Contradiccionario PDF
Contradiccionario PDF
Contradiccionario PDF
22
OLV IDO
23
INVISION
24
- . . - .. . . .--,.
SABADO DE LABRANZA
y cuando quiero,
as(, desde lo alto,
algo me traslada adonde quiere
y cuando quiere.
25
UNA MAESTRA
26
DESCU IDO
27
UN CIERTO YO DA SU VERSION
28
UN DIA
29
/ e meurs de soif oupris de la fontaine
Chaud comme feu, e t tramhle dent d dent;
En mon pays suis en tern?fointoine;
Lez urbrasier frissonne tout ardent;
Nu comme un wr, v&tuen prksident,
/ e ris en pleun e t actends sans espoir;
Confort reprends en triste d4sespoir;
/ e m 'kjouis et n 'ai plaisir aucun;
pulsson t je suis sans force e t sans p w o i r ,
Blen recueilli, de'hosrtt! de chacun.
32
PARTO CON DOLOR
33
RETORNO
34
En atencibn al nocumplimientooportuno de 10s pagos,
conforme a lo convenido con Ud. en nuestra oficina,
quisiera ser ya un hombre de sueldo mensual, madre,
debo poner en su conocimiento que se ha proseguido
acci6n judicial en su contra.
Para est0 me sumerjo en anta pigina inlitil
y lucho contra mi natural pereza
y me dig0 que el esfuerzoes el linico camino que no mancha.
En efecto, el dia diez del presente
se proceded al retiro con Fuena PClMica
de 10s amoblados de living y comedor de su casa.
Per0 de todos mod- l a voluntad me tlaquea
y soy de nuevo el hijo que escarba el jardin para Ilorar a sdas.
Estas acciones recargarin fuerternente su actual deuda
y miro tus oios mis grandes que l a palabra siempre,
lo que puede evitar concurriendo a nuestro estudio
y siento que ya es tiempo de que enjugue tus la’grimas
antes de l a fecha indica&
y te ofrezca mi pecho
a poner al dia sus pagos
para que nose t e caiga la cabeza agobiada
y yo deie alguna vez de ser tan inlitil.
3s
MUSICA
36
DI FUMlNAClON
37
HENDl JAS
Escribir desescribiendo,
nutrirme de mi hambre,
desbrozar matomales
cuyas semillas vuelvo a dispersar con el aliento.
Dolor de comprobar a cada instante
esta precariedad, estos automatismos.
38
I NSTANTE
39
ENDI LGUE
Tengopoco, I
40
RETRACTAC I ON
41
EROS/IONES
43
ARDORA+
* “Arte de pesca, que se emplea en !as noches sin luna, aprovechando la fosfo-
rescencia producida por 10s p e c e ~al agltanc de un lado a otro, acosados por
1% mismos pescadorcr. Las wdes emPlcada, son artllogas a las del bdlnche,
est0 es, de cerco; y las eSWCieS capturadas, sardina, anchoa, chicharros, etc.,
Oero cspcialmente la primera. Adolece del defecto de estropear el pescado,
que sc magulla con 10s rozamientos y encuencros producidos en la agitaeibn
de su capritra”. tnocloprdici ilniwno, Sopuno, Barcelona, 1979, torno I,
pag. 6 5 2 .
4.5
. . ..-.
\ '
Hernbm, hembms 4. , A.
46
BARISTA DE ISLA NEGRA
47
AMAPOLA MARINA
49
INFORME PARA UNA SENORITA FORMAL
1. Me seduce su persona
en general.
50
PRESENT1MIENTO
51
- .
FURTlVA
52
I
PROYECTO DE LEY
53
Ahora que con una brisa de vidines
Brahms mecrucifica en el imomnio y sus emociones respecthas,
te extrano, priricesa triste, pequefid brujd nii'a.
Per0 tranquil izate,
pues IW h d d dc csle p m a una bomb lacrirnbgena.
Ni perdedor n i triunfador,
lectur dc n i n g h manual para desarrollar el sex appeal
y sin m& deporbe favon'to que la cata de buenos recuerdos
-1uci6rnagia 113sabes cuiin exasas en tinieblas como la prcscnte-,
olvido para siempre tu teiifono
y hago de trlpas corar6n en estos versos,
probable aliment0 de pdillas y ratones,
per0 ojali4 nunca de tu vanidad
ni de la mCa, brujita adorable.
54
DESPEDI DA CON PARAFRASIS
DE ERNEST0 CARDENAL
55
LA CINTURA D E VENUS .
' \ . . . ..
57
Odi et orno. Quore id focim, forrasserequiris. ,
Nescio: sed fieri senrlo er excnrcior.
(Odio y orno. Por qu&lo hogo, q i h k re pmgunter. ,
58
INTIMIDAD .
, . .- . . . , .
' %' , * j ! ,
_ , - -
' / .,' I
' _.
. .
-:
. . . .
, -
r
..
. . . .
I .
. .
. .
, 59
7. ..
CONVENCIMIENTO
60
FUERA DEL LIBRETO
' 61
ACLARACION
Pero tu cas0 no es
el mismo de Pendlope la gn’ega,
pwque ella m a b a a Uliscs
y tir d o mas el tejido,
el simple acto de tejer y destejer
ushdome de palillo.
62
EST0 QUE NOS PASA
esalamor - r
como el wtoal contacto.
63
.,: . . I - . . . .
AGRADECIMIENTO * I
, .
64
,
MAORUGADA
Ya eta amaneciendo.
Debo irme.
Te dejo aqui mis silencios
(rostra de un cor0 en 6xodo)
y tambiCn la tibieza
de estas manos v a c k
65
RECONCILI AClON
66
DISCIDIUM
InsufriMe prudencia con que te &io ir, muchacha mia, velcidosa mia,
como si para rehuir el melodrama s610 dispusiera de otm maqiiillaje:
l a entereza que improviso del pecho para afuera,
el pobre consuelo de estos versos, simples manotones
para rcprimir mis Clltimas caricias,
puntapie's bajo la mesa
que quiero y no quiero dane
y que son mAs lastirnosas para mique para ti.
67
I
I
PATRlMONlO DE PATRICIA
I
1
69
Yo no canto fa akfensa de Stalingmdo
nl la carnparTa de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin del GenemfEisenhowr:
Yod o canto la cmqulsta de uno muchtxha.
70
DE DICATORI A
71
RETRIBUCION
72
MUSA
73
~ REGAL0 DE CUMPLEANOS
74
..
ASILADORA
Ella es tacituma
como funeral de un hombre justo,
pero siempre me acogc cuando busco silo
en esa patria plena que cs su cuerpo
y sc alegra si yo two sus pezones
CMO el timbre de una casaquinta sdariega.
. .
75
MEDIANOCHE
76
NUEVAMENTE A PATRICIA
77
DECLA RAClON
78
MEMORANDUM
79
PASABAMOS POR AQUI
81
MUESTRAS DE URBANIDAD'
83
The opporltion of these faces in the crowd:
petals on a wet, M4ck bough.
( . s t @ rastras que qmecen en lo multitud:
pdtolos en un ramafi negro y hdmedo.)
84
A LA SALIDA DE UNA ESTACION DEL METRO
No bo hobldo rey /om& q a sujetuse
o esfo soberbio genre l i b e r ~ d o ,
ni exfrvnieron o c i b que se /octasu
de hoher dodo en sus tdrminos piso&,
ni comarcono tlcrru que .$e osme
mover en Contray levontor ospado;
siempre fue extnro, indbmito, temldo,
de leyex libres y d t cerviz er@ii&.
86
A U N A PACIENTE CRONICA
DEL HOSPITAL PSIQUIATRICO
87
EVOCACION DE UNA ESTUDIANTE
Luego el invicrno,
ese primer resfrio fuera del hogar.
iC6mo tc dol fa esta ciudad cubierta de mcndigos
clamando por un pan bajo l a Iluvia!
Dcspu6s, manifestacionesde estudiantes
denunciando atropellos al derecho de scr ma's o menos humano.
Represibn masiva para escarmiento general: -
un palo por cabeza, sin distincioncs,
democriticamente.
88
TESTAMENTO DEL PATER FAMILIAS
I
I
:
. I
. .
LAS MUCHACHAS SENCILLAS
91
SU PL EMENTERO
Te encontramosde madrugada
vendiendo peri6dicos por un dinero miserable.
Nos remuerden, nos zumban las verdadcs que aullaste,
esas que ningirn soci6logosabe ni sabra.
En nuestros ojos son vidrio molido tus harapos, tu ujo en la cara,
tu linico diente, tus cincuenta aiios de implacable agonia,
10s titularcs para ti tan espantosamente aienos:
FAMOSO ACTOR DE T.V. ERA EL ASESINO DE DOC€ MUJERES.
EUFORIA EN EL CARNAVAL DE RIO.
Porque aqui, a la salida del Mercado, bajo tu narit,
hay hombrcs desayunando despcrdiciosen I os tachos basureros,
sin quc las bellas en bikini de la fotocdor lo imaginen siquiera.
92
MONOLOGO DEL EMPLEADO DE OFlClNA
A veces, a veces,
Maria tambidn me mira
y yo escondo tras el e x r i torio
10s agujeros de mis zapatos
y este pantal6n de tela de cebdla,
brilloso, translbcido ya.
93
BALADA DEL PORDtOSERO
94
A COS COMPANEROS
DE UNA GENERACION PRESUNTA
95
TRABAJOS FORZADOS -1
...
..
.
, \
. . , . .-. , . . . . ',
97
Pi&n alpnos que este asunto bumno ’ *
98
APOLOJIA DE LA METRICA PARA ENXIEMPLO DE
LAS NUEVAS JENERACIONES
I II
111 IV'.
V VI
99
MALVERSACIONES DE FONDOS Y FORMAS
EN HOMENAJEA )ACQUES PREVERT
100
DOCTORADO'
101
i EL RlTO DE LA TABERNA
102
INSTANTANEA EN BLANC0 Y NEGRO
DE UN POETA EVANESCENTE
103
BALANCE
104
DlAPOSlTlVA DE UN VOYEUR Q U E NO VELA
1os
SONSONETO
106
LA CADENA
. . -. . .
.. : I I .
..
.
. 1 .~
..
. . .. . . . .
. *.
. . -
‘i .. . -
. , .
.. . . . _ . . . ..
108
, I
iY si &put% de mtas palabras,
no sobmviw la palobra!
iSi &spuds & lm atas Ckt tar pdjoros,
no sobeviw el pdjaro parado!
iMdr valdrta, en verdcni,
que se lo coman todo y crabemas!
i Y si luego encmtmmcs,
de buenas a primeras, que viWmos,
ajuzgar p w la altura de Ids artros,
por el p i n e y la mancha &I paiivelo!
Se dirci que tenemos
en uno de los ojm mucha pena
y tambibn en el otro, mucha pen0
y en los dtx, cuando m i m , mucha pena. ..
.. ..
Entonces... iUaro!. Entonces. ini p a l a h !
112
DESPEDIDA DE MARIA ELlSA OTERO
113
IN MEMORIAM
114
DON GENARO GODOY ARRIAZA
115
CAS1 ELEGIA
116
ROGATIVA PARA EL ARREPENTIMIENTO DE
ARMAND0 RUBIO
120
1.- TEXTOS Y PRETEXTOS
.SUMARIO INTERNO
Aclaracidn preliminar ........................ 9
Jorge Luic Rorgec en el Sal6n de Honor de la Universidad
dc Chile 10
Se siente anitado por la diversidad de lenguas que dentro
suyo moran. conoce su bastadia y se descubre arando
en el mar 11
Para dejar constancia ........................ 12
Retrato hablado ........................... 12
Con la mano en el pecho ...................... 13
Opinor ergo devenior ........................ 15
Decldrdcion de quiebra ....................... 16
Clausura ................................. 17
- ClNCO ANOS Y UN DIA
...........................
El dificil silencio 21
Por lascalles .........; . ................... 22
.'
Olvido.................................. 23
Invision ................................. 24
Sibado de labranza ........................... 25
Una maestra .............................. 26
Descuido ................................ 27
Un cierto yo da su versi6n ..................... 28
Undia.................................. 29
- EN LIBRE PLATICA
Parto con dolor ............................. 33
Retorno................................. 34
Embargo ................................ 35
MOsica.................................. 36
Difuminacih ............................. 37
Hendijas ................................. 38
Instante ................................. 39
Endilgue ................................ 40
Retractaci6n.............................. 41
11.- EROS/lONES
.ARDORA I ..
Adi6s 54
........
Despedida con parifrasis de Ernest0 Cardenal 55
- LA CINTURA DE VENUS
................................
lntimidad 59
Convencimiento........................... 60
...........................
Fuera de libreto 61
Aclaraci6n............................... 62
Estoquenospasa .......................... 63
. .............................
Agradecimiento 64
Madrugada ............................... 65
............................ 66
Rcconciliaci6n
Discidium ............................... 67
.PATRfMONlO DE PATRICIA
..............................
Dedicatoria 71
..............................
Retribucihn 72
Musa.................................... 73
.......................
Regalo de cumpleaiios 74
.................................
Asiladorn 75
Medianoche.............................. 76
.......................
Nuevamente a Patricia 77
Declaraci6n.............................. 78
Memorandum ............................. 79
Ill.-PASABAMOS POR AQUI
.MUESTRAS DE URBANIDAD
.............. 85
A la salida de una estaci6n del Metro
...... 87
A una paciente crhica del Hospital Psiquiitrico
Evocacih de una estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
88
Testamento del patcr familias .................. 89
Las muchachas sencillas ...................... 91
Suplementcro ............................. 92
Moncilogo del empleado de oficina............... 93
Balada del pordiosero ........................ 94
........ 95
A 10s compaiieros de una generacibn presunta
- TRABAJOSFORZADOS
Apolojia de la mbtrica para exiemplo de las nuevas jene-
raciones 99
Malversaciones dc fondos y formas en homenaje a
JacquesPrCvert 100
Doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
El rito de la taberna ......................... 102
lnstantinea en blanco y nego de un paetd evanescente .103 .
Balance ................................. 104
..............
Diapositiva de un voyeur que no vela 105
Sonsoneto ................................ 106
La cadena ............................... 107
- PENA CAPITAL
................... 111
Fray BartolomB de las C b a s
............. -112
Piedra blanca sobre una piedra negra
.................113
Devedida de Marfa Elisa Otero
Inmemoriam ............................. 114
Don Gcnaro Godoy Arriaza ................... - 1 1 5
Casi elcgia ............................... 116
...117
Rogativa para el arrepentimientode Armando Rubio
..................-119
Desaparicicin de Rodrigo Lira
Expiracih ............................... 120
Inscripcibn'No58.773
Osrechos mervados para ningljn pk
Edicion de 1.000 ejemplares
Editada en Chile or
EDICIONES,TRAGALUZ, Casilla 5377 Santiago 3 -
Diciembrs 1983
A6o del bicentenario del nacimiento de Sim6n Bolkar
Eduardo Llanos naci6 cn Santiago en 1956. Aunque ha mantcnido
inddila casi toda su produccih, hd ohtenido d i v e r w distinciones,
especialmente en concursos dc cucnto y poesia. Entre estos liltimos
figuran:
- Primer Prernio en el I V Certarnen Nacional para Poetas lndditos
(1978) por el volumen titulado Contradiccionario.
- Primer Premio “Gabriela Mistral” (1979) por Textos y pretextos
y Tercer Premio (1981) al voliimcn Fn libre plitica.
- Primer Premio en el Concurso de la Municipalidad de Valdivia
(1982) a l volumen Pasibarnos por aqui.
Contradiccionario reline la mayor parte de ems y otroq volljmcnes
inbditos, escritos entre 1976 y 1983.