22 Mburucuya Pasionaria
22 Mburucuya Pasionaria
22 Mburucuya Pasionaria
CULTIVO DE
Maracuyá Amarillo
Diciembre de 2002
Autor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mario Alfonso García Torres
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Clasificación taxonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Descripción botánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Métodos de propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Requerimientos nutricionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Requerimientos climáticos y edáficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Cultivares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
MANEJO AGRONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Vivero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Preparación del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Trazo y estaquillado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Distanciamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Ahoyado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Sistemas de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Podas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Fertilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
CONTROL DE PLAGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
COSECHA Y POSTCOSECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
COMERCIALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
PROCESAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
COSTOS DE PRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
INTRODUCCIÓN
Generalidades
IMPORTANCIA.
USOS.
gghj
9
ZONAS PRODUCTORAS.
ORIGEN.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.
Tallo.
Raíces.
Figura 1. Estructura de la flor de maracuyá.
El sistema radicular es totalmente ramificado, sin
raíz pivotante, superficial, distribuido en un 90% en
El gineceo está formado por un ovario tricarpelar,
los primeros 0.15 – 0.45 m de profundidad, por lo
unilocular y multiovulado, con estigma tripartido
que es importante no realizar labores culturales que sostenido por un estilo, la curvatura de este estilo al
remuevan el suelo. El 68% del total de raíces se momento de la antésis da origen a tres tipos de
encuentran a una distancia de 0.60 m del tronco, flores: flor con estilo sin curvatura (S.C.), flor con
factor a considerar al momento de la fertilización y estilo parcialmente curvo (P.C.) y flor con estilo
riego. totalmente curvo (T.C.).
Flor con estilo Parcialmente eficiencia, debido a su gran tamaño. Las abejas
Curvo (T.C.). (Apis mellifera) también contribuyen a la
polinización, pero con menor influencia por el
Los estigmas se encuentran arriba de las anteras, reducido tamaño con respecto a la flor. El cuadro 1
formando con ellas un ángulo de 45° (Fig. 2-c), este se presenta la influencia de ambos insectos en la
tipo de flor se presenta con una frecuencia de 10-28% polinización del maracuyá.
en cada planta, el órgano femenino de esta flor es
fértil. Debido a la distancia entre los estigmas y las
anteras se dificulta la polinización cruzada, ya que Cuadro 1.
cuando los insectos pasan recolectando polen de las Influencia de diferentes agentes polinizadores en la
anteras, no colocan el polen en los estigmas. El fructificación de maracuyá amarillo (%). Estudio
porcentaje de fructificación de estas flores es del 13%. realizado en Brasil.
En el cuadro 3 se muestra la cantidad de nutrientes Las hojas viejas son de un color verde oscuro y
extraídos por una plantación de 370 días de edad y después se tornan amarillentas, comenzando del
1500 plantas por hectárea. margen y avanzando hacia el centro, las guías son
débiles, finas y cortas. El ciclo vegetativo se atrasa,
Nótese que el orden de nutrientes es de nitrógeno, se reduce el número de flores producidas así como
potasio, calcio y fósforo, en cuanto a elementos el pegue o amarre de frutos.
mayores, y el Mn y Fe entre los menores. Además
entre los mayores, el fósforo es el que presenta el Potasio.
mayor porcentaje de traslocación a los frutos.
Las hojas más viejas presentan clorosis y necrosis,
comenzando en los márgenes y avanzando a la
parte del centro, como consecuencia se doblan
hacia abajo y finalmente se caen de forma
prematura. La floración se atrasa y ocurre una
disminución significativa del tamaño de los frutos y
14
Fertilización foliar.
Hierro.
En suelos arenosos, pobres en materia orgánica,
Clorosis y necrosis internervales de las hojas
ocurren deficiencias de elementos menores,
nuevas, posteriormente toda la hoja toma ese
especialmente boro, zinc. Cuando se encuentra en
aspecto. Cuando la deficiencia se mantiene durante
el suelo niveles de boro inferiores a 0.20 mg/dm3 y
un tiempo prolongado, las hojas se vuelven de un
color blanco amarillento, se da la muerte de yemas de zinc de 0.5 mg/dm3 se recomienda hacer tres
y el tallo se torna clorótico. aplicaciones anuales de ácido bórico al 0.1% y tres
de sulfato de zinc al 0.3.
Cuadro 4.
Cantidades óptimas de macro y micronutrientes en hojas de maracuyá.
La temperatura óptima oscila entre los 23-25ºC; Se considera al maracuyá como un cultivo hasta
aunque se adapta desde los 21 hasta los 32ºC, y en cierto punto rústico, por lo que se puede cultivar en
algunos lugares se cultiva aún a 35ºC, arriba de este suelos desde arenosos hasta arcillosos, siendo
límite se acelera el crecimiento, pero la producción preferibles los de textura areno arcillosos que
disminuye a causa de la deshidratación de los tengan una profundidad mínima de 60 cm, sueltos,
estigmas, lo que imposibilita la fecundación de los con buen drenaje y de fertilidad media a alta, y pH
ovarios. Con respecto a la altitud, comercialmente
de 5.5-7.0, aunque se puede llegar a cultivar hasta
se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1000 m,
pH de 8.0. Debido a que las raíces son muy
pero se recomienda que para tener los mejores
resultados se cultive entre los 300 y 900 msnm, con susceptibles al daño por encharcamientos se debe
una humedad relativa del 60%. sembrar sobre camas o camellones altos en los
terrenos planos.
Requiere de una precipitación de 800-1750 mm al
año y una mínima mensual de 80 mm. Las lluvias CULTIVARES.
intensas en los periodos de mayor floración
dificultan la polinización y además aumentan la La literatura de los grandes países productores de
posibilidad de incidencia de enfermedades maracuyá como son Brasil, Venezuela y Ecuador, y
fungosas. Períodos secos provocan la caída de la de nuestro vecino Nicaragua, no tienen
hojas, reducción del tamaño de frutos; si el período identificadas variedades, únicamente lo trabajan
se prolonga se detiene la producción.
como maracuyá amarillo.
El maracuyá es una planta fotoperiódica que
requiere de un mínimo de 11 horas diarias de luz En El Salvador es un cultivo relativamente nuevo,
para poder florecer. Cuando se tienen días cortos la semilla ha sido introducida de Guatemala y
con menos de esa cantidad de horas luz se produce posiblemente de Honduras, algunos productores
una disminución en la producción de flores, si se tienen identificado su material pero posiblemente
cultiva en una zona con temperaturas altas cerca a no saben su verdadero nombre.
16
Manejo agronómico
VIVERO.
Propagación por semilla.
Selección de plantas matrices.
Los aspectos a considerar al seleccionar a una planta como
fuente de semilla o esquejes son:
Obtención de la semilla.
Los pasos a seguir para extraer la semilla son:
Control de plagas y
enfermedades.
Para controlar las plagas en el vivero se puede
aplicar Malathion 57 EC en concentración de 1 cc
por litro de agua.
La preparación del suelo tiene como objetivo Para el trazo de los surcos se deben considerar
proporcionar las condiciones físicas necesarias para varios factores, entre los cuales tenemos la
el buen desarrollo del sistema radicular y este pendiente del terreno, la dirección de los vientos
pueda hacer un mejor aprovechamiento de agua y dominantes (los surcos deben orientarse en el
nutrientes. Se recomienda que en aquellos suelos en mismo sentido de los vientos para minimizar el
que la topografía del terreno lo permita dar un paso daño por estos), además se orientan siguiendo la
de arado con una profundidad de 0.30 m y luego misma trayectoria del sol o sea de Este a O este
dos pasos, colocando en el último el trozo para una para lograr un mejor aprovechamiento de la luz.
mejor nivelación. Posteriormente se construyen
camas de siembra ( Fig. 3 a) con un ancho de 2.5- Una vez decidido el trazo sopesando los factores
3.5 m dependiendo de los distanciamientos de anteriores se procede a estaquillar y a marcar las
siembra seleccionados, la parte central de la cama posturas donde se ahoyará de acuerdo al
debe quedar más alta que el resto para que el agua distanciamiento seleccionado.
no se acumule en esa zona que es donde se
sembrará la planta, entre cama y cama quedará un
canal que servirá para drenar los excesos de agua, DISTANCIAMIENTOS.
también se puede sembrar en camellones (Fig. 3 b).
En cuanto a los distanciamientos se han realizado
En laderas se deben seguir las prácticas y obras de muchos trabajos en Brasil y Venezuela para
conservación de suelos como son sembrar en determinar el mejor distanciamiento, y los
curvas a nivel o desnivel, construcción de bordas, resultados son bastante contradictorios. Se dice que
intercalar cultivos que ayuden a evitar la erosión cuando se usan distanciamientos cortos entre
como son la piña o zacate vetiver. plantas se obtienen rendimientos mayores en el
19
primer año que en cultivos con distanciamientos para evitar encharcamientos que puedan ocasionar
grandes (4-5 m), pero en el segundo año son la penetración de hongos por el cuello, ya que es
similares, debido a que el exceso de masa foliar una zona muy tierna.
provoca demasiada sombra reduciendo la eficiencia
fotosintética de la planta, además se reduce la vida SISTEMAS DE CONDUCCIÓN.
útil de la planta.
Como el maracuyá es una planta trepadora, se
Los distanciamientos más frecuentes son: necesita construir estructuras que permitan que se
desarrolle y que dé una buena distribución a las
Entre hileras • 2.5-3.0 m para cultivo sin guías. Para el maracuyá amarillo se recomienda
mecanización. utilizar espaldera y no ramadas, ya que esa última
• 3.0-3.5 m para cultivo dificulta la aplicación de pesticidas y podas.
mecanizado.
Los sistemas que se pueden utilizar son: ramada,
Entre plantas • 2.5-4.0 m espaldera vertical y el de espaldera en “T”, ésta
última con una pequeña modificación se convierte
El CENTA está recomendando el distanciamiento en espaldera en cruz.
de 2.5 x 2.5 metros, con lo cual se logra que la
cosecha sea precoz, alrededor de 6 meses, Tipos de espalderas.
manejado con podas.
Ramada.
AHOYADO. Este sistema consiste en construir ramadas con
alambre galvanizado # 12, la altura debe ser de 2.0
Una vez definidos los distanciamientos se procede metros y los postes se colocan en cuadro a cada 5-
a realizar el ahoyado con las dimensiones de 0.30 x 7.5 metros (Fig. 4)
0.30 x 0.30 m, se hacen con un mes de anticipación.
Las dimensiones del hoyo se pueden disminuir Con este sistema el cultivo alcanza una mayor
cuando se usan plantas propagadas en tubetes o productividad, pero presenta un alto costo por la
macetas plásticas, y el suelo esta bien suelto por la cantidad de alambre que se utiliza. Otra desventaja
mecanización, las dimensiones pueden ser lo es que aumenta la incidencia de enfermedades por
suficiente como para colocar el pilón y dejar abajo el microclima húmedo que se forma debajo de la
de él un espacio de 15 cm, para colocar el ramada, además la aplicación de pesticidas se
fertilizante y el plaguicida. dificulta con el peligro de causar intoxicación en
los trabajadores.
SIEMBRA.
Espaldera vertical o de cerco.
El material estará listo para siembra cuando alcance
una altura de 15-20 cm, independientemente de si Consiste en colocar hileras de postes verticales de
se propagó por semilla o por estaca, esto ocurre 2.0 m de altura a cada 5-7.5 metros, los cuales
entre 1-2 meses después de la siembra. sustentan en la parte superior un hilo de alambre
galvanizado Nº 12 (Fig. 5), para fijarlo se usan
En el fondo del hoyo se colocan 100 gramos de grapas para cerco. Cuando en la zona existen
fórmula 18-46-0 y 5 gramos de carbofuran 5%, los vientos muy fuertes se puede colocar un segundo
que se mezclan con tierra y luego se coloca sobre hilo de alambre a unos 0.40 m abajo del primero.
ésta mezcla una capa de 5 cm de tierra y Según investigadores Brasileños el segundo
posteriormente se coloca el pilón, procurando que alambre sirve solamente para dar mayor fijeza a la
la parte superior del pilón quede al ras del suelo estructura. El sistema con un solo hilo de alambre
20
Espaldera en T.
Consiste en una hilera de postes verticales de 2.0 m
de altura que en la parte superior van provistos de
una barra horizontal de 0.65 m de largo, a través de
los cuales pasan 2 ó 3 hilos de alambre galvanizado
Nº 12 (Fig. 6). Este sistema permite una mejor
distribución del follaje, mejorando la eficiencia
fotosintética al exponer una mayor superficie de
hojas a los rayos solares. Posiblemente no sea tan
usada, debido a que es más difícil de colocar y se
gastan más materiales con lo cual se incrementan
los costos, generalmente los costos de las
espalderas representan el 50% de los costos totales
en este sistema.
Conducción de la planta.
Consiste en amarrar una hoja de la planta con el
extremo de una pita y el otro extremo se amarra al
alambre de la espaldera, de esta forma la planta irá
creciendo hacia arriba y periódicamente se revisa
que no se caigan, esta pita puede ser sustituida por
una rama fina que sirve de tutor.
PODAS.
Poda de formación.
A medida que la planta va creciendo emite una serie
de ramas laterales en cada nudo, que se constituyen
en chupones, estas se eliminan hasta la altura del
alambre, con esto se acelera el crecimiento y
desarrollo de la planta. Cuando la planta sobrepasa
uno 0.20 m al alambre de la espaldera se hace un
corte de la yema apical con lo que se estimula la
brotación de las yemas laterales de esa zona (Fig.
7a), de estas se seleccionan dos que se convierten
en guías secundarias y se distribuyen sobre el
22
Pulgones.
Myzus persicae, Aphis gossypi
color verde claro y la aladaes verde, con la cabeza, producción. Las altas temperaturas y la estación
tórax y antenas negras. Aphis presenta una seca favorecen su desarrollo por lo que es más
coloración variable de amarillo a verde oscuro. común su ataque en esta época, además el agua
Causan deformaciones foliares al succionar savia, actúa como un control natural.
pero su principal importancia es que actúan como
vectores de virosis como el virus del El control se realiza con los mismos productos que
endurecimiento de los frutos. El control se realiza para ácaro rojo.
con productos sistémicos como Imidacloprid,
Dimetoato o Bifentrin
Enfermedades fungosas.
Ácaro rojo. Mal del talluelo.
Tetranichus sp. Pythium sp., Phytophthora sp., Rhizoctonia sp. y
Fusarium sp.
Este ácaro se desarrolla en colonias, en el envés de
las hojas en donde dejan una tela. El ataque Los hongos viven en el suelo y los cuatro provocan
inicialmente provoca manchas oscuras y a medida síntomas similares, solamente a través del
que avanza el daño se tornan bronceadas, se secan laboratorio se puede hacer un diagnóstico certero.
y caen. Las poblaciones de esta plaga son Ataca a nivel de vivero y en plantaciones jóvenes y
favorecidas por las altas temperaturas y la ausencia adultas. La enfermedad es favorecida por los
de lluvia. excesos de agua y falta de aire y luz. El hongo
invade los tejidos del cuello, causando un
El control se puede realizar con los siguientes estrangulamiento y una lesión necrótica, en este
productos: lugar la planta sufre un debilitamiento, provocando
un doblamiento y posteriormente la muerte.
Abamectina : 2 cc / litro de agua
Azufre : 5 cc / litro de agua Para el control se recomienda primero evitar los
Dimetoato : 1.5 cc / litro de agua encharcamientos de agua, ventilar el vivero y
reducir la sombra para que penetre el sol y aplicar
para Pythium sp., Phytophthora sp fosetil-al (1 cc
Ácaro blanco. por litro de agua), y para controlar a los cuatro
hongos aplicar una mezcla de propamocarb y
Polyphagotarsonemus sp. carbendazim 50% en una relación de 1cc de cada
uno por litro de agua.
En otros países se conoce como ácaro tropical, y
ataca a muchos cultivos. La hembra mide alrededor Antracnosis.
de 0.2 mm y es de color blanco a amarillo brillante,
el macho es de menor tamaño. Los huevos son Colletotrichum gloeosporioides
colocados por las hembras en el envés de las hojas,
de forma aislada. Cuando ataca los brotes causa Este hongo afecta a hojas, guías y frutos. En las
deformaciones de las hojas y nervaduras, hojas los síntomas aparecen en los márgenes, y se
volviéndolas retorcidas. Las hojas no se desarrollan manifiesta como manchas acuosas de forma
completamente, ocurriendo posteriormente un circular de 5 mm de diámetro, presentan un halo de
bronceado generalizado, principalmente en el color verde oscuro; en las guías se observan
envés, pudiendo provocar la caída de las mismas. lesiones alargadas; en los frutos las lesiones se
El ataque a los brotes provoca una reducción en el presentan como depresiones o áreas hundidas con
número de flores con la consecuente caída de la pudrición seca, causando un arrugamiento precoz
26
del área afectada, la pudrición llega a la parte (menores de 3 cm). En las hojas los síntomas se
interna y finalmente el fruto cae. En las áreas manifiestan como lesiones circulares de 3-5 mm
necróticas se observan anillos concéntricos de rodeadas de un halo amarillo cuando inicia la
puntos negros, que son las fructificaciones del enfermedad, pero después toda la lesión se vuelve
hongo. de color rojizo. En las guías las lesiones son
longitudinales, formando una ralladura color
marrón asemejándose a una canoa. En los frutos,
los síntomas se inician como una decoloración de
los tejidos, posteriormente se vuelven acuosos,
luego con el secamiento de los tejidos aparecen
lesiones en forma de verrugas. Internamente el
fruto no sufre daño, limitándose la enfermedad a la
parte externa de la cáscara.
Control químico:
Síntomas de verrugosis.
Azoxistrobina 50%: 0.2 g / litro de agua
Benomil 50%: 1 g/ litro de agua Control químico:
Oxicloruro de cobre 50%: 2.5 g / litro de agua
Clorotalonil 72%: 2.5 g / litro de agua Metil tiofanato 50%: 2 cc / litro de agua
Captan 50%: 2 g / litro de agua
Oxicloruro de cobre: 2.5 g / litro de agua
Verrugosis o roña. Benomil 50%: 1 g / litro de agua
Cladosporium herbarum.
Mancha aceitosa.
Endurecimiento de los frutos.
Xanthomonas campestris pv. passiflorae
Es causado por el virus del endurecimiento de los
Afecta órganos aéreos, pudiendo presentar dos frutos (PWF, Pasión fruti Woodines Virus). Las
formas de infección: la localizada y la sistémica, plantas infestadas presentan frutos deformes,
que pueden ocurrir asociadas o no. Los síntomas en pequeños y duros, la cáscara presenta un grosor
hojas de la forma localizada se notan en el haz irregular, provocando una reducción en la cavidad
como manchas angulares traslúcidas, que después de la pulpa. Foliarmente se manifiesta como un
toman una coloración parda y aspecto seco mosaico y deformación.
rodeadas de un halo amarillo. La forma sistémica
ocurre inicialmente junto a las nervaduras de las La temperaturas bajas provocan la enfermedad. Es
hojas y luego causa un encrespamiento de estas y un virus semipersistente, transmitido por Myzus sp.,
avanza internamente hasta el pecíolo, en donde Aphis sp y Toxoptera sp.y mecánicamente. Existen
28
plantas hospederas como tomate, pepino, algunas realizar controles mecánicos hasta los cuatro
leguminosas y crotalaria. meses, después únicamente control manual y
químico.
Malezas.
Es importante mantener un control de malezas
eficiente, ya que las raíces absorbentes se
encuentran en la misma zona que crecen las de las
malezas, por lo tanto existe una gran competencia
con el cultivo por nutrientes y agua. Se pueden
29
Cosecha y postcosecha
L os frutos alcanzan su madurez entre los 50-60 días después de
la antesis (7-8 meses después de la siembra), en este punto
alcanza su máximo peso (130 g), rendimiento de jugo (36%) y
contenido de sólidos solubles (13-18º Brix), este momento se
identifica externamente por tomar una coloración verde
amarillenta, 20 días después de alcanzar este punto el fruto cae y
comienza la senescencia disminuyendo su peso, acidez y
azucares totales. Los rendimientos por manzana son de 20 ton/ha
pudiendo alcanzar hasta las 30, y en términos prácticos una planta
puede producir entre 1 y 2 frutos diarios en la temporada de
mayor producción.
Comercialización
L a comercialización en el país se hace vendiendo directamente
a las ventas de jugos y comedores cuando la producción es poca,
alcanzando un precio entre $ 0.09 a $ 0.11 la unidad. Cuando se
lleva a mercados mayoristas el precio baja hasta $ 0.05 a $ 0.07,
considerando que una planta produce 1 fruto dos días, con una
población de 1600 plantas por hectárea, estaría obteniendo
ingresos brutos mensuales de $1097.14 a $1645.71 en la
temporada alta y vendiendo en el mercado mayorista.
Procesamiento
E l maracuyá es un fruto de aroma y acidez acentuados. La
composición química para fines de industrialización es la que se
presenta en el cuadro 6
Cuadro 6.
Composición química de los frutos de maracuyá
para fines de industrialización.
Elemento Cantidad
pH 2.8-3.3
Acidez 2.9-5.0%
Sólidos solubles 12.5-18.0%
Azucares totales 8.3-11.6%
Azucares reductores 5.0-9.2%
Ácido ascórbico 7.0-20.0 mg/100g
Niacina 1.5-2.2 mg/100g
Potasio 140.0-278 mg/100g
Costos de producción
Cuadro 7.
Costos de producción de maracuyá, en dólares por hectárea, para una población
de 1,600 plantas (2.5 x 2.5 metros).
INSUMOS 1,898.92
Plantas unidad 1,800 0.23 414.00
Sulfato de amonio lb 1,048 0.08 83.84
Fórmula 18-46-0 lb 1,100 0.11 121.00
Fórmula 15-15-15 lb 2,376 0.11 261.36
Fórmula 0-0-60 lb 2,640 0.15 396.00
Fertilizante foliar l 11 3.43 37.73
Malathion 57% l 10 6.29 62.90
Abamectina 1.8% l 1 251.43 251.43
Clorotalonil 50% kg 4 22.86 91.44
Oxicloruro de cobre 50% kg 4 4.57 18.28
Mancozeb 70% kg 4 6.86 27.44
Glifosato 35.6% l 10 11.43 114.30
Adherente l 6 3.2 19.20
MATERIALES 233.79
Varas de bambú de 2.5m unidad 667 0.23 153.41
Estacas de bambú de 1.5 m para tensor unidad 100 0.11 11.00
Alambre galvanizado N°12 lb 285 0.14 39.90
Pita de Nylon rollo de 10 lb 2 13.14 26.28
Grapas lb 10 0.32 3.20
32
Total 2,538.07
Nota:
El precio de los productos dependerá de la disponibilidad del mercado y del producto comercial
elegido.
33
Bibliografía
Avilan Cereda, E. et al. Influência da densidade de plantio na
productividade do maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis Sims.
forma flavicarpa). Revista Brasileira do Fruticultura, Cruz das
Almas-BA, Brazil, v. 13, n. 1, p. 131-135, outobre 1991.