Resistors
Resistors
Resistors
V Va Vb E L
L
R Unidades de : .m
A
Conductividad:
L
Es la inversa de la resistividad R
A
: coeficiente de temperatura de la
resistividad.
Factores que afectan R
1. La temperatura T del material. Las temperaturas más altas resultan en
resistencias más altas.
R > Ro
Ro
Ri > Rc
Cobre Hierro
3. La longitud L del material. Los materiales más largos tienen mayor resistencia.
L 2L
2
1
4. El área A de sección transversal del material. Las áreas más grandes ofrecen
MENOS resistencia.
A 2A
2
1
POTENCIA: LEY DE JOULE
1.- Energía disipada en una resistencia
Ley de
P I R
2
Joule
4.2. Resistencias tipo disco: Son aquellas encapsulado tiene forma de disco,
generalmente utilizado en termistores y varistores.
4.4. Resistencias de agujero pasante: Son aquellas resistencias cuyos pines atraviesan
el circuito impreso.
CODIGO DE COLORES
Las resistencias de potencia pequeña, empleadas en circuitos electrónicos, van rotuladas con
un código de franjas de colores.
La cuarta línea o banda representa la tolerancia, es decir el error por defecto y exceso del
valor de R
Valor de la cifra
Multiplicador
Color de la banda significativa Tolerancia
3ra Línea
1ra y 2da Línea
No se agreda
Negro 0 100
ceros
Marrón 1 101 1 cero ±1%
Rojo 2 102 2 Ceros ±2%
Naranja 3 103 3 Ceros
Amarillo 4 104 4 Ceros
Verde 5 105 5 Ceros ± 0,5%
Asociación en serie
i total = i1 = i 2 = i 3
R eq
i
Ri Vtotal =V1 +V2 +V3
2.- RESISTENCIAS EN PARALELO: Dos o más resistencias se encuentran en
paralelo cuando tienen dos terminales comunes de modo que al aplicar al
conjunto una diferencia de potencial, UAB, todas las resistencias tienen la
misma caída de tensión, UAB.
La resistencia equivalente de una combinación de resistencias es el
valor de una única resistencia que, reemplazada por la combinación,
produce el mismo efecto externo.
Asociación en paralelo
i total = i1 + i 2 + i 3
10 000000 Ω = 10MΩ
Código de Resistores con 4 Dígitos: En esta codificación los primeros
3 dígitos de indican el valor numérico de la resistencia y el cuarto dígito
la cantidad de ceros que se debe poner a continuación (factor de
multiplicación).
274 00 Ω = 27.4KΩ
Codificación EIA-96: Emplea tres caracteres para indicar el valor de la
resistencia: los dos primeros son números, indican los 2 dígitos más
significativos del valor de resistencia, el tercer carácter es una letra que
indica el multiplicador (cantidad de ceros a agregar). La tolerancia es de
±1%.
CÓDIGO FACTOR DE MULTIPLICACIÓN
Z 0.001
YoR 0.01
XoS 0.1
A 1
BoH 10
C 100
D 1 000
E 10 000
F 100 000
3300Ω = 3.3KΩ
RESISTENCIAS ESPECIALES VARIABLES
1. POTENCIÓMETRO
Cambia su valor en un rango establecido usando un control mecánico.
Esta fabricado sobre papel baquelizado o fibra, con pistas de carbón.
La pista tiene contactos en sus extremos y un cursor conectado a un
pin que se desliza por la pista resistiva.
1. Pines de conexión: Están fabricados de cobre y cubiertos
de una aleación de estaño y plomo.
2. Soporte: Es una lámina fabricada de fibra o baquelita.
3. Película de carbón: Es una película de carbón y aglutinante
lo cual permite resistir el desgaste del movimiento.
4. Soporte: Proporciona estabilidad al girar el eje, además es
el tope para limitar el giro del eje.
5. Contacto móvil: Es el que permite variar el valor de la
resistencia entre dos pines del potenciómetro.
6. Eje: Permite el movimiento del contacto móvil. Fabricado de
plástico o aluminio.
CLASIFICACIÓN DE LOS POTENCIÓMETROS
Potenciómetro de Ajuste
Se caracteriza por contar con una ranura, algunos se denominan reóstatos, trimmers.
Clasificación según el tipo de variación del valor de la resistencia
Potenciómetro Lineales
La variación del valor de la resistencia es proporcional al ángulo de giro. Es decir al
girar el eje del potenciómetro el valor de la resistencia varía un poco.
Potenciómetro logarítmicos
La resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro. Es decir al girar el eje
del potenciómetro el valor de la resistencia varía significativamente.
Potenciómetro Senoidales
La resistencia es proporcional al seno del ángulo de giro. Pueden tener topes de fin
de carrera.
Clasificación según el tipo de eje
Potenciómetro Rotatorios
Se controlan girando su eje.
Potenciómetro deslizante
Pose una pista recta sobre el cual hace el recorrido el eje.
Potenciómetro múltiples
Son varios potenciómetros con sus ejes coaxiales, de modo que ocupan muy poco
espacio. Se utilizaban en instrumentación, autorradios, etc.
RESISTENCIAS ESPECIALES VARIABLES
1. TERMISTOR
Cambia su valor en un rango establecido según la temperatura.
Pueden ser de dos tipos:
Negative Temperature Coefficient (NTC)
Positive Temperature Coefficient (PTC)
1. Negative Temperature Coefficient (NTC)
Al variar la concentración de portadores por
influencia de la temperatura, el valor de la
resistencia disminuye por esta razón se le
denomina de coeficiente negativo.
El NTC da origen a los dispositivos limitadores
de corriente de irrupción o termistor, son
fabricados de óxido de metal-cerámica. Estos
componentes suprimen la corriente de irrupción
alta subidas de tensión.
1. Positive Temperature Coefficient (PTC)
Al variar la concentración de portadores por
influencia de la temperatura, el valor de la
resistencia aumenta por esta razón se le
denomina de coeficiente positivo.
Son fabricados de óxido de metal-cerámica y
material semiconductor, que se deposita
sobre un par de hilos de platino paralelos, que
conformarán los terminales. La mezcla se
somete a una temperatura que puede variar
entre 1100ºC a 1400ºC.
Clasificación según el tipo de encapsulado
Termistor tipo perla: El encapsulado se asemeja a una pequeña perla
de allí el origen del nombre.