La Llamerada
La Llamerada
La Llamerada
La Llamerada es una de las danzas más antiguas del folklore boliviano; pertenece en sus
orígenes a la nación Aymara. Su nombre original en idioma aymara “KARWANI”. Expresa
la vinculación del hombre andino con la llama, y con los auquénidos en general
La Llamerada es una danza mimética, porque trata de imitar la actividad diaria del hombre
andino, vinculada a los arrieros y a los pastores de llamas; pero, también representa la
vinculación ritual con la llama por eso, la vestimenta de los danzantes no es simple como la
del arriero; es elegante y, recupera antiguos signos de poder.
Origen
Todo hace suponer que la Llamerada nació con el mismo pastoreo. Por lo expuesto se
deduce que la llamerada es una de las danzas más antiguas del mundo andino. En la
actualidad ha cambiado su sentido mágica, existen innovaciones fundamentales en la
coreografía, vestimenta.
Esta danza al parecer tiene sus orígenes en el baile denominado “OHUYURI” (silbar),
porque algunas caretas con que se bailan parecían caras con las bocas con expresión de
silbar.
Otra tradición narra que la danza de la Llamerada recuerda a los postillones incaicos
encargados de arrear a los auquénidos para transportar los productos de una región a otra.
La vestimenta representa el atuendo que utilizaban por los antiguos arrieros que es muy
parecida al atuendo de las autoridades comunitarias aymaras tradicionales.
Mujeres y Hombres utilizan:
Pasos
Los llarneros, danza que expresa un andar por diferentes tierras altiplánicas y demuestran
cómo los hombres y mujeres junto a sus llamas, alpacas y vicuñas recorren desoladas
montañas para vencer nuestras cordilleras. Simboliza al arriero andino, bajo, sencillo, pero
con significativo atuendo e insurge una coreografía de vistosas figuras. Tiene como
símbolo la honda (korawa) arma de guerra. En tiempos de paz servía para arrear el ganado
auquénido. Tiene un ritmo alegre y ágil.
Instrumentos:
Pitos en el Llamero, y Banda de metales en la más reciente Llamerada.
Es el plato paceño