Matemáticas
Matemáticas
Matemáticas
Agosto 2018
1. DATOS GENERALES
1.2 Créditos: 4
Carrera Competencias
2. FUNDAMENTACIÓN
Matemática para Negocios 2 desarrolla en el estudiante las capacidades de inducción,
deducción, análisis, síntesis e interpretación para la resolución de problemas relacionados
1
con la gestión empresarial. Aporta a la competencia de Gestión General logrando que el
estudiante desarrolle una capacidad de análisis para la generación de estrategias y toma
de decisiones.
3. SUMILLA
El curso de Matemática para Negocios II es de carácter teórico- práctico y tiene como
propósito que el estudiante cuente con las herramientas de matemática para la gestión
empresarial. De allí que prioriza temas como: límites, continuidad, derivadas e integrales y
sus aplicaciones.
2
Semana 6 sesión 11: Derivada de una Función Exponencial y Logarítmica. Derivada
de la Función Logaritmo Neperiano. Derivada de función logaritmo con distintas
bases.
Sesión 14: Función Creciente y Función Decreciente. Semana 8: Sesión 15: Taller 5
6. METODOLOGÍA
3
La asignatura se desarrolla bajo metodología activa, con el fin de que los estudiantes sean
quienes construyan sus aprendizajes de manera colaborativa y el docente lo acompañe en
este proceso. Las estrategias a utilizar son:
a. Estrategias basadas en resolución de problemas y casos, a través de la realización de
talleres y prácticas calificadas.
b. Estrategias de búsqueda de información, selección y organización de la información.
Asimismo, este curso hace uso de nuestra plataforma CANVAS para desarrollo de
actividades de aprendizaje autónomo y retroalimentación del docente y entre pares
(Tareas Virtuales).
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
PC01 (5) + PC02 (10)+ EXPA (30)+ PC03 (15)+ EP (10)+ EXFN (30)
Descripción de la evaluación
PC1 tiene un peso de 5%. PC2 tiene un peso de 10%, EXPA tiene un peso de 30%, PC3 tiene
un peso de 15%,EF tiene un peso de 30%, EP tiene un peso de 10%.La evaluación
permanente considera los talleres y tareas virtuales.
La nota obtenida en el EXPA reemplaza a una PC no rendida o a la que tenga menor
calificación. Si las PC tienen la misma calificación, la nota del EXPA reemplaza a la de mayor
peso porcentual. La nota del EXPA solo puede reemplazar las notas de la PC1 o PC2.
La nota obtenida en el EXFN reemplaza la nota NS de la PC3 o en caso que la nota de la PC3
sea menor.
Los alumnos que no rindan el EXFN o el EXPA pueden dar el Examen Rezagado, que, a su
vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según la indicación anterior.
No es necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de consulta obligatoria
• Haeussler, E. y otros. (2008). Matemáticas para administración y economía. México:
Pearson Education
• Loa, G. (2013). Cálculo Diferencial. Perú: Editorial Megabyte
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de 1
Semanas Temario Actividades y Evaluaciones
aprendizaje
Límites , Semana 1, Semana 1 Semana 1 sesión 1: Ejercicios de cálculo
Continuidad, Semana 2, sesión 1: -Taller 1
Introducción a Semana 3, Definición de Semana 2 sesión 3: Ejercicios de cálculo
la derivada. Semana 4 límite, Límite de Básicos
una función de sesión 4: Ejercicios de aplicación. Taller
una regla de 2
correspondenci sesión 5: Tarea Virtual 1
a. Cálculo de
1
Solo se puede rezagar el examen final.
4
Límites de una sesión 6: Taller 3
función en su sesión 8: Ejercicios de Cálculo
forma
indeterminada: Semana1 sesión 1: Taller 1, sesión 2:
0/0. Practica Calificada 1, Semana2: Taller2,
sesión 2: Limites Semana 3: Taller 3, Semana 3:Tarea
infinitos (a/0) Virtual 1,Semana 4:Practica Calificada 2.
(por definición)
y Límites al
infinito. Limites
indeterminados.
(Factorización).
Practica Semana
2 sesión 3:
Limites
indeterminados
(Racionalización
).
Sesión 4:
Limites
Laterales.
Aplicación en
función de
varias reglas de
correspondenci
a.
Semana 3
sesión
5:Continuidad
de la función en
un punto. Tipos
de
Discontinuidad.
Sesión 6: Taller
3
Semana 4
Sesión 8:
Derivada
Interpretación
geométrica.
Ecuación de una
recta tangente a
una curva.
Derivadas Semana 5, Semana 5 Semana 5 sesión 9: Ejercicios de calculo
Semana 6, sesión 9: Reglas sesión 10: Ejercicios de aplicación
Semana 7, básicas de (Marginalidad)
Semana 8, Derivación. Semana 6 sesión 11: Ejercicios de calculo
Semana 9 Derivada del Sesión 12: Taller 4.
producto y del Semana 7 sesión 13 y 14: Ejercicios de
cociente de cálculo.
funciones.
5
Resolución de Semana 9 sesión 17: Ejercicios de cálculo.
ejercicios Sesión 18: Ejercicios.
propuestos.
Semana 6: Taller 4, Semana 8: Taller 5,
Sesión 10: Regla Semana 8: Examen Parcial
de L’Hôpital
(Aplicación a los
límites
indeterminados)
.
Semana 6
sesión 11:
Derivada de una
Función
Exponencial y
Logarítmica.
Derivada de la
Función
Logaritmo
Neperiano.
Derivada de
función
logaritmo con
distintas bases.
Sesión 12:
Razón de
cambio
promedio y
Razón de
cambio
instantáneo.
Semana 7
sesión 13:
Interpretación
de la derivada
como
marginalidad de
función.
Interpretación
del costo
marginal,
ingreso
marginal y
utilidad
marginal.
Resolución de
ejercicios
propuestos.
6
Sesión 14:
Función
Creciente y
Función
Decreciente.
Semana 8:
Sesión 15: Taller
5
Semana 9
sesión 17:
Valores
extremos de
una función.
Máximos y
Mínimos
absolutos.
Resolución de
ejercicios
sesión 18:
Criterio de la
Primera
Derivada.(Máxi
mos y Mínimos
relativos)
Aplicación de Semana 10, Semana 10 Semana 10 sesión 19: Gráfica de una
Derivadas e Semana 11, sesión 19: función.
Integrales. Semana 12, Criterio 2° Sesión 20: Taller 6
Semana 13 Derivada Semana 11 sesión 21: Tarea Virtual 2
(Puntos de sesión 22: Ejercicios de Cálculo.
Inflexión).Conca Semana 12 sesión 23: Ejercicios de
vidad. cálculo, Taller 7
Resolución de Semana 13 sesión 26: Ejercicios de cálculo
ejercicios
propuestos. Semana 10 sesión 20 - Taller 6, Semana
Sesión 20: 11 - Tarea Virtual 2, Semana 12 - Taller 7,
Gráfica de Semana 12: Tercera Practica Calificada,
funciones
mediante
criterios de
derivadas.
Semana 11
sesión 21:
Optimización.
Aplicaciones de
máximos y
mínimos a la
administración y
la economía.
7
semana 22:
Integral
indefinida,
reglas básicas.
Semana 12
sesión 23: Taller
7. Semana 13
sesión 25:
Integrales
Inmediatas.
sesión 26:
Técnicas de
Integración: Por
Sustitución.
Integrales Semana 14, Semana 14 Semana 14 sesión 27: Ejercicios de cálculo
Semana 15, sesion 27: sesión 28: Taller 8
Semana 16, Técnicas de Semana 15 sesión 29: Ejercicios de cálculo
Semana 17, integración: Por sesión 30: Ejercicios de Cálculo.
Semana 18 Partes. SEmana 16 sesión 31: Ejercicios de
Sesión 28: Cálculo.
Integral del sesión 32: Ejercicios de cálculo
logaritmo y el Semana 17 sesión 33: Ejercicios
exponencial. Sesión 34: Taller Examen Final
Semana 15
sesión 29: Semana 14 sesión 28: Taller 8,
Integral Semana 17 sesión 34: Taller
Definida. Semana 18 - EXFN
Interpretación
geométrica.
Propiedades.
sesión 30:
Métodos de
integración
aplicados a la
integral
definida.(Por
partes).
Semana 16
sesión 31:
Métodos de
integración
aplicados a la
integral
definida.(por
sustitución).
sesión 32: Áreas
por integrales.
Semana 17
sesión 33: Casos
de aplicación a
8
la
administración.