Cuenca Zana
Cuenca Zana
Cuenca Zana
ANTECEDENTES
1.1.1. Ubicación geográfica
1.1.2. Sistema hidrográfico
1.1.3. Vías de comunicación
Partiendo de la provincia de Chiclayo, para tener acceso a la zona de
estudio, podemos hacer uso de dos vías de comunicación: La Carretera
Panamericana y la Carretera a Pomalca.
La Carretera Panamericana en sus recorrido pasa por el distrito de
Reque hasta llegar a un lugar denominado El Cruce en el poblado de Ucupe,
donde existe un desvío de material afirmado que nos lleva al distrito de Zaña,
para después pasar por la Localidad Cayaltí, luego en el puente Fierro, cruza el
río Zaña, siguiendo su trayectoria pasa por la localidad de La Viña, Culpón,
distrito de Nueva Arica hasta arribar al poblado Portachuelo, donde el camino
se bifurca: uno de estos nos lleva al distrito de Nanchoc pasando por el
poblado de Tingues, el otro nos conduce al distrito de Oyotún, pueblos Pan de
Azúcar y el Espinal ; para después encontrar una nueva bifurcación que nos
lleva al distrito de Niepos y el pueblo de Udima.
La segunda vía de comunicación pasa por el distrito de Pomalca, es
aquí, que toma un desvío para llegar a la población de Saltur, donde cruza al
río Reque, mediante un puente de estructura metálica, siguiendo su trayectoria
llega hasta el distrito de Cayaltí, es en este poblado, donde continúa con el
mismo recorrido que cuando se ingresa por la Carretera Panamericana.
1
a) Tierras de protección (XC2S), con terrenos adecuados para cultivos
permanentes y calidad agrológica media y cuya capacidad está
limitada por su fertilidad. Se presenta en la parte baja sur-este de la
cuenca.
b) Tierras aptas para cultivos en limpio y cultivos permanentes
(A1C1(r)), de calidad agrológica alta y con requerimientos de riego
permanente. Se presentan en el valle de la cuenca.
c) Tierras de protección (X), en el campo económico, estas tierras son
inapropiadas para la explotación forestal y desarrollo agropecuario.
Se extienden en una estrecha franja que separa el valle de las tierras
de pastos en la cuenca.
d) Tierras aptas para pastos y protección (P 3X), de baja calidad
agrológica. Se presentan en la parte media de la cuenca.
e) Tierras de protección (XP 2), aptas para pastos, con
calidad agrológica media. Se extienden en la parte alta de la cuenca
del río Zaña.
f) Tierras aptas para pastos (P2P1cX), con calidad agrológica media a
alta, limitada por el clima árido o semiárido. Se presentan en la
cabecera de la cuenca y son utilizados como tierras de protección.
1.2. IMPORTANCIA
El balance hídrico superficial, tema de estudio de la presente tesis, tiene
una vital importancia debido a que con los resultados obtenidos se puede llegar
a tomar decisiones adecuadas que ayuden a aprovechar el recurso agua en los
periodos de mayor afluencia, así como en la determinación de caudales de
diseño para posibles estructuras hidráulicas, en proyectos agrícolas o
hidroenergéticos.
De igual forma permite conocer y evaluar las características
geomorfológicas de la Cuenca en estudio, tales como: área, perímetro, longitud
2
y pendiente de cauces, etc. las que constituyen la base de un estudio integral
del aprovechamiento de los recursos hídricos.
Finalmente, podemos decir que con este estudio será factible relacionar y
establecer analogías con otras cuencas contribuyendo así a determinar el
balance hídrico Superficial de América del Sur, el cual nos permitirá indicar a
cada territorio la cantidad de sus recursos hídricos para un adecuado empleo y
utilización racional.
1.3. OBJETIVOS
- Reconocer la importancia del balance hídrico superficial en una
cuenca como el apoyo para la ejecución de proyectos hidráulicos .
- Valorar el uso racional, control y distribución adecuada de los
recursos hídricos.
- Identificar y prevenir los efectos provocados por la mediación del
hombre en las condiciones naturales de los ríos.
- Registrar los posibles errores en la distribución de la red de
estaciones, descubriendo errores sistemáticos en las mediciones.
- Determinar el resultado de este análisis como un apoyo al balance
hídrico superficial de América del Sur.
3
Correlación .- Es el grado de relación entre las variables que se
estudian, para determinar en que medida la ecuación lineal u otro tipo de
ecuación describe en forma adecuada la relación entre variables.
Divisoria .- Es la línea imaginaria que fija el límite de área ocupada por, una
cuenca. Este límite es trazado en una carta nacional con curvas de nivel según
las líneas de crestas que bordean la cuenca, y no atravesarán la corriente, sino
a la altura de la estación considerada.
4
Elevación .- Se usa para definir la altura sobre el nivel del suelo.
Estación de Aforo .- Es una estación que permite en una serie de años tan
largo como sea posible, los caudales escurridos en puntos característicos del
río principal y sus afluentes.
5
Hidráulica .- Rama de la Ingeniería que comprende el estudio de flujo de los
fluidos, especialmente del agua.
Hidrología .- Parte de las Ciencias Naturales; que trata las aguas en todos sus
estados, distribución y relación en la vida y relaciones del hombre.
Paralelos .- Son líneas imaginarias, que unen el polo norte con el polo sur y
que están referidas al paralelo o meridiano de Greenwich. A partir de este
paralelo se hace referencia los demás indicando el grado.
6
CAPITULO II
INFORMACIÓN REQUERIDA
7
Esta es una parte muy importante en el desarrollo del tema, abarca
secuencialmente tareas como son : Investigación de Fuentes de Información,
Recopilación de Información y análisis de confiabilidad de la misma.
La fuente de Información Hidrometeorológica, ha sido la oficina del
servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), del departamento
de Lambayeque y Cajamarca así como del proyecto especial Jequetepeque
-Zaña (Gallito Ciego).
Las estaciones Hidrometeorológicas así como la información que se ha
obtenido de las mismas se muestran en los cuadros 2.2 y 2.3 así mismo se
puede apreciar su ubicación geográfica en el plano N° 03
8
* Información deficiente e incompleta.
Cabe resaltar que el conjunto de información de cada .parámetro que
interviene en el balance se le ha sometido a un minucioso análisis de
confiabilidad y precisión, pues es el punto de Inicio del Estudio y de la calidad
de ésta, dependerán los resultados.
2.2.1. Periodo de Estudio
Para determinar el Periodo de Estudio se ha considerado lo siguiente : -
El periodo de las Estaciones disponibles.
- La disponibilidad de los datos.
De acuerdo a la "Guía Metodológica para América Latina" esta
recomienda un periodo medio de 30 años para tipificar el Fenómeno. Sólo en
casos como el nuestro en que el tiempo de operatividad de las estaciones sea
escaso o deficiente, es realmente factible realizar un balance para un periodo
más corto, recomendando para tal caso un periodo de 15 años.
Tomando en cuenta esta última norma nuestro periodo de estudio será
desde el año 1982 hasta 1997, excluyendo el año 1983 por tener precipitación
de carácter extraordinario debido al Fenómeno de El Niño.
CAPITULO III
CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS
9
3.1. INTRODUCCIÓN
Una cuenca es toda superficie de terreno cuyas precipitaciones son
evacuadas por un sistema común de cauces de agua y comprende desde el
punto donde se inicia esta evacuación hasta su desembocadura.
Las características geomorfológicas de una cuenca constituyen un
acápite importante dentro de un estudio hidrológico; puesto que nos dan una
idea clara de las propiedades particulares y respuesta al comportamiento de un
evento hidrológico. Estas propiedades o parámetros nos facilitarán el empleo
de métodos y fórmulas hidrológicas de acuerdo al enfoque que el ingeniero le
proporcione.
El llegar a conocer las características geomorfológicas de una cuenca
contribuye a tener un conjunto de información que a la postre servirá para
relacionarlo con otra cuenca que tenga cierta similitud o analogía.
10
a) La línea divisoria debe contar ortogonalmente a las curvas de nivel
del terreno.
11
d) Verificar que la divisoria no debe cortar ningún cauce de agua, hasta
el punto que queremos estudiar la cuenca.
12
afluentes directos o no directos del río Zaña. El nombre genérico de cada una
de ellas se debe al río secundario que las cruza o de acuerdo con alguna
población cercana, es así como toman el hombre de la Majada, las Argollas,
Udima, Niepos, La Toma, Nanchoc y Oyotún.
Plano N° 04 (Delimitación de las Unidades Hidrográficas).
13
Siguiendo la clasificación de acuerdo a las áreas y tomando nombres
genéricos según lo visto en el punto 3.2, la cuenca en estudio ha sido dividida
en las siguientes unidades hidrográficas:
a) Microcuenca La Majada
Abarca un área de 93.671 km2. Se encuentra en la parte superior de la
cuenca y carece de control fluviométrico.
b) Subcuenca Las Argollas
Con una extensión de 148.840 km 2 . Esta subcuenca carece de control
fluviométrico.
c) Subcuenca Udima
Su área es de 132.173 km2 . Comprende el recorrido del río Udima, el
cual desemboca en el río Zaña.
Esta subcuenca cuenta con un buen record de información fluviométrica,
proveniente de las estaciones El Espinal y Udima.
d) Subcuenca Niepos
Tiene una extensión territorial de 184.072 km 2. Esta subcuenca cuenta
con información fluviométrica proveniente de la estación Niepos.
e) Subcuenca La Toma
Su territorio abarca un área de 148.312 km2. Comprende los orígenes
del río Nanchoc esta subcuenca carece control fluviométrico.
f) Subcuenca Nanchoc
Tiene un área de 208.544 km2. Comprende desde la parte central del río
Nanchoc hasta la desembocadura del río Zaña.
g) Subcuenca Oyotún
Comprende un área de 219.831 km2, abarca parte del recorrido del río
Zaña , desde la desembocadura del río Udima hasta la desembocadura
del río Nanchoc. Esta subcuenca tiene control fluviométrico proveniente
de la estación Oyotún.
14
El perímetro de la cuenca, está dado por la longitud del contorno del
área de la cuenca y sus unidades se expresan en Km. Al igual que el área de la
cuenca su medición, se hace sobre las Cartas Nacionales y se efectúa con
Curvímetro.
La medición de este parámetro arrojó los siguientes resultados para las
siguientes unidades hidrográficas :
15
Como puede apreciarse en el gráfico 3.1 ; la curva hipsométrica del río
Zaña, es una curva más o menos convexa, se trata de una cuenca joven, y por
ser joven es pendentiosa, siendo susceptible a que presente problemas de
erosión; además nos indica, que su escurrimiento será rápido y erosionador
sobre todo en la parte alta y media de la cuenca. Las mismas características
tienen las subcuencas La Toma y Niepos. (Ver gráfico 3.5 y 3.6)
En las subcuencas Udima y Las Argollas y la microcuenca La Majada;
las curvas hipsométricas presentan una pendiente suave por lo que no
presentan problemas de erosión, se trata de cuencas jóvenes. (Ver gráfico 3.4 ,
3.5 y 3.6)
Todo lo contrario sucede en las subcuencas Nanchoc y Oyotún que son
curvas totalmente convexas y pendentiosas lo que nos indica que se trata de
cuencas maduras que tienen problemas de erosión. (Ver gráfico 3.9 y 3.10)
Ver cuadros 3.4 , 3.5 , 3.6 , 3.7 , 3.8 , 3.9 y 3.10
16
están sujetos los volúmenes de exceso de lluvia, considerada como si
estuviesen distribuidas uniformemente sobre la cuenca. Como1 tal, esa
altura es un factor que afecta el tiempo que tardan ¡as aguas de lluvia en
llegar al mar.
17
Ver gráfico 3.2 , 3.3 , 3.4 , 3.5 , 3.6 , 3.7 , 3.8 , 3.9 , 3.10 , 3.11 , 3.12, 3.13,
3.14 , 3.15 , 3.16.
P �
�p � �
2
L= � � �- A �
�
4 �
�4 � �
� �
Donde:
L : Lado del rectángulo equivalente
P : Perímetro de la cuenca
A : Área de la cuenca
De acuerdo a los cálculos efectuados para un valor de :
A = 1135.443 Km2 y P = 165.90 Km. ; tendremos :
2
165.90 165.90 �
�
L= �� �- 1135.443
4 � 4 �
L = 65.656 Km
I = 17.294 Km.
18
El rectángulo equivalente de la cuenca del río Zaña tendrá como base el lado
menor (I ) y como altura, el lado mayor ( L ). Las alturas correspondientes a
las áreas parciales comprendidas cada 200 metros en el rectángulo
equivalente, se obtienen al dividir el valor del lado mayor ( L ) entre el área total
de la cuenca, multiplicada por el área parcial correspondiente.
Estos resultados así como los elementos para graficar el rectángulo
equivalente de la cuenca del río Zaña; se muestra en el cuadro 3.11 y su
representación en el gráfico 3.10.
Como se aprecia en el gráfico, el. rectángulo equivalente resulta
alargado, esto nos indica que la cuenca es alargada y tendrá un tiempo de
concentración (es el tiempo empleado por una gota de agua que cae en el
punto hidrológicamente más alejado de la cuenca para llegar a la salida de
ésta) relativamente mayor con respecto a otra cuenca de área semejante y
forma menos alargada; como consecuencia de un mayor tiempo de
concentración responderá a una tormenta con menor rapidez, así mismo se
aprecia que la mayor concentración de áreas se encuentran en la parte baja y
las mayores pendientes se encuentran en la parte alta de la cuenca.
La misma característica con respecto a la forma, tienen las subcuencas
La Toma, Niepos, Udima, Las Argollas, Nanchoc y la Microcuenca La Majada
(Ver gráfico 3.15, 3.14, 3.13, 3.12, 3.16 y 3.11 ), no sucediendo lo mismo con la
subcuenca Oyotún que muestra una forma ancha y corta por lo que tendrá un
tiempo de concentración relativamente menor con respecto a otra cuenca de
área semejante y forma alargada, respondiendo a una tormenta con mayor
rapidez. (Ver gráfico 3.17)
19
20
21