Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Resumen
2 Introducción
2.1. Definición
2.2 Metodología
3. Marco Teórico
3.1: Tipos de inteligencia artificial
3.1.1: Máquinas reactivas.
3.1.2: Memoria limitada
3.1.3: Teoría de la mente.
3.1.3: Autoconocimiento.
5. Automatización de tecnología Artificial en la vida cotidiana
1: Resumen
La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física
producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento, el hombre llega a tener la idea de un ser superior y se
preguntaría cómo funcionaría su pensamiento. Esto provoca que el hombre cada día que pasa invente máquinas con inteligencia
artificial capaces de realizar lo que el hombre no tendría las capacidades suficientes o corre riesgo al realizarlo. Cuando dos voces
la de un humano y la de una máquina no se puedan distinguir se abra conseguido la gran inteligencia artificial.
2: Introducción
En este ensayo, conoceremos los términos de la inteligencia artificial, luego su definición y lo que representa a la vida del ser
humano, un ser sin carne y hueso inteligente a nuestro servicio. Descubriremos la fascinante historia de la inteligencia artificial
comentada por científicos de renombre en la historia de la humanidad. Describiremos los atributos de un agente inteligente, es decir,
que condiciones debe cumplir. Se analizará a los robots que hoy en día gobiernan la industria en todos sus campos y los nuevos
robots que probablemente llegarán en un futuro cercano.
2.2: Definición
Si nosotros buscamos lo que significa el término "inteligencia" en un diccionario en un campo general de definición nos
encontraremos que inteligencia es la facultad de comprender y de conocer; y en un campo psicológico, inteligencia es la aptitud
para relacionar las percepciones sensoriales o para abstraer y asociar conceptos. Ahora si encontramos el significado del otro término
"artificial", éste simplemente quiere decir que es hecho por mano o arte del hombre y por lo tanto es algo no natural o ficticio.
Encontrado lo que quiere decir "inteligencia" y "artificial" en un diccionario ahora procedemos a asociar estos términos para realizar
un análisis y lo relacionamos de esta manera: que inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al
ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento, basándose
en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.
¿Qué quiere decir este concepto?, pues en nuestra mente al entender sobre la frase "arquitectura física" podemos comenzar a
imaginarnos en estructuras con el objetivo que cumplan ciertas funciones dando como resultado una máquina programada para
efectuar acciones que según su creador, el hombre, lo considere conveniente.
A lo largo de la historia varios analistas e investigadores presentaron varios puntos de vista sobre la "inteligencia artificial" que
sería importante conocerlo:
La inteligencia artificial es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas
requieren de inteligencia. (Kurzweil, 1990). (figura 1)
La inteligencia artificial es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los
humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).(figura 2)
La inteligencia artificial es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta
inteligente. ( Stubblefied, 1993).(figura 2)
La inteligencia artificial es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en
función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).(figura 3)
Con todos estos conceptos queda más que entendido lo que significa este tratado. Ahora nos toca en este momento analizar esta
temática, que viene discutiéndose por algunos años, el mundo de la inteligencia artificial.
Gracias a nuestro creador, el hombre es un ser humano inteligente, es decir, con las capacidades de pensar, razonar, conocer y
comprender varias cosas. Y así como el hombre es un ser inteligente no es un ser perfecto, es decir, el hombre y mejor dicho todos
nosotros nos equivocamos en cientos y cientos de cosas. Este hecho ha provocado que el hombre encuentre alternativas de ayuda,
por ejemplo, antes sólo se disponía de la máquina de escribir que servía para redactar textos pero al escribir por humanos que somos
podemos equivocarnos y tener que incómodamente coger la manigueta de la máquina de escribir y regresar a la línea donde está el
error y corregirlo. En vista de ello se creó la computadora una máquina inteligente que corrige o muestra opciones de corrección
mientras redactamos textos y no sólo textos muchas otras cosas. Nos damos cuenta que en esta vida el hombre ha nacido para
cumplir una misión, que no es precisamente la de saberlo todo. Sino la de colaborar en el desarrollo de su comunidad y para ello ve
en la necesidad de una inteligencia que sea capaz de realizar muchos procesos que para el hombre es complicado y hasta imposible
realizar en un sólo instante.
2.2 Metodología
La metodología de investigación se realizo mediante web, consultando pdf,,Wikipedia., documentos donde también se obtuvo
imágenes .
3: Marco Teórico (figura a)
Inteligencia Artificial nos estamos refiriendo al concepto de inteligencia
computacional que, básicamente, permite dotar a las máquinas de funciones
propias de la inteligencia humana; esto es: la capacidad de aprender y resolver
problemas en función de la experiencia adquirida.
Por primera vez en la historia no hablamos de la capacidad de las máquinas
para imitar un comportamiento, sino de razonar y pensar de la misma manera
que el ser humano. Inteligencia humana Vs Inteligencia artificial ya es un
debate que genera miles de opiniones y que, más allá de su contenido ético,
trae una revolución a nuestra sociedad en todos sus órdenes. (figura a)
3.1 Tipos de inteligencia artificial
AI puede ser categorizado en cualquier número de maneras, pero aquí hay dos ejemplos.
El primero clasifica los sistemas de AI como AI débil o AI fuerte. La AI débil, también conocida como AI estrecha, es un sistema
de AI que está diseñado y entrenado para una tarea en particular. Los asistentes personales virtuales, como Siri de Apple, son una
forma de débil de AI.
La AI fuerte, también conocida como inteligencia general artificial, es un sistema de AI con habilidades cognitivas humanas
generalizadas, de modo que cuando se le presenta una tarea desconocida, tiene suficiente inteligencia para encontrar una solución.
La prueba de Turing, desarrollada por el matemático Alan Turing en 1950, es un método utilizado para determinar si una
computadora puede realmente pensar como un humano, aunque el método es polémico.
El segundo ejemplo es de Arend Hintze, profesor asistente de biología integradora e ingeniería y ciencias de computación en la
Universidad Estatal de Michigan. Categoriza la AI en cuatro tipos, desde el tipo de sistemas de AI que existen hoy en día hasta los
sistemas sensitivos, que aún no existen. Sus categorías son las siguientes:
3.1.1: Máquinas reactivas. Un ejemplo es Deep Blue, el programa de ajedrez de IBM que venció a Garry Kasparov en los años
noventa. Deep Blue puede identificar piezas en el tablero de ajedrez y hacer predicciones, pero no tiene memoria y no puede usar
experiencias pasadas para informar a las futuras. Analiza movimientos posibles –los propio y los de su oponente– y elige el
movimiento más estratégico. Deep Blue y AlphaGO de Google fueron diseñados para propósitos estrechos y no pueden aplicarse
fácilmente a otra situación.
3.1.2: Memoria limitada. Estos sistemas de AI pueden usar experiencias pasadas para informar decisiones futuras. Algunas de las
funciones de toma de decisiones en vehículos autónomos han sido diseñadas de esta manera. Las observaciones son utilizadas para
informar las acciones que ocurren en un futuro no tan lejano, como un coche que ha cambiado de carril. Estas observaciones no se
almacenan permanentemente.
3.1.3: Teoría de la mente. Este es un término psicológico. Se refiere a la comprensión de que los demás tienen sus propias creencias,
deseos e intenciones que afectan las decisiones que toman. Este tipo de AI aún no existe.
3.1.4: Autoconocimiento. En esta categoría, los sistemas de AI tienen un sentido de sí mismos, tienen conciencia. Las máquinas
con conciencia de sí comprenden su estado actual y pueden usar la información para inferir lo que otros están sintiendo. Este tipo
de AI aún no existe.
El futuro de una inteligencia superior puede ser la investigación de tecnologías como la tele portación, los viajes estelares y cualquier
otra tecnología para aumentar artificialmente la inteligencia.
7 Conclusiones
La informática ha avanzado enormemente desde sus inicios hace 70 años. La potencia de cálculo se ha estado multiplicando por
dos cada 18 meses, siguiendo la ley de Moore. Se cree que, si la ley de Moore se sigue cumpliendo, para el año 2030 la capacidad
de cálculo de un procesador corresponderá a la de una persona.
A su vez, la cantidad de información almacenada digitalmente en la actualidad es enorme. Los buscadores como Google almacenan
millones de copias de las páginas web existentes, y los servicios de correo de las compañías acumulan por millones nuestros
mensajes. Las redes sociales registran cuáles son nuestros intereses y nuestras amistades. Las compañías guardan cualquier
información, por insignificante que pueda ser, por si en el futuro les puede ser de alguna utilidad.
Naturalmente, un aumento de la velocidad de computación y una mayor capacidad de almacenaje implicará que los sistemas
dispongan de más recursos para tomar decisiones y que estas decisiones se realicen de manera más informada y, a su vez, de manera
más personalizada.
9: Bibliografía
http://personales.unican.es/gutierjm/docs/transai.pdf.
Dpto. de Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación.Dr. José Manuel Gutiérrez.
http://www.scimago.es/publications/ib-01.pdf. Facultad de Biblioteconomia y de documentación. Vicente Pablo Guerrero.
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.inteligenciaartificialhugovega.com%2F&h=0f3aa.Hugo
HuertaWan Ishak WH, Siraj F. Artificial intelligence in medical application: an exploration.
http://groups.csail.mit.edu/medg/people/psz/ftp/AIM82/ Trias Capella R. Inteligencia artificial en
medicina.http://www.somece.org.mx/memorias/2002/Grupo2/Rodriguez.rtf Anokhin PK. Natural Intelligence versus
Artificial Intelligence: The philosophical view. Cybernetics of living matter: nature, man, information. Moscow: MIR; 1987.
p.127-42.
http://es.scribd.com/doc/46486818/InteligenciaArtificial-EneJun-2011. jose Antonio Espino. Ingeniería en sistemas
computacionales.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/intel_artificial.htm
http://sistemas.ing.ula.ve/~wladimir/InteligenciaArtificial/InteligenciaArtificialClase1.pdfInteligencia Artificial Un
Enfoque Moderno, Segunda Edición. Stuart Russell
10. Anexos
Figura 3
Figura 13
Figura 2