Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anatomía I Susana Cerdá Checa

TEMA  1:  INTRODUCCIÓN  AL  ESTUDIO  DE  LA  ANATOMÍA.  


TERMINOLOGÍA  ESPACIAL.  GENERALIDADES  DE  LOS  HUESOS.  

CONCEPTO ANATOMÍA HUMANA


Anatomía: Rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural del ser humano.

Ana: volver a
ANATOMIA = DISECCIÓN
Tomos: cortar

PARTES DE LA ANATOMIA
ü Anatomía Descriptiva: Estudia el cuerpo humano describiendo elemento por elemento.

ü Anatomía Topográfica: Estudia el cuerpo humano dividiéndolo en regiones según un


criterio clínico-quirúrgico.

ü Anatomía Funcional: Estudia el cuerpo humano mediante las relaciones entre formas y
funciones de las distintas estructuras.

ü Anatomía Radiológica: Estudia el cuerpo humano mediante exploraciones radiológicas.

División regional
DIVISIÓN DEL CUERPO HUMANO
División funcional

DIVISION REGIONAL

- Neurocráneo: parte del cráneo que alberga al SNC


v Cabeza
- Esplacnocráneo: parte del cráneo que alberga las vísceras

Cavidad raquídea --- COLUMNA VERTEBRAL

v Tronco Cavidad torácica

Cavidad abdominal

Miembros superiores
v Extremidades
Miembros inferiores

1  

 
Tronco

o Cavidad raquídea (Columna vertebral) --- Continuación del contenido del neurocráneo

7 cervicales
- 24 vértebras 12 dorsales
5 lumbares

- Sacro

- Coxis

o Cavidad torácica

- 12 costillas (7 verdaderas, 3 falsas y 2 flotantes)

- Esternón

*Función: albergar los pulmones, los bronquios y la víscera vital (corazón)

o Cavidad abdominal

- Carece de huesos
- Separada de la cavidad anterior por el diafragma
- Se divide en 9 cuadrantes:

3 superiores:
Hipocondrio derecho
Epigastrio
Hipocondrio izquierdo
3 medios:
Vacio derecho
Región umbilical (mesogastrio)
Vacio izquierdo
3 inferiores:
Fosa iliaca derecha
Hipogastrio
Fosa iliaca izquierda

*Los vacíos albergan asas intestinales que salvo que “hipo”: por debajo de
“condrio”: costilla
contengan haces, están vacías. “epi”: en
“gastrio”: estómago

2  

 
DIVISION FUNCIONAL

- ÓRGANOS: constituidos para llevar a cabo una función determinada.

- SISTEMA: conjunto de órganos con estructura análoga.

- APARATO: todos los sistemas que contribuyen a una misma función.  

- Locomotor
Aparato de relación: - Nervioso
- Órganos de los sentidos

- Digestivo
Aparato de nutrición - Circulatorio
- Respiratorio
- Urinario

Aparato reproductor órganos genitales

TERMINOLOGIA ESPACIAL
- Posición anatómica: posición que se adopta para efectuar las descripciones anatómicas
universalmente. (anterior/posterior)
- Bipedestación, miembros superiores en supinación: de pie

Decubito supino: acostado boca arriba


- Decubito: acostado Decubito prono: acostado boca abajo
Decubito lateral

PLANOS ANATOMICOS
- Plano sagital medio: divide al cuerpo (en posición
anatómica) en 2 mitades IGUALES; en derecha e
izquierda.
- Plano frontal o coronal: divide al cuerpo en dos mitades;
en anterior y posterior.
- Plano transversal: divide al cuerpo en dos mitades; en
superior e inferior.  

Terminología

3  

 
Ø De movimiento

• FLEXIÓN: disminución del ángulo entre distintas partes del cuerpo

• EXTENSIÓN: aumento del ángulo entre distintas partes del cuerpo

• ABDUCCIÓN: separación del plano medio del cuerpo en el plano frontal

• ADUCCIÓN: aproximación al plano medio del cuerpo en el plano frontal

• ROTACIÓN: movimiento de una parte del cuerpo alrededor del eje longitudinal

• PRONACIÓN: rotación medial del antebrazo y la mano de manera que la palma de la


mano mira hacia atrás.

• SUPINACIÓN: rotación medial del antebrazo y la mano de manera que la palma de la


mano mira hacia adelante.

• EVERSIÓN: movimiento del pie hacia fuera

• INVERSIÓN: movimiento del pie hacia adentro, hacia el plano medio

• ELEVACIÓN: levanta o mueve una parte del cuerpo hacia arriba

• DEPRESIÓN: desciende o mueve una parte del cuerpo hacia abajo

• PROTRUSIÓN: movimiento hacia delante

• RETRUSIÓN: movimiento hacia atrás

4  

 
HUESOS  
Esqueleto --- huesos: estructura firme, dura y resistente que conforma el esqueleto de los
animales vertebrados.

Hay más de 200 huesos

Clasificación de los huesos

§ Huesos largos: se caracterizan por su LONGITUD

Partes:

- Epífisis (extremo): formada por una lámina periférica de


hueso compacto que envuelve una masa del hueso
esponjoso.
- Metáfisis: parte que une el cuerpo con el extremo.
- Diáfisis (cuerpo): limita la cavidad medular en cuyo interior
está la medula ósea.

§ Huesos cortos: LONGITUD=ANCHURA=ESPESOR

La longitud, la anchura y el espesor son aproximadamente iguales.

*Están formados por una fina capa de hueso compacto que envuelve al hueso esponjoso.

§ Huesos planos: LONGITUD Y ANCHURA  ESPESOR  

La longitud y la anchura son mayores que el espesor.


 
*Están formados por 2 finas capas de hueso compacto entre la que existe una capa de
hueso esponjoso.

§ Huesos especiales

Son morfológicamente irregulares. Por ejemplo el esfenoides.

Configuración de los huesos

o Cartílago: liso, blancoazulado, recubre el hueso en la superficie articular.


o Periostio: membrana fibrosa y blanquecina que recubre al hueso excepto en las superficies
articulares.
o Hueso cortical compacto
o Hueso esponjoso
5  

 
HUESO COMPACTO

Formado por: Sistemas de Havers = OSTEONAS

Conductos de Havers:

En el centro de cada osteona se encuentra


un conducto de Havers. Alrededor de este
hay laminillas conteniendo células óseas y
fibras de colágeno y en el interior hay vasos
sanguíneos y terminaciones nerviosas.

v Canales de Volkmann: comunican


osteonas entre ellas y comunican los
vasos del periostio y del canal medular
con las osteonas

HUESO ESPONJOSO

NO tiene osteonas

Formado por laminillas óseas que limitan espacios rellenos de medula ósea que comunican unos
con otros y en los espacios está la medula ósea.

Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en sus lagunas con canalículos que
irradian desde la misma.

Relieves o depresiones óseas

Eminencias y cavidades articulares

Eminencias no articulares: tuberosidad, tubérculo, espira, cresta o línea

Cavidades no articulares: aumentan la superficie de inserción de tendones y permiten el paso


de nervios y vasos (surco, canal, escotadura…)

Agujeros y conductos nutricios

-De primer orden: penetran y transportan la arteria y vena nutricia.


-De segundo orden
-De tercer orden: superficie no articular de los huesos.

6  

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy