Indices de Madurez de Frutas y Hortalizas
Indices de Madurez de Frutas y Hortalizas
Indices de Madurez de Frutas y Hortalizas
I. INTRODUCCIÓN
La calidad de una fruta depende del estado de madurez en la que fue recolectada, la
calidad no se mejora, pero si se conserva.
Para recolectar una fruta de calidad existen varios métodos para evaluar la madures
de la fruta. En ésta práctica se han utilizado métodos químicos como: Acidez Titulable,
Sólidos Solubles; métodos visuales y físicos como: Textura, Aroma, Tamaño, Color.
II. OBJETIVOS
Establecer ventajas y desventajas entre los diferentes métodos utilizados para medir
el índice de madurez de las frutas.
Índices de madurez:
El índice de madurez para un producto vegetal implica una medida o medidas que
pueden emplearse para identificar un estado de desarrollo en particular. Estos índices son
muy importantes para la comercialización en fresco de los productos vegetales por razones
del cumplimiento de normas o estándares establecidos, estrategias de mercadeo y eficacia
en el empleo de recursos para la labor de la cosecha.
Los indicadores que se utilizan para establecer el estado de desarrollo de los
productos vegetales se pueden reunir en los siguientes grupos:
1. Cronológicos:
2. Físicos:
3. Medidas de la calidad:
Así mismo, los dedos deben estar exentos de malformaciones y los pedúnculos
deben estar intactos y libres de daños por hongos. Las manos deben incluir una porción
suficiente de la corona; la que debe estar sana y presentar un corte limpio, sin pedúnculos
fragmentados.
1. Índice de madurez
A medida que los frutos maduran, las aristas de los mismos tienden a
desaparecer. Para el autoconsumo, el racimo se puede dejar en la planta hasta que
los dedos estén redondeados (llenos) ya que el peso del racimo aumenta
considerablemente durante las últimas dos o tres semanas. Otra forma de
determinar el grado de madurez es a través del "índice de llenado", que es el peso
del fruto interior de la primera o segunda mano, dividido entre su longitud.
C. En todos los casos se notan los daños por mal manejo de la fruta:
La fruta cosechada inmadura es de menor calidad y con posterioridad no
madura adecuadamente para su consumo en fresco. Racimos cosechados al estado
lleno o sobremaduros son muy vulnerables al daño ocasionado por el transporte, se
conservan menor tiempo y son más susceptibles al deterioro físico y patológico.
2. Condiciones de almacenamiento
La temperatura de la fruta debe bajar hasta 13 ºC tan pronto como sea posible.
La fruta verde-madura puede conservarse por 1 a 4 semanas; dependiendo de las
condiciones de manejo y estado de madurez de la misma. Una vez maduro, el plátano
no dura más de 2 a 4 días, dependiendo de la temperatura del medio ambiente.
Los síntomas del daño por enfriamiento se hacen más evidentes cuando el
plátano es expuesto a temperaturas normales, después del enfriamiento. La fruta dañada
por frío además es muy susceptible al daño mecánico ocasionado durante su manejo.
4. Maduración
5. Cambio de color
Para que la fruta adquiera un color café, debe estar presente en el tejido crudo,
un compuesto fenólico conocido como "substrato". Existen una serie de compuestos
fenólicos que pueden servir como substratos para el oscurecimiento enzimático de las
frutas.
Para que el cambio de color ocurra rápidamente debe estar presente una enzima
en el tejido de la fruta cruda para catalizar la reacción. Las enzimas que catalizan la
oxidación (orto-difenol: oxígeno óxido-reductasa) se conocen por una serie de nombres
comunes como: fenol oxidasa, polifenol oxidasa, fenolasa, o polifenolasa.
1. Materiales:
Manzana.
Naranja.
Mandarina.
Plátano.
Pepino.
pH-metro.
Refractómetro.
2. Metodología
C. pH-Metro:
D. Visual
Coloración de la piel.
Coloración de la pulpa
Ennegrecimiento de las semillas.
V. RESULTADOS
Estado de
Textura Aroma Color °Brix pH
Madurez
Pintona Poco Dura 1° Verde Rojiza 13 3,92
Madura Dura 2° Roja 12 3,95
Sobre Madura Semi-dura 3° Rojo Intenso 13 3,83
Estado de % De
Textura Aroma Color
Madurez Acidez
Pintón Semi-suave 1° Verde Amarillento 0,2901
Maduro Suave 3° Amarillo 0,128
Sobre Maduro Ligeramente Suave 2° Amarillo Negrusco 0,064
Estado de
Textura Aroma Color °Brix pH
Madurez
Pintón Dura 2° Crema Verdusco 5,5 5,25
Maduro Semi-dura 3° Crema 8 5,46
Sobre Maduro Blanda 1° Crema con Beish 6,5 4,95
Estado de
Textura Aroma Color °Brix pH
Madurez
Pintón 3° 1° Naranja Verdusca 11 3,31
Maduro 2° 3° Naranja 10 3,46
Sobre Maduro 1° 2° Naranja Amarillenta 10 3,18
Estado de
Textura Aroma Color °Brix pH
Madurez
Ligeramente Amarillo con
Pintón 1° 10 3,26
Dura Verde
Maduro Suave 2° Amarillo 11 3,44
Ligeramente Naranja
Sobre Maduro 3° 10 3,27
Suave Amarillento
VI. DISCUSIÓNES
“En ciertas condiciones, una serie de frutas, incluyendo las manzanas, aguacates,
plátanos, cerezas, duraznos, y peras, cambian de un color blanco cremoso a un
desagradable color café o gris”.
La presencia del color marrón oscuro observado en las muestras de plátano (Pintón,
Maduro y Sobre Maduro), además de estar influenciada por la presencia de la enzima
fenol-oxidasa, la temperatura y la humedad relativa también son factores que influyen
para que la fruta presente esta coloración.
El sabor con el transcurrir del tiempo pasará de agradable a un sabor que no se puede
tolerar, esto es debido a la descomposición de los componentes del plátano.
En el resultado se puede observar que la acidez del plátano es muy baja, siendo más
susceptible al deteriorarse que el caso de los cítricos.
VII. CONCLUSIONES
De los métodos utilizados en esta práctica, el método más preciso para determinar el
índice de madurez de una fruta es el Método Físico, porque arroja datos más precisos
que se puede comparar con tablas establecidas para cada fruta.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Libro:
Páginas Web:
http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ac304s/ac304s04.htm
http://bananas.bioversityinternational.org/files/files/pdf/publications/tg2_spa.pdf.
http://docencia.izt.uam.mx/elbm/233248/practicas/practica2.pdf
http://www.slideshare.net/jham215/ndices-de-madurez-de-frutas-y-hortalizas