Modelo de Propuesta
Modelo de Propuesta
Modelo de Propuesta
Legajo: 76158
2016
II
AGRADECIMIENTOS
la maestría.
tesis.
Pero, sobre todo, un especial agradecimiento a mis padres y hermanos, porque sin su
III
RESUMEN
El propósito de esta tesis es dar a conocer la aplicabilidad del city marketing y una
propuesta del plan que se puede llevar a cabo en la ciudad de Poza Rica. Para lo cual,
profundidad.
Se identificó que Poza Rica cuenta con diferentes áreas de oportunidad, que pueden
desarrollo de una marca ciudad y estrategias en las que se requiere una sinergia entre
Finalmente, este proyecto presenta cómo utilizar algunas técnicas de marketing para
IV
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCION ___________________________________________________ 1
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO_____________________________________ 4
Contexto general de las ciudades ___________________________________________ 4
Fundamentos del marketing _______________________________________________ 5
Marketing de territorio ___________________________________________________ 6
City Marketing __________________________________________________________ 7
La ciudad como producto ________________________________________________ 8
Grupos objetivo del city marketing ________________________________________ 10
City marketing mix ____________________________________________________ 11
Concepto de branding ___________________________________________________ 12
Marca ciudad __________________________________________________________ 13
Gaps del city marketing _________________________________________________ 14
Modelos de city marketing _______________________________________________ 16
CAPÍTULO 2: CONTEXTO DE LA CIUDAD DE POZA RICA ____________ 20
Situación geográfica _____________________________________________________ 20
Ubicación ____________________________________________________________ 21
Comunicación y transporte ______________________________________________ 22
Recursos naturales _____________________________________________________ 23
Clima _______________________________________________________________ 23
Diagnóstico poblacional __________________________________________________ 24
Crecimiento urbano ____________________________________________________ 24
Población por sexo ____________________________________________________ 25
Estructura de población por edades ________________________________________ 26
Vivienda ____________________________________________________________ 27
Zona metropolitana ____________________________________________________ 28
Infraestructura urbana __________________________________________________ 28
Vialidades ___________________________________________________________ 29
Energía eléctrica ______________________________________________________ 29
Agua potable _________________________________________________________ 29
Drenaje sanitario ______________________________________________________ 30
Aspectos sociodemográficos ______________________________________________ 31
Educación ___________________________________________________________ 31
Salud _______________________________________________________________ 32
Recreación ___________________________________________________________ 33
Festividades __________________________________________________________ 33
Arquitectura __________________________________________________________ 34
Aspectos sociales _______________________________________________________ 35
Pobreza y marginación _________________________________________________ 36
Población económicamente activa ________________________________________ 37
Aspectos económicos ____________________________________________________ 38
Sectores de actividad ___________________________________________________ 38
Agricultura ___________________________________________________________ 38
Comercio y servicios ___________________________________________________ 39
Sector privado local ____________________________________________________ 40
Turismo _____________________________________________________________ 40
Atractivos turísticos ____________________________________________________ 41
Atractivos gastronómicos _______________________________________________ 44
Medios de comunicación ________________________________________________ 46
V
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA _____________________________________ 47
Descripción de la metodología ____________________________________________ 47
Estudio cualitativo ______________________________________________________ 47
Entrevistas a expertos __________________________________________________ 47
Recolección de datos ___________________________________________________ 48
Estudio cuantitativo _____________________________________________________ 48
Diseño de la encuesta __________________________________________________ 49
Población y muestra estimada ____________________________________________ 49
Recolección de datos ___________________________________________________ 51
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y DIÁGNOSTICO DE ELEMENTOS __________ 53
Diagnóstico de elementos del city marketing ________________________________ 53
Presencia ____________________________________________________________ 53
Potencial ____________________________________________________________ 57
Pulso _______________________________________________________________ 59
Gente _______________________________________________________________ 62
Lugar _______________________________________________________________ 65
Prerrequisitos _________________________________________________________ 66
Conclusiones de acuerdo al método del hexágono de Anholt ___________________ 67
Análisis estratégico FODA _______________________________________________ 69
Matriz FODA cruzado para Poza Rica _____________________________________ 72
CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE UN PLAN DE CITY MARKETING ______ 75
Visión_________________________________________________________________ 75
Misión ________________________________________________________________ 75
Objetivos ______________________________________________________________ 75
Segmentos de mercado __________________________________________________ 76
Posicionamiento ________________________________________________________ 77
Estrategias de marketing_________________________________________________ 79
Socios clave ____________________________________________________________ 84
Marca ciudad Poza Rica _________________________________________________ 85
Estrategias de comunicación ______________________________________________ 86
Mezcla de canales de comunicación ________________________________________ 88
Implementación del plan de city marketing _________________________________ 91
Formación del departamento de marketing de la ciudad ______________________ 91
Cronograma ___________________________________________________________ 92
Control de acciones del plan de city marketing ______________________________ 94
CONCLUSIONES __________________________________________________ 96
RECOMENDACIONES _____________________________________________ 98
BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________ 100
ANEXOS _________________________________________________________ 104
Anexo 1. Formulario de la encuesta _______________________________________ 104
Anexo 2: Guión de entrevista a profundidad _______________________________ 110
Anexo 3:Tabulación de resultados de la encuesta aplicada ____________________ 112
CURRICULUM VITAE_____________________________________________ 124
VI
LISTA DE TABLAS
VII
LISTA DE CUADROS
Cuadro 4. Principales organizaciones del sector privado local en Poza Rica .............. 40
VIII
TABLA DE FIGURAS
ciudades.................................................................................................................. 8
IX
INTRODUCCION
principal de la zona norte del estado, muestra una crisis económica, desde inicio del
año 2013, cuyo principal detonante es la crisis petrolera que se vive en la región, lo
que en el “2012 fue el último año en que las comunidades se vieron beneficiadas por
A finales del año 2014 y durante el año 2015 se han registrado el cierre de muchas de
otros sectores como el hotelero, de acuerdo a María del Pilar Rosales Moreno,
han perdido 14 mil empleos en la zona, no solamente del sector turístico, sino de toda
la región, pues la crisis económica que se tiene, ha afectado a los empresarios quienes
identidades, lo que trae como consecuencia que los procesos de diferenciación entre
países, ciudades y regiones se vuelva más complicado, es ahí dónde se atenta contra la
1
generar una imagen de confianza para inversionistas y otros mercados meta como el
General:
Específicos:
ciudad.
pequeñas ciudades.
2
• Cualquier ciudad o territorio puede aportar algo dentro del segmento al que
que nos permiten tener una idea más amplia del city marketing y de cómo se
3
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO
El panorama frente al cual nos encontramos es una época llena de cambios dinámicos
desde el ámbito social, la política, la economía, hasta los cambios climáticos, entre
otros. Hay un claro crecimiento urbano, porque las poblaciones rurales están
competitividad.
En la última década hemos presenciado una creciente difusión por lograr una
obstante, es muy común advertir que durante la gestión de una ciudad, las acciones
(ejemplo: salud, transporte, vivienda) sin poner mucho esfuerzo previamente en una
planeación estratégica.
la gestión de una ciudad, no sea tarea fácil, pues a primera vista, muchos de estos
conceptos podrían parecer que no se ajustan a la realidad propia de los diferentes tipos
de ciudades en el mundo.
177).
4
Bajo este contexto de una creciente competencia entre ciudades, conviene apostar y
conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores, así
como para administrar las relaciones con estos últimos, de modo que la organización
Es el mismo Philip Kotler (2006) quien brinda una definición social al concepto de
marketing con estas palabras: “El marketing es un proceso social mediante el que
Es así, como podemos observar que este planteamiento del mundo de los negocios y
las empresas también puede ser aplicado a países, estados, regiones, ciudades, etc.
5
Particularmente en el caso del marketing aplicado a los lugares, en el libro publicado
por Kotler, Haiden y Rein (1993) “Marketing places: attracting investment, industry
Marketing de territorio
académica, el cual es definido como el “proceso de diseño de un lugar a partir del que
satisfacer las necesidades de su mercado objetivo” (Kotler, 2002, en: Vela, 2012, p.
89). Al respecto, Vela (2012) señala que el objetivo del marketing de territorios “es
desafiante. Las definiciones son abundantes, pero muy similares, por ejemplo: en
opinión de Gascó:
6
segmentación, diferenciación, posicionamiento y comercialización
resultan absolutamente imprescindibles en la generación de valor añadido
para cualquier localización geográfica (Gascó, 2010, en: Vela, 2012, p.
91).
global” (Ranisto, 2003, en: Vela, 2012, p. 91), que se da en diversos niveles
espaciales, como es el caso de las ciudades, en las que sin importar el tamaño, es
City Marketing
Un proceso por medio del cual las actividades urbanas están estrechamente
relacionadas con las posibles demandas de los clientes a los que se apuntó a fin
de maximizar el eficiente funcionamiento social y económico del área
concernida, en pizca de la conformidad de lo que fuere que las metas hayan sido
establecidas. Estas ideas pueden ser aplicadas en muchas escalas espaciales y
así el comercializar ciudades puede ser mirado como una parte de mercadeo
geográfico más amplio a lo largo del mercadeo regional o aun nacional
(Ashworth y Voogd, 1988, en: Friedmann, 2005, p.21-27).
aceptación de los elementos de valor que esta incorpora atendiendo a las necesidades
que el city marketing se trata de una estrategia global para vender la ciudad y
7
(2003) comparte una opinión al respecto, al indicar que: “Una imagen positiva de la
ciudad ejerce una influencia favorable para su desarrollo económico y social, mientras
que los efectos de una imagen negativa pueden ser pernicioso para el desarrollo de
Es por eso que el proceso correcto del city marketing consiste en tomar en cuenta una
serie de elementos previos a proyectar la imagen de una ciudad, porque antes hay que
Existe una evolución en cuanto a la visión que se tiene del territorio, en la que el
cual implicará adaptar ese producto para satisfacer los deseos y las necesidades de los
clientes.
8
Kotler señala que: “Las ciudades son en realidad productos cuyas identidades y
señalar, como menciona Seisdedos (2004) que: “Nos vamos a encontrar con ciudades
que tienen un potencial mayor que el que su imagen representa y con otras que tienen
una mejor imagen de lo que cabría esperar sobre la base del análisis de su
En este rubro, es importante subrayar que en estas definiciones del producto ciudad se
incluyen todas las manifestaciones intangibles, como son los valores culturales y las
crear una propuesta de valor para sus consumidores (residentes, visitantes, etcétera).
(Cuadro 1).
9
Cuadro 1. La relación entre empresa y ciudad
Empresa Ciudad
Consejo de
Alta dirección Alcalde y equipo de gobierno
administración
Productos
Productos Servicios, atracciones
fabricados
Empresas, inversores,
visitantes, ciudadanos,
Clientes Consumidores
trabajadores
Como hemos visto, hasta ahora, el enfoque es tomar el concepto ciudad como un todo
posicionamiento; uno de los primeros pasos para comenzar con la gestión del city
importancia que tiene seleccionar las variables con las que se va segmentar el
mercado; así como la elección del segmento o segmentos que serán el mercado
objetivo.
A continuación se muestra una comparación con dos de los autores referentes al tema;
aquí se hace evidente la gran similitud que existe en cuanto a su forma de segmentar
10
Cuadro 2. Grupos objetivo del city marketing
Voogd, 1990). En el contexto del city marketing, el uso del tradicional 4p’s puede
a la particularidad de las ciudades. Algunos autores proponen el uso de las 4 p’s que
ellos proponen.
11
Cuadro 3. Elementos del marketing mix
Concepto de branding
de los posibles visitantes potenciales de la ciudad. Huertas, sostiene que: “el city
branding se refiere al proceso de branding aplicado a las ciudades y, por este motivo,
implica un proceso de creación y de gestión de las marcas ciudad” (Huertas, 2010, en:
marca ciudad, en una clase impartida por Kavaratzis (2015) apunta que: “Una buena
reputación de marca puede favorecer al gobierno de la ciudad…” pero asegura que “si
12
una estrategia de marca no cuenta con la aprobación de sus ciudadanos nunca tendrá
éxito”3
campaña enfocada en Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Este es
un caso de éxito, porque tanto la entidad pública y la privada que fueron creadas se
Marca ciudad
274). Estas marcas se han utilizado durante años para establecer una diferencia; por lo
permitan distinguirse del resto de los productos o servicios que buscan satisfacer a
geográfico, que comprende puede hacerse referencia a: marca país, marca regional y
13
marca ciudad. “El nombre, término, símbolo o diseño, o combinación de ellos que
2005, en: Colombo y Calvento, 2009, p. 4-5). Al crear y desarrollar una marca ciudad,
podemos encontrar unidos los conceptos de identidad e imagen, mismos que son pieza
marketing con el objetivo de influir en la percepción que los clientes tienen de una
estrategia debe contener una propuesta de valor, sería muy complicado mantener una
frecuente que no estén sustentadas bajo ningún método y que sean simplemente
que no cuenten con el alcance requerido, por lo que la empatía con la comunidad local
14
se vuelve irrelevante, y este esfuerzo termina con resultados negativos o
desapercibidos.
gestión urbana en Europa, se hace mención de las siguientes brechas o “gaps” que se
campaña de publicidad.
fracasar rápidamente.
sus estrategias bajo los mismos parámetros (creatividad, turismo, etc.) y esto
ocasiona que muchas de las estrategias arrastren a todas las ciudades al mismo
15
• Brecha de presupuesto: esta sexta brecha también se menciona en el reporte,
ya que se ha visto que a veces se tiene que enfrentar a la reducción del gasto
público, lo que representa no contar muchas veces con los recursos necesarios
para llevar a cabo las acciones que se tienen pensadas. Sin embargo, esto de
Hay una vasta participación de diversos autores en materia de city marketing, place
Las dimensiones a las que se refiere son a la comunicación primaria y secundaria (p.
58-73).
Por su parte, Anholt (2012) trae a discusión su enfoque “identidad competitiva” al que
define como:
La identidad competitiva, Anholt (2012) la propone como una evolución del término
marca país ya que el considera que el objetivo se confundió con una simple
promoción del país y en su opinión “…a los países se les juzga por que lo que hacen y
producen, no por lo que dicen que son” (p. 110). Sugiere, entonces a los gobiernos
16
ganarse esa reputación y no fabricarla temporalmente; la identidad competitiva no
debe tratarse como una campaña ni separarla de las acciones de planeación, liderazgo,
elaborado por Anholt, quien define seis variables por las cuales se puede sistematizar
Fuente: Elaboración propia adaptado a partir de Anholt (2011a). The Nation Brand Hexagon.
misma como un sistema que pueda absorber las dificultades y adaptarse rápida y
Además, señala que se debe aprovechar y utilizar las herramientas propias de los
negocios, sin embargo indica que su aplicación no será tan fácil, porque a diferencia
de las empresas que cuentan con una línea de autoridad y jerarquía, en las ciudades
hay una marcada lucha por diferentes grupos de interés, y lograr una conciliación
17
Lo que Friedman (2000) nos muestra son las etapas generales que lleva un proceso de
planificación con un enfoque del marketing urbano. Las etapas son las siguientes:
de oportunidad que tiene la ciudad sobre la que se este trabajando y así establecer sus
social. Finalmente, los conceptos vistos en este primer capítulo nos muestra con base
en los fundamentos del marketing, como este concepto del city marketing logra ser
una herramienta de gestión para las ciudades cuya finalidad es explorar e integrar los
elementos de valor con los que ya se cuenta, potencializarlos, así como también
18
siempre con el objetivo de atender las necesidades de los diferentes públicos objetivo,
19
CAPÍTULO 2: CONTEXTO DE LA CIUDAD DE POZA RICA
encuentra ubicada. Esta acción resulta factible para llevar a cabo una evaluación
En este sentido, se analizan en este capítulo las características contextuales del lugar
zona norte del Estado de Veracruz, México. Se destacan los aspectos relacionados con
urbana, los principales aspectos socio demográficos que tienen que ver con la
educación, la salud, la recreación entre otros. También los aspectos económicos que
Situación geográfica
El contexto geográfico en que se asienta la ciudad de Poza Rica es rico por su flora,
fauna; está rodeado de ríos, sierras y playas vírgenes. El nombre de esta ciudad nace
oficialmente desde su misma lotificación, cuando el Lic. Benito Juárez García fungió
del Ayuntamiento, instruyó al cadete Victoriano Huerta para que vinieran a trazar los
lotes de esta selva tropical junto al río cazones; cuando llegaron se aposentaron junto
al río para gozar del agua, se relacionaron con los escasos lugareños, estos se
20
refirieron a la poza donde se bañaban, además existía pesca en abundancia con aguas
bondadosas y tranquilas.
Ubicación
limita al Norte con el municipio de Papantla, al Sur con los municipios de Papantla y
Fuente: Cuadernillo Municipal Poza Rica de Hidalgo 2014. Secretaría de Finanzas y Planeación del
estado de Veracruz. SEFIPLAN.
21
Figura 5. Municipios de la región totonaca
Fuente: Subsecretaría de Planeación con base en información del marco geo estadístico 2010, INEGI.
citado en Estudios regionales para la planeación. Región Totonaca. 2011. 4
Comunicación y transporte
Enrique Peña Nieto, (2014) indica que: “mejores carreteras, autopistas, son las grades
arterias que oxigenan a todo el país, abren las oportunidades para el desarrollo para
4
Estudios regionales para la planeación. Recuperado el 06 de marzo de 2015 de
http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/files/2012/01/tf07-er-07-totonaca-reg.pdf
5
Mileno digital. Recuperado el 15 de enero de 2015 de
http://www.milenio.com/politica/carrretera_Puebla-carretera_Mexico_Tuxpan-Enrique_Pena-
seguridad_carretera_0_374362788.html
22
Recursos naturales
La zona de la ciudad cuenta con una vegetación tropical. Se tiene información que
señala que antes se podía observar grandes áreas de pastizales y tierra apta para el
notable de esta vegetación y con ello una pérdida importante de la fauna silvestre.
(Figura 6).
Fuente: Elaboración propia basada información del prontuario de INEGI del 2009.
Clima
presentados en la ciudad entre 1971 y 2011. Los períodos más fuertes de lluvia se
23
Diagnóstico poblacional
Crecimiento urbano
El municipio de Poza Rica tiene una población de 193,311 habitantes, de acuerdo con
grande6.
6
El INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) construyó una
clasificación de municipios según el tamaño de sus localidades, basándose en estudios del PNUD
(2005) e INEGI; la cual comprende los siguientes rangos:
Metropolitano: más del 50% de la población reside en localidades de más de un millón de habitantes.
Urbano Grande: más del 50% de la población reside en localidades entre 100 mil y menos de un millón
de habitantes.
Urbano Medio: más del 50% de la población vive en localidades entre 15 mil y menos de 100 mil
habitantes.
Semiurbano: más del 50% de la población radica en localidades entre 2500 y menos de 15 mil
habitantes.
Rural: más del 50% de la población vive en localidades con menos de 2500 habitantes.
Mixto: La población se distribuye en las categorías anteriores sin que sus localidades concentren un
porcentaje de población mayor o igual al 50%.
24
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 1995.
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990.
Población Habitantes
Poza Rica* 193.311
Coatzintla* 48.351
Tihuatlán* 89.774
Papantla* 158.599
Cazones* 23.483
Gutiérrez Zamora ** 24.353
Tuxpan** 143.362
Tecolutla** 25.126
Del total de la población del municipio, 91.390, son hombres, lo que representa un
47% y el 52.7 % restante se refiere a las 101,921 mujeres. Con esta información se
Fuente: Elaboración propia con base en información del INEGI. Instituto Nacional de Estadística y
25
Estructura de población por edades
productiva; esto nos permitirá delinear con mayor claridad los ejes de acción de las
Fuente: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010.
representa el 8.20% de la población. Mientras que, los grupos de 60 y más años tiene
26
Figura 8. Población por grupo quinquenal de edad según sexo
Fuente: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010.
poblacional tiende a ensancharse de los 10 a los 40 años, lo cual nos indica que se
cuenta con mucha población joven; además es muy notorio que el número de mujeres
Vivienda
habitadas es de 52,155. De éste total la vivienda “tipo casa” es la más típica con un
27
Tabla 4. Viviendas habitadas por tipo de vivienda
Fuente: Elaborado por el INAFEM con base en información del Censo de Población y Vivienda, 2010.
INEGI.
Zona metropolitana
Poza Rica es una ciudad que presenta signos de conurbación con las comunidades de
Tihuatlán), así como de las colonias López Mateos y Ruiz Cortines del municipio de
Coatzintla.
Años más recientes, también se ha observado una mayor convivencia territorial con
Geografía) informa que Poza Rica ocupa el quinto lugar de nueve de las zonas
Infraestructura urbana
28
establecer las condiciones en que viven los ciudadanos y detectar las necesidades que
Vialidades
La ciudad cuenta con dos avenidas principales denominadas: Boulevard Ruíz Cortines
y el Boulevard Lázaro Cárdenas, las cuáles corren de Norte a Sur y de Este a Oeste
información publicada por la agencia informativa del sureste del país AVC Noticias,
se continúa con las maniobras y se estima que: por esta obra circulará el 70 por ciento
del tráfico actual en la hora pico, entre 3 mil 858 a 5 mil 526 vehículos, diariamente.7
Se espera que esta obra sea parte de la solución a las problemáticas vehiculares de la
ciudad.
Energía eléctrica
zona conurbada del municipio de Tihuatlán, en la zona Sur Oeste. De acuerdo a los
indicadores del Censo de Población y Vivienda, 2010 son 49.535 casas, las que
Agua potable
Está habilitada una planta de tratamiento que utiliza un proceso tradicional y cuyo
7
E-consulta Veracruz. Recuperado el 12 de marzo de 2015 de http://e-veracruz.mx/nota/2014-12-
21/municipios/abren-totalmente-la-circulacion-el-distribuidor-vial-de-poza-rica
29
Desde mucho años atrás hasta hoy es conocido que todos los sistemas de drenaje
doméstico se vierten al subsuelo, las cuales desembocan sin ningún tratamiento a los
arroyos y al Río Cazones que pasa por la ciudad, por lo que dicha situación es
los mantos freáticos se considera que hay un buen porcentaje de pozos que
Drenaje sanitario
servidos por el sistema de drenaje sanitario. Y cabe señalar nuevamente que son los
arroyos y las micro cuencas los receptores de las descargas domiciliarias (Tabla 5).
30
No se especifica disponibilidad de 123 0.24
energía eléctrica
Disponen de agua entubada de la 40,132 79.90
red pública, drenaje y energía
eléctrica
Nota:(1) El total de viviendas particulares habitadas excluye locales no construidos para habitación, viviendas
móviles y refugios
Fuente: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010.
Aspectos sociodemográficos
alfabetización, el nivel educativo, cuestiones con respecto al sector salud así como
ciudadanía.
Educación
El ciclo escolar está completo desde educación preescolar hasta la del nivel superior.
Fuente: INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010.
31
Secundaria 30 12
Bachillerato 9 24
Profesional Técnico 3
Salud
servicios de salud, de los cuales 64,323 habitantes son derechohabiente del Instituto
del Seguro Social (IMSS), 8799 habitantes del ISSSTE y 16,518 habitantes se ven
que al 2012 otorgaron 981,518 consultas, a través de 683 médicos9, con un indicador
8
Una unidad de consulta externa se paramédico organizado, donde pacientes ambulatorios reciben
32
Recreación
con la demanda de la población; son muy pocas las instalaciones que cubren todas las
Festividades
En la ciudad se conmemoran diversas fechas, las cuales tienen una carga cultural y
emocional importante en los ciudadanos por el significado que tiene cada una de ellas.
México.
33
• 20 de noviembre: se celebra el aniversario de Poza Rica como municipio libre;
velitas encendidas sobre las aceras frente a las casas para iluminar el camino
del niño Jesús. Esta es una tradición muy típica de la región norte del estado
de Veracruz.
Arquitectura
Se puede catalogar como una ciudad joven que cuenta con un patrimonio edificado
que corresponde de 1940 a 1960 con un tipo de arquitectura vernácula que puede ser
visible aun en lo que hoy es llamada la colonia Manuel Ávila Camacho. De acuerdo a
su carga histórica, estos son los sitios considerados como los más representativos de
la ciudad:
• Palacio municipal
• Mural Pablo O’Higgins: Fachada del palacio municipal obra del artista
• Mirador del cerro del abuelo o Parque de las Américas (Figura 11).
Garibaldi, etc.
34
Figura 10. Mural Pablo O'Higgins
Aspectos sociales
Los siguientes aspectos son sobre los índices de pobreza, marginación y población
10
Diario de Poza Rica. Recuperado el 22 de marzo de 2015 de http://diariodepozarica.com.mx/estado/poza-
rica/17994-restauracion-del-mural-de-o-higgins-el-17-de-marzo.html
11
México en fotos. Recuperado el 22 de marzo de 2015 de http://mexicoenfotos.com/MX12201222757576.html
35
Pobreza y marginación
del 35.6% que se encuentran en situación de pobreza, así como un 5.7% en situación
de extrema pobreza.
Por un lado, hay una aparente tendencia de mejora dado el crecimiento de la zona
electricidad.
de las 100,626 localidades registradas. Como podemos darnos cuenta, es una ciudad
Concepto Referencia
Grado de marginación Muy bajo *
Índice de marginación escala 0-100 10.4
Lugar que ocupa en el contexto estatal 206
Lugar que ocupa en el contexto nacional 2,325
36
(*) CONAPO clasifica el grado de marginación en: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo. Los datos mostrados
corresponden a la información más reciente publicada por CONAPO.
El siguiente Tabla 10, nos indica que del total de pobladores, la población de 12 años
estudiantes, 35296 con quehaceres del hogar y 1445 incapacitados permanentes. Por
desocupada.
Indicador Valor
Población de 12 años o más 150,818
Fuente: Cuadernillo municipal 2014, basado en información del INEGI, Censo de Población y
Vivienda 2010.
37
Aspectos económicos
Sectores de actividad
El sector tradicional por el cual se le conoce a Poza Rica a nivel nacional es el giro
petrolero el cual se vincula a otro tipo de actividades como: el comercio, los servicios,
Como parte del sector industrial en la ciudad también podemos encontrar: cervecerías,
Agricultura
Estudios regionales para la planeación: región Totonaca (2011), los cultivos que más
38
destacan por su cantidad de producción son: “la naranja, el maíz grano, el limón, el
“La naranja es el cultivo más importante de la zona, ya que representa el 38.7% del
total del valor de la producción de la región, seguido por el maíz grano y el limón con
De acuerdo a los Censos Económicos del 2009, en esta región el sector primario
contribuye con menos del 1.0% de la producción bruta total de la región, y los
municipios con mayor contribución son Tecolutla y Gutiérrez Zamora con el 85.8%
Comercio y servicios
obtuvo información del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013 que indica que: “el
informal ya que no existe un registro oficial, pero es conocido que hay un alto número
aledaños, quienes abarrotan las calles principales de la zona centro de la ciudad sin
39
contar con los permisos correspondientes, lo que ha ocasionado el descontento de
formalice su negocio, mantenga los permisos correspondientes y además ser una guía
Siglas Organización
CANACO ServyTur – Poza Cámara Nacional de Comercio, servicios y
Rica turismo
CANACINTRA Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación.
CANIRAC Cámara Nacional de la Industria de
Restaurantes y Alimentos Condimentados
AMHM A.C. Asociación Mexicana de Hoteles y moteles
de Zona Norte del estado de Veracruz A.C.
CMIC Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción
CCE Consejo Coordinador Empresarial
Turismo
Poza Rica es conocido como un parador turístico regional debido a sus características
geográficas ideales para quien desea visitar y conocer los atractivos de la región
Totonaca y Huasteca del estado de Veracruz. Es una ciudad cercana a diversas zonas
40
de playa como lo son: Tuxpan, Tecolutla y Cazones. Y por otro lado se encuentra con
Atractivos turísticos
En la ciudad aún no se puede hablar de un atractivo turístico como propio, pero como
12
Alonso, María de Lourdes. México Desconocido. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de
http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-tajin-un-enigmatico-lugar.html
41
Figura 13. Papantla, Veracruz
13
Pueblos de México. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de
http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=319
14
Ramos, Mauricio. México desconocido. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de
http://www.mexicodesconocido.com.mx/destinos-rafting-kayak-mexico-filobobos-veracruz.html
42
• Playas de Tecolutla: ubicadas a menos de 70 km, con arena fina y oleaje
15
Ayuntamiento de Tecolutla. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de http://www.tecolutla.gob.mx
43
En este apartado es importante hacer mención del reciente descubrimiento
arqueológico, proyecto que lleva por nombre: Parque Arqueológico Noqhlá. Este
para el desarrollo del plan de apertura a esta zona de vestigios prehispánicos que trae
huasteca y por las investigaciones se informa que data del año 1263. De acuerdo a
palabras del titular del proyecto, el arqueólogo Hugo Juárez Tablero comenta que:
Para darle seguimiento a este proyecto será crucial la labor del Ayuntamiento y de las
Atractivos gastronómicos
El estado de Veracruz cuenta con una gran tradición culinaria y todas sus regiones
cuentan con un toque especial, por lo que la región totonaca tiene un aporte especial a
por muchos de los visitantes que tiene la ciudad, así como de sus mismos residentes;
su cocina puede complacer a muchos paladares por las diversas y naturales especias
16
Istirinchá Desarrollo Eco turístico. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de
http://istirincha.com.mx/actividades/
44
En principio, cuenta con una variedad de platillos tradicionales elaborados a base de
infusión de aceite de oliva y vinagre con cebolla, pimiento, laurel y otras verduras) ;
El menú continua con los tradicionales bocoles (preparados con masa de maíz y
rellenos de diferentes guisados); el zacahuil, (tamal grande que se prepara con masa
adobada de chile seco y relleno de carne de cerdo envuelto en hojas de plátano dentro
de un horno bajo tierra) (Figura 18); las clásicas enchiladas (tortillas de maíz rellenas
con pollo, bañadas con salsa roja y decoradas con queso, crema y cebolla) y los
17
Mis colores y sabores. Recuperado el 21 de marzo de 2015 de
http://www.miscoloresysabores.com/wp-content/uploads/2013/09/IMG_7645.jpg
45
Figura 18. Zacahuil
Medios de comunicación
y nacional. Sin dejar de mencionar los canales de televisión de señal abierta y por
cable.
18
El Universal Veracruz. Recuperado el 13 de noviembre de 2015
dhttp://www.eluniversalveracruz.com.mx/turismo-veracruz/2015/zacahuil-pipian-y-atoles-gratis-en-
veracruz-21777.html
46
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
Descripción de la metodología
proyecto similar y especifico para la ciudad de Poza Rica, por lo que nos enfrentamos
oportunidades potenciales que tiene la ciudad, así como poder comprobar o refutar las
hipótesis establecidas en un inicio y con lo cual nos permita diseñar las líneas de
Estudio cualitativo
El objetivo del estudio cualitativo es recopilar las opiniones e ideas sobre la situación en
la que se encuentra Poza Rica actualmente, indagar en lo que se puede considerar como
obtendrá a través de entrevistas a expertos que nos permitan obtener un panorama del
Entrevistas a expertos
diferentes ejes que componen a la ciudad de Poza Rica. Cabe mencionar que la
47
elección de los siguientes entrevistados no se realizó bajo ningún procedimiento
Recolección de datos
Se eligieron a cinco personas para las entrevistas a profundidad, los participantes son
del 2015. A continuación, se muestra la lista detallada de los entrevistados, así como
Lista de participantes:
§ Erik Hernández Alvarado – Gerente General del Hotel City Express- Poza
Rica
Estudio cuantitativo
ciudad, para conocer la percepción que tienen los ciudadanos de la ciudad en la que
48
Diseño de la encuesta
Cómo Vamos 2013” realizada por Ipsos Napoleón Franco en Colombia y también se
tomó en cuenta el programa de city marketing y creación de marca para Trujillo del
2009, con la finalidad de establecer la percepción que se tiene sobre la ciudad de Poza
Rica. De esta forma, la estructura del cuestionario contiene: 10 preguntas con escala
abierta.
§ Diseño muestral
§ Identificación de la población
el estado de Veracruz.
§ Valores a estimar
n= ¿?
49
N= 115,642 (población de 20 a 69 años de la ciudad de Poza Rica según el ultimo
e= 5% (margen de error)
y el 5% de margen error)
n = Z2 p × q × N
Ne2 + Z2 p × q
n = (111,062.577)
(290.0654)
n = 382.88
50
El procedimiento que se utilizó consiste en definir la población de estudio
multiplicando esa frecuencia relativa de cada estrato por el tamaño de la muestra total,
estrato k
Recolección de datos
efecto de poder concentrar la mayor afluencia de gente con las características que
requiere este estudio. Los lugares elegidos fueron: Centro Comercial Gran Patio Poza
51
Universidad del Golfo de México y exterior de la Unidad de Servicios Bibliotecarios,
Edad Respuestas
60 a 69 años 10% 41
Sexo Respuestas
52
CAPÍTULO 4: ANÁLISIS Y DIÁGNOSTICO DE ELEMENTOS
Al inicio de este capítulo se exponen los resultados obtenidos de las encuestas a los
ciudadanos de Poza Rica (Anexo 1) lo que nos permite elaborar el diagnóstico de los
(2000) propone para la ciudades, el City Brand Hexagon, que nos permite conocer la
percepción que tienen los ciudadanos de Poza Rica a través de seis dimensiones.
En una segunda parte de este capítulo se encuentran los análisis FODA, elaborados a
Presencia
Esta variable nos indica la percepción del espacio físico de la ciudad. El conocimiento
contexto nacional.
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014).
53
El 47 % de los encuestados están “de acuerdo” en que Poza Rica es de las ciudades
más importantes del estado de Veracruz. Sin embargo, un 42% esta en “desacuerdo”
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014).
La ubicación geográfica y su oferta gastronómica son de los aspectos en los que los
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014).
54
Ordenadas de mayor a menor frecuencia, se muestra las palabras más repetidas por
los ciudadanos cuando se les planteo que mencionaran la primer palabra que viene a
¿Cuál es la primer palabra que viene a su mente cuando le menciono Poza Rica?
1. Petróleo/ Pemex
2. Mi hogar / mi casa
4. Familia
5. Desempleo
6. Inseguridad
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Las principales palabras con las que relacionan a Poza Rica es en primer lugar el
cerveza). Los aspectos negativos con mayor relevancia son: desempleo e inseguridad.
El 61,33% de las personas se siente poco informada de las actividades que realiza el
las actividades que realizan la cámaras de empresarios, sólo un 6,58% dicen estar
bastante informados.
55
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
56
Potencial
encuentran en la ciudad.
“poco favorable” para los próximos 5 años, en cambio el 42,67% de manera más
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
ciudad, es el sector petrolero con 36,49%, seguido del comercio con 22.97% y en
tercer lugar el sector de servicios con 16.22% de las respuestas. El sector agrícola, de
57
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Sin embargo, al cuestionar sobre los objetivos que deberían ejecutarse en los
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
58
Asimismo, vale mencionar uno de los comentarios expuestos durante las entrevistas
con expertos y es que “mucha gente considera que lo que hay que desarrollar es la
que es muy buena y tienen razón, es algo que le da un plus a la región” (A. Ruiz,
Otra de las opiniones que refleja este sentir es el de H. Tablero quien durante la
arqueológico: “NOQLA para los próximos años, este proyecto es nuestro sustento
este sitio significa que estamos hablando de un posible sustento para una próxima
tendrían que estar por cientos de años y a partir de ahí fincar lo que viene, esto forma
Pulso
Se refiere al estilo de vida que hay y aquello que le provoca a las personas cuando
piensan en una ciudad determinada. La ciudad parece estar atravesando por una etapa
complicada reflejado en que el 60,47% de las opiniones esta “nada satisfecho” con
59
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Además de que el 34,88% considera que el principal problema al que se enfrenta Poza
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
60
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
tendencia ya que aunque el porcentaje más alto tiende a ser el grado de indecisión
con el 26,74% de las respuestas, existe un 24,42% que parece si estar “satisfecho” y
En otro rubro que tiene que ver con el estilo de vida, hay un notable descontento al
existir un 39,53% de personas que están “nada satisfechos” con lo relacionado a los
falta espacios donde se pueda mostrar talento, hay mucha gente que esta intentando
Es así, como encontramos relación al hecho de que dos de las actividades que les
gustaría a los residentes que se llevarán a cabo con mayor frecuencia son: conciertos y
61
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Gente
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
62
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
apartado de “otras” fue buscar un mejor nivel de vida y por motivos familiares.
Las tres principales características que consideran son parte de un pozarricense es que
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
63
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
Dentro de las actividades locales que “casi siempre” realizan son las actividades
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
64
Lugar
Este aspecto nos señala la percepción que se tiene sobre los espacios físicos, la
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
La ubicación geográfica es un aspecto muy positivo con el que cuenta Poza Rica por
Sobre este aspecto, A. Ruiz es quien mencionó durante nuestra conversación que:
“Poza Rica cuenta con un entorno natural muy rico, es una de las regiones más
65
fuerte en la zona.” por lo que ella considera que “Hay que retribuirle a la ciudad con
algo que no necesita una inversión tan grande y es la creación de verdaderos parques
diciembre, 2014).
Al hablar del costo de vida los resultados arrojan una pequeña diferencia de
Prerrequisitos
la ciudad, la cual tiene como respuesta una escala de medición tipo Likert, donde 1
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
66
Con relación al funcionamiento de los servicios básicos (agua, luz, gas), se demuestra
por el que el 36,05% de la gente esta poco satisfecho y sólo un 13,95% se encuentra
A esto se le relaciona que el 39.29% de la muestra respondió estar poco satisfecha con
satisfacción en cuanto a las calles peatonales. A esto hay que agregar que el 41.86%
tenemos un transporte urbano decadente, muchas de las calles de Poza Rica están
arriba de las vías férreas que antiguamente iban a los pozos, en el urbanismo se puede
decir que tenemos una traza urbana que se llama plato roto” (comunicación personal,
diciembre, 2014).
En cuanto al acceso a una buena atención de salud, las respuestas son más equitativas,
existiendo un 29,41% que esta poco satisfecho pero por otro lado un 27,06% indica
67
• En cuanto al potencial, la mayoría de los ciudadanos tiene una expectativa
podría determinar que existe poca satisfacción en cuanto al costo de vida que
68
Análisis estratégico FODA
El análisis FODA o SWOT (por sus siglas en inglés) es una herramienta utilizada por
ser utilizada para analizar diferentes aspectos. Esta herramienta permite tener un
el potencial de las fuerzas y oportunidades que tiene Poza Rica, minimizando así el
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
69
• Riqueza cultural. • Desarrollo en el sector turismo
públicos.
• Posibilidad de desarrollo de
periferias.
de la ciudad.
DEBILIDADES AMENAZAS
70
• Falta de empleo • Debilidad en las instituciones
64 km2 huracanes.
aeronáuticas. hacendarias.
71
Matriz FODA cruzado para Poza Rica
La matriz cruzada nos permite identificar estrategias, utilizando las fortalezas para
ganar tomar ventaja en las oportunidades que se presentan, superando las debilidades,
debilidades internas para contrarrestar amenazas. Esto nos permitirá tener un marco
para definir las estrategias del Plan de city marketing para Poza Rica.
Estrategias FO Estrategias DO
(fuerzas/oportunidades) (debilidades/oportunidades)
72
pequeños … elementos simbólicos que
instituciones.
ciudadanos (nativos y
extranjeros)
73
comunes en beneficio de la del agua.
74
CAPÍTULO 5: PROPUESTA DE UN PLAN DE CITY
MARKETING
horizonte de tiempo de cinco años que finaliza en 2020. Tomando en cuenta que la
ciudad de Poza Rica tiene previsto contratar a consultores para entregar un análisis de
se sustenta en una base sólida que puede ser tomada en cuenta como parte del Plan de
Rica.
Visión
Poza Rica como ciudad clave de la zona norte de Veracruz y pilar de la zona
Misión
Objetivos
75
Ampliar el conocimiento de la ciudad, de su situación actual y la visión que se tiene
Segmentos de mercado
Llevar a cabo el marketing de una ciudad tiene una característica complicada ya que
diferencia de un producto por ejemplo unos zapatos, un bolso, etc.; una ciudad no está
Sin embargo, para efectos de esta primer propuesta se requiere de la detección de los
grupos objetivos a los cuales se quieren dirigir los esfuerzos de mercadotecnia, ya que
acciones.
• Residente local
76
Residentes actuales de la ciudad de Poza Rica, hombres y mujeres entre 20 y 69 años
ya que un residente local reúne la cualidad de ser inversor actual o potencial, y ser un
• Visitantes de negocios
Orientado preferentemente hacia aquellas personas que se desplazan a Poza Rica por
• Influenciadores de viajes
exterior, a nivel regional y nacional que a través de ellos se pueda atraer el turismo a
la ciudad.
Posicionamiento
El posicionamiento de una ciudad tiene que ver con la percepción que tienen las
buscamos dirigir los esfuerzos, se tiene que definir cómo es que se quiere que Poza
Rica sea percibido por dichos grupos objetivo; esto con la finalidad de diferencias del
resto de las ciudades del estado de Veracruz. Por estos rasgos observados resulta
77
Cuadro 8. Posicionamiento de acuerdo a los grupos objetivo
Influenciadores
Poza Rica como Lugar con todas las Poza Rica como una
posibilidades para
mejorar su calidad
de vida.
Imagen Poza Rica “La Poza Rica “ciudad Poza Rica “La
78
pretendida ciudad del con dinamismo” ciudad por
encuentro” descubrir”
Estrategias de marketing
parte de la ciudad.
79
medianos sobre la cultura difusión a los foros que Consejo
Gobierno
Municipal.
comunidad.
saludable.
80
sector privado para su
crecimiento y apoyo
logístico.
realizar un tour
gastronómico.
-Brindar las
facilidades para la
producción de
reportajes para
81
programas de TV o
para la web.
tiempo
- Uso de hashtags,
por ejemplo:
#VivePozaRica o
#DescubrePozaRica
-Participación en
ferias y foros en
otras ciudades.
Ejemplo: Expotec
(Instituto
Tecnológico de
Monterrey)
82
Cuadro 11. Poza Rica para los inversionistas y desarrolladores
de oportunidad que
impulsar
cooperaciones de
ciudad-ciudad.
83
y se promueva el información
decisiones.
-Desarrollo de una
plataforma o
integración a la
que permita el
acceso a la
información de
manera rápida y
los inversores.
Socios clave
ciudad con cambios más duraderos y de mayor impacto. La importancia reside en que
hay recursos que están fuera del control de un gobierno municipal, por lo que con
proyectos, considerando posee que la ciudad cuenta con recursos limitados y no tiene
84
un profundo conocimiento del mercado; estas organizaciones serán socios clave, que
ciudad.
La marca de una ciudad es una herramienta de comunicación que apoya los proyectos
En el libro “Teorías y métodos para marcas de territorio”, el autor señala que: “la
ciudadanía, los turistas o las empresas compran antes imágenes asociadas a los
lugares que a los propios lugares” (Vela, 2012, p. 238). Se propone considerar los
siguientes aspectos que son propuestos por el experto Toni Puig, quien menciona que
que proponer un mensaje o algo que comunique. “El escudo más el nombre de
85
la municipalidad, en los últimos años, se convirtió en el logo que todo lo
le da un valor del 9% que tiene que ver con los “colores, gráfica, tipos de letra
y contemporaneidad” (Id.).
de Poza Rica. Se aclara que esta tesis no está enfocada en el desarrollo gráfico de la
marca ciudad Poza Rica, consideramos importante señalar que será importante tomar
en cuenta que la imagen de marca que sea propuesta pueda adaptarse a diferentes
Estrategias de comunicación
Para el éxito del plan de city marketing, se tiene que trabajar con un estrategia de
comunicación que permita estructurar junto con las organizaciones aliadas mensajes
86
apropiados para cada uno de esos públicos objetivo. Para poner en marcha la
de los pozarricenses para que después ellos mismos puedan apoyar y defender su
identidad al exterior, y se sientan orgullosos de que forman parte del producto “Poza
Rica”.
acercarlos a sus raíces, pero también hacerlos sentir parte del cambio que requiere la
87
Para la segunda etapa, será importante desarrollar acciones de comunicación que
cuyo mensaje transmita que Poza Rica posee cualidades que hay por descubrir y
valorar.
Esta tercera fase se alternará con algunas de las acciones de comunicación para los
solamente se trata de proponer que una superficie territorial dentro de Poza Rica que
se puede habitar o se pude usar para algún tipo de infraestructura. Se trata de exponer
las ventajas comparativas, las cualidades particulares que tiene la ciudad y el saber
hacer de la gente.
los diferentes grupos objetivo juega un papel importante en la construcción del interés
Poza Rica, se propone el uso más fuerte de los siguientes canales de comunicación
dentro de la 1er fase de comunicación: radio, medios impresos y redes sociales, esto
51.47% , por lo que éste sería un canal que debe ser tomado en cuenta para
88
efectos de comunicación con los residentes. No hay que olvidar el alcance que
puede llegar a tener por la vía digital, aprovechando que la gran mayoría de las
utilizado por la gente en Poza Rica son lo periódicos con el 44.12% , por lo
que también es vital tener un vínculo cercano con los medios impresos,
actualizada para que ellos propiamente puedan generar contenido para los
ciudadanos.
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
• Redes Sociales: Otro de los datos obtenidos con las encuestas es que el 70%
ocurre en la ciudad, siendo Twitter en menor escala, otra de las opciones usada
89
por la población con un 11.43%. Es así como la presencia de este tipo de
apropiarse de su ciudad, aprovechando que los datos del estudio indican que
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
90
Fuente: Elaboración propia en base a una encuesta cuantitativa de 383 casos (2014)
pregunta: ¿cómo se va a llevar a cabo ese plan o propuesta? A esto nos referimos con
realizado, ya que éste será una guía que si bien no es definitiva será siempre una
referencia para lo que se está llevando a cabo. Conviene advertir que conforme
propone con la finalidad de que éste sea el equipo que ejecute el plan de city
marketing y gestione todas las actividades en torno a esto. Una de sus tareas, será
91
buscar los acuerdos correspondientes con otras entidades tanto del ámbito público
revisión de algunos de los casos que se han implementado en otros países como lo es
sector público-privado. Este departamento puede integrarse por las siguientes áreas
principales:
Cronograma
Con este sencillo plan, proponemos una guía con el tiempo aproximado para la
ejecución del plan de city marketing. Sin embargo, es importante que en caso de
Proyecciones
Etapas
2015 (año 0) 2016 2017 2018 2019 2020
1. Investigación inicial
entrevistas
92
Análisis de elementos de la
ciudad
Informe diagnóstico
2. Integración de equipos de
trabajo
marketing de la ciudad
instituciones
Rica
Análisis y factibilidad de
proyectos
Determinación de estrategias
y líneas de acción
Búsqueda y asignación de
recursos
Lanzamiento de la marca
Poza Rica
4. Comunicación
comunicación
93
material de comunicación
medios de comunicación
correspondientes.
5. Promoción
Generación y promoción de
contenido
Mezcla de canales de
comunicación
6. Control
Desarrollo de programa de
control
Establecimiento de los
indicadores
Reportes y análisis de la
información
El comité propuesto para llevar a cabo el plan de city marketing en colaboración con
supervisar los diferentes proyectos y acciones que se lleven a cabo. Es importante que
informe por escrito con indicación del proyecto realizado y los logros obtenidos;
además de una perspectiva sobre los próximos planes y esfuerzos que se pueden
94
Son dos las fases importantes en cuanto al control se refiere; la primera la podemos
llamar “control de acciones” que servirá para monitorear si se están llevando a cabo
puede llamar “control preventivo” que permitirá revisar y actualizar el plan inicial de
acuerdo a los logros obtenidos o a las fallas ocurridas, siempre con la intención de
mejorar.
95
CONCLUSIONES
Después de haber realizado el estudio cuyo objetivo fue conocer la percepción que
tienen los ciudadanos de Poza Rica, los resultados presentados se basan en una
recomendaciones:
encontró que Poza Rica tiene un concepto muy arraigado, el del petróleo o ciudad
Casi la mitad de los encuestados están de acuerdo en que Poza Rica es de las ciudades
más importantes del estado de Veracruz, pero consideran que su proyección a nivel
nacional no es buena.
Vale la pena considerar que la ciudad se encuentra en una posición única para la
puede representar un salto, de ser una ciudad en rápido desarrollo sin rumbo y sin
planificación a ser una ciudad que planifica, prevé, y se detiene a escuchar las
96
resto del estado y el país, para impulsar el comercio y otras actividades de manera
Poza Rica no podrá prosperar de manera adecuada hasta que defina su identidad,
ha servido de herramienta para que las ciudades hagan frente a la competencia, a los
En definitiva, algo que debe quedar claro, es que este tipo de proyectos son a largo
plazo y deben ser un tanto flexibles, ya que las estrategias se tendrán que ir
imposible pretender dar solución a los problemas existentes en corto tiempo; si bien
debemos olvidar que lo que propone el city marketing es más que un logo o marca
turística, que para sustentar los valores de esa marca es necesario tener pruebas
97
RECOMENDACIONES
city marketing no sólo se busca aprovechar las ventajas que actualmente tiene la
ciudad, sino crear nuevas ventajas competitivas: pasar de ejecutar acciones inmediatas
Hay que afrontar el reto de mirar al ciudadano no sólo como eso, sino como un
estudio externo se puede iniciar con una encuesta a nivel nacional sobre ¿Qué se sabe
Otro punto a tomar en cuenta es convocar y motivar a ser participe del desarrollo y
diálogo y acuerdos con el resto de los municipios que forman parte de la ya conocida
Hay que señalar que de acuerdo a esta investigación se percibe un potencial turístico y
cultural, por lo que se considera necesario el desarrollo de la marca ciudad como parte
del plan de city marketing e integrarlo a los planes de las secretarías de turismo,
98
Paralelo a esto es importante que se comprenda que se la ciudad requiere fortalecerse
repercusión como las propias leyes o acciones sociales que mejoren la calidad de vida
la ciudad.
99
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Anholt, S. (2007b). Competitive Identity: The new brand management for nations,
cities and regions. Palgrave Macmillan.
Vela, J. d. S.E. (2012). Teoría y métodos para marcas de territorio. España: Editorial
UOC.
Revistas:
Van den Berg, L. Braun, E. y Van der Neer, J. (1999). Competitividad y cohesión
metropolitanas: la exigencia de capacidad de organización y redes estratégicas. En:
Papeles de Economía Española, (80) 248-265.
100
Páginas web:
101
http://www.barranquillacomovamos.co/bcv/index.php/component/k2/item/215-
encuesta-de-percepci%C3%B3n-2013
Oro Negro (2015). Municipios del norte de Veracruz sufren por crisis petrolera.
Recuperado de http://oronegro.mx/2015/03/23/municipios-del-norte-de-veracruz-
sufren-por-crisis-petrolera/
Villa Guinea, O. (2005). “Las ciudades son marcas”. Harvard Deusto: Márketing y
ventas (70) .
Recuperado de http://www.harvard-deusto.com/articulo/Las-ciudades-son-marcas
Otros:
Muñiz Martínez, Norberto. (2012). "City Marketing And Place Branding: A Critical
Review Of Practice And Academic Research." Journal Of Town & City
Man agement 2.4: 369-394. Business Source Complete.
102
Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013. Coordinación de Desarrollo Sustentable. H.
Ayuntamiento de Poza Rica.
Regalado, O., Castañeda, G., Rodríguez J.J., Saavedra G. (2009). Programa de city
marketing y creación de marca para Trujillo. Lima, Perú: ESAN ediciones.
Wiezorek, Elena. (2010). "City Marketing In Germany: The Case Of Dresden - What
Are We Doing And What Should We Do? A Report From Practice." Journal Of Town
& City Management 1.3: 278-287. Business Source Complete.
103
ANEXOS
Edad Sexo
( ) 20-29
( ) 30-39 ( )M
( ) 40-49 ( )F
( ) 50-59
( ) 60-69
104
2. Actualmente ¿Cuál consideras que es el principal problema al que se enfrenta
la ciudad de Poza Rica?
o Toda la ciudad
o Una parte importante
o Una pequeña parte
o Delincuencia y drogadicción
o Contaminación ambiental
o Transporte público
o No suficientes áreas verdes/de recreación
o Comportamiento de la gente
o Malas políticas del gobierno
6. Considera a Poza Rica dentro de las ciudades más importantes del estado de
Veracruz.
o Totalmente de acuerdo
o De acuerdo
o Indeciso
o Desacuerdo
o Totalmente en desacuerdo
7. Si tuviera la posibilidad de mudarse, ¿se iría a vivir a otra ciudad del estado
de Veracruz?
105
o No
o Si ¿Cuál? ________
9. En general, ¿Cuáles son las tres características que consideras forman parte
de los pozarricenses?
10. ¿Qué importancia tiene para usted cada uno de los siguientes aspectos?
o Muy orgulloso
o Algo orgulloso
o Neutral
o Poco orgulloso
106
o Nada orgulloso
12. Usted como visualiza en los próximos cinco años la situación económica en la
ciudad de Poza Rica.
13. ¿Qué sector considera que puede tener un mayor desarrollo en los próximos
años?
o Petrolero
o turismo
o industria
o servicios
o comercio
o construcción
o agrícola
o financiero
14. De los siguientes objetivos a ejecutarse en los próximos 5 años ¿podría decirme
cual considera más importante para llevarse a cabo en Poza Rica?
o Torneos de Fútbol
o Ir a la Playa ¿Cuál? ____
o Visitar el Tajín (centro arqueológico)
o Visitar el Puerto de Veracruz
o Ir al cine
o Actividades nocturnas: antro y/o bar.
107
o Carnavales
o Teatro
o Actividades al aire libre
17. Consideras que Poza Rica cuenta con una buena proyección a nivel nacional.
o Totalmente de acuerdo
o De acuerdo
o Indeciso
o Desacuerdo
o Totalmente en desacuerdo
18. ¿En qué medida se siente informado de las actividades que realiza el
ayuntamiento municipal?
o Mucho
o Bastante
o Poco
o Nada
19. ¿En qué medida se siente informado de las actividades que realizan las
diferentes cámaras de empresarios? (ejemplo: CANACO, CMIC, CANACINTRA,
etc.)
o Mucho
o Bastante
o Poco
o Nada
20. ¿Cuáles son los medios tradicionales por los que obtiene regularmente
información de lo que ocurre en la ciudad?
o Televisión
o Periódico Local
o Periódico Nacional
o Cadenas de Radio
o Revistas locales
21. ¿Cuáles son los medios digitales por los que obtiene regularmente información
de lo que ocurre en la ciudad?
108
o Diarios online
o Nunca
o Una vez a la semana
o Una vez al día
o Frecuentemente durante el día
23. ¿Cuál es la primer palabra que viene a su mente cuando escucha la palabra
Poza Rica?
109
Anexo 2: Guión de entrevista a profundidad
110
Comunicación § Algo con lo que yo me enfrente al iniciar esta
investigación es la poca información o difusión
que se la da a la ciudad tanto localmente como en
cuanto a su proyección a nivel nacional. ¿Usted
que opina?
§ ¿Conoce el sitio web oficial de la ciudad de Poza
Rica?
§ ¿A través de que medios se mantiene informado
sobre lo que sucede en la ciudad?
111
Anexo 3: Tabulación de resultados de la encuesta aplicada
básicos
(agua, luz,
gas)
funcionan
correctame
nte.
transporte
público.
Distribució 97 146 80 49 0
n de calles
y avenidas
112
peatonales
pública
una buena
atención de
salud.
educativa:
universidad
es,
institutos,
colegios,
etc.
vida
Delincuenc 225 78 65 4 0
ia e
inseguridad
Ubicación 22 57 70 175 48
geográfica:
113
cerca de
capitales/lu
gares
importante
Mercados 61 182 74 52 4
municipale
municipale
jardines
culturales
Instalacion 104 82 91 87 9
es
deportivas
Entretenim 78 87 99 91 17
iento:
bares,
114
discotecas,
etc.
Oferta 26 91 65 156 35
gastronómi
ca
alumbrado, pintura)
115
Pregunta 3. Considera a Poza Rica dentro de las ciudades más importantes del estado de
Veracruz.
en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
35 65 56 173 43
Respuestas omitidas:
Pregunta 4. Si tuviera la posibilidad de mudarse ¿se iría a vivir a otra ciudad del estado
de Veracruz?
No 31,71% 118
Pregunta 5. ¿Cuál sería la razón para mudarse a otra ciudad del estado?
116
Pregunta 6. En general, ¿Cuáles son las 3 características que consideras forman parte de
los pozarricenses?
Emprendedores 14,47% 52
Conservadores 13,16% 48
Respetuosos 11,84% 43
culturales
Educados 1,32% 5
Organizados 1,32% 5
Pregunta 7. ¿Qué importancia tiene para usted cada uno de los siguientes aspectos?
117
67 95 138 48 14
Profesión 60,53% 35,53% 3,95% 0,00% 0,00% 362
219 129 14 0 0
Salud 82,89% 15,79% 1,32% 0,00% 0,00% 362
300 57 5 0 0
Educació 76,32% 21,05% 2,63% 0,00% 0,00% 362
n
276 76 10 0 0
Amigos 36,84% 44,74% 15,79% 2,63% 0,00% 362
133 162 57 10 0
Tiempo 32,89% 44,74% 17,11% 5,26% 0,00% 362
Libre
119 162 62 19 0
Pregunta 9. ¿Qué tan favorable visualiza la situación económica en los próximos 5 años
en la ciudad de Poza Rica?
34 164 154 10
Pregunta 10. ¿Qué sector considera que puede tener un mayor desarrollo en la ciudad
dentro de los próximos 5 años?
118
Turismo 9,46% 34
Industria 8,11% 29
Servicios 16,22% 59
Comercio 22,97% 83
Construcción 4,05% 15
Agrícola 2,70% 10
Financiero 0,00% 0
Pregunta 11. De los siguientes objetivos a ejecutarse en los próximos 5 años, podría
decirme ¿cuál considera más importante para llevarse a cabo en Poza Rica?
Respuestas
38,89% 139
12,68% 45
1,39% 5
8,33% 30
Total 358
119
Pregunta 12. ¿En cuál o en cuáles actividades participa regularmente?
% % % % %
2 54
92 6 2
% %
(centro 54
arqueológico)
% %
Veracruz 6
% %
120
Actividades 68 68 68 68 92
bar.
Pregunta 13. Señala 1 o 2 actividades que le gustaría que se llevaran a cabo con mayor
frecuencia en la ciudad
fotografía, etc.)
Pregunta 14. Consideras que Poza Rica cuenta con una buena proyección a nivel
nacional.
desacuerdo o de acuerdo
33 152 114 62 0
121
Pregunta 15. ¿En qué medida se siente informado de las actividades que realiza el
ayuntamiento municipal
91 221 39 10
Pregunta 16. ¿En qué medida se siente informado de las actividades que realizan las
diferentes cámaras de empresarios? (ejemplo: CANACO, CMIC, CANACINTRA, etc.)
133 205 24 0
Televisión 4,41% 16
Revistas 0,00% 0
Total 354
122
Pregunta 18. ¿Cuál es el medio de comunicación digital por el que obtiene regularmente
Blogs 1,43% 5
Twitter 11,43% 41
Total 356
123
CURRICULUM VITAE
Datos Personales
Fecha nacimiento: 02-02-1988
Teléfono: (044)7821740588
Email: apipilhuasco@gmail.com
Estudios
2005-2010 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Licenciado en
Mercadotecnia.
2014-2015 Actualmente elaborando tesis de maestría sobre el “City Marketing: caso
de estudio: Poza Rica”
Estudios en el Extranjero
2013 Stern School of Business. NYU. Julio-Diciembre. Nueva York, EE.UU.
2012-2013 MBA en Entretenimiento y Medios. Universidad de Palermo. Buenos
Aires, Arg.
2012 Seminario de Producción de Espectáculos. Junio-Agosto. Universidad de
Palermo. Buenos Aires, Argentina.
Experiencia laboral
2015 Freelancer: Comunicación y Estrategia en Campaña Política 2015. Poza
Rica, Veracruz.
2014 Franchise Owner: MOYO- Helados Frozen Yogurt, Poza Rica.
2012 Asistente de Producción & Arte para la productora: Primita 24 Films.
Monterrey, N.L.
2012 Asistente de Arte & Prop Master para " HOYSOYNADIE" serie de TV
para Telehit (Televisa Networks). Monterrey,N.L.
2011 Asistente de Arte y Prop Master "Hecho en China" película-opera prima
del director Gabriel Guzmán. Monterrey, N.L.
http://www.youtube.com/watch?v=-CoTgO9qgoM
2011 Asistente de Arte y Set Dresser para "Morir en Martes 2da temporada"
serie de TV, (16 capítulos). Productora: MR. Entertainment & Telehit.
Monterrey, N.L. http://vimeo.com/25936824
124
Actividades Sociales
2010 Servicio Social “Sabatinos”. Museo Arte Contemporáneo.
Monterrey, NL.
2007-2008 Servicio Social “CreARTE”. Museo Arte Contemporáneo.
Monterrey, NL.
Actividades Extra-académicas
Enero 2010 Vicepresidenta. Consejo de Sociedades de Alumnos CSA. ITESM.
Ene-Dic 2008 Presidente. Sociedad de Alumnos de Mercadotecnia. SALEM 08.
Otros Conocimientos.
125
1