Estilística - Huayno
Estilística - Huayno
Estilística - Huayno
ESTILÍSTICA
Huayno
• Huayno o Huañu significa en quechua “danza, baile o sarao (fiesta nocturna con
música y baile)” según el diccionario de Bertonio de 1612.
• Originario de la serranía peruana.
• Se esparce por toda la región que ocupaba el imperio Incaico (especialmente
altiplano de Perú, Bolivia y Argentina).
• En argentina se lo denomina también carnavalito.
• Es una danza colectiva- en donde intervienen indistintamente hombres, mujeres y
niños- sin coreografía predeterminada.
Características generales
• Ritmo binario (compás de 2/4- a veces se intercalan uno, dos o tres compases de
3/4)
• Melodía generalmente en modo menor, pentatónica o bimodal.
• Instrumentación típica: quena, sikus, charango, guitarra y bombo.
G C E7 Am G C E7 Am E7 Am E7 Am
VII III V7 Im VII III V7 Im V7 Im V7 Im
• Los últimos tres compases también suelen usarse como coda o final.
C D C D C E7 Am C D C D C E7 Am
III IV* III IV* III V7 Im III IV* III IV* III V7 Im
*IV mayor
• Las cocheas (pulso) pueden sonar percusivamente (sin tono definido), marcar los
bajos de la armonía o directamente obviarse (pausa o silencio) haciendo que la
armonía cambie en la parte débil del pulso.
• Si bien suele escribirse de esta manera, su interpretación requiere de ciertas
inflexiones que le dan el carácter distintivo.
Ejemplos de acompañamiento
-Compases 5 a 8
-Compases 9 a 12
-Compases 13 al 18
ritmo básico
1 2 3 4
1. Aprender la melodía
2. Cantarla tocando el patrón rítmico.
3. Cantar por terceras.
• Rasguido colectivo:
◦ Instrumentos graves tocan tónica y quinta en los pulsos (negras)
◦ Instrumentos agudos tocan las dos semicorcheas en el contratiempo- los
instrumentos los armónicos tocan todo el acorde, los melódicos la tercera.
Video: