para afrontar los retos de la vida y habilidades sociales”. Para la
mencionada condición Goleman utiliza el término competencias emocionales, que
aunque no es el mismo que guía el presente estudio guarda relación con él, por
cuanto a las competencias emocionales se le atribuyen las capacidades con que
cuenta la persona para tener éxito en el contexto social en el que se desenvuelve.
Al respecto Goleman afirma que estas competencias se agrupan en dos factores,
cada uno de ellos de vital desarrollo si las personas quieren alcanzar el éxito. El
primer factor ha sido denominado competencia personal, relacionada con el modo
en que nos relacionamos con ostros mismos, y está conformado por la consciencia
de uno mismo, la autorregulación y la motivación. Al segundo factor denominado
competencia social, pertenecen la empatía y las habilidades sociales. Nótese aquí
que este último concepto ha sido utilizado por otros autores por ejemplo Caballo de
manera indistinta para comprender el concepto de competencia interpersonal.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/122/32791653.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
https://www.tdx.cat/handle/10803/336100