Equilibrio Mental
Equilibrio Mental
Equilibrio Mental
- FAEDCOH
Escuela Profesional de Humanidades
Carrera Profesional de Psicología
Una persona madura tomará la mayoría de decisiones que más le beneficien a él y su familia.
Por otro lado las personas inmaduras, no miden las consecuencias de sus actos y pueden
meterse con facilidad en problemas, si no hay madurez, entonces tampoco existe equilibrio
mental.
5. Enfrentar los miedos:
Los miedos, traumas, culpas o malas ideas le están absorbiendo una gran cantidad de energía
y por eso puede perder el equilibrio mental, necesita usar HERRAMIENTAS
ESPECIALES que lleguen a su interior y puedan limpiarlo. Cuando los miedos y traumas
han desaparecido, entonces la energía cubrirá aspectos vitales de su vida, aumentando sus
opciones de ser feliz.
6. No intentar evadir las pruebas que son necesarias para una gran evolución:
Pasar por ciertas pruebas puede ser doloroso, pero si todo el tiempo se está dejando para
después la oportunidad de cambiar, se seguirá atado al desequilibrio mental. Si ya sabe las
tareas que debe efectuar, entonces no demores más las cosas, sométase a la purificación y
finalmente logrará un buen equilibrio mental.
Equilibrio emocional
En tanto organismo vivo, al ser humano se le aplica las nociones de estímulo y respuesta. De
esta manera, a cada hombre el desempeño diario le depara una serie de situaciones de stress
ante las cuales debe reaccionar. Si esta reacción o respuesta logra evadir o transformar en algo
positivo el stress, la persona mantendrá un equilibrio en sus emociones; de lo contrario sufrirá
sus consecuencias negativas que se trasuntarán en una inadaptación. Es por ello que el
equilibrio emocional guarda mucha relevancia para entender el desenvolvimiento laboral,
escolar, deportivo, etc. De cualquier individuo.
Prueba de ello es que empezaron a ganar terreno algunas teorías de la inteligencia que
intentaban comprenderla desde ópticas diferentes, como la Teoría de las Inteligencias
Múltiples de Howard Gardner, la teoría de Raymond Cattell (y otros) que explicaba las
diferencias entre Inteligencia fluida y cristalizada, o la Inteligencia Emocional que
popularizó Daniel Goleman.
Página 2 de 5
Características del Hombre Normal
Ante esta realidad, cabe resaltar que existen personas con un dominio de su faceta emocional
mucho más desarrollado que otras. Y resulta curiosa la baja correlación entre la Inteligencia
clásica (más vinculada al desempeño lógico y analítico) y la Inteligencia Emocional. Aquí
podríamos ejemplificar esta idea sacando a colación el estereotipo de estudiante “empollón”;
una máquina intelectual capaz de memorizar datos y llegar a las mejores soluciones lógicas,
pero con una vida emocional y sentimental vacía. Por otro lado,podemos encontrar personas
cuyas capacidades intelectuales son muy limitadas, pero en cambio consiguen tener una vida
exitosa en lo que refiere al ámbito sentimental.
Este par de ejemplos llevados al extremo son poco habituales, pero sirven para percatarse de
que es necesario prestar más atención a esta clase de habilidades emocionales, que pueden
marcar nuestra vida y nuestra felicidad tanto o más que nuestra capacidad para puntuar alto en
un test de inteligencia convencional. Para eso es importante profundizar en la Inteligencia
Emocional.
Madurez Emocional
1. La persona emocionalmente madura tiene una identidad desarrollada, sabe quién es y trata de
ser fiel a sí misma y sus valores y vivir y comportarse de acuerdo con ello y no según las modas
o lo que dicte el grupo al que pertenece.
2. Sabe distinguir entre razón y emoción y, aunque puede optar por dejarse llevar por uno u otro
aspecto, según lo prefiera, es capaz de elegir en vez de verse dominado por las emociones o
tratar de controlarlas recurriendo exclusivamente a la razón. Es decir, presenta un equilibrio
adecuado entre razón y emoción.
3. Tiene metas y objetivos realistas que alcanzar y planifica y lleva a cabo las acciones
necesarias para lograr dichas metas, sin quedarse solo en palabras o fantasías. Sus metas le
ayudan a dotar de sentido a su vida, alcanzar logros y mejorar su situación. Por el contrario, las
personas sin metas viven vidas mucho más vacías y con menos sentido.
Página 3 de 5
Características del Hombre Normal
Piden ayuda cuando realmente la necesitan, y la aceptan de buena gana, pero no piden ayuda
innecesariamente. No se sienten a merced de los demás, sino dueños de sus propias vidas.
5. Establecen relaciones de igual a igual, mientras que las personas más inmaduras a menudo
establecen el rol de padre/madre o hijo en sus relaciones con los demás.
Las personas emocionalmente maduras se relacionan con los demás desde su propia
independencia e individualidad. Son personas autosuficientes, que pueden estar solas y valerse
por sí mismas, pero que pueden elegir compartir su vida con alguien. En sus relaciones dan y
reciben por igual, son capaces tanto de dar como de recibir amor, ayuda, consuelo, apoyo, etc.
6. No se ofenden con facilidad ni les afectan especialmente las críticas o comentarios negativos
de los demás, porque tienen una buena autoestima, saben reconocer sus fallos y aceptarlos,
saben tomarse a sí mismos con sentido del humor cuando hace falta, saben que no son perfectos
y, en general, tienen una buena opinión de sí mismos que no se ve resquebrajada con facilidad
por comentarios negativos.
7. Tienen una mente abierta, son tolerantes, están dispuestos a tener en cuenta nuevas ideas, a
cambiar su modo de hacer las cosas si ven que hay otro mejor, tienen en cuenta los puntos de
vista de los demás, aceptan las críticas constructivas y aprenden de ellas. Están dispuestos a
hacer cambios si lo consideran adecuado y son capaces de abandonar determinadas conductas
que son perjudiciales.
En cambio, la persona emocionalmente inmadura sigue viviendo su vida como si fuera un niño.
Eso hace que se sienta dependiente, a merced de los demás, sin poder personal, viendo el
mundo como un lugar amenazante y a sí mismo sin capacidad suficiente para afrontarlo. El
mundo le parece controlador y peligroso y acaba siendo una persona tremendamente
desgraciada. Tiene miedo a la soledad, a tener sus propias opiniones y defender sus ideas y no
reconoce su propio valor como persona porque se siente débil.
REFERENCIAS
https://www.definicionabc.com/salud/equilibrio-emocional.php
mental/
Página 4 de 5
Características del Hombre Normal
https://www.aboutespanol.com/que-es-la-madurez-emocional-2396170
Apreciación de la tarea N° 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Incongruente Incompleto Básico Bueno Socializable
Página 5 de 5