Cambio Flectores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cambio de los flectores de la transmisión en el Seat 600

De todos es sabido que la tracción del 600 es trasera y que la transmisión del
movimiento desde la caja de cambios se realiza a las ruedas mediante el eje
que se une a la rueda.

Como el eje es rígido y debe permitir las oscilaciones de la rueda que soporta
la suspensión en función de la carga del coche, la unión eje-rueda se realiza
con un ingenioso sistema de acople mediante un elemento que se llama flector.

El flector se une al eje mediante un sistema de estriados que


permite la transmisión del movimiento.

Con el paso del tiempo, y sobretodo a causa de arrancadas o reducciones de


marcha bruscas, los estriados cogen holgura y pueden llegar a desgastarse
tanto, que se alisan y hacen que el 600 pierda su tracción y sólo la grúa nos
pueda ayudar.

Para ello, lo mejor es realizar un control periódico de su estado. ¿Cómo


realizarlo? Muy sencillo, sólo hay que inmovilizar adecuadamente el 600 con el
freno de mano, echarse debajo del coche por la parte de atrás, y coger uno de
los ejes con el puño bien cerrado e intentar “girar” el eje adelante y atrás como
si quisiéramos girar la rueda: si vemos que tiene excesivo movimiento o
holgura, habrá que cambiar el sistema de transmisión.

La transmisión está formada por dos partes principales marcadas en rojo en la


foto de la derecha:
- El flector de transmisión (primera pieza de la foto de la izquierda)
- El manguito de arrastre del palier (segunda pieza foto izquierda)

Para comenzar la reparación necesitaremos adquirir estos elementos:

-Manguitos de arrastre del palier (2). Precio por unidad: 9 euros


-Flectores de transmisión (2). Precio por unidad: 36 euros
-Lata de 5 litros de valvulina (aceite SAE 80W90): Precio los 5 l. 18 euros
-(opcional) Guardapolvos eje de transmisión (2). Precio por unidad: 10 euros
-Un tubo de grasa espesa para engranajes.

1
Herramientas:
-Una llave de tubo con carraca de 13 mm
-Una llave de tubo de 32 mm
-Una llave de 17 mm (para desenroscar el tornillo del cárter del cambio)
-Una llave inglesa (para desenroscar el tornillo cuadrado de llenado del aceite)
-Un destornillador plano mediano (para poner y quitar grasa)
-Unos alicates de punta fina
-Unos guantes para protegernos las manos
-Una botella vacía de plástico –de champú o algo parecido, de entre 500 y
1000 cc
-Un tubo estrecho de unos 60-70 cm de largo
-Un cutter o cuchillo.
-Una botella de plástico cuadrada (de agua, aceite...) para cortarla y recoger el
aceite viejo del cárter y otra para guardar el aceite viejo.

2
Realización

pondremos el freno de mano, una


marcha, y elevaremos el 600 todo lo
que podamos. En mi caso, he usado
el mismo gato y luego he colocado
debajo unas borriquetas.

Son esenciales para cualquier


trabajo y se pueden conseguir por
Primero, situaremos el coche en un un precio módico (unos 15 euros el
lugar que nos dé amplitud de juego) en tiendas de recambios.
acceso a las ruedas traseras. Sacamos los tornillos, las ruedas y
Aflojamos los tornillos de las ruedas, ponemos punto muerto.

Procedemos a desmontar los semiejes.

Lo primero que hemos de hacer es


quitar los cuatro tornillos que
sujetan el manguito al flector.

Se quitan con una llave del 13.


Aconsejo una llave de tubo: están
muy fuertes y son fáciles de
descabezar con una llave fija. Las
acodadas no entran.

Recordad que tenemos el freno de mano puesto. Si tenemos la rueda como en


la foto, podremos aflojar dos tornillos de cada lado. Cuando estén flojos,
soltamos el freno de mano, giramos los tambores a mano para dar acceso a los
otros dos tornillos y lo volvemos a poner. Aflojamos los tornillos que nos faltan.
Son 8 en total, 4 en cada rueda.

Sin quitar el freno de mano, acabamos de desenroscarlos. Los dejamos en el


suelo, encima de un trapo. Pondremos en el trapo los herrajes que vayamos
desmontando. A partir de aquí, explicaré sólo cómo desmontar la transmisión
derecha del coche. Con la izquierda habremos de hacer lo mismo.

3
Ya hemos soltado los cuatro
tornillos del lado derecho y el
manguito metálico de arrastre lo
podemos desplazar hacia la
izquierda. Ahora ya vemos bien las
dos partes del semieje.
Cogemos el eje largo y hacemos
presión hacia la izquierda para
sacar el muelle marcado con la
flecha.

Ahora cuidadín de que el eje largo no se nos desplace hacia la derecha y se


salga de su alojamiento en el cambio de marchas –cuesta luego mucho
meterlo-.
Después del muelle, le hemos de quitar al eje una brida circular que tiene en la
punta y que nos permitirá sacar el manguito metálico de arrastre.

Es el momento de quitar la tuerca grande que fija el flector. Primero tendremos


que localizar, después de limpiar la grasa con un trapo, un pasador que fija la
tuerca: buscamos los extremos doblados, los enderezamos y con unos alicates
lo quitamos. Aprovechamos para limpiar el pasador y ponerlo lo más recto
posible. Dejamos brida circular y pasador encima del trapo.
Para aflojar la tuerca necesitaremos una llave de tubo de 32 mm. Atención, la
tuerca no està fuerte: hace la función de soporte más que de fuerza. La
desenroscamos –no os extrañe si lo podeis hacer con la mano- y la ponemos
en el trapo.
Sacamos con cuidado el flector, que en su parte izquierda, tiene una arandela
con cuatro puntas.

Aquí teneis el trapo con sus piezas:


-El manguito metálico
-La brida circular
-El muelle
-La tuerca, pasador y llave de 32
-La arandela de cuatro puntas
-El famoso flector (con la goma
hecha polvo)
-Los cuatro tornillos y la llave de 13

Esta es la apariencia del semieje derecho sin el


flector. El eje no se cae porque tenemos el freno
de mano puesto. Si lo quitamos, podremos sacar
el eje junto con el tambor y si alguien se atreve,
puede aprovechar y cambiar cojinetes. Yo sólo he
quitado la corona exterior y he añadido grasa
espesa. No me atrevo a más.

4
Como opción al cambio de flectores, tenemos el cambio de guardapolvos del
lado del cambio. No es necesario hacerlo, pero ya que abrimos el semieje, por
poco dinero podemos evitar las fugas que a veces se tiene por desgaste del
giro del eje sobre el guardapolvos de goma.

Esta es la pinta que tenían mis


guardapolvos. Vereis una llave fija
que aguantaba la tapa de debajo del
radiador. Al final es mejor quitarla
para trabajar mejor.
El guardapolvo está atado a una
pletina de acero que está sujeta al
cárter con 5 tuercas de 13 mm.
Pero antes hay que vaciar el aceite.

Con una llave inglesa,


desenroscamos primero el tornillo
de llenado (flecha roja).
Cogemos una botella de plástico
vieja y le hacemos un corte para
recoger el aceite viejo.
Con una llave de 17 mm
desenroscamos el tornillo de
vaciado (flecha blanca)

Aquí vemos cómo se vacía el cárter.


Aconsejo antes de desenroscar los
tornillos, limpiarlos un poco con un
trapo para evitar que las llaves nos
patinen y descabecemos las roscas.

Es el momento de sacar la pletina


con la llave de tubo del 13. Cuidado
con las arandelas, que se caen.

Cuando hayamos sacado la pletina,


podremos mover el eje un poco
hacia un lado y saldrá todo el
conjunto
Este es el cárter sin pletina –la junta
de goma la dejamos en el cárter- y
el semieje derecho sin flector.

5
Es momento de ir a casa o al lavadero y con KH7, un destornillador, un
estropajo y mucha paciencia, de quitar toda la porquería y aceite que la pieza
tiene incrustada, hasta dejarla bien pulida.

Entonces, veremos la brida que


sujeta el guardapolvos a la pletina:
la giramos con los alicates y la
sacamos con el destornillador, lo
que nos permitirá sacar el
guardapolvos viejo y poner el nuevo

No he hecho fotos de la pletina


porque mis manos estaban de
aceite hasta arriba.

Cuando tengamos puesto el nuevo guardapolvo, ponemos la brida de nuevo y


con el conjunto limpito, lo volvemos a meter por el eje y lo roscamos otra vez
en el cárter.

Es momento de comenzar a montar la transmisión.

Si miramos el manguito de arrastre, veremos que


en su parte exterior tiene una hendidura: era para
colocar un guardapolvos que evitara la salida de la
grasa. Ya no lo fabrican –no sé si vuestros coches
lo llevarán-, así que habrá que buscarse la vida.
Yo me he “fabricado” unos a partir de los
guardapolvos viejos que he cambiado.

Al guardapolvo viejo,
le doy la vuelta como
a un calcetín y corto
con un cutter o
cuchillo por el medio.

Ya tenemos un retén
a medida, que sólo
tendremos que atar
con una brida o una
abrazadera.

Ya podemos montar las piezas nuevas de recambio en la transmisión: el


manguito de arrastre y el flector.

6
Aquí lo tenemos: pletina,
guardapolvos, eje izquierdo,
manguito casero, manguito de
arrastre del palier, brida, muelle,
tuerca, pasador, arandela y flector.
Llenamos bien todo de grasa
espesa y colocamos los cuatro
tornillos de sujección, apretando con
cuidado.
Fijamos el retén casero con una
brida y ya tenemos la transmisión
nuevecita.

Cambio de piezas realizado.


Este es el aspecto que tienen los
semiejes con las piezas nuevas y la
tapa del radiador cerrada, que tiene
una cadenita para que no oscile y
toque en el eje cuando éste gire.

El proceso a realizar en el lado


izquierdo es exactamente el mismo.

Mirando las dos fotos podeis


comprobar la diferencia.

El problema de los flectores es que


se destroza la goma que envuelve
el estriado, pero no se ve.

Una vez acabado el lado izquierdo, i hemos sacado la tapa del radiador, no
hemos de olvidar recolocarla.

Entonces colocamos el tapón de vaciado del cárter del cambio de marchas con
la llave de tubo de 17 mm, colocamos las ruedas y apretamos los tornillos,
bajamos el coche con el mismo gato sacando las borriquetas y reapretamos las
tuercas de las ruedas.

7
Ahora nos queda usar la botella
vieja de 1 litro.
La llenamos con valvulina (aceite
SAE 80W 90), metemos un trozo de
tubo que nos permita al apretar la
botella que suba el aceite por el
tubo y podamos rellenar el cárter.

Caben unos 1,4 l.

Vamos añadiendo aceite hasta que veamos que se va saliendo por el mismo
agujero de llenado.
Roscamos el tornillo de llenado y el trabajo estará acabado.

Al cabo de un tiempo, hay que comprobar los tornillos que sujetan el flector, por
si hay que reapretarlos.

Espero que os haya parecido útil.


Un saludo a todos.

Jose Manuel Cazorla. Diciembre de 2006

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy