Areas Protegidas de RD
Areas Protegidas de RD
Areas Protegidas de RD
TEMA
SUSTENTADO POR:
DOCENTE
ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
CONCLUSIÓN ................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
1
ZONAS PROTEGIDAS DE REPÚBLICA DOMINICANA
Las Áreas Protegidas Las áreas protegidas constituyen espacios definidos con
el objetivo de proteger, conservar y preservar los recursos naturales y
culturales que se encuentran en una zona determinada.
La República Dominicana tiene 120 Áreas Protegidas, visitadas por casi 800
mil personas cada año. El ecoturismo atrae más visitantes cada día y beneficia
las comunidades donde se desarrolla.
2
Cueva de las Maravillas
Isla Catalina
Lago Enriquillo
Resto de un antiguo canal marino, fruto del tectonismo antillano y fondo de una
depresión tectónica localizado a más de 40 m bajo el nivel del mar, en cuyo
centro se encuentra la isla Cabritos. Este es el Lago más grande (260 km²
3
aproximadamente) e hipersalino (tres veces más salino que el mar Caribe) de
las Antillas. Lago Enriquillo es un sitio turístico de clima seco bordeado por
hermosos balnearios de aguas sulfurosas y frías, verdaderos oasis, además de
arte rupestre de origen prehispánico (Las Caritas).
El Parque Nacional Isla Cabritos ocupa los terrenos de una pequeña isla
situada dentro del Lago Enriquillo, ubicada al suroeste del país, entre la Sierra
de Neyba y la de Bahoruco, bordeado en parte por la carretera internacional
que comunica a República Dominicana con Haití. Tiene una extensión
aproximada de 24 kilómetros cuadrados. La vegetación está constituida por
especies propias de la
zona de vida que la
cubre (bosque seco
subtropical y bosque
espinoso), cuya
característica principal
es la baja pluviometría,
que se registra durante
todo el año.
La Laguna de Bávaro
La laguna de Bávaro se encuentra formando parte de una extensa zona de
humedales localizada al nordeste de la Llanura Costera del Caribe, en el tramo
costero comprendido entre El Macao
y Cabo Engaño. Esta zona, limitada
por el Océano Atlántico,
probablemente está mucho más
influenciada por las condiciones
particulares de este que por las del
Mar Caribe. De hecho, este tipo de
humedal es más frecuente en la
4
costa nordeste de la República Dominicana en el tramo comprendido entre
Cabrera y Cabo Engaño, el cual se encuentra expuesto directamente a los
efectos de los vientos alisios que ocurren sobre el Atlántico.
5
Jaragua es rico en yacimientos arqueológicos de la época pre-hispánica.
Dentro del parque existe un número de cavernas como El Guanal, la Cueva La
Poza y la Cueva Mongó, que contienen en su interior pictografías, petroglifos y
artefactos de esta época.
Laguna de Oviedo
6
destacan la cotorra, endémica de la Hispaniola; el carpintero; la cigua palmera,
declarada ave nacional; el papagayo y el guaraguao. Entre los mamíferos se
destacan el puerco cimarrón, la jutía y el ratón. Se encuentran culebras
sabaneras en la parte más baja del bosque.
7
grandes árboles de hojas anchas y muestras de bosques mixtos de interés
ecológico excepcional. Se han
reportado unas 49 especies de aves,
19 de ellas endémicas. Cabe destacar
la rolita, el pájaro bobo y el cernícalo,
así como el barrancolí. En total, la
avifauna estudiada hasta el momento
presenta 49 especies, 19 endémicas, 2
migratorias y 28 residentes.
8
CONCLUSIÓN