EVIDENCIA 4 - Actividad 5 Blog Solucion de Conflictos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5.

EVIDENCIA 4.

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA


FICHA # 1565213.

LINA MARIA FERNANDEZ BARON CC. 1075268042


INTEGRANTE.

OFELIA CRUZ ROCHA.


INSTRUCTORA.
BLOG “SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
El manejo de situaciones de conflicto está determinado por el interés propio y la
relación entre las partes; por lo tanto es importante contar con conocimientos
básicos y habilidades para hacer confluir dichos intereses.
Con base en lo anterior, en esta evidencia debe desarrollar una serie de ítems
asociados a cuatro momentos; propósito, inspeccionar y examinar, preguntar y
predecir, leer con propósito y resumir, derivados de la lectura del material de
formación “Solución de conflictos” y consultas externas. Luego debe publicar dicha
información en el blog asociado a esta evidencia.
Pasos para desarrollar la evidencia:
1. Formular su propósito para la lectura.
2. Inspeccionar y examinar el material de formación “Solución de conflictos” y
realice consultas en la web sobre este tema, luego responda las siguientes
preguntas:
 ¿Cuáles son los enfoques del conflicto?

o Enfoque tradicional: Todo conflicto es negativo y es considerado como


violento, destructivo e irracional.
o Enfoque de las relaciones humanas: El conflicto es una consecuencia
natural de todos los grupos y organizaciones.
o Enfoque interaccionista: Aunque el conflicto puede tener un efecto
negativo, tiene un valor desarrollador en la vida grupal. Es el
predominante hoy día.

 ¿Cuáles son los estilos para afrontar los conflictos?

o Evadir: Elegir evitar a las personas o situaciones que causen conflictos,


suponerse incapaz para lograr metas o conservar una relación.
o Colaborar: Asumir el enfrentamiento de manera abierta y justa. Mostrar
optimismo y compromiso con metas propias y las de los demás. Buscar
soluciones mutuamente beneficiosas.
o Transigir: Ceder si los otros están dispuestos a ceder también. Pensar
que es mejor “ceder un poco para ganar un poco”.
o Complacer: Dejar de lado las propias necesidades y decidir complacer
a los demás por temor a dejar de ser aceptado, temer a que el conflicto
dañe las relaciones.
o Competir: Creer que los conflictos se solucionan cuando una persona
gana y la otra pierde. Interesarse solo por las metas personales y no por
las relaciones.

 ¿Qué habilidades socio-afectivas se deben tener para la solución de


conflictos?
o Estructura activa: Escuchar las razones de aquel que está en
desacuerdo.
o Asertividad: Expresar calmadamente las propias emociones, deseos y
puntos de vista.
o Empatía: Comprender el sentir del otro aun cuando se tenga otro punto
de vista.
o Toma de perspectiva: Respetar la forma en que el otro concibe la
realidad, teniendo en cuenta que su punto de vista es diferente al propio.
o Pensamiento constructivo y alternativo: Co-construir una solución
donde se integran los insumos de ambas partes y que implique una
salida armónica al problema.

 ¿Qué técnicas o métodos existen para la resolución de conflictos?

o Negociación: Una manera de hacer frente a los conflictos


interpersonales o grupales, en donde se buscan soluciones que
beneficien a las partes, de manera que se dejan de lado posiciones
personales, en procura de obtener una amplia gama de opciones para
resolver el conflicto en cuestión.
o Mediación: Este método es utilizado cuando las partes no logran
ponerse de acuerdo por sí solas para solucionar el conflicto; por tanto,
se involucra la intervención de un tercero neutral, quien no tiene poder
de decisión y su función principal es lograr que las partes se encuentren
entre sí, expresen sus puntos de vista, construyan el acuerdo y lleguen
a una solución beneficiosa para ambos.

 Identifique según su juicio ¿Cuáles son los beneficios más importantes de la


negociación y la mediación?
Beneficios de la negociación:
o Las partes acuerdan negociar.
o Realizan una exploración de sus intereses, puntos de vista y posiciones.
o Elaboran un acuerdo que satisface a ambas partes.

Beneficios de la mediación:
o Reduce la tensión y violencia
o Produce un alto grado de satisfacción y aceptación.
o Pone fin a conflictos de larga duración.

 ¿Cuáles son los pasos para la resolución de conflictos?

o Tener Calma para poder entender el conflicto.


o Pensar en lo que quiero; ¿Cuál es mi interés?
o Expresar lo que quiero, para ser escuchado con atención.
o Escuchar con atención a los otros involucrados en el conflicto.
o Reflexionar sobre los intereses de las otras personas.
o Pensar, descubrir o crear alternativas buenas para todos.
o Buscar y descubrir los intereses comunes a todas partes.
o Escoger la mejor alternativa, que convenga a todas las partes del
conflicto.

 ¿Cuáles son las etapas para negociar exitosamente en la resolución de un


conflicto?

o Entender el conflicto.
o Comunicación con la oposición.
o Lluvia de ideas para posibles soluciones.
o Elegir la mejor solución.
o Usar a un tercero como mediador.
o Explorar las alternativas.
o Manejar situaciones estresantes y tácticas de presión.

3. Preguntar y predecir: Para esto debe formular por lo menos dos preguntas que
señalen qué inquietudes, problemas o intereses le surgen a partir del análisis del
documento.

o ¿Cómo se hace para resolver un conflicto cuando las partes no se ponen de


acuerdo en iniciar una negociación?
o ¿Qué hace el negociador cuando se alcanza un acuerdo pero se torna difícil
implementarlo?

4. Leer con propósito: Lea cada sección del documento, centrando la atención
sobre las posibles respuestas a las preguntas que se formularon anteriormente.

o ¿Cómo se hace para resolver un conflicto cuando las partes no se


ponen de acuerdo en iniciar una negociación?
o Tendríamos que poner en práctica la mediación, involucrando a un tercero
quien en este caso nos ayude dando su punto de vista desde afuera del
conflicto ayudando a dar solución benéfica a ambas partes. y por ultimo
lograr que se hagan las paces con el oponente y se consigan nuevos aliados.
o ¿Qué hace el negociador cuando se alcanza un acuerdo pero se torna
difícil implementarlo?
o Es buscar todas las alternativas posibles para dar cumplimiento a lo pactado,
y en caso de que se torne imposible, hablar con el cliente para mostrar las
razones por la cual no se puede dar cumplimiento, demostrándole que
previamente se han buscado alternativas para dar cumplimiento a lo pactado
y lograr un buen acuerdo que beneficie ambas partes.

5. Resumir: En no más de cinco líneas incluyendo las tres ideas que le impactaron
y que a su juicio serían útiles para satisfacer las inquietudes manifestadas
anteriormente.
Este material nos enseña a como dar manejo a los diferentes conflictos, y cómo
manejar de forma ideal cada situación. A continuación relaciono las ideas que más
me parecen favorables y que a mi juicio son útiles:
o Escuchar las opiniones.
o Proponer opciones en las que ambas partes resulten beneficiadas.
o Comunicación con la oposición.
o Usar un tercero como mediador.
o Explorar las alternativas para la solución de conflictos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy