Esquema Dimensional de Una Puesta A Tierra Vertical

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

Laboratorio N° 5

ESQUEMA DIMENSIONAL DE UN
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA VERTICAL.

Trujillo – Perú 2018-II


1. OBJETIVOS
o Calcular la resistividad equivalente de un terreno. o Seleccionar los componentes para
el sistema de puesta a tierra de acuerdo a las normas establecidas. o Elaborar el esquema
de un sistema de puesta a tierra vertical utilizando AutoCAD.

2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO DE BOTAS DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO DE ROPA DE TRABAJO

3. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Para el desarrollo del taller se necesitará:
• Laptop con AutoCAD.
• Datos obtenidos en el laboratorio 4.

4. NORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

• NTP 370.052:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Materiales que constituyen el pozo de puesta a


tierra.
• NTP 370.053:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Elección de los materiales eléctricos en las
instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de protección de cobre.
• NTP 370.055:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos.
NTP 370.056:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Electrodos de cobre para puesta a tierra.

5. DESARROLLO

Diseñe un Sistema de Puesta a Tierra que se utilizará para los paneles electrónicos de control de una
planta industrial.

El pozo del SPAT deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• El pozo deberá ser de tipo vertical.


• La barra de cobre se deberá instalar a 35 cm por debajo del nivel del suelo.
• La resistencia del pozo deberá ser 1.5Ω.
• La barra que se utilizará será de cobre, 2.40 m de longitud y 18.50 mm de diámetro.
• El terreno donde se ubicará el pozo a tierra se muestra en la imagen 1. El ancho del pozo a
tierra será de 1m.
Imagen 1. Ubicación del pozo a tierra

PROCEDIMIENTO

Análisis del terreno

1. Con los datos de campo sobre la resistividad del terreno obtenidos en el laboratorio 4, complete
la tabla 1.

Tabla 1. Medidas de resistividad del terreno

N° Prof. (m) R (Ω) ρi=2πaR(Ω.m)


1 0.75
2 1.5
3 2.25
4 3
5 3.75
6 4.5
7 5.25
8 6

2. Elabore un gráfico de líneas y analice los resultados obtenidos.

Responda a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo varía la resistividad del terreno en relación con la profundidad?

• ¿Cuál es la variación porcentual entre los valores de resistividad para las distintas
profundidades? Elabore un cuadro con la información.
3. Determinar el valor de resistividad del terreno. El modelamiento se realizará considerando una
estratificación homogénea.

Para reducir la posibilidad de un error de cálculo en la resistividad del terreno se utilizará la


transformación de Cox-Box.

Realizar el siguiente procedimiento:

a) Elaborar en Excel el siguiente cuadro:

Cálculo de resistividad del terreno


Medición ρi Xi (Xi - X)2
1
2
3
4
5
6
7
8

X
S
ρ

Donde:

• ρi – resistividad del terreno calculada en base a las mediciones de campo.


• Xi – valor de resistividad resultante calculado para cada ρi al utilizar la fórmula: Xi = Ln(ρi)
X – resistividad promedio para los valores de (Xi).
• S – desviación estándar, calculada con la fórmula:

• Ρ – valor de resistividad determinado para el terreno. Determinado por la fórmula: ρ =


Anti Ln (𝑆 × 0.524411 + 𝑋)

b) Calcule la resistencia del SPAT. Considere la siguiente fórmula.

0.75
Donde:
• R: Resistencia del pozo a tierra (Ω)
• ρ: Resistividad del terreno (Ω.m)
• L: Longitud de la varilla de cobre (m)
• a: Radio de la varilla de cobre (m)
• t: Distancia desde el suelo hasta la varilla de cobre (m)

c) Realizar la corrección del valor de resistencia del pozo a tierra utilizando como método la
aplicación de THOR-GEL al terreno.

• Calcule el porcentaje de corrección necesario para reducir al valor indicado.


• Determine las dosis necesarias de THOR-GEL que se deberá aplicar al terreno para reducir
el porcentaje calculado.
Considere la información brindad por el fabricante del producto:
- 1 dosis por m3 genera una reducción del 80%.
- 2 dosis por m3 genera una reducción del 85%.
- 3 dosis por m3 genera una reducción del 90%.

d) Investigue y seleccione los materiales a utilizar en el pozo a tierra. Elabore una lista con los
componentes y sus cantidades.

e) Investiga el procedimiento de aplicación del THOR-GEL para elaborar el esquema del pozo a
tierra.

f) En AutoCAD elabore el esquema del pozo a tierra indicando sus dimensiones y componentes.
Utilice como referencia la imagen 2.
Imagen 2. Esquema de referencia para el pozo a tierra.

6. RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

• ¿Cómo afecta la estratificación de un terreno a la disipación de la energía en un pozo a tierra?

• ¿Qué otros métodos de reducción de la resistencia de un pozo a tierra existen?

• ¿En qué casos se deberá optar por un pozo horizontal?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy