Informde de Normas de Seguridad en El Taller
Informde de Normas de Seguridad en El Taller
Informde de Normas de Seguridad en El Taller
SEMESTRE: 2018 – I
25 DE OCTUBRE DE 2018
CUSCO - PERU
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER DE MECANIZADO
OBJETIVO:
Conocer cada uno de las normas de seguridad que se debe de tener en cuenta en
un taller de mecanizado.
Evaluar en qué estado se encuentra el taller de mecanizado de la escuela
profesional de Ing. Metalúrgica.
FUNDAMENTO TEORICO
Se conoce como normas de seguridad a aquellas reglas regidas por una institución según
un decreto, estas normas se dan según el lugar de trabajo o el lugar donde se desempeña
la operación; las normas de seguridad son diferentes para estos lugares. Si hablamos en
el campo de Metalurgia las normas de seguridad se dan de manera estricta ya que el
personal está expuesto a peligros constantes; entonces se dan estas normas de seguridad
con la finalidad de reducir peligros, incidentes y accidentes.
La señalización es uno de los aspectos más importantes; a continuación, veremos.
SEÑALIZACIÓN: En los lugares de trabajo en general y en los talleres mecánicos y de
motores térmicos en particular, la señalización contribuye a indicar aquellos riesgos que
por su naturaleza y características no han podido ser eliminados. Considerando los
riesgos más frecuentes en estos locales, las señales a tener en cuenta son las siguientes:
CUESTIONARIO
Normas de seguridad en el taller de mecanizado.
Utiliza gafas de seguridad siempre que trabajes con muelas abrasivas y cuando
se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que
representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina que pudieran salir
proyectados.
RECOMENDACIONES GENERALES
Puntos de rozamiento
Puntos calientes
Superficies rotativas de máquinas
Maquinaria automática
Joya y ropas sueltas
PROTECCIÓN PERSONAL
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo
cuando se mecanizan metales duros, frágiles o quebradizos, debido al peligro que
representa para los ojos las virutas y fragmentos de la máquina pudieran salir
proyectados.
Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estaño (sólido) en un ojo,
no lo refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al médico.
En caso de ser líquido recurra al médico con la hoja de seguridad del producto.
Las virutas producidas durante el mecanizado nunca deben retirarse con la mano,
ya que se pueden producir cortes y pinchazos.
Las virutas secas se deben retirar con un cepillo o brocha adecuados, estando la
máquina parada. Para virutas húmedas o aceitosas es mejor emplear una escobilla
de goma.
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse ceñidas
a la muñeca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, así como
contra caídas de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,
bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo, es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo
gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
ANTES DE TRABAJAR
DURANTE EL MECANIZADO
Recoge las tablas con clavos, recortes de No tiene una buena señalización como se
chapa y cualquier otro objeto que pueda puede apreciar en el taller.
causar un accidente.
A continuación, podemos ver como es en
Guarda ordenadamente los materiales y
un taller informal:
herramientas. No los dejes en lugares
inseguros.