Teoria de Falla
Teoria de Falla
Teoria de Falla
Mecánica de materiales
07/Diciembre/18
1
ÍNDICE
1. Desarrollo ............................................................................................................................................... 1
Teoría de falla bajo cargas estáticas ..................................................................................................... 1
Falla de materiales dúctiles ..................................................................................................................... 1
Teoría del esfuerzo normal máximo ...................................................................................................... 1
Criterio de Mohr .......................................................................................................................................... 2
2. EJEMPLOS............................................................................................................................................ 4
3. Problemas propuestos. ..................................................................................................................... 7
4. Conclusiones ....................................................................................................................................... 8
5. Fuentes de información. ................................................................................................................... 9
2
1. Desarrollo
Teoría de falla bajo cargas estáticas
La falla es la pérdida de función de un elemento tanto por deformación (fluencia) como por
separación de sus partes (fractura).
Los mecanismos de falla dependen de la estructura microscópica del material y de la forma
de sus enlaces atómicos. Para predecir la falla de materiales bajo cargas estáticas (se
considera carga estática a aquella que no varía su magnitud ni dirección en el tiempo) y
poder hacer diseños de elementos de máquinas confiables se han desarrollado varias
teorías para grupos de materiales, basándose en observaciones experimentales.
Las teorías de falla se dividen en dos grupos:
Materiales dúctiles Materiales frágiles
-Teoría del Esfuerzo Cortante -Teoría del Máximo Esfuerzo
Máximo – Teoría de Tresca (MSS) Normal – Teoría de Rankine
- Teoría de la Energía de Distorsión (MNS)
– Teoría de Von Misses (DE) - Teoría de Coulomb Mohr Frágil
- Teoría de la Fricción Interna - (BCM)
Coulomb-Mohr Dúctil (IFT)
En el presente escrito se presenta un resumen de las teorías de falla bajo cargas estáticas
utilizadas para el análisis y diseño de elementos de máquinas y estructurales.
Se considera dúctil a un material que en el ensayo de tensión haya tenido más del 5%
de deformación antes de la fractura. En los materiales dúctiles se considera que la falla
se presenta cuando el material empieza a fluir (falla por deformación).
1
microestructura se orientará en la dirección del esfuerzo normal máximo antes de que
pudiera ocurrir la fractura. Por lo anterior, esta teoría nos dice que la falla ocurrirá si
Donde:
Figura (2.20).- Representación gráfica de la teoría del esfuerzo normal máximo (TENM).
Para un estado de esfuerzos biaxial.
Criterio de Mohr
Esta teoría se originó a través de esfuerzos para ajustar la información de prueba. Por
medio de esta teoría se predice mejor el comportamiento de un material frágil,
especialmente en el cuarto cuadrante y para esfuerzo plano se tiene:
Esta teoría se expresa por:
2
Figura (2.21).- Teoría de la fricción interna y teoría modificada de Mohr para la predicción
de falla de materiales frágiles.
3
2. EJEMPLOS
1) La placa que se muestra en la figura fue diseñada de acuerdo a un F.S.=2
utilizando el criterio de Mises-Hencky. El material con la que esta echa la placa,
tiene una resistencia a la fluencia de 450 MPa y el valor del esfuerzo 180 MPa,
Calcule el valor del esfuerzo que se puede aplicar.
4
2) Hallar la presión interna que producirá fluencia en las paredes de un recipiente
cilíndrico hecho de Acero con una resistencia a la fluencia de 36000 lb/pulg.2 . El
recipiente tiene un radio de 32.5 pulg. y un espesor de pared de 0.1875 pulg..
Realice el cálculo utilizando: a) La teoría del Esfuerzo Cortante Máximo. b)
Criterio de Mises-Hencky.
5
3) Una barra redonda se somete a la acción de un momento torsionante de
magnitud Mt, al mismo tiempo se aplica un momento flexionante que es igual a
2Mt. Si la barra tiene un diámetro de 2 pulg.. Calcule el valor de Mt utilizando la
teoría del Esfuerzo Normal Máximo, asuma que la resistencia máxima del material
es de 24000 psi, y el factor de seguridad es de 2.
6
3. Problemas propuestos.
7
4. Conclusiones
Como nos podemos dar cuenta la teoría de fallas es muy importante porque conociendo
esta teorías podemos saber cuánto es la resistencia de un material para su trabajo y los
diferentes tipos de cargas que resistirá y debemos de saber q tipo de teoría para hacer
nuestro cálculos y así poco a poco mejorarlos de acuerdo a las exigencias de trabajo
para poderlos mantener en una seguridad correcta y ocupar el menos material o a la
misma vez reducir costo. Los criterios de evoluciones de los materiales dúctiles y frágiles
nos sirve para ver qué tipo de cargas pueden estas soportar y así determinar q material
podemos utilizar para dicha operación. O a la vez ocupar un material apropiado para los
tipos de cargas que estarán expuestos.
8
5. Fuentes de información.
Carlos Armando De Castro P.. (2014). Teorías de falla bajo cargas estáticas. 07/12/18,
de Usal Sitio web:
http://dim.usal.es/eps/im/roberto/cmm/Teorasdefallabajocargasestticas.pdf
Arquimedes Storm. (Feb 13, 2014). Teoria de Criterio de Fallas Por Carga Estatica.
07/012/18, de Scribd Sitio web: https://es.scribd.com/doc/206997743/UNIDAD-II-Teoria-
de-Criterio-de-Fallas-Por-Carga-Estatica
Jaime Zerpa. (2016). Teoria de fallas. 07/12/18, de Slideshare Sitio web:
https://es.slideshare.net/dianajimenez98/1-elementos-de-maquinas
9
10