Teoria - Tunel de Viento
Teoria - Tunel de Viento
Teoria - Tunel de Viento
Pagina 1 de 3
Tema: Mediciones Ventilador - Túnel de Viento Semestre: Octavo
Carrera: Ingeniería Mecánica Fecha: 26/09/18
I. OBJETIVOS
TUNEL DE VIENTO
Un túnel de viento es una herramienta experimental para estudiar los efectos del flujo de
aire sobre objetos o cuerpos sólidos. El principio de funcionamiento se basa en que el fluido
(aire) es soplado o aspirado a través de un ducto equipado con una sección de ensayos,
donde se colocan modelos de distintas geometrías para su estudio. Hay varias técnicas para
medir las variables importantes que describen la interacción entre el flujo de aire y el modelo.
Las variables más comunes son velocidad, presión, fuerzas de arrastre y sustentación etc.
1. Historia
Armado con los datos de las pruebas del brazo, Cayley construyó un planeador pequeño
que se cree que haya sido uno de los primeros vehículos más pesados que el aire que se
empleó con éxito para llevar a un hombre en la historia. Sin embargo, el brazo giratorio no
produce un flujo de aire que impacte las formas de la prueba a una incidencia normal. Las
fuerzas centrífugas y el hecho de que el objeto está moviéndose a través de su propia estela
significan que una examinación detallada del flujo de aire es difícil. Francis Herbert
Wenham (1824-1908), un Miembro del Consejo de la Sociedad Aeronáutica de Gran
Bretaña, arregló estos problemas, diseñando y operando el primer túnel aerodinámico en
1871.
Existen básicamente dos tipos de túneles de viento (circuito abierto y cerrado) y dos
configuraciones para la cámara de pruebas (sección abierta y cerrada). En general, el tipo
de túnel de viento que se decida construir, depende de las bases disponibles y del propósito
al cual va a ser empleado
b. Cerrado: El aire circula varias veces por la cámara, recuperando por medio de un
difusor su energía fluida, antes de llegar de nuevo a la zona donde se encuentra
instalado el difusor.
4.1 Ventilador
Produce la corriente de aire del circuito en el que se desarrolla la circulación de aire. Debe
ser la velocidad adecuada para que la medición sea exacta.
4.3 Difusor
Tiene la función de aumentar la velocidad del flujo. Los túneles aerodinámicos se pueden
construir de diferentes materiales como, por ejemplo: de chapas de acero, aluminio,
fibrocemento, tejido metálico con mampostería, plástico reforzado etc. Sin embargo, la
construcción mixta de madera y acero se impuso finalmente, pues el mismo es fácil de
trabajar y mantener.