Ensayo Miedo A La Tecnologia Hip
Ensayo Miedo A La Tecnologia Hip
Ensayo Miedo A La Tecnologia Hip
COMUNICACIÓN (TICS)
COMUNICACIÓN (TICS)
Es necesario ver como a través de las tic nos actualizamos desde el punto de vista
informativo, y de manera muy sencilla nos damos cuenta cómo funciona en pro del ser
humano, inicialmente podemos decir que las Tic vienen a ser como una píldora que ha venido
influyendo en el ser humano con distintos fines, ya que conlleva a esa evolución científica,
social, cultural, económica, política, educativa y por ende humana. De allí, centro mi postura
epistemológica, sobre cómo la tecnología es una filosofía, que no va más allá del saber
utilizarla, sino de conocer realmente sobre su aplicabilidad, pues de allí pudiéramos ser más
creativos e innovadores, poniendo en práctica nuevos modelos educativos, considerando las
necesidades e inquietudes de una población estudiantil e institucional, las mismas permitirían
otras formas de participación y de posturas.
Es apropiado decir, que para familiarizarnos con las tic, sólo debemos activarnos e
incorporarnos a conocer, escudriñarlas, no temer a la equivocación, practicar una y otra vez,
jugar, crear, participar con ellas, entre otras cosas, para así poder conectarnos en dicho
proceso, y de esta manera comenzamos a darnos cuenta de las distintas aplicabilidades que
tienen y se le puede dar desde el punto de vista educativo, de esta manera podrías sumergir e
integrar tu propia consolidación de conocimiento de manera precisa y clara, ya que podrás
ver cómo las TIC influyen positivamente desde lo ontológico, epistemológico, axiológico y
metodológico, permitiendo crear competencias, destrezas y habilidades para un mejor
desarrollo social, humano, educativo, político, cultural, científico, tecnológico.
El uso de las Tics en el campo educativo ha pasado a ser de un mero sueño futurista a
convertirse en la herramienta esencial en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Si es miedo
o no al uso de las Tics no lo creo, sino más bien es una cuestión de actualización. Hay
docentes que aún están atados a viejos esquemas de enseñanza donde no salen de un pizarrón,
un libro, un cuaderno, y donde la figura central es el docente pasivo con estudiantes pasivos.
No se han dado cuenta que los tiempos son otros y que hay que romper paradigmas poniendo
en práctica nuevas ideas, nuevas estrategias que permitan la creatividad y el desarrollo de
habilidades y destrezas en nuestros jóvenes. No, no es miedo, es no querer aceptar los
cambios.