Primer Parcial Presupuestos
Primer Parcial Presupuestos
Primer Parcial Presupuestos
Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
El pronóstico de ventas difiere del plan de ventas en cuanto el primero es el resultado de
aplicar métodos estadísticos al comportamiento histórico, en el plan de ventas es necesario
analizar diferentes estrategias para la toma de decisiones. Un aumento del precio se verá
reflejado en una disminución en el volumen de ventas, aquí es necesario tener en cuenta
que
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
La planeación de los materiales debe estar expresada en unidades a consumir, pero también
el costo de esos materiales. Este costo puede calcularse aplicando el sistema de evaluación
que la empresa considere conveniente, teniendo en cuenta que si la tendencia del precio es
creciente y se aplica el método UEPS:
Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
La programación de la producción debe hacerse por períodos intermedios de tiempo, para
ello existen varias alternativas de distribución. Distribuir la producción durante el año
manteniendo el inventario de productos terminados estable, genera algunas desventajas a la
compañía como
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Podríamos seguir pensando en la compañía que fabrica y vende chaquetas, de tal manera
que espera que sus costos se comporten así: costos fijos serán 48.325.000 pesos, Los costos
variables 135.640.000 pesos, el capital total que invertirá $654.780.000. El margen que se
debe aplicar sobre los costos para garantizar el 16% de rentabilidad sobre el capital está
entre:
65% -67%
56% - 57%.
16% - 18%
5% - 6%
Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
Para conformar un programa de ventas o, dicho de otra manera, estimar las unidades a
vender, utilizamos métodos estadísticos y analíticos. Dentro de los primeros, es posible
aplicar el método de regresión lineal si entre las dos variables seleccionadas existe
correlación o relación de dependencia. Por ejemplo entre el volumen de ventas y los gastos
de venta hay correlación, la relación es
Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
El presupuesto de ventas se ha definido como el eje o base del presupuesto empresarial,
motivo que nos indica que es el primer presupuesto que debe elaborarse. Existen diferentes
métodos para la proyección de las ventas, pero cuando éstas tienen un comportamiento
estacional, los métodos estadísticos que nos pueden dar un comportamiento más confiable
son:
IncorrectoPregunta 7
0 / 3.75 ptos.
Si nuestra compañía, de referencia la de chaqueas, estima que los costos fijos serán
62.470.000 pesos, Los costos variables 156.300.000 pesos, el capital total que invertirá
$835.420.000 sobre el cual desea obtener el 13% de rentabilidad antes de impuestos, debe
calcular el precio que le garantice dicha rentabilidad. Pero es necesario analizar alternativas
de precio y cantidad, al respecto debemos tener en cuenta que:
IncorrectoPregunta 8
0 / 3.75 ptos.
Hipotéticamente, la compañía Manufacturera planea producir 15.400 chaquetas en el año
2016, las cuales requieren de 2,5 metros de tela para producir cada una. En cuanto se refiere
a los materiales, la compañía cuenta a 31- 12-2015 con una existencia de 2.850 metros
valuados a 950 pesos el metro. El inventario de tela estimado a 31-12-16 es 1370 metros. El
precio de compra proyectado para el año 2016 es de 1.240 pesos el metro. De acuerdo con
esta información, la compañía debe comprar
39.870 metros
38.500 metros
39.980 metros
35.135 metros
Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
La cía Manufacturera superior suministra la siguiente información: para el año 2016 tiene
planeado vender 15.860, en el primer trimestre de 2017 espera que las ventas sean 2.230
unidades, el inventario de productos terminados a 31-12-15 es de 4.170 unidades, el
inventario promedio de productos terminados en el año 2.015 es de 3.150 unidades y que el
inventario final de 2016 debe ser proyectado, aplicando la constante de rotación de
inventarios del año base, la producción total planeada al 92% de eficiencia será
13.474 unidades
17.644 unidades
15.860 unidades
14.646 unidades
Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Los Totales Móviles (TM), herramienta o método estadístico para programar las ventas a
corto plazo cuando estas son estacionales, se definen como las ventas acumuladas a un
período, de los últimos cuatro trimestres (un año) incluyendo el que se está evaluando, de
tal manera que el TM al tercer trimestre de 2016 acumula las ventas del:
Es la única opción que, en este caso, acumula las ventas de 12 meses (un año).
IncorrectoPregunta 11
0 / 3.75 ptos.
La programación de la producción debe hacerse por períodos intermedios de tiempo, para
ello existen varias alternativas de distribución. Distribuir la producción durante el año
manteniendo el inventario de productos terminados estable, ofrece algunas ventajas a la
compañía como
Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
Suponga que la compañía XYZ está interesada en planear las ventas, de uno de sus
productos, para el año 2016. La siguiente información corresponde a la venta histórica de
chaquetas en cada período (suponga que las ventas del año 2011 son reales) Años I II III IV
TOTAL 2013 1170 850 640 970 3630 2014 1290 930 770 1130 4120 2015 1470 1090 960
1280 4800 Como quiera que las ventas son estacionales, uno de los métodos que nos
permite proyectar las ventas es el de Totales Móviles combinado con el de correlación,
aplíquenlos y con base en ellos podrán responder que los totales móviles sobre ventas reales
para los últimos cuatro trimestres del año 2015 son.
IncorrectoPregunta 14
0 / 3.75 ptos.
Para nuestra compañía que fabrica y vende chaquetas, que espera que sus costos se
comporten así: costos fijos serán 48.325.000 pesos, Los costos variables 135.640.000
pesos, el capital total que invertirá $654.780.000 sobre el cual dese garantizar el 16% de
rentabilidad antes de impuestos. Para que dichos objetivos se cumplan, el margen de
contribución, que refleje el Estado de Resultados proyectado, debe estar entre
153.080.000−153.080.000−153.080.000 - 153.090.000
104.760.000−104.760.000−104.760.000 - 104.770.00
298.850.000−298.850.000−298.850.000 - 298.860.000
94.540.000−94.540.000−94.540.000 - 94.550.000
Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
Los Totales Móviles (TM), herramienta o método estadístico para programar las ventas a
corto plazo, se definen como las ventas acumuladas a un período, de los últimos doce
meces (un año) incluyendo el que se está evaluando, de tal manera que, si consideramos el
año 2015 como año base, el TM proyectado a julio de 2016 está conformado por las ventas
de
Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
El proceso de planeación empresarial debe empezar evaluando, o haciendo un diagnóstico,
de las oportunidades y amenazas, como de las debilidades y fortalezas, teniendo en cuenta
diferentes aspectos, por ejemplo las fuentes de financiación que tiene la empresa pueden
significar una
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
La programación de la producción debe hacerse por períodos intermedios de tiempo, para
ello existen varias alternativas de distribución. Planear una producción estable, es decir,
mantenerla al mismo nivel durante la mayor parte del año, ofrece algunas ventajas a la
compañía, como:
Exigir que el costo de la mano de obra se pague a destajo o por unidad terminada
Permitir que las ventas también sean estables y se garantice el flujo de caja
Hacer que los inventarios de P.T. se estabilicen y reduzcan los riesgos de deterioro
IncorrectoPregunta 18
0 / 3.75 ptos.
Hipotéticamente, la compañía Manufacturera planea producir 15.400 chaquetas en el año
2016, las cuales requieren de 2,5 metros de tela para producir cada una. La compañía
cuenta a 31- 12-2015 con una existencia de 2.850 metros valuados a 950 pesos el metro.
El inventario de tela estimado a 31-12-16 es 1370 metros. El precio de compra proyectado
para el año 2016 es de $1.240 el metro. De acuerdo con esta información, la compañía
desea aplicar el precio promedio ponderado para valuar sus materiales, entonces el valor del
inventario final de materiales, calculado como la diferencia con relación al material
disponible y el consumo es:
$1.677.830
$3.305.500
$1.301.500
$1.698.800
IncorrectoPregunta 19
0 / 3.75 ptos.
El presupuesto privado o empresarial no es una técnica contable, pero se basa en la
contabilidad; de tal manera que cuando decimos que el presupuesto es la expresión
cuantitativa de los planes es porque lo reflejamos en los Estados Financieros
presupuestados, de ahí que el presupuesto de materiales se refleje en el
Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
Una de las herramientas que nos permite calcular el nivel de existencias de productos
terminados es el índice de rotación de inventarios. Suponiendo que el índice de rotación de
inventarios es de 8 veces, podemos concluir que este producto se puede almacenar durante: