Informe 3 Hidrologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“CUENCA MANZANARES”

CARLOS JOHAM RUIZ LISCANO 446011


ANDRÉS NICOLAS ROJAS ANGARITA 444949
BRAYAN CAMILO PADILLA CALDERÓN 444579
HÉCTOR ORLANDO VILLATE RODRÍGUEZ 446889
JOHAN EUSEBIO GIL LEÓN 446277

Hidrología
FACULTAD INGENIERÍA CIVIL

PARA:
ING. Carlos Andrés Mendoza Rincón
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SEDE VILLAVICENCIO
2018
INTRODUCCIÓN
El sistema hidrológico de la cuenca manzanares constituye la base para el desarrollo
integral de los espacios geográficos donde se encuentren los recursos naturales que
deben ser aprovechados racionalmente y entre estos el agua porque constituye el
elemento prioritario que participa en todas las actividades del ser humano.
En el afán de tecnificar y agilizar los estudios de drenaje se dio a la tarea de elaborar
mapas de isoyetas, con el fin de complementar la información pluviográfica disponible, y
de alguna forma subsanar las carencias que existen de dicha información.
La información climatológica utilizada para el proceso se obtuvo a partir de la base de
datos Hidrometereológicos-PET (otorgada por el docente a cargo del curso) que contiene
información pluviométrica de las distintas estaciones.
OBJETIVOS

1. Describir, evaluar, cuantificar y simular el comportamiento de la cuenca.

2. Realizar un mapa pluviométrico mensual a través del método de isoyetas.

3. Cuantificar la información necesaria respecto al comportamiento en el espacio y en el


tiempo del recurso agua (precipitación) de la región de la cuenca manzanares.

4. Así mismo realizar la simulación hidrológica del sistema hidráulico incluido en dichas
cuencas.

Objetivos secundarios

1. Evaluación de las variables meteorológicas.

2. Determinar la relación directa que existe entre los parámetros fisiográficos, de latitud y
longitud con la precipitación de una región especifica.

3. Evaluar la precipitación como elemento principal de entrada del balance hídrico

4. Evaluación del comportamiento de la precipitación en la cuenca y subcuencas.

5. Determinar la disponibilidad hídrica de la cuenca y de las sub-cuencas más importantes.


BASE TEÓRICA

CUENCA

1. Definición

Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único


sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del
río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres, también
llamada «divisor de aguas» hidrológicos y, más recientemente, a partir de los años
1970, para la planificación racional del uso de los recursos naturales.

2. Las principales características de una cuenca son:

La curva cota superficie: Esta característica da una indicación del potencial


hidroeléctrico de la cuenca.
El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que
es capaz de generar.
El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al
tipo de onda de avenida.

3. Tipos de cuenca

Existen tres tipos de cuencas:

Exorreicas: Drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del


Plata, en Sudamérica.

Endorreicas: Desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen


comunicación salida fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero,
en Bolivia.

Arreicas: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en


una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta central
patagónica pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo
hidrográfico de importancia.

PRECIPITACIÓN

1. Definición

Se entiende por precipitación todo aquello que cae del cielo a la superficie de la
tierra, ya sea en forma de lluvia, granizo, agua nieve, nieve, etc. Este fenómeno
se da por la condensación del vapor de agua con tal rapidez en la atmósfera,
alcanzando tal peso que no puede seguir flotando como las nubes, la niebla o la
neblina y se precipita de las diversas formas ya mencionadas.

En algunas áreas como las tropicales, donde la temperatura es superior a 0 ºC, la


lluvia se forma por un proceso llamado coalescencia. Las nubes están formadas
por millones de gotitas de agua, que al chocar entre sí se unen, formando gotas
más grandes. Gradualmente van aumentando de tamaño hasta que son
demasiado pesadas para ser sostenidas por las corrientes de aire y caen como
lluvia.
2. Medición de la precipitación y sus unidades

Se utiliza un instrumento llamado pluviómetro. Consta de tres secciones: una boca


receptora, una sección de retención con capacidad para 390 mm de precipitación,
y dentro de ella una parte colectora para trasvasar a una probeta el agua recogida
para su medición. La precipitación ingresa por la boca y pasa a la sección
colectora, luego de ser filtrada (para evitar que entren hojas o cualquier otro
objeto).

El pluviómetro debe estar instalado a una altura de 1.50 m y los edificios u otros
obstáculos deben estar a por lo menos 4 veces su altura de distancia. Si la
precipitación cae en forma de nieve, debe ser derretida. También puede medirse
la altura de la capa de nieve con una regla (en centímetros).

Otro instrumento es el llamado fluviógrafo: la precipitación cae a un recipiente que


tiene un flotador unido a una pluma inscriptora que actúa sobre una faja de papel
reticulado. Esta faja está colocada sobre un cilindro que se mueve a razón de una
vuelta por día gracias a un sistema de relojería. El milímetro de precipitación es la
caída de 1 litro de precipitación en un área de 1 metro cuadrado.

3. Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca


Método de las isoyetas

Este es uno de los métodos más precisos, pero es subjetivo y dependiente del
criterio de algún hidrólogo que tenga buen conocimiento de las características de
la lluvia en la región estudiada. Permite incorporar los mecanismos físicos que
explican la variabilidad de la lluvia dentro de la cuenca. El método consiste en
trazar líneas de igual precipitación llamadas isoyetas a partir de los datos
puntuales reportados por las estaciones meteorológicas

Al área entre dos isoyetas sucesivas, se le asigna el valor de precipitación


promedio entre tales isoyetas. Conociendo el área encerrada entre pares
sucesivos de isoyetas, obtenemos la precipitación regional. El método requiere
hacer supuestos en "cimas" y "hoyos".

P_m=1/A_T ∑_(i=1)^n▒〖A_P*P_P 〗

Donde: P_m = Precipitación media


A_T = Área de la cuenca
A_P = Área Parcial entre Isoyetas
P_p = Precipitación promedio entre Isoyetas
Método lluvia-escorrentía

Proceso de transformación lluvia-escorrentía. Dicha aplicación permitiría calcular de forma


integrada la escorrentía superficial en toda la cuenca de estudio, así como el campo de
velocidades y calados en los cauces principales de la cuenca, permitiendo la definición de
zonas con un mayor riesgo de inundación de forma precisa y relativamente sencilla.

TIEMPO (min) Periodo de retorno (Años)


2 5 10 15 20 50 10
10 167,8 196,1 220,6 236,3 248,2 290,0 0
326,3
20 1
108,4 0
126,7 2
142,5 7
152,7 1
160,3 5
187,4 2
210,8
30 483,9 198,1 6
110,4 3
118,3 9
124,2 2
145,1 6
163,3
40 9
70,0 5
81,8 292,1 098,6 3
103,6 7
121,1 3
136,2
50 7
60,8 8
71,1 2
80,0 9
85,7 490,0 1
105,2 5
118,3
60 8
54,2 4
63,4 4
71,3 5
76,4 5
80,2 393,8 9
105,5
70 7
49,2 2
57,5 5
64,7 5
69,3 8
72,8 1
85,1 495,7
80 5
45,2 5
52,9 5
59,5 7
63,7 5
66,9 3
78,2 7
88,0
90 8
42,0 1
49,1 3
55,2 7
59,2 7
62,1 6
72,6 4
81,7
100 4
39,3 2
45,9 7
51,7 1
55,4 8
58,1 6
67,9 5
76,5
110 4
37,0 7
43,2 2
48,7 1
52,1 9
54,8 9
64,0 0
72,0
120 5
35,0 9
40,9 0
46,1 8
49,4 0
51,8 3
60,6 4
68,2
7 8 1 0 7 2 0

TABLA 2 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN- FRECUENCIA IDF’S

CURVAS INTENSAS-DURACION-FRECUENCIA
Método del bloque alterno
El método del bloque alterno es una forma simple para --desarrollar un hietograma de
diseño utilizando una curva IDF. El hietograma de diseño producido por este método
especifica la profundidad de precipitación que ocurre en n intervalos de tiempo
sucesivos de duración dt sobre una duración total de Td = ndt.
Método SCS para abstracciones

Según el Titulo D del RAS 2000, el valor de la abstracción final S se puede calcular
mediante la siguiente ecuación
S=25.4(1000/CN-10)
Donde,
CN: Valor del número de curva
Teniendo en cuenta lo anteríor, según Ven te Chow, al estudiar los resultados obtenidos
para muchas cuencas experimentales pequeñas, se desarrolló una relación empírica
para calcular la abstracción inicial, la cual se muestra a continuación.

1. Área de drenaje

Corresponde al área de las cuencas a analizar, a continuación, se muestra dicho valor


para cada una de las cuencas respectivas.

LLUVIAS MÁXIMAS EN 24 HORAS


2. Tiempos de concentración (tc)

Es el tiempo transcurrido entre el final del hietograma de excesos y el final del


escurrimiento directo, siendo esta la definición que aparece reseñada en la literatura con
mayor frecuencia. Sin embargo, otros autores reportan el tiempo de concentración como
el tiempo comprendido entre el centroide del hietograma de excesos y el punto de
inflexión sobre la curva de recesión del hidrograma de escurrimiento directo.

Además, se puede definir como el tiempo que demora en viajar una partícula de agua
desde el punto más remoto hasta el punto de interés. Corresponde al lapso entre el final
de la lluvia y el momento en que cesa el escurrimiento superficial. Existen una serie de
fórmulas que permiten el cálculo de este tiempo desarrolladas por diversos autores.
Algunas de las fórmulas que se emplean para el cálculo de este indicador se encuentran,
Kirpich, Temez, Giandotti, Bransby-Williams, Dirección General Carreteras (DGC). Para
nuestro estudio vamos a utilizar la metodología Kirpích.

Kirpich

"T" _"c" "=0.02*" "L" ^"0.77" "*" "S" ^"-0.385"

Donde:

Tc Tiempo de concentración (min)


L Longitud del cauce principal en (m)
S Pendiente del cauce principal (m/m)

PRECIPITACION ANUAL
CONCLUSIONES

1. Es necesario conocer las variables que participan en el balance hídrico,


esto permitirá conocer los déficit y excedentes que permitan establecer las
recomendaciones necesarias en beneficio de los usuarios del agua.

2. El método de las Isoyetas es el mas exacto para el calculo de la


precipitación media de la cuenca, comparándolos con los métodos
realizados en el estudio.

3. Se ubico las estaciones pluviométricas de la zona de estudio .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy