PROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

INSTITUTO SUPERIOR DE

EDUCACIÓN PÚBLICO HONORIO


DELGADO
ESPINOZA

IMPLEMENTACIÓN DE LA APLICACIÓN MÓVIL ROAD


APPSSISTANT COMO MOTOR DE BÚSQUEDA Y ELEVAR LA
CALIDAD DE LOS SERVICIOS AUTOMOTRICES EN EL DISTRITO
DE PAUCARPATA DE LA CIUDAD DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018.

PRESENTADO POR:

Gómez Marroquín, Jasson Jordany

Chambilla Apaza, Yimy Maximo

Arequipa, 2018

1
ÌNDICE

1. PLANTEAMIENTOS PREVIOS. ...................................................................................................... 3


1.1 Descripción del problema o fundamentación. ................................................................................... 3
1.2 Formulación de problema. ................................................................................................................ 4
2 Objetivos: ............................................................................................................................................. 5
2.1. Objetivos generales: ......................................................................................................................... 5
2.2. Objetivos específicos ....................................................................................................................... 5
3 Antecedentes de la Investigación. ........................................................................................................ 5
4 Justificación. ........................................................................................................................................ 8
5 Marco teórico ....................................................................................................................................... 9
6 Hipótesis general ................................................................................................................................ 45
6.1 Hipótesis especifica ........................................................................................................................ 45
7 Variables Independiente..................................................................................................................... 45
7.1 Indicadores ...................................................................................................................................... 46
8 Variables Dependiente ....................................................................................................................... 46
8.1 Indicadores ...................................................................................................................................... 46
8.1.1. Sub-indicadores........................................................................................................................... 46
9. Aspectos administrativos .................................................................................................................. 46
9.1 Recursos humanos. ......................................................................................................................... 46
9.2 Recursos Materiales. ....................................................................................................................... 47
9.3 Recursos financieros. ...................................................................................................................... 48
10 Cronograma...................................................................................................................................... 48
TABLAS ESTADÍSTICAS .................................................................................................................. 50
TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE LA ENCUESTA ....................................................... 55
Bibliografía: .......................................................................................................................................... 60

2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTOS PREVIOS.

1.1 Descripción del problema o fundamentación.

En nuestra actualidad, las aplicaciones que se desarrollan tanto para dispositivos

móviles como para computadoras de escritorio han aportado de gran manera a la

productividad laboral, pero hay sectores de los cuales la tecnología aún no ha impactado

o se ha hecho presente a pesar de vivir en la época en que estas facilidades están al

alcance de todos. Uno de esos sectores abandonados son los servicios dedicados a la

atención automotriz, es decir, talleres, ventas de repuestos, etc. Existe una ausencia de

la tecnología de las aplicaciones a una de las necesidades que la gran mayoría de

personas que posee un vehículo al momento de necesitar alguna asistencia o auxilio

para su auto. Hasta el momento lo usual que hace un usuario o chofer es recurrir a los

lugares de manera física, es decir, haciendo un viaje y acudiendo a los establecimientos

y realizando una búsqueda que podría ser desde una calle entera hasta toda una

urbanización dedicada a este negocio, creando una perdida tanto de tiempo y esfuerzo

del usuario por esta búsqueda presencial.

Otro aspecto que hay que considerar además del usuario o chofer y su odisea por la

búsqueda de un servicio para su vehículo. El establecimiento que presta este servicio

actualmente solo llega a hacerse conocido en mayoritariamente por recomendaciones

hechas por los mismos mecánicos que por opiniones que realiza el cliente, caso que se

hacía antiguamente con los hoteles y restaurantes, esto trae un perjuicio a los negocios

dedicados a este rubro, bajando tanto su audiencia como su comercialización o ventas,

debido a esto muchos otros locales, que podrían tener un servicio de calidad, llegan al

3
punto de cerrar su negocio. Muchos de otros servicios que, antes de la aparición de las

aplicaciones con motores de búsqueda que poseen los celulares y las páginas web,

habían pasado estos mismos problemas y resurgieron gracias al empleo de esta facilidad

y herramienta para los negocios. Los que contrariamente pasa con los servicios

automotrices por donde la tecnología móvil brilla por su ausencia.

1.2 Formulación de problema.


a) Problema General:

¿Es posible que la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant como

motor de búsqueda eleve la calidad de los servicios automotrices en el distrito de

Paucarpata de la ciudad de Arequipa en el año 2018?

b) Problemas específicos:

¿Cuánto tiempo demora para que un servicio automotriz atienda a un cliente en el

distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa en el año 2018? ¿Cuánto tiempo demora

un cliente para que encuentre un servicio automotriz libre y pueda ser atendido en el

distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa en el año 2018?

¿Cuánto tiempo demora un cliente para que encuentre un servicio automotriz libre y

pueda ser atendido en el distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa en el año 2018?

¿Cuál es la situación actual en que se encuentra la calidad de un servicio automotriz en

el distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa en el año 2018?

4
2 Objetivos:

2.1. Objetivos generales:


Lograr la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant como motor de

búsqueda y elevar la calidad de los servicios automotrices en el distrito de Paucarpata

de la ciudad de Arequipa en el año 2018.

2.2. Objetivos específicos


 Reducir el tiempo de atención en los servicios automotrices con la aplicación

móvil Road Appssistant en el distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa

en el año 2018.

 Lograr que el cliente encuentre un servicio automotriz libre con la aplicación

móvil Road Appssistant y pueda ser atendido en el distrito de Paucarpata en la

ciudad de Arequipa en el año 2018.

 Lograr que la aplicación móvil Road Appssistant sea eficazmente en los

servicios automotrices en el distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa en

el año 2018.

3 Antecedentes de la Investigación.
Arias Gonzales, Antonio. Espinoza Saldaña, Alberto. Alonso, Flores Mamani, Renzo.

Loayza Castañeda, Flor de María Micaela, DESARROLLO DEL SISTEMA DE

APLICATIVO MÓVIL FACTORY CAR APP PARA REPARACIÓN Y

MANTENIMIENTO AUTOMOVILÍSTICO EFICIENTE, Universidad Peruana De

Ciencias Aplicadas, tesis Para optar el grado de Bachiller de Administración de

empresas, Lima Perú 2017, La presente tesis desarrolla la implementación de una

aplicación móvil con la finalidad de solucionar el problema automovilístico de

5
reparación y mantenimiento de autos, que la mayoría de personas en la ciudad de Lima

padecen.

Se obtienen las siguientes conclusiones a partir de los resultados obtenidos de la

implementación de la aplicación móvil:

 En conclusión, cuando observamos los indicadores del proyecto, tenemos la

seguridad que obtendremos un buen retorno y rápido. Si bien es cierto, nos

estamos centrado en lima metropolitana, sería bueno echar una mirada tanto a

provincias como el extranjero, para poder llegar en un corto plazo a ellos

mediante una franquicia del negocio.

 En cuanto a la rentabilidad de nuestro proyecto, podemos verificar que al quinto

año se espera generar 80,937 servicios, obteniendo una utilidad neta de S/

2,818,781 soles. Asimismo, las ventas irán creciendo progresivamente año a año

y se proyecta que estas aumentarán el segundo año en 10%, el tercer año en

20%, el cuarto año en 15%, mientras que en el quinto año en 15%.

 El horizonte del proyecto es a 5 años, la inversión requerida será de S/ 49,981.00

soles donde el 45% será financiado y el 55% restante será del aporte de los

accionistas. El VAN calculado para el proyecto es de S/ 231,998 con una TIR

de 151.66%. Los resultados de rentabilidad mencionados sobre el capital

invertido hacen factible el proyecto.

6
 Se concluye que el modelo del negocio es altamente rentable, además en la

actualidad seriamos los únicos en brindar este servicio. Por lo tanto, se debe

invertir ahora.

Herrera Mires, Jesús Jorge. “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

APLICACIÓN MÓVIL BASADA EN LA TECNOLOGÍA NFC PARA ACCESO A

INFORMACIÓN DE LAS PIEZAS DE ARTE DE UN MUSEO”. Universidad

Pontificia Universidad Católica Del Perú, tesis para optar el título profesional de

Ingeniero de las Telecomunicaciones, Lima Perú 2013, La presente tesis desarrolla el

diseño e implementación de una aplicación móvil enfocado en el sistema operativo

Android para agilizar y dinamizar el acceso a información de las piezas de arte de un

museo.

Se obtienen las siguientes conclusiones a partir de los resultados obtenidos tras el diseño

y la implementación de la aplicación web y móvil:

 Los museos necesitan de la integración de nuevas tecnologías en sus ambientes para

lograr la interacción con los visitantes. Los nuevos contenidos atraerán mayor

cantidad de visitas y modernizarán la forma en la que las personas acceden a la

información en los ambientes del museo

 PythonAnywhere es la forma más rápida y simple de desplegar aplicaciones

Web2py. No necesitamos contar con un servidor físico, el cual también involucra

un costo, para desplegar nuestra aplicación web; basta con subirlo a la “nube” de

7
forma gratuita para tener acceso a través de un navegador web. Cabe resaltar que

también es posible realizar la implementación en un servidor propio.

 La aplicación móvil implementada permite acceder a la información de las piezas

de arte en un museo. Su uso es sencillo e intuitivo, en base a que el 75% de las

personas que probaron la aplicación tuvieron éxito al utilizarla y lograron tener la

información de la pieza de arte en un corto tiempo. El 25% ha tenido poca

experiencia anterior con smartphones, por lo que se entiende que las personas que

han utilizado anteriormente un móvil inteligente podrán utilizar la aplicación.

 Se logró implementar una aplicación web sencilla para administrar el contenido de

la base de datos. No obstante, se considera que aún se puede diseñar la aplicación

web de una manera más amigable e interactiva. Esto se afirma en base a que el 85%

de personas que la utilizaron pudieron de forma intuitiva crear y editar una pieza de

arte del museo, el otro 15% no lo logró.

4 Justificación.
Son muchos los puntos que mencionaríamos para explicar las razones de realizar nuestro

proyecto, para englobar estas razones hemos resaltado los tres principales puntos que

cumplirá la aplicación. Partiendo desde la fomentación del empleo y uso, además de la

confiabilidad que deseamos inculcar con la implementación de nuestra aplicación en los

servicios de asistencia a los vehículos automotores de la ciudad de Arequipa,

considerando también el hecho de que en América y Europa no se ha logrado

implementar algo parecido a nuestro proyecto. Siendo ese el principal objetivo de Road

8
Assistant en su tarea de herramienta o aplicación, tanto móvil como por Web. La

agilización del tiempo también es otro punto crucial que consideramos para la realización

del proyecto, ya que visto anteriormente en los problemas que tienen los clientes y los

proveedores o prestadores del servicio, ese es el objetivo primario que debe de cumplir

la aplicación para con el usuario, el tiempo es un recurso muy valioso para cualquiera de

nosotros. El aporte que realizaría a la labor de estos centros que prestan los distintos

servicios a las personas poseedoras de vehículos automotores y a estas a su vez de la

búsqueda de estos centros de servicios, vendría a ser su tarea principal de la aplicación

Road Assistant, la función de su algoritmo como motor de búsqueda cumpliría la tarea

principal de la aplicación como un explorador que ayudaría al usuario que acceda a ella

mediante un celular inteligente o una computadora estacionaria, considerando también

su disponibilidad que tendrá para atender sus urgencias y necesidades a cualquier hora

del día. Hasta nuestros días una aplicación este tipo de aplicaciones solo han sido

orientados a los servicios hosteleros y de comidas, ya sea el caso del conocido Trivago o

LimaDelivery y nuestra propuesta está orientado justamente a la necesidad de todo aquel

que posea un vehículo automotor o un negocio que preste el servicio a dicho cliente.

5 Marco teórico

5.1 Aplicaciones móviles

Economía de la Empresa I nos habla de la gestión de proyectos así como de aspectos

fundamentales como el marketing, la distribución y la comunicación.

Dirección Estratégica y Política de Empresa ha sido una asignatura primordial para la

realización del análisis estratégico de las empresas desarrolladoras de aplicaciones.

9
Dirección Comercial trata temas sobre planificación, estudios de mercado y decisiones

mediante herramientas de análisis, selección y determinación de estrategias, lo cual es

de utilidad en la parte del proceso de creación de una aplicación, especialmente cuando

se habla de la comercialización y la monitorización.

En Derecho de la Empresa se comentan algunos aspectos de la propiedad intelectual,

en los cuales se basa la parte de las medidas de protección de una aplicación.

Y para terminar, Dirección de Proyectos Empresariales y Dirección de Recursos

Humanos son la base para el apartado sobre gestión de proyectos que cierra este

capítulo.

5.2 La evolución de la movilidad: los smartphones

La aparición de los smartphones ha hecho evolucionar a la industria de la tecnología

móvil, que ya no se limita a la mera fabricación de los dispositivos. El software que

incorpora se ha convertido en un factor tan decisivo en el momento de la compra como

la marca, elementos que, con el tiempo, van fortaleciendo su asociación.

Estamos tratando con uno de los sectores que ha tenido un mayor impacto en la

sociedad y que ha experimentado una mayor evolución, el de la tecnología móvil. Han

sido diversas áreas las que se han visto afectadas: la tecnología, las empresas, la

sociedad e incluso se han originado nuevas oportunidades de expansión y de negocios.

A continuación se comentará cómo estos campos se han visto afectados en los últimos

cuatro años.

En cuanto al área tecnológica, en 2010 las empresas de teléfonos móviles batallaban

por lograr la mayor cuota de mercado en cuanto al sistema operativo que éstos

llevaban. Los protagonistas del momento eran Android de Google, iOS de Apple, RIM

10
de BlackBerry, Windows Phone de Microsoft y Symbian de Nokia. Evidentemente,

en la actualidad, algunos se han quedado por el camino y otros se han hecho con la

mayor parte del mercado.

Por aquel entonces, el 50% de las ventas de teléfonos móviles lo comprendían los

smartphones y en 2011 la venta de este tipo de teléfonos superó a la de ordenadores

de sobremesa; la velocidad de conexión a la red móvil creció un 66% y llegó a España

Siri, el asistente personal que incorporan los dispositivos de Apple (SlashMobility,

2014.).

5.3 Tecnologías de desarrollo para móviles

La llegada de los dispositivos móviles (tablets, smartphones, phabets…) a Internet

ha generado una demanda de contenidos adaptados para estos dispositivos que las

compañías están tratando de satisfacer aplicando las diferentes tecnologías

disponibles:

1. Diseño de sitios web utilizando HTML5 Responsive

2. Diseño de sitios web para móviles utilizando HTML5

3. Diseño de aplicaciones web para dispositivos utilizando HTML5

4. Diseño de aplicaciones nativas para dispositivos utilizando HTML5

5. Diseño de aplicaciones nativas para dispositivos (Android, iOS…)

Es importante entender las capacidades y limitaciones de cada una de estas

tecnologías para enfocar la línea de trabajo de una compañía en la difusión de sus

actividades al mundo móvil.

5.4 Sitio web HTML5 Responsive

11
Esta técnica permite diseñar aplicaciones web que se adaptan a las capacidades de

visualización de los dispositivos, reorganizando los elementos de pantalla para que

puedan ser accedidos desde cualquier dispositivo. Se desarrolla un único sitio web que

es accedido a través del navegador.

La limitación más obvia es que no se aprovechan las capacidades de ningún

dispositivo, ya que el diseño debe ser generalista y no puede incluir ninguna

funcionalidad específica. El sitio web es accesible desde cualquier dispositivo, pero la

experiencia de usuario no es óptima para ninguno de ellos.

Existen diferentes frameworks HTML5 (p. e. Less Framework) y plugins para

gestores de contenidos web (p. e. WordPress) que permiten agilizar las tareas de

diseño de este tipo de soluciones.

5.5 Sitio web móvil con HTML5

A través de esta tecnología se diseñan sitios web específicos para dispositivos móviles,

redirigiendo las peticiones (p. e. mediante identificación del user agent) a una URL

diferente a la del sitio web tradicional. El sitio web móvil es diseñado de acuerdo a las

características de los dispositivos, enfocando su construcción a la usabilidad de los

contenidos, y los dispositivos acceden mediante el navegador web.

La limitación de este tipo de soluciones se basa en el empleo del navegador como

software de visualización, lo que restringe el acceso a características específicas de

los dispositivos. Asimismo, al tratarse de una URL, el acceso de los usuarios al

servicio suele ser más errático, ya que no disponen de una aplicación catalogada en

los diferentes Markets (Android, iOS…).

12
Existen diferentes frameworks web para poner en práctica esta tecnología (JQuery

Mobile, Sencha Touch, Ember.js…)

5.6 Aplicación web móvil con HTML5

Esta tecnología es equivalente a la anterior. La única diferencia es que se empaqueta

una aplicación nativa para los Markets que se basa en la inclusión un marco de

navegación que accede al sitio web móvil.

Por ejemplo, en el caso de Renfe puede accederse directamente a la URL del sitio web

móvil (www.renfe.mobi) o descargar la aplicación del Market (p. e. Android app) para

obtener el mismo resultado.

5.7 El mercado

Las grandes compañías están apostando por el modelo “tienda de aplicaciones”, un

camino que fue iniciado por Apple, seguido por Google y al que se ha apuntado

Microsoft (incluyendo una tienda de aplicaciones para ordenadores personales con

Windows 8).

Por otro lado, Mozilla está impulsando la evolución de HTML5 a través de iniciativas

como su lanzamiento de Firefox OS, un sistema operativo nativo en HTML5 para

dispositivos móviles.

Algunos desarrolladores de aplicaciones, como Facebook, han abandonado su línea

de desarrollo en HTML5 y han optado por el desarrollo nativo.

En cualquier caso, lo único que parece claro, es que el nuevo modelo pasa por atraer

al usuario a las tiendas de aplicaciones, por lo que parece casi un suicidio estratégico

13
omitir la publicación de aplicaciones de uno y otro tipo en estos almacenes

electrónicos.

5.7 Smartphone

El Smartphone, también llamado teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un

término comercial para denominar a un teléfono móvil que ofrece más funciones que

un teléfono móvil común. Soportan al menos un correo electrónico y la función de un

organizador de aplicaciones.

Los Smartphone permiten la instalación de programas o aplicaciones. Estas

aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del móvil, por el sistema

operativo del móvil o por un tercero.

5.8 Apps

El término app es una abreviatura de la palabra en inglés application. Es decir, una

app es un programa, pero con unas características especiales.

Las apps se refieren sobre todo a aplicaciones destinadas a tablets (como el iPad o

equipos Android) o a teléfonos del tipo smartphone (como el iPhone)

5.9 Sistemas operativos para móviles

Se llama Sistema Operativo (SO) al software de un ordenador que permite la

relación entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos como teclado,

pantalla, ratón, memorias, impresoras… y el usuario.

14
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos

SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador

Internet Explorer.

La actual generación de teléfonos móviles y smartphones tienen distintos SO propios

como Android, iOS, RIM, Windows Phone… que deben tenerse en cuenta a la hora

de adquirir un móvil.

5.10 Evolución del marketing en los móviles

El marketing móvil es un sector que ha crecido de forma extraordinaria en los últimos

años. El índice de penetración de los dispositivos móviles en la sociedad ha sido

altísimo y los usuarios ya no solo los utilizan para conectarse a Internet en sus

desplazamientos, sino que también los usan dentro y fuera del hogar, convirtiéndose

así para muchos en el medio principal para conectarse a Internet sustituyendo al

ordenador habitual.

Crecimiento del uso del vídeo como formato publicitario para dispositivos móviles:

Redes sociales como Instagram o Vine, que permiten la creación de pequeños vídeos

de pocos segundos de duración, ayudarán a que el uso del vídeo marketing móvil se

extienda y generalice. Las empresas contribuirán de forma considerable a la extensión

de éste formato gracias a la edición y difusión de vídeos que les permitan la

elaboración de contenido viral mediante acciones de publicidad online.

5.11 Las compras en los móviles

El dispositivo móvil como elemento fundamental en el proceso de compra: El

smartphone y las tablet se han convertido en herramientas fundamentales en el proceso

15
y decisión de compra del usuario. La búsqueda de información a través de dispositivos

móviles sobre productos y precios dentro de los establecimientos será cada vez más

habitual, ayudando así al auge de nuevas tendencias y al aumento de las ventas en el

comercio electrónico.

Pago desde el móvil: Aunque su generalización todavía no ha llegado, poco a poco el

pago de productos y servicios a través de nuestros dispositivos móviles se irá

implantando en los hábitos de los usuarios. Esto permitirá que nuestro dispositivo

acceda a un terminal de una web y podamos identificarnos y realizar nuestras compras

de una forma rápida y segura.

5.12 El correo electrónico en los móviles

Optimización del email marketing para dispositivos móviles: En 2014, el smartphone

y tablet se están convirtiendo en el medio más utilizado para la apertura y contestación

de correos electrónicos. Está situación será aprovechada por las empresas para la

planificación, optimización y ejecución de acciones de email marketing que se

adapten de forma plena a los tipos y formatos de los dispositivos móviles.

5.13 Las empresas y el futuro marketing con móviles

La innovación no es una opción, sino una obligación para las empresas en un contexto

en el que los modos de comunicarnos, informarnos, pensar y trabajar han cambiado.

Y hoy en día, una empresa que se considere a sí misma como innovadora y actualizada

no puede dejar de tener en cuenta ciertos ejes: la movilidad, el cloud computing, y el

modelo de comunicación impuesto por las redes sociales son algunos de los elementos

que dan forma al actual ecosistema tecnológico en el que los ejecutivos deben

desenvolverse.

16
Información en la nube: uno de los principales factores para comprender la movilidad

es su relación con el cloud computing o información en la nube. Para que los

dispositivos móviles sean realmente útiles para trabajar, es clave que la información

y las herramientas de trabajo sean accesibles desde ellos. Cada vez más software está

disponible desde la nube, permitiendo librarse de la necesidad de atarse a un espacio

físico para trabajar.

5.14 Las pymes y los móviles

Las Pymes también deben y pueden apostar por el diseño para móviles.

Internet es un medio que ofrece igualdad de oportunidades tanto a pequeñas como

grandes empresas. Cualquier organización puede hacerse un hueco en el mundo online

móvil, siempre que se preocupen de la instalación de aplicaciones concretas e incluso

de aplicaciones personalizadas.

5.15 La plataforma android

Android constituye una pila de software pensada especialmente para dispositivos

móviles y que incluye tanto un sistema operativo, como middleware y diversas

aplicaciones de usuario. Representa la primera incursión seria de Google en el

mercado móvil y nace con la pretensión de extender su filosofía a dicho sector.

Todas las aplicaciones para Android se programan en lenguaje Java y son ejecutadas

en una máquina virtual especialmente diseñada para esta plataforma, que ha sido

bautizada con el nombre de Dalvik. El núcleo de Android está basado en Linux 2.6.

17
La licencia de distribución elegida para Android ha sido Apache 2.0 [23], lo que lo

convierte en software de libre distribución. A los desarrolladores se les proporciona

de forma gratuita un SDK y la opción de un plug-in para el entorno de desarrollo

Eclipse varios que incluyen todas las API necesarias para la creación de aplicaciones,

así como un emulador integrado para su ejecución. Existe además disponible una

amplia documentación de respaldo para este SDK [24].

El proyecto Android está capitaneado por Google y un conglomerado de otras

empresas tecnológicas agrupadas bajo el nombre de Open Handset Alliance (OHA)

[25. El objetivo principal de esta alianza empresarial (que incluye a fabricantes de

dispositivos y operadores, con firmas tan relevantes como Samsung, LG, Telefónica,

Intel o Texas Instruments, entre otras muchas) es el desarrollo de estándares abiertos

para la telefonía móvil como medida para incentivar su desarrollo y para mejorar la

experiencia del usuario. La plataforma Android constituye su primera contribución en

este sentido.

Cuando en noviembre de 2007 Google anunció su irrupción en el mundo de la

telefonía móvil a través de Android [26], muchos medios especializados catalogaron

este novedoso producto como un nuevo sistema operativo, libre y específico para

teléfonos móviles. Sin embargo, los responsables del proyecto se han esforzado desde

entonces en destacar que la motivación de Android es convertirse en algo más que un

simple sistema operativo.

Con Android se busca reunir en una misma plataforma todos los elementos necesarios

que permitan al desarrollador controlar y aprovechar al máximo cualquier

funcionalidad ofrecida por un dispositivo móvil (llamadas, mensajes de texto, cámara,

18
agenda de contactos, conexión Wi-Fi, Bluetooth, aplicaciones ofimáticas,

videojuegos, etc.), así como poder crear aplicaciones que sean verdaderamente

portables, reutilizables y de rápido desarrollo. En otras palabras, Android quiere

mejorar y estandarizar el desarrollo de aplicaciones para cualquier dispositivo móvil

y, por ende, acabar con la perjudicial fragmentación existente hoy día.

Además de todo ello, otro aspecto básico para entender la aparición de Android es que

pretende facilitar la integración de estos dispositivos con las posibilidades cada día

mayor ofrecidas por la Web. Por ejemplo, una aplicación desarrollada en Android

podría ser aquella que indicase al usuario, a través de Google Maps, la localización de

sus diferentes contactos de la agenda y que avisase cuando éstos se encuentren a una

distancia cercana o en una ubicación determinada.

Mejorar el desarrollo y enriquecer la experiencia del usuario se convierte, por tanto,

en la gran filosofía de Android y en su principal objetivo.

5.16 La máquina virtual Dalvik

En Android, todas las aplicaciones se programan en el lenguaje Java y se ejecutan

mediante una máquina virtual de nombre Dalvik, específicamente diseñada para

Android. Esta máquina virtual ha sido optimizada y adaptada a las peculiaridades

propias de los dispositivos móviles (menor capacidad de proceso, baja memoria,

alimentación por batería, etc.) y trabaja con ficheros de extensión .dex (Dalvik

Executables). Dalvik no trabaja directamente con el bytecode de Java, sino que lo

transforma en un código más eficiente que el original, pensado para procesadores

pequeños.

19
Gracias a la herramienta “dx”, esta transformación es posible: los ficheros .class de

Java se compilan en ficheros .dex, de forma que cada fichero .dex puede contener

varias clases. Después, este resultado se comprime en un único archivo de extensión

.apk (Android Package), que es el que se distribuirá en el dispositivo móvil. Dalvik

permite varias instancias simultáneas de la máquina virtual, y a diferencia de otras

máquinas virtuales, está basada en registros y no en pila, lo que implica que las

instrucciones son más reducidas y el número de accesos a memoria es menor [28]. Así

mismo, Dalvik no permite la compilación Just-in-Time.

5.17 Componentes de una aplicación

Todas las aplicaciones en Android pueden descomponerse en cuatro tipos de bloques

o componentes principales. Cada aplicación será una combinación de uno o más de

estos componentes, que deberán ser declarados de forma explícita en un fichero con

formato XML denominado “AndroidManifest.xml”, junto a otros datos asociados

como valores globales, clases que implementa, datos que puede manejar, permisos,

etc. Este fichero es básico en cualquier aplicación en Android y permite al sistema

desplegar y ejecutar correctamente la aplicación.

5.18 Activity

Sin duda es el componente más habitual de las aplicaciones para Android. Un

componente Activity refleja una determinada actividad llevada a cabo por una

aplicación, y que lleva asociada típicamente una ventana o interfaz de usuario; es

importante señalar que no contempla únicamente el aspecto gráfico, sino que éste

forma parte del componente Activity a través de vistas representadas por clases como

View y sus derivadas. Este componente se implementa mediante la clase de mismo

nombre Activity.

20
La mayoría de las aplicaciones permiten la ejecución de varias acciones a través de la

existencia de una o más pantallas. Por ejemplo, piénsese en una aplicación de

mensajes de texto. En ella, la lista de contactos se muestra en una ventana. Mediante

el despliegue de una segunda ventana, el usuario puede escribir el mensaje al contacto

elegido, y en otra tercera puede repasar su historial de mensajes enviados o recibidos.

Cada una de estas ventanas deberías estar representada a través de un componente

Activity, de forma que navegar de una ventana a otra implica lanzar una actividad o

dormir otra. Android permite controlar por completo el ciclo de vida de los

componentes Activity.

Muy vinculado a este componente se encuentran los Intents, una interesante novedad

introducida por Android. Un Intent consiste básicamente en la voluntad de realizar

alguna acción, generalmente asociada a unos datos. Lanzando un Intent, una

aplicación puede delegar el trabajo en otra, de forma que el sistema se encarga de

buscar qué aplicación entre las instaladas es la que puede llevar a cabo la acción

solicitada. Por ejemplo, abrir una URL en algún navegador web, o escribir un correo

electrónico desde algún cliente de correo.

5.19 Broadcast Intent Receiver

Un componente Broadcast Intent Receiver se utiliza para lanzar alguna ejecución

dentro de la aplicación actual cuando un determinado evento se produzca

(generalmente, abrir un componente Activity). Por ejemplo, una llamada entrante o

un SMS recibido. No tiene interfaz de usuario asociada, pero puede utilizar el API

Notification Manager, mencionada anteriormente, para avisar al usuario del evento

producido a través de la barra de estado del dispositivo móvil. Este componente se

implementa a través de una clase de nombre BroadcastReceiver.

21
Para que Broadcast Intent Receiver funcione, no es necesario que la aplicación en

cuestión sea la aplicación activa en el momento de producirse el evento. El sistema

lanzará la aplicación si es necesario cuando el evento monitorizado tenga lugar.

5.20 Service

Un componente Service representa una aplicación ejecutada sin interfaz de usuario,

y que generalmente tiene lugar en segundo plano mientras otras aplicaciones (éstas

con interfaz) son las que están activas en la pantalla del dispositivo.

Un ejemplo típico de este componente es un reproductor de música. La interfaz del

reproductor muestra al usuario las distintas canciones disponibles, así como los típicos

botones de reproducción, pausa, volumen, etc. En el momento en el que el usuario

reproduce una canción, ésta se escucha mientras se siguen visionando todas las

acciones anteriores, e incluso puede ejecutar una aplicación distinta sin que la música

deje de sonar. La interfaz de usuario del reproductor sería un componente Activity,

pero la música en reproducción sería un componente Service, porque se ejecuta en

background. Este elemento está implementado por la clase de mismo nombre Service.

5.21 Content Provider

Con el componente Content Provider, cualquier aplicación en Android puede

almacenar datos en un fichero, en una base de datos SQLite o en cualquier otro

formato que considere. Además, estos datos pueden ser compartidos entre distintas

aplicaciones. Una clase que implemente el componente Content Provider contendrá

una serie de métodos que permite almacenar, recuperar, actualizar y compartir los

datos de una aplicación.

22
Existe una colección de clases para distintos tipos de gestión de datos en el paquete

android.provider. Además, cualquier formato adicional que se quiera implementar

deberá pertenecer a este paquete y seguir sus estándares de funcionamiento.

5.22 Ciclo de vida de las aplicaciones Android

En Android, cada aplicación se ejecuta en su propio proceso. Esto aporta beneficios

en cuestiones básicas como seguridad, gestión de memoria, o la ocupación de la CPU

del dispositivo móvil. Android se ocupa de lanzar y parar todos estos procesos,

gestionar su ejecución y decidir qué hacer en función de los recursos disponibles y de

las órdenes dadas por el usuario.

El usuario desconoce este comportamiento de Android. Simplemente es consciente de

que mediante un simple clic pasa de una a otra aplicación y puede volver a cualquiera

de ellas en el momento que lo desee. No debe preocuparse sobre cuál es la aplicación

que realmente está activa, cuánta memoria está consumiendo, ni si existen o no

recursos suficientes para abrir una aplicación adicional. Todo eso son tareas propias

del sistema operativo.

Android lanza tantos procesos como permitan los recursos del dispositivo. Cada

proceso, correspondiente a una aplicación, estará formado por una o varias actividades

independientes (componentes Activity) de esa aplicación. Cuando el usuario navega

de una actividad a otra, o abre una nueva aplicación, el sistema duerme dicho proceso

y realiza una copia de su estado para poder recuperarlo más tarde. El proceso y la

actividad siguen existiendo en el sistema, pero están dormidos y su estado ha sido

guardado. Es entonces cuando crea, o despierta si ya existe, el proceso para la

aplicación que debe ser lanzada, asumiendo que existan recursos para ello.

23
Cada uno de los componentes básicos de Android tiene un ciclo de vida bien definido;

esto implica que el desarrollador puede controlar en cada momento en qué estado se

encuentra dicho componente, pudiendo así programar las acciones que mejor

convengan.

5.23 Seguridad en Android

En Android cada aplicación se ejecuta en su propio proceso. La mayoría de las

medidas de seguridad entre el sistema y las aplicaciones deriva de los estándares de

Linux 2.6, cuyo kernel, recuérdese, constituye el núcleo principal de Android.

Cada proceso en Android constituye lo que se llama un cajón de arena o sandbox, que

proporciona un entorno seguro de ejecución. Por defecto, ninguna aplicación tiene

permiso para realizar ninguna operación o comportamiento que pueda impactar

negativamente en la ejecución de otras aplicaciones o del sistema mismo. Por ejemplo,

acciones como leer o escribir ficheros privados del usuario (contactos, teléfonos, etc.),

leer o escribir ficheros de otras aplicaciones, acceso de red, habilitación de algún

recurso hardware del dispositivo, etc., no están permitidas. La única forma de poder

saltar estas restricciones impuestas por Android, es mediante la declaración explícita

de un permiso que autorice a llevar a cabo una determinada acción habitualmente

prohibida.

Además, en Android es obligatorio que cada aplicación esté firmada digitalmente

mediante un certificado, cuya clave privada sea la del desarrollador de dicha

aplicación. No es necesario vincular a una autoridad de certificado, el único cometido

24
del certificado es crear una relación de confianza entre las aplicaciones. Mediante la

firma, la aplicación lleva adjunta su autoría.

5.24 Acceso a la web mediante la telefonía móvil

La telefonía móvil es la TIC más generalizada en los países en desarrollo y está

experimentando un avance muy rápido en África y Asia, y especialmente en la India.

Los teléfonos móviles tienen un papel cada vez mayor en la expansión del comercio

electrónico en los países en desarrollo, especialmente entre los usuarios que no

disponen de conexión mediante terminales. El gráfico infra indica que en los 10

últimos años el número de abonados a teléfonos celulares móviles de los países en

desarrollo se ha multiplicado casi por 10. El teléfono móvil no sólo ha contribuido a

mejorar la forma de hacer negocios, sino que contribuye también actualmente a la

eliminación de la brecha de pobreza. El teléfono móvil hace posible la utilización por

los agricultores de las zonas rurales de servicios de dinero móvil, que les permiten

abrir cuentas de ahorro, obtener intereses por sus depósitos y tener acceso a diversos

productos de crédito y de seguro.

El comercio electrónico móvil es exactamente lo mismo que el comercio electrónico,

con la salvedad de que el medio de acceso es un teléfono o terminal inalámbrico. En

los últimos años se ha producido en muchos países en desarrollo un aumento

espectacular del comercio móvil. Por ejemplo, en tanto que la penetración de Internet

en África sigue siendo baja y la compra de ordenadores resulta con frecuencia

excesivamente cara, hay actualmente 695 millones de abonados a la telefonía móvil

en esa región, lo que ofrece a los africanos un instrumento sencillo y de uso

generalizado para compartir información y realizar operaciones comerciales, a pesar

25
de que la ejecución de transacciones comerciales en línea pueda resultar complicada

desde el punto de vista logístico.

En muchos países en desarrollo, los teléfonos móviles siguen utilizándose

fundamentalmente para la comunicación vocal y el envío de mensajes de texto. Sin

embargo, últimamente se están usando cada vez más para aplicaciones de datos, como

el comercio móvil y la banca móvil. En varios países de África, entre los que destacan

Kenia, Sudáfrica, Tanzanía y Zambia, se usan los teléfonos móviles para el suministro

de servicios bancarios personales, y los empresarios utilizan los servicios de llamadas

y mensajes de texto para hacerse con información y servicios de interés en el país. En

un futuro próximo, los teléfonos con acceso a Internet pueden contribuir a una

prestación más eficiente de esos servicios. Las afectadas de forma más positiva por

la adopción de la telefonía móvil parecen ser las microempresas y las PYME, muchas

de las cuales pertenecen al sector no estructurado de la economía de los países en

desarrollo. Por ejemplo, actualmente en Asia y África los teléfonos móviles se usan

con frecuencia en los sectores de la pesca y de la agricultura para comprar y vender,

establecer los plazos de entrega y el destino de los productos o servicios y negociar

los precios. Estas transacciones clásicas que normalmente se realizan a través de

ordenadores personales, se llevan a cabo in situ con ayuda de la tecnología móvil.

5.25 Beneficios de los países más pobres de la telefonía móvil

La telefonía móvil ha cambiado la vida de muchos consumidores en los países en

desarrollo. Los teléfonos móviles contribuyen a mejorar las condiciones de vida de

las personas pobres, mediante mejores comunicaciones y un acceso mayor a la

información. Muchos agricultores pobres pueden ahora obtener mejores precios por

sus cosechas, al tener acceso, fundamentalmente gracias a los teléfonos móviles, a la

26
información sobre los precios de mercado. Un ejemplo a este respecto es TradeNet,

una plataforma de comercio radicada en Ghana, que permite a los agricultores tener

acceso por teléfono móvil a los precios y ofertas de los comerciantes.

La telefonía móvil ha dado además origen a gran número de microempresas que

ofrecen a personas con poca formación y escasos recursos trabajos como la venta de

tiempo de comunicación por teléfono y la reparación o acondicionamiento de los

aparatos. Por ejemplo, en Bangladesh, con microcréditos del Grameen Bank, más de

100.000 mujeres han establecido centralitas de telefonía móvil en aldeas con pocas o

ninguna línea terrestres y se ganan actualmente la vida como "operadoras de teléfono

Grameen". Estos programas de telefonía rural se han extendido posteriormente desde

Bangladesh a Uganda y Ruanda, así como a muchas comunidades pobres de PMA.

Los teléfonos móviles han ayudado a los consumidores a salvar la brecha digital entre

regiones en muchos países en desarrollo, gracias a tecnologías inalámbricas que

permiten al consumidor utilizar el teléfono móvil para las comunicaciones y para tener

acceso a Internet sin necesidad de un ordenador personal y de conexión por cable.

China y la India son los mayores mercados de telefonía móvil de los países en

desarrollo, y en realidad, de todo el mundo. No obstante, al igual que en otros países

en desarrollo, las tasas de penetración de los teléfonos móviles en China y la India

seguían siendo en 2010 relativamente bajas (el 62,8% y el 51,6% de la población,

respectivamente), lo que deja un considerable margen para el crecimiento.

Según un informe de 2010 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre la

penetración de los teléfonos móviles en los países en desarrollo, la tasa de penetración

27
de los teléfonos celulares móviles en África se situaba en un 45,2%. En América

Central y Sudamérica esa tasa había aumentado al 94,5%. Ese mismo año, la tasa de

penetración de los teléfonos celulares móviles en toda la región de Asia y el Pacífico

fue del 69,2%, una tasa mayor que la del 67% alcanzada ocho años antes en Europa.

En comparación con estas cifras, el uso de los teléfonos móviles en Europa había

llegado en 2010 al 117,7%.

En el mismo informe se destaca que el uso de Internet en África se multiplicó por más

de 20 en el decenio que finalizó en 2010, pasando del 0,5% al 10,8%, con lo que la

penetración de Internet en África fue en 2010 mayor que la alcanzada cinco años antes

en la Comunidad de Estados Independientes (CEI). En el informe se indicaba que en

la CEI la tasa de penetración aumentó del 10,2% en 2005 al 34% en 2010.

Según el informe, aunque los PMA han avanzado en el uso de teléfonos móviles, les

queda aún camino por recorrer. La UIT señala que en 2010 vivían en los 49 PMA 883

millones de personas. A pesar de que esos países son los más pobres del mundo, los

servicios de telefonía móvil experimentaron un crecimiento constante en ellos en el

curso del primer decenio del nuevo milenio. La UIT añade que en 2010 casi las dos

terceras partes de los habitantes de los PMA contaban con cobertura de telefonía

móvil, y la tasa de penetración, que sólo cinco años antes era el 5%, había alcanzado

el 34%, cifra próxima a la tasa mundial de 2005. Sólo en 2 de los 49 PMA la tasa de

penetración de la telefonía móvil seguía siendo en 2010 inferior al 5%.

5.26 Servicios de transmisión de datos e información en línea

Los servicios móviles pueden también facilitar el acceso a los mercados y a otros

interesados que intervienen en la cadena de valor. Los vendedores utilizan cada vez

28
más sus sitios Web para difundir en línea información sobre el transporte y la logística,

y algunos de los servicios correspondientes se prestan por teléfono móvil. Por

ejemplo, en Marruecos los agricultores utilizan los servicios de comunicación vocal y

de mensajes cortos (SMS) para coordinarse con los transportistas locales con el fin de

mejorar el transporte de sus productos por carretera y determinar cuáles son los

mejores lugares de entrega. Algunos agricultores practican también el comercio

bidireccional, y traen de mercados regionales mayores productos que venden en sus

propias comunidades rurales.

La rastreabilidad de los productos reviste cada vez mayor importancia para los países

en desarrollo que tratan de acceder a nuevos mercados de exportación o aumentar su

presencia en ellos. El uso de las TIC ha traído consigo una mayor protección de los

consumidores y de la inocuidad de los alimentos, de un lado, y un aumento de los

ingresos de los que viven los agricultores, de otro. Se utilizan también chips de

identificación por radiofrecuencia (RFID) para seguir el movimiento de los animales,

lo que permite vigilar al animal a lo largo de toda su vida. El uso de ese sistema en

Namibia en sustitución del tradicional expediente documental ha aumentado la

exactitud de los datos y la rapidez de su transmisión, lo que ha redundado en una

mayor rentabilidad monetaria del ganado.

La RFID se ha utilizado también para prevenir la caza furtiva. Los gobiernos pueden

seguir ahora los desplazamientos de las manadas de elefantes y rinocerontes y adoptar

medidas para reducir esa actividad ilícita. Esos sistemas están dando en África

resultados cada vez más positivos y están contribuyendo al desarrollo sostenible y a

la preservación de las perspectivas turísticas.

29
5.27 Acceso a los mercados mediante los celulares inteligentes.

Los teléfonos móviles, aunque son propiedad de personas físicas y son usados por

ellas, pueden tener una considerable incidencia en la vinculación entre los mercados

y las etapas fundamentales de la cadena de valor. En un reciente estudio sobre los

agricultores realizado en Bangladesh, China, la India y Viet Nam se ha constatado que

el 80% de los agricultores de esos países poseía un teléfono móvil y que esos

agricultores usaban sus teléfonos para conectarse con agentes y comerciantes en el

marco de transacciones de empresa a empresa con el fin de estimar la demanda y los

precios de venta en el mercado. El estudio llegaba a la conclusión de que más del

50% de ellos concertaba probablemente acuerdos de venta por teléfono. Otro estudio

ha constatado que cuando se ha proporcionado a comunidades alejadas de Uganda

acceso a una red de telefonía móvil, la proporción de la cosecha de plátanos vendida

ha aumentado del 50% al 69%.

5.28 Perspectivas del mercado móvil mundial

Los países en desarrollo -especialmente las grandes economías emergentes- seguirán

impulsando la expansión del mercado mundial de teléfonos móviles, debido a su gran

población, las bajas tasas de penetración y el aumento de los ingresos disponibles,

aunque las posibilidades reales de crecimiento dependen también de las políticas de

los poderes públicos para favorecer la liberalización del mercado y el aumento de la

competencia entre proveedores de redes. Se prevé que en el período 2011-2020 el

número de abonos a teléfonos móviles aumente en África y el Oriente Medio a una

tasa media del 5,6% anual, frente a la tasa media mundial del 3,7%. Sin embargo, el

punto de partida del crecimiento previsto en esas regiones es relativamente bajo: en

30
2010, la tasa de penetración de la telefonía móvil en África se situaba en el 56,5% de

la población.

La región de Asia y el Pacífico continuará siendo el mayor mercado regional de

teléfonos móviles del mundo, y en 2020 el número de abonados (2.400 millones en

2010) llegará en ella a 3.900 millones. China seguirá siendo el país con el mayor

número de abonados a teléfonos móviles del mundo (839 millones en 2010, que

llegarán en 2020 a 1.300 millones). No obstante, la India -que es actualmente el

segundo mercado mundial de telefonía móvil- tiene importantes posibilidades de

crecimiento no sólo a nivel de la región de Asia y el Pacífico, sino también a escala

mundial, y se prevé que el número de abonos a teléfonos móviles aumente en ese país

en el período 2011-2020 a una tasa media anual del 5%, para llegar a los 1.100

millones de abonados en 2020. El teléfono móvil ha dejado de ser un producto de lujo

utilizado sobre todo en los países desarrollados para convertirse en un producto cuyo

uso está universalmente generalizado y que forma actualmente parte de la vida de

muchas personas.

En el período citado, en los países desarrollados el despliegue comercial de

tecnologías y aparatos de nueva generación dará lugar al aumento de la utilización de

servicios móviles avanzados, lo que a su vez abrirá un gran número de nuevas

posibilidades de comercio electrónico, especialmente en los países en desarrollo. En

estos últimos se utilizan ya habitualmente más aplicaciones de datos para hacer

negocios (comercio móvil), realizar operaciones bancarias comerciales o minoristas

(banca móvil) o encontrar trabajo (contratación laboral móvil).

31
Una capacidad internacional a bajo costo es probablemente uno de los "elementos

críticos" fundamentales para mejorar el acceso a Internet en los países en desarrollo y

las comunidades desfavorecidas. Por ejemplo, en Kenia la expansión de los servicios

de banda ancha fija y móvil se ha disparado a raíz de la llegada de forma abundante y

a precio reducido de ancho de banda internacional gracias a cables submarinos

competidores. Entre 2002 y mediados de 2011 la capacidad internacional ha

registrado en Kenia un enorme aumento desde que los cables submarinos comenzaron

a llegar al país a mediados de 2009.

5.29 Dinero móvil

La popularidad de los servicios de transferencia de dinero por teléfono móvil va en

aumento. Esos servicios han contribuido a mejorar el funcionamiento de las empresas

y actualmente contribuyen también a cerrar brecha de la pobreza. Uno de los

principales obstáculos para la reducción de la pobreza es el relativo al acceso de las

personas pobres al sistema financiero formal. El uso de instrumentos informales

implica una limitación de la capacidad de éstas para ahorrar, obtener préstamos, pagar

sus deudas y gestionar los riesgos de forma responsable. Los servicios de dinero móvil

están cobrando en los países en desarrollo mayor importancia, debido principalmente

a que constituyen un medio eficaz para efectuar pagos y tener acceso a la financiación,

especialmente en zonas en las que el acceso a sucursales bancarias o incluso a cajeros

automáticos es mínimo. Esos servicios contribuyen a aumentar la productividad y la

eficiencia, reduciendo al mismo tiempo los costos de transacción.

Los servicios financieros móviles comprenden servicios de financiación (créditos,

seguros y cuentas de ahorro), bancarios (transacciones e información) y de pago (de

persona a persona, del gobierno a personas y de empresa a empresa).

32
5.30 Pago de deudas o compra mediante teléfonos móviles

Con esa expresión y con las de dinero móvil, transferencia de dinero por teléfono

móvil y cartera móvil se alude en general a servicios de pago proporcionados con

arreglo a la reglamentación financiera desde un aparato móvil o por conducto del

mismo.

Varias entidades financieras y empresas de tarjetas de crédito, así como empresas de

Internet como Google y algunas empresas de comunicaciones móviles, entre ellas

operadores de redes de telefonía móvil e importantes infraestructuras de

telecomunicaciones, como w-HA de Orange y multinacionales fabricantes de

microteléfonos, como Ericsson, han establecido sistemas de pago móvil.

El pago móvil es un sistema alternativo de pago. En lugar de pagar en efectivo, con

un talón o con tarjeta de crédito, el consumidor puede usar un teléfono móvil para

pagar una amplia gama de servicios y productos materiales o digitales, como videos,

música, tonos de llamada, abonos a juegos en línea y otros artículos o productos

digitalizados. Los usuarios pueden también pagar los billetes de transporte (en

autobús, metro o tren) o el aparcamiento y comprar libros, revistas, entradas y otros

productos físicos.

Hay cuatro modelos principales para pagos móviles: pago de transacciones mediante

mensajes SMS de tarifa reducida, facturación directa por teléfono móvil, pago móvil

a través de la Web (WAP) y pago mediante el sistema de comunicación sin contacto

entre campos cercanos (NFC).}

33
En Haití ha emergido además un nuevo modelo: la cooperación directa

operador/banco. El pago móvil está siendo adoptado bajo distintas formas en todo el

mundo. Se prevé que en 2013 el mercado mundial de pagos móviles de bienes y

servicios, excluidas las transacciones sin contacto NFC y las transferencias de dinero,

ascienda a más de 300.000 millones de dólares EE.UU., cifra que duplica la de febrero

de 2011. En los países en desarrollo los sistemas de pago móvil se han desplegado

como medio de extender los servicios financieros a las comunidades que no tienen

acceso a los servicios bancarios o con escaso acceso a ellos, que, según estima el

informe de 2009 sobre el acceso a los servicios financieros "Half the World is

Unbanked" representan hasta el 50% de la población adulta. Esas redes de pago se

utilizan frecuentemente para micropagos. El uso de los pagos móviles para conseguir

la inclusión financiera ha atraído el interés y ha logrado financiación de fundaciones

internacionales de ayuda como la Fundación Hill y Melinda Gates, USAID y

MercyCorps.

Autores

Web:https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57229/TFC%20Silvia%20Carrasc

o.pdf?sequence=1

Web:https://angelborroy.wordpress.com/2012/10/31/tecnologias-de-desarrollo-para-

moviles/

34
Web:https://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6506/PFC_Jaime_Aranaz_Tudela_201011

6132629.pdf;jsessionid=E4F4471DD5DEC051505FF1E5291705DF?sequence=1

5.31 Aplicaciones móviles impulsan la Transformación Digital Empresarial

Telefónica del Perú está ofreciendo soluciones que permiten a las empresas dinamizar

sus procesos de negocio a través de aplicaciones móviles. De esta manera, sus

empleados y clientes pueden optimizar el uso de sus smartphones y planes de datos, y

así facilitar sus diversas tareas a nivel comercial, logístico y de atención al cliente,

entre otros.

La empresa ha desarrollado un portafolio de aplicaciones móviles destinadas al ámbito

corporativo, con soluciones modulares para cada sector económico, las mismas que

han logrado importantes ratios como incrementar en 50% la productividad del

personal, en 30% la satisfacción del cliente, en 13% las ventas; así como una reducción

de costos operativos con ahorros de hasta 60% en uso de papel y hasta 20% en tiempos

de viaje.

Según Erich Galarza, Gerente de IoT de Telefónica, “Hasta el momento, se cuenta con

cerca de 300 clientes de diferentes rubros que han incorporado alguna de las

aplicaciones móviles empresariales de nuestro portafolio. En el 2016 logramos un

crecimiento del 30% en ingresos en este rubro y para este año esperamos el mismo

porcentaje de desarrollo, ya que el camino a la movilidad avanza constantemente y

representa una gran oportunidad para las empresas”.

35
Entre las principales aplicaciones móviles destacan las dedicadas a gestión de pedidos

(venta de productos y gestión de stock) , gestión comercial (desempeño de fuerza de

ventas) así como otras relacionadas a trade marketing, gestión de personal en campo,

cobranzas, reparto, vigilancia, gestión de servicios, inspección – mantenimiento,

inventarios, distribución y logística.

5.32 Los técnicos automotrices llegan a tu Smartphone

La app Mi Mecánico de Confianza se creó para que los usuarios puedan localizar de

forma ágil y certera los talleres certificados o técnicos y mecánicos colegiados.

Cuando tu carro se daña y hay que acudir a un mecánico, es esencial que el profesional

que lo repare sepa lo que tiene entre manos. Lo más recomendable es ir a un mecánico

colegiado que posea un taller certificado porque de esa manera te aseguras de recibir

un servicio cualificado.

Para poder identificar estos mecánicos licenciados y colegiados, el Colegio de

Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico (CTMAPR) da un paso de

avanzada con la presentación de la aplicación móvil Mi Mecánico de Confianza.

Esta aplicación se está desarrollando para los dos sistemas operativos de teléfonos

inteligentes (iOS y Android) y representa la columna vertebral de la campaña Mi

Mecánico de Confianza. El propósito de la misma es que los usuarios puedan localizar

de forma ágil y certera los talleres certificados o técnicos y mecánicos colegiados

mediante un sistema actual y conveniente.

5.33 Mecánico de confianza

Usualmente, cuando necesitamos del servicio de un técnico automotriz acudimos a

nuestros familiares o amigos para que nos refieran a un “mecánico de confianza”. Con

36
esta aplicación, el CTMAPR le ofrece una alternativa gratuita y conveniente al usuario

de conseguir un mecánico de confianza de verdad: un profesional licenciado y

colegiado, que se mantiene al día en la tecnología automotriz mediante educación

continua, y trabaja bajo todos los parámetros de la ley.

Utilizando la aplicación móvil Mi Mecánico de Confianza, el usuario podrá navegar

la base de datos de los talleres certificados del CTMAPR en su celular inteligente;

podrá realizar la búsqueda según diversos parámetros (nombre del taller, especialidad,

nombre del dueño, pueblo, distrito) y podrá obtener información adicional como

teléfonos, dirección física, correo electrónico, página web y ubicación en Google

Maps.

Es importante aclarar que todo esto dependerá de la información que cada taller haya

provisto. Habrá también un botón para incluir talleres móviles.

En el caso de la base de datos de técnicos y mecánicos colegiados, el usuario tendrá

acceso al nombre y número de colegiado que le servirá para corroborar si un técnico

o mecánico es colegiado.

5.34 Puntos para el taller

La aplicación ofrece un sistema de puntuación (cinco estrellas) para que los clientes

puedan manifestar su grado de conformidad con el servicio de un taller certificado o

técnico automotriz. Esto servirá de guía adicional al consumidor para conseguir el

servicio que busca, y un incentivo a los colegiados para continuar ofreciendo un

servicio de primera.

37
Habrá, además, una sección de contenido con algunas leyes y reglamentos relevantes

a la profesión y al consumidor, y un enlace que redirige a un directorio de centros de

inspección en una página externa a la aplicación.

5.35 Desarrollo de Aplicaciones Móviles para el sector Automotriz.

La tecnología móvil abrió un canal de comunicación directo con los consumidores que

antes no era posible, se trata de un medio en el que cada usuario decide cómo, cuándo

y dónde acceder a los contenidos que consultan a través de él.

A diferencia de otros medios, la estrategia de marketing en mobile implica ofrecerle

al público la oportunidad de interactuar y tomar como propios los valores de la marca.

En este contexto, ADM trabajó en conjunto con el equipo de Peugeot Argentina para

desarrollar una aplicación móvil gratuita, disponible tanto para dispositivos iOS como

Android, que tiene como propósito brindar beneficios exclusivos a los clientes de la

marca.

La aplicación móvil se llama My Peugeot, tiene una versión web, y por ahora entre

sus funcionalidades está: un mapa que prioriza la ubicación actual del usuario para

facilitar el acceso al concesionario Peugeot más cercano.

Una sección dedicada a todas las actividades y noticias de la marca del león. Para ver

información de los eventos deportivos que patrocina; en las categorías de Golf, Tenis

y Automovilismo. También en ésta sección hay reseñas de las fiestas y eventos

institucionales.

El ingreso para solicitar la tarjeta My Peugeot con la cual acceden al Club de

Beneficios Exclusivos para obtener descuentos en servicios, comercios, gastronomía,

entretenimiento y hotelería.

38
Y para realzar lo práctico, se pueden registrar autos y llevar un control del kilometraje

actual, el promedio de kilómetros mensual y demás datos relevantes, con un sistema

de alertas personalizadas para tener al día el mantenimiento de los vehículos.

Próximamente se lanzarán nuevos módulos que enriquecerán la aplicación. Entre ellos

nos encontraremos con: Manual de vehículos por modelo; nuevas maneras de

contacto; se podrá confirmar la asistencia a actividades; solicitud de Taller Móvil; ver

tus momentos en el mundo My Peugeot; y múltiples beneficios, como la posibilidad

de ingresar al área VIP del stand de Peugeot en el Salón del Automóvil.

La aplicación My Peugeot es un paso importante en el desarrollo digital para el sector

automotriz de la región. Adaptándose a las necesidades y tendencias de consumo de

un mundo donde los smartphones forman parte de la vida diaria.

5.36 Retos al implementar aplicaciones móviles en tu empresa

Hoy en día diferentes compañías en el mercado se enfrentan a los retos que arroja la

adopción de una movilidad empresarial; el mundo de los negocios se ha transformado

y la gestión, tanto a nivel interno como de los usuarios finales, socios y proveedores,

es una gran presión ante la adopción de aplicaciones que permitan el funcionamiento

del negocio a distancia. A pesar de esta creciente tendencia, empresas en el sector

observan la movilidad como un escenario de cuidado y la integración de este nuevo

modelo suele ser un camino arduo, difícil y laborioso.

En primer lugar suele existir una restricción en el manejo de los recursos móviles

dentro de las empresas. La mayoría del talento que llega a los corporativos está

familiarizado con dispositivos Android e IOS; algo que limitaría la implementación

39
de aplicaciones relacionadas a la movilidad empresarial, sin embargo gran cantidad

de la fuerza laboral cuenta con el manejo de Windows un sistema operativo que puede

llega a ser la base de una plataforma móvil.

A la par de esta diversidad de dispositivos y sistemas operativos se encuentran los

problemas en la organización y gestión de políticas en la implementación de esta

tendencia laboral. Se ha demostrado que la mayoría de las compañías que integran a

su plantilla esta nueva forma de hacer negocio han incrementado el Retorno de

Inversión de manera considerable, el punto que los tomadores de decisiones en TI ven

con debilidad son los vínculos personalizados en del desarrollo, adopción y

mantenimiento de los equipos necesarios para transformar a la empresa en una

organización flexible que atienda las necesidades del mercado.

Los vínculos entre las empresas de TI y los responsables del área en muchas

organizaciones son relativamente débiles, por lo que es difícil organizar reuniones

entre los dos grupos para empezar el proceso de definición de una aplicación móvil.

Además de eso, a menudo hay serias dudas sobre quién maneja, quién financia y quién

es dueño de una aplicación móvil creada para una línea específica de un grupo

empresarial.

Otro reto para muchas organizaciones cae alrededor de métricas o la falta de

estándares de medición para evaluar el funcionamiento de la empresa móvil y sus

aplicaciones. Aunque la mayoría de los corporativos han definido claramente las

normas para medir el éxito de las aplicaciones personalizadas se deben de crear

realmente normas sólidas para aplicaciones móviles.

El deseo y la necesidad de desarrollo e implementación de aplicaciones personalizadas

móviles es real, pero muchas organizaciones están descubriendo que la realidad de la

40
adopción de esas aplicaciones es un reto que se debe de atender en muchos frentes. La

cuestión clave es que en muchos departamentos de TI la movilidad sigue siendo una

ocurrencia tardía que un principio rector básico.

Para superar esto, las empresas van a necesitar no sólo hacer un examen de conciencia

interna con respecto a sus prioridades de desarrollo, sino que también van a necesitar

recursos y socios que puedan trabajar con el fin de ayudar a que el desarrollo e

implementación de aplicaciones móviles sea una parte clave de su estrategia en el

modelo de negocio. Por Ernesto Manero.

5.37 Las apps móviles y la empresa

Las aplicaciones se han revelado como una de las mejores invenciones de los últimos

años, sobre todo, porque ofrecen un sinfín de posibilidades y no es necesario más que

disponer de un celular smartphone. Hay aplicaciones útiles para los empresarios, que

ayudan a gestionar la empresa y a organizar el día a día, pero además, hay algunas

apps que pueden ayudar a la empresa.

La creación de apps de empresas y negocios está en crecimiento, y cada día son más

las empresas, grandes, medianas y pequeñas que solicitan el desarrollo de una

aplicación propia.

5.38 Posibilidades de las apps para los negocios

Las apps para publicidad.

La forma más típica de apps es aquella que sirve para enviar publicidad a los clientes

que tengan instalada la aplicación, son muchos los estudios que demuestran en este

tipo de publicidad se ve en el 99% de los casos, muy por encima de cualquier otra.

41
Las apps para conocer al cliente.

Una forma muy práctica para hacer estudios de mercado es utilizar las aplicaciones

para desarrollar encuestas y estudios. La app puede ser utilizada para que los clientes

den su opinión sobre productos, para que encuentren y escaneen nuestro producto en

supermercados y tiendas… De esta forma, se pueden conocer datos sobre la

efectividad de los productos o la facilidad para encontrarlos.

Las apps de comunicación directa cliente-empresa.

Que el cliente pueda tener información exclusiva sobre la empresa puede ser muy

atractivo, sobre todo, si esta se realiza gracias a unas aplicaciones. Posibilidad de

conocer a directivos, de saber más sobre los métodos de producción o sobre las

políticas de empresa es una buena forma de que el cliente conozca a la empresa.

5.39 Apps para el control de equipos y automatización de tareas

¿Por qué invertir en una App para el Control de Equipos?

A medida que las empresas van creciendo y aumentando su volumen de negocio y

gestiones empiezan a enfrentarse a nuevos retos y necesidades organizativas como,

por ejemplo, un mejor control de sus equipos comerciales o de las tareas y partes de

trabajo realizadas para cada cliente.

Como os avanzamos en un post anterior dedicado a nuestra app de partes de trabajo ,

la sencillez, inmediatez y fácil manejo de una aplicación son las claves del éxito de

una herramienta de este tipo.

En los últimos años han llegado a IMK muchos proyectos para el desarrollo de apps

de automatización de tareas y gestión de partes online, aunque cada una de ellas

42
totalmente distinta de las demás. El resultado en cada caso, una aplicación totalmente

personalizada y adaptada a las necesidades y requisitos del sector y de la empresa en

concreto.

Pero ¿qué usos podemos darle y qué sectores son los más susceptibles de mejorar su

rendimiento con una app de automatización y control de tareas? Os lo detallamos a

continuación:

5.40 Aplicaciones móviles para el sector industrial y automotriz: control de

incidencias y registros técnicos.

Uno de los sectores que más ha recurrido a nuestro departamento de desarrollo en

estos años ha sido el sector de maquinaria industrial. Desde apps móviles para el

control de incidencias a la gestión de partes de reparaciones de maquinaria, este tipo

de desarrollos suponen una gran ayuda para ofrecer un servicio de atención al cliente

más eficiente y resolutivo.

Del mismo modo, desde el sector de la automoción nos llegan a menudo propuestas

de desarrollo a medida de software para un mejor control y seguimiento de actividades

como reparaciones, registros de partes técnicos y otras soluciones de gestión de

intervenciones y servicios técnicos.

5.41 Control de tareas de mantenimiento y limpieza en una app móvil

Las empresas de servicios profesionales de limpieza o mantenimiento también han

acudido recientemente en busca de soluciones que optimicen su trabajo y descarguen

a otros departamentos de algunas tareas de organización de equipos y partes de trabajo.

Con estas aplicaciones móviles es más sencillo organizar a sus equipos y empleados

y trazar rutas de trabajo de forma sencilla y minimizando el riesgo de error. Las apps

43
para el control de limpieza en habitaciones de hotel o la gestión de equipos de

mantenimiento facilitan mucho la correcta ejecución de estas tareas.

5.42 Control de equipos en movilidad desde el móvil.

El control y coordinación de equipos en movilidad desde una app es otra de las

necesidades cubiertas con el desarrollo de este tipo de aplicaciones móviles para

empresas. En IMK hemos programado sistemas de identificación móviles para que los

trabajadores puedan fichar al iniciar o terminar su jornada sin necesidad de estar de

forma física en la empresa.

Se trata de apps de control de entradas y salidas de operarios y apps de control de

presencia que con el auge de la flexibilidad laboral y el teletrabajo se están

convirtiendo en una de las soluciones empresariales más buscadas.

Como veis existen tantas soluciones como problemas nos plantean nuestros clientes.

La experiencia de nuestros equipo de programadores desarrollando aplicaciones

móviles nos permite lanzar al mercado soluciones a medida con un amplio abanico de

funcionalidades a precios muy competitivo. Porque para optimizar y mejorar el

rendimiento de una empresa con una app ya no hay que ser una gran empresa o

multinacional. De hecho, son las pymes las que llegan a nosotros buscando soluciones

muy concretas que las plataformas estándar no pueden cubrir.

Autores

Web:https://otrotutorialdeandroid.wikispaces.com/3.1+Bloque+1?responseToken=0

a1af8691fc87f09e61f84d027457f4b3

Web:http://www.primerahora.com/estilos-de-

vida/lola/nota/lostecnicosautomotriceslleganatusmartphone-1042858/

44
Web:http://adaglobal.tumblr.com/post/121043323615/desarrollo-de-aplicaciones-

m%C3%B3viles-para-el-sector

6 Hipótesis general
 Es probable que la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant

como motor de búsqueda se desarrolle exitosamente en los servicios

automotrices, entonces mejorara la calidad de los servicios automotrices en el

distrito de Paucarpata de la ciudad de Arequipa en el año 2018.

6.1 Hipótesis especifica


 El tiempo y trabajo de búsqueda de los servicios por parte de un usuario antes

de la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant como motor de

búsqueda para mejorar la calidad de los servicios automotrices en el distrito

de Paucarpata de la ciudad de Arequipa en el año 2018.

 El tiempo y trabajo de búsqueda de los servicios por parte de un usuario

después de la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant como

motor de búsqueda para mejorar la calidad de los servicios automotrices en el

distrito de Paucarpata de la ciudad de Arequipa en el año 2018.

 Existe una diferencia significativa entre el tiempo de búsqueda anterior y

posterior a la implementación de la aplicación móvil Road Appssistant como

motor de búsqueda para mejorar la calidad de los servicios automotrices en el

distrito de Paucarpata de la ciudad de Arequipa en el año 2018.

7 Variables Independiente
Aplicación móvil Road Appssistant como motor de búsqueda.

45
7.1 Indicadores
 Software

 Interfaz de la aplicación.

 Sistema de la aplicación.

 Servidor de la aplicación.

7.1.1 Sub-indicadores

o Aplicación para plataforma Android

o Website

o Plataforma IOS

8 Variables Dependiente
Los servicios automotrices

8.1 Indicadores
 Tiendas de autopartes.

 Mecánica de servicios automotrices.

 Tiendas de pinturas para autos.

8.1.1. Sub-indicadores
o Talleres de mecánica automotriz

o Tiendas de auto-partes

o Servicentros.

9. Aspectos administrativos

9.1 Recursos humanos.


02 integrantes

46
 Gómez Marroquín, Jasson

 Chambilla Apaza, Yimy

9.2 Recursos Materiales.


Materiales Cantidad Precio Unitario Precio Total

cuatro S/.

Hojas Bond cientos 25.00 S/. 100.00

S/.

Libretas de apuntes diez unidades 5.00 S/. 50.00

doce S/.

Lapiceros unidades 2.50 S/. 30.00

cinco S/.

Memorias USB unidades 16.00 S/. 80.00

Laptop dos unidades autofinanciado

Computadora

Estacionaria una unidad autofinanciado

47
S/.

Encuadernación Unidad 20.00 S/. 20.00

S/.

Pasajes dos pasajes 10.00 S/. 20.00

cinco S/.

Software (programas) unidades 5.00 S/. 25.00

Precio total S/. 325.00

9.3 Recursos financieros.


Autofinanciado (S/. 325.00)

10 Cronograma
MESES

ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Título X

Descripción x

Formulación x

Objetivos x

Antecedentes de la
X
investigación

Marco teórico x

Conceptos Fundamentales x

48
Hipótesis x

Variables x

Indicadores

Recursos Humanos x

Recursos Materiales

Recursos Financieros x

Encuesta x

Cálculos estadísticos del x x x x x x x x


x
proyecto.

49
TABLAS ESTADÍSTICAS
42 41 50 38 45 47 46 37 43 40 SOLUCIÓN
42 30 35 36 40 40 50 44 47 48
Nro de datos 50
49 42 34 49 32 32 43 36 44 38
Vmax 50
43 48 43 42 35 43 34 48 31 46
48 39 47 38 47 49 40 46 48 31 Vmin 30
Rango 20
Nro de intervalos 6,64 7
Amplitud de clase 2,86 3

Intervalos Marca
Lim Limite de fi hi Fi Hi % xi .fi (xi-x)2.fi
infererior superior clase xi
30 33 31,5 5 0,10 5 0,10 10% 157,5 570,312
33 36 34,5 4 0,08 9 0,18 8% 138 235,9296
36 39 37,5 6 0,12 15 0,30 12% 225 131,4144
39 42 40,5 6 0,12 21 0,42 12% 243 16,9344
42 45 43,5 11 0,22 32 0,64 22% 478,5 19,1664
45 48 46,5 8 0,16 40 0,80 16% 372 149,2992
48 51 49,5 10 0,20 50 1,00 20% 495 535,824
suma 50 1,00 100% 2109 1658,88
PROMEDIO 42.18 MODA 43.875
MEDIANA 43.09 Desviación
estándar 5.76

EDADES fi
30 1
31 2
32 2
33 0
34 2
35 2
36 2
37 1
38 3
39 1
40 4
41 1
42 4
43 5
44 2
45 1
46 3
47 4
48 5
49 3

50
50 2
TOTAL 50

GRÁFICOS

GRÁFICA DE BARRAS
6
5 5
5
4 4 4
4
3 3 3
3
fi

2 2 2 2 2 2 2
2
1 1 1 1 1
1
0
0
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
EDADES

51
Interpretación:

Según las gráficas, y los resultados obtenidos por la tabulación de las encuestas, podemos ver que la
mayoría de la población que poseen negocios relacionados a los servicios automotrices tiene entre
los 43 y 48 años, lo cual indica que la población a la que va a ir destinado nuestro proyecto es adulta.

POLÍGONO DE FRECUENCIA DE LA GRÁFICA DE BARRAS


6
5 5
5
4 4 4
4
3 3 3
3
fi

2 2 2 2 2 2 2
2
1 1 1 1 1
1
0
0
30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
EDADES

DIAGRAMA DE SECTORES
30
4% 2% 4% 4% 31
6% 0% 32
4% 33
10% 34
4%
35
4% 36
8% 2% 37
6% 38
39
6%
2% 40
2% 8% 41
4% 42
10% 2% 43
8%
44

52
Gráfico circular

12%
20% 30 33
12% 33 36
36 39
22% 39 42
16% 42 45
45 48

20% 16% 48 51

HISTOGRAMA
12
11
10
10

8
8

6 6
6
fi

5
4
4

0
33 36 39 42 45 48 51
30 33 36 39 42 45 48
INTERVALOS

HISTOGRAMA

Según el histograma el intervalo de edades de 45 al 42 son las que más tenemos en base a la
encuesta.

53
POLÍGONO DE FRECUENCIA DEL HISTOGRAMA
12
11
10 10

8 8

6 6 6
fi

5
4 4

0
31.5 34.5 37.5 40.5 43.5 46.5 49.5
MARCA DE CLASE

DIAGRAMA ESCALONADO (Histograma de Fi)


60

50
50

40
40
32
30
Fi

21
20
15
9
10
5

0
33 36 39 42 45 48 51
30 33 36 39 42 45 48
INTERVALOS

54
OJIVA)
60

50 50

40 40

30 32
fi

20 21
15
10 9
5
0
33 36 39 42 45 48 51
LIMITE SUPERIOR

TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS DE LA ENCUESTA

¿Usted tiene conocimiento de la


100.00
aplicación móvil Road Appssistant? 100.00
(Road Appssistant es una aplicación 90.00
80.00
orientada a la búsqueda de servicios 70.00
60.00
automotrices) 50.00
Rptas F1 % 40.00
30.00
SÍ 0 0.00 20.00
10.00 0.00
NO 50 100.00 0.00
TOTAL 50 100.00 SÍ NO

55
¿Estaría de acuerdo en implementar
la aplicación Road Appssistant en su
%
100.00
labor en cuanto a: atención, tiempo 80.00
calidad, eficacia y calidad? 60.00
100.00
%
¿Usted conoce 90.00
Rptas F1 alguna aplicación % 40.00
100.00
80.00 %
relacionada
SÍ¿Si con Road
se implementa Appssistant?
la aplicación
34 Road
68.00 20.00
70.00
80.00
60.00
NO Appssitant influiría en16la calidad32.00
del 0.00
50.00
TOTAL
Rptas servicio
¿Utilizaría automotriz?
F1esta 50
aplicación 100.00
si%se
40.00
60.00
30.00
SÍ % NO

implementa? 20.00
SÍ 0 0.00 100.00
40.00
10.00
Rptas
NO F1 50 %100.00 80.00
0.00
SÍ¿Ha tenido alguna deficiencia
TOTAL 38
50 en la
76.00
100.00
20.00
60.00 SÍ % NO
Rptas
NO F1
atención cuando acuden %
12a su servicio
24.00 40.00
0.00
100.00

TOTAL automotriz? 41
50 82.00
100.00 20.00 SÍ NO
80.00
NO 9 18.00 0.00
60.00
TOTAL
Rptas F1 50 %100.00 40.00
SÍ NO

SÍ 21 42.00 20.00
NO 29 58.00 0.00
SÍ NO
TOTAL 50 100.00

¿El tiempo es eficiente en la %


atención? 100.00

50.00
Rptas F1 %
SÍ 43 86.00
0.00
NO 7 14.00
SÍ NO
TOTAL 50 100.00

56
¿Cuándo la atención es eficiente, %
¿Su empresa
usted consideraelevaría al 100%
que bajan sus
sus ventas 100.00
%
ventas si la atención al cliente
y su calidad de atención al cliente?es 100.00
80.00
eficiente y de buena calidad? 60.00
Rptas F1 % 50.00
40.00
Rptas
SÍ F1 46 % 92.00
20.00
SÍNO 454 90.00
8.00 0.00
0.00
NO
TOTAL 5
50 10.00
100.00 SÍ SÍ NO NO
TOTAL 50 100.00

¿Las empresas que brindan estos


servicios: ventas, mantenimiento, 100.00
%
lavado de vehículos y auxilio
80.00
mecánico. Con la aplicación Road
Appssitant elevaría su calidad, y 60.00

Rentabilidad del servicio ? 40.00


Rptas F1 % 20.00
SÍ 42 84.00 0.00
NO 8 16.00 SÍ NO
TOTAL 50 100.00

57
CONCLUSIONES
 Según las edades de los encuestados, existe una gran mayoría en la población que

utilizan los smathphones o teléfonos inteligentes con las funciones básicas en lugar de

explotar el potencial o los múltiples usos que tiene el dispositivo.

 Los dueños y empleados de los distintos negocios carecen del conocimiento de una

aplicación móvil que pueda ayudar a su negocio para que sea más conocido ahora en la

red.

 Los negocios dedicados al rubro de la automotriz aún mantienen una metodología de

trabajo tradicional, sin ningún apoyo de la tecnología móvil.

58
RECOMENDACIONES
 Es recomendable orientar a los usuarios a el correcto uso y empleo de los teléfonos

inteligentes para aprovechar al máximo sus funciones.

 Es necesario la creación de una aplicaciones móvil orientada al rubro de los servicios

automotrices para el mejoramiento de los negocios dedicados al rubro de los

servicentros, talleres, tiendas de repuestos, etc.

 Se recomienda implementar la tecnología móvil para así mejorar o actualizar la

actividad de los negocios con la ayuda de la aplicación Road Appssistant.

59
Bibliografía:
“Crear o morir” – autor: Andres Oppenheimer

“Desarrollo para aplicaciones Android” –autor: Joan Riban Lequerica

“El gran libro de Android” –autor: Jesús Tomas Girones

“Utilidad de las aplicaciones moviles” –autor: Juan Gabriel Enriquez y Sandra Isabel Casas

60

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy