Composites Cerámicos E.paredes S. Carriel D. Jacho
Composites Cerámicos E.paredes S. Carriel D. Jacho
Composites Cerámicos E.paredes S. Carriel D. Jacho
1. Introducción
Las matrices cerámicas incluyen aquellos sólidos inorgánicos no metálicos. Se clasifican en:
c) Nuevos materiales cerámicos: son los más utilizados en materiales compuestos. Están basados
en compuestos de óxidos y carburos entre los que destacan:
- alúmina (Al2O3) que se obtiene de la bauxita, y se caracteriza por sus buenas propiedades
mecánicas
- carburo de silicio (SiC), que se obtiene a partir de arena y coque (tiene menor densidad que la
alúmina).
De lo cual deriva a que el material compuesto presente unas propiedades que cumplan
a los afines propuestos de esta matriz cerámica.
Tabla 1, Detalles de esfuerzos en cada tipo de composite por cerámico.
2. Proceso de Obtención
En esta etapa el material se reduce a polvo y se puede llevar a cabo por métodos
mecánicos o métodos químicos. En el caso de los métodos mecánicos, inicialmente
el material se tritura y pulveriza con el objetivo de obtener un material en forma de
polvo fino con una granulometría controlada. La trituración se lleva a cabo mediante
trituradoras y molinos trituradores que actúan por impacto, compresión y
rozamiento, reduciendo el tamaño de los grandes bloques de partida. Los bloques
obtenidos en la fase de trituración se pulverizan mediante el proceso de molienda.
En la molienda, los mecanismos predominantes son el impacto y la abrasión, que
actúan por el movimiento de un medio duro y libre (bolas, piedras, barras) sobre el
que interactúa el material. En los métodos mecánicos los elementos de molido
pueden contaminar el material. Los métodos químicos son más complejos, pero
proporcionan una mayor homogeneidad y calidad del polvo. Los dos métodos que
se emplean son:
- secado por congelación: se parte de una sal de la materia prima que se disuelve
en agua. Esta disolución se pulveriza en pequeñas gotas que se congelan
rápidamente, y que son desecadas en cámaras de vacío. Posteriormente, la sal se
descompone térmicamente dando lugar a partículas finas partículas de material
cerámico.
- Precipitación de una solución: la materia prima se disuelve en agua y se filtra para
eliminar las impurezas. Posteriormente, se produce la precipitación del material en
forma de compuesto intermedio, que da lugar al material cerámico por
descomposición térmica. Después tiene lugar el mezclado de los distintos
componentes y aditivos que componen la materia a moldear.
b) Moldeado
c) Sinterizado
3. Aplicaciones de CMC’s
Hormigón/Concreto
Carbono-carbono reforzado (fibra de carbono en matriz de grafito).
Hueso (matriz ósea reforzada con fibras de colágeno)
Adobe (barro y paja)
Figura 4. Rotores de Carbón cerámica
4. Manufactura Limpia
Los procesos de obtención de materia prima pueden llevarse a cabo de manera limpia
si son realizados de forma química, pero debido a su costo elevado se prefieren los
métodos mecánicos para la trituración y molienda, y para obtener mayor control sobre
las partículas al final del proceso.
Aunque el proceso de obtención deberá seleccionarse dependiendo del tipo de
producción que se requiera, por lo cual se podrían mitigar los efectos de estos procesos
aplicando las correcciones respectivas.
Reciclaje :
Disponibilidad de los residuos de composites: Pueden ser productos que ya han sido
utilizados en una aplicación previa o productos de deshecho producidos durante los
procesos de fabricación de nuevos productos.
5. Referencias
[2] Kim, H. S., Kim, M. K., Kang, S. B., Ahn, S. H., & Nam, K. W. (2008). Bending strength
and crack-healing behavior of Al2O3/SiC composites ceramics. Materials Science and
Engineering: A, 483, 672-675.