Impacto de Las Redes Sociales en Los Jóvenes
Impacto de Las Redes Sociales en Los Jóvenes
Impacto de Las Redes Sociales en Los Jóvenes
A finales de 2010 las redes sociales cuentan con casi 1.000 millones de usuarios. A partir
de este dato, se puede afirmar que la tecnología es uno de los elementos más influyentes en
las profundas transformaciones que se están dando en los albores del siglo XXI. Entre
todas ellas, destaca una redefinición de las relaciones sociales.
Dicho trabajo tiene como objetivo indagar en el tema de redes sociales debido a que el uso
de las mismas ha aumentado de manera significativa en los jóvenes y queremos saber si
esto tiene como resultado consecuencias positivas o negativas, debido al desarrollo
tecnológico que estamos viviendo ya que hoy en día es muy fácil acceso a este medio sin
saber lo que realmente son, además toda la información será de vital importancia en nuestra
persona ya que estamos en una sociedad que cada día aumenta el uso de estos medios y
necesitamos estar atentos sobre el uso adecuado de las mismas.
OBJETIVO:
Descubrir las ventajas y las desventajas del uso de las redes sociales; así como
Investigar la función real y las repercusiones en los jóvenes del uso de las redes
sociales
La mayor accesibilidad, uso y difusión de las nuevas tecnologías han elevado la
importancia y los beneficios de las redes sociales. Las personas están ampliando su
capacidad de comunicación con otros grupos, en forma más rápida y eficiente.
La expansión del internet en la actualidad ha sido el parte aguas de los cambios, es por eso
que queremos saber ¿Qué impacto han tenido las redes sociales en los jóvenes?
Los seres humanos somos personas que tenemos la necesidad de interactuar entre nosotros.
Desde la antigüedad hemos visto que tenemos las tendencias a compartir muchas cosas en
común y a desarrollarnos en comunidades que mantienen ciertos rasgos y características.
Últimamente hemos dado importancia a lo que son las Redes Sociales, pero es un término
que ha existido desde hace mucho más tiempo del que pensamos. Desde el primer momento
que tenemos conciencia, tendemos a buscar relaciones con personas a fines con nuestro
parentesco, amistad o intereses comunes.
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes o que comparten conocimientos.
Las redes sociales son aquéllas que unen a grupos heterogéneos de personas con una
intención principalmente de socialización. Entre éstas tendríamos Facebook, Bebo, hi5, etc.
Se caracterizan porque los usuarios suelen tener muchos contactos, aun cuando no los
conozcan personalmente. las redes sociales comenzaron mucho antes desde “1971 que es
cuando se envía el primer mail, esto ocurrió con los ordenadores uno al lado del otro, en
1978 se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros
usuarios, en 1994 se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y
como hoy las conocemos, en 1995 TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de
personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e
interactuando con otras personas con intereses similares, en 1997 se inaugura la web
Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos, en
2000 estalla la burbuja de internet, en 2002 se lanza el portal Friendster, pionero en la
conexión online de “amigos reales.
Como hemos mencionado, existen diferentes redes sociales, pero nos enfocaremos en las
que son más populares y que la mayoría de jóvenes pertenecen o son parte de ellas,
MySpace, Facebook y Twitter
La función usual de estas redes sociales es conocer amigos, estar en contacto con ellos,
compartir pensamientos, fotos, música, videos, ya sean de nosotros o de alguien más.
La finalidad o bien; función inicial o principal por la que fueron creadas estas redes
sociales se verán a continuación.
Facebook: es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en
la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de
dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de
forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se
extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
YouTube: fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero
de 2005 en San Bruno, California. De acuerdo con Hurley y Chen, la idea de Youtube
surgió ante las dificultades que experimentaron al tratar de compartir vídeos tomados
durante una fiesta en San Francisco. Esta historia ha sido considerada una versión muy
simplificada, y Chen ha reconocido que esta idea se puede haber promovido por la
necesidad de presentar una historia sencilla al mercado. Karim ha declarado que la fiesta
nunca ocurrió, y que la idea de compartir vídeos en Internet fue suya. Sus compañeros han
declarado que la fiesta sí ocurrió, y que la idea original de Karim era crear una página de
citas, donde las personas pudiesen calificarse en base a sus vídeos. Karim reconoce haber
sido influenciado por un sitio de citas llamado HotorNot.com (‘¿Sexy o no?’), donde los
usuarios podían cargar fotos suyas, que luego eran calificadas por otros usuarios
Los portales deben informar de las diferentes reglas de confidencialidad de manera clara,
fácil y sencilla, consiguiéndose así que cada usuario sea el que autorice o posibilite la
publicación o no de sus datos personales, fotos privadas, vídeos, etc.
DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS REDES SOCIALES Y SU USO ACTUAL:
MySpace: El número uno en acceso a través del móvil. La red social por excelencia en
los Estados Unidos (76 millones de usuarios únicos y un 40% de aumento este año) y
hasta 115 millones a nivel mundial, cuenta con más de 30 sedes locales en Norte
América, Latinoamérica, Europa, Asia y Australia.
La mayoría de las redes sociales por no decir todas, en el momento que te estás registrando,
te solicitan información personal, como teléfono, dirección, sexo, gustos, preferencias,
nombre, correo electrónico, y edad… que en muchos casos es obligatorio para poder
acceder a la red social. Pero además de contar con ese problema se tiene que contar con el
problema de que esta información que aportamos a la red cuando nos registramos en ella,
no se almacena en una carpeta y desaparece, si no que puede ser vista por cualquier
persona. Esto que sucede hoy en día, no es visto por la gente y sobre todo por los más
jóvenes incluyendo aquí a los menores de edad y esto sí que es un verdadero problema.
Donde también se puede ver un problema, es a la hora de subir a un perfil una fotografía o
una imagen, en la que aparezca otra persona diferente a la que la ha subido es decir una
tercera, y la que puede ser vista por toda la red o al menos por todos los amigos que tenga
la persona que lo suba. Otra de las grandes preocupaciones que hay respecto a la privacidad
en la red social, es la de los menores de edad (14-17 años), que no son conscientes de que
están aportando a la red social información personal, a veces más de la necesaria siendo un
gran peligro para ellos. Al ser menores, en muchos de los casos, como según la ley no
pueden registrarse menores de edad en las redes sociales, los menores se registran con
edades superiores a las suyas, permitiéndoles las plataformas acceder.
Para terminar otro aspecto negativo, es que cuando uno se da de baja en una determinada
red social, sus datos no desaparecen de ese "almacén virtual" si no que siguen en ahí, y la
gente puede seguir viendo ese perfil. Siendo obligatorio por parte de la plataforma eliminar
los datos de esa persona una vez que deje de utilizar los servicios que la red le presta.
CONCLUSIÓN:
No se trata de juzgar el rol que cumplen las redes sociales, sería soberbio no reconocerle
toda la utilidad que cumplen al achicar distancias cuando realmente se está lejos, pero sí, es
bueno saber, que si el amigo está a poca distancia, qué mejor que pasar por la casa, lugar de
trabajo, porque un abrazo, una palabra dicha mirando a los ojos, no suplanta la mejor red
social jamás inventada. En definitiva, sí a las redes sociales, para achicar distancias y
relacionarse con quien está lejos. El uso de las redes sociales son un excelente recurso para
acercar a los que están lejos, y para repensar en no caer en la trampa de "alejar" a los que
están cerca.
En esta parte cabe destacar las ventajas y desventajas que se hacen en el uso de las redes
sociales, como ya dijimos nos ayudan a acercar a familiares o amigos lejanos, así como
para si es necesario pedir alguna ayuda o bien pasar alguna información importante, pero al
mismo tiempo, descuidamos lo que publicamos y a veces por presumir los jóvenes se ven
amenazados por personas que no conocen pero ellos sì tienen el conocimiento de
información personal o confidencial.
Las redes sociales bien aprovechadas pueden servir para crear comunidades donde sus
miembros compartan información de común interés. Pero debido al gran éxito de las redes
sociales y al número de usuarios que congregan, son el foco de atracción de muchos
depredadores que buscan únicamente aprovecharse de usuarios incautos o inocentes que
publican información sensible que es aprovechada por los delincuentes informáticos.
En el uso de las redes sociales podemos ver que han variado, de su función real, a la
función con la cual se utiliza en la actualidad, tal vez la variación no sea muy marcada pero
si hay un poco de diferencia.
Para terminar las redes sociales se crearon para ayudar a sus usuarios pero estas deben
regularse y asegurarse de que no sean dedicadas a malas intenciones. Debe de ser
obligación del usuario mantener este tipo de redes lo más apegadas a la realidad y no hacer
uso malintencionado de estos servicios. Claro, que con estos servicios, todo mundo queda
expuesto pero el usuario puede decidir a quién y que mostrar a través de las opciones de
privacidad que ofrecen estos servicios. Queda constatar que este no es el único medio con
el cual se puede hacer mal uso y que hay más medios con los cuales se pueden hacer mal
uso y su uso ya se está regulando.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
http://www.ganaloquequieras.biz/temasinteres.php?ide=114
http://www.dragonjar.org/consejos-para-hacer-correcto-uso-de-las-redes-sociales.xhtml
http://www.jus.gov.ar/datos-personales/recomendaciones/redes-sociales.as
http://www.rivassanti.net/notas-sobre-Las-Redes-Sociales/Estadisticas-de-volumen-de-
usuarios-Facebook-y-Redes-Sociales.php
http://www.emba.com.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=145%3Alas-
redes-sociales-y-su-entorno-legal&Itemid=114&lang=es
http://www.entraenlared.com/redes_sociales/impacto_social.asp
http://mediosfera.wordpress.com/2010/02/26/el-impacto-de-facebook-en-nuestras-
relaciones-sociales/
CENTRO DE BACHILLERATO
TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 238
Ensayo:
EN LOS JOVENES
Alumno:
Asesor:
JESUS JANACUA