Problemas 2018
Problemas 2018
Problemas 2018
Guía de Problemas
5° año
2018
ELECTROSTÁTICA – Ley de Coulomb y Campo eléctrico
1) Dos cuerpos poseen la misma masa y la misma carga eléctrica; ¿se ejercen mutuamente la misma fuerza
eléctrica que gravitatoria? Explique claramente su respuesta.
6) El átomo normal de Hidrógeno tiene un protón en su núcleo y un electrón en su órbita. La carga del
electrón es – 1,6 10 -19 C, su masa es 9,1 10 -31 kg; la carga del protón es + 1,6 10 -19 C y su masa es 1,6 10 -27
kg. Suponiendo que el radio de la órbita que recorre el electrón es 5,3.10-11 m, y que la situación es
estática, compare la fuerza de interacción gravitatoria con la fuerza de interacción eléctrica entre el
protón y el electrón.
Rta.: |FE| ≈ 2,4.1039 FG
7) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un material conductor y un aislante? Dé ejemplos de cada uno de
ellos.
8) En la atmósfera terrestre se suele tomar como valor promedio del campo eléctrico en buen tiempo
120N/C y hacia abajo. Suponiendo que ponemos una partícula de 10-5 kg. en algún punto de la atmósfera
y observamos que queda suspendida. Determine:
a. ¿Qué signo tiene y cuánto vale la carga de la partícula?
b. ¿Cuál debe ser la relación entre la carga y la masa de la partícula para que quede suspendida
en la atmósfera terrestre?
Rta.: a) negativo; 8,33.10-7C; b) 0,083C/kg
9) Se tienen dos cargas: una puntual negativa de 0,2mC y otra cuyo valor se desconoce. Se sabe además que
a una distancia de 3m de la primera carga y a 2m de la segunda, la intensidad del campo eléctrico
resultante vale cero.
a) Hacer un dibujo indicando una posible distribución de las cargas y los respectivos vectores campo
eléctrico si el signo de la segunda carga es negativo. Calcular el valor de dicha carga.
b) Hacer un dibujo indicando una posible distribución de las cargas y los respectivos vectores campo
eléctrico si el signo de la segunda carga es positivo. Calcular el valor de dicha carga.
1) Una carga se mueve entre dos puntos de un campo eléctrico de tal forma que la variación de energía
potencial eléctrica entre la posición inicial y final es cero. Defina qué es una superficie equipotencial y a
partir de ella justificar claramente si la carga se debió mover en toda su trayectoria sobre una superficie
equipotencial.
2) Una partícula con carga positiva entra en una región donde hay un campo eléctrico uniforme y se observa
que disminuye su velocidad. Analice esta situación usando
a) El concepto de campo eléctrico y fuerza.
b) Energía potencial electrostática y energía cinética.
3)
a. Si en una región del espacio se establece un campo eléctrico, indique cuáles son las posibles
causas y de qué manera se encuentra vinculado ese campo eléctrico con la diferencia de potencial
entre dos puntos de la misma región.
b. Asumiendo que la diferencia de potencial entre dos puntos de esa región es de 106V, calcule la
energía cinética y la velocidad de un protón allí liberado.
4) Para desplazar una carga de 1mC entre los puntos A y B de un campo eléctrico, se debe realizar sobre ella
un trabajo de 12J.
a) ¿El potencial en el punto B es mayor, menor o igual que en el punto A? Explique.
b) ¿Cuál es la diferencia de potencial entre A y B?
5) Un electrón en reposo se libera muy cerca de una de las láminas conductoras de la figura.
a) ¿Cuál es el sentido del campo eléctrico?
b) ¿Cuál es la energía potencial del electrón cuando está muy cerca de la placa superior?
c) ¿Cuál es la energía potencial del electrón cuando está muy cerca de la placa inferior?
d) ¿Desde qué lámina debe soltarse el electrón para que se dirija a la lámina opuesta? Determine la energía
cinética del electrón y su velocidad final al golpear la lámina.
- 100 V
2 cm
+ 200 V
7) El potencial eléctrico en un punto A situado a cierta distancia de una carga puntual es de 600V y el campo
eléctrico es de 200N/C.
8) Un electrón ingresa con una velocidad de 4x106m/s en una región de campo eléctrico uniforme de300N/C,
paralelo a dicha velocidad.
a. Explique que significa que el campo eléctrico es uniforme y qué implica que valga 300N/c
b. Determine la distancia que recorrerá dentro de la región antes de invertir su sentido de
movimiento.
E
electrón
V0
10) Un protón y una partícula alfa (cuya carga es el doble que la del protón y su masa, el cuádruple de la del
protón) parten del reposo en el mismo punto en un campo uniforme de valor E = 100V/m. Cada partícula
viaja 10cm en ese campo. Calcule la variación de energía potencial y de energía cinética para cada
partícula. Analice la velocidad que alcanza cada partícula. Compare esas velocidades y analice en términos
de sus masas.
1) Discuta cuándo un componente eléctrico o electrónico cumple con la ley de ohm. ¿Cómo podría verificarlo
experimentalmente? ¿Qué limitaciones presenta esta ley?
2) Se determina que una diferencia de potencial de 12V produce una corriente de 425mA en un tramo de
alambre de 200m de largo con un diámetro uniforme de 1mm a) ¿Cuál es la resistencia del alambre? b)
Indique de qué material se encuentra hecho dicho alambre conductor
3) En un calentador eléctrico se encuentran las siguientes especificaciones del fabricante: 960W, 220V.
a) Explique el significado de estos valores.
b) Suponiendo que el calentador esté conectado a voltaje adecuado, ¿qué corriente pasará a través de
él?
c) ¿Cuánto vale la resistencia eléctrica de ese calentador?
d) ¿Es posible determinar la energía eléctrica que consume? ¿En qué tipo de energía se transforma?
¿Qué ley describe esta transformación?
4) Cuando se conecta un televisor a 220 V se establece una corriente eléctrica de 250 mA. ¿Cuál es el costo
(con la energía eléctrica a 0,8 $/KWh) de tener encendido el televisor durante 8 horas?
Rta: $ 0.35
5) ¿Qué resistencia debe tener un calentador de inmersión que se conecta a una red de 220 V para aumentar
la temperatura de 1,5 Kg de agua de 10 ºC a 50 ºC en 10 minutos?
Rta: 116 Ω
6) La figura de este problema muestra un pequeño motor eléctrico M, conectado a una batería que le aplica
un voltaje V = 12V, estableciéndose una corriente i = 5 A. El motor posee una resistencia interna R= 0,20
Ω. Debido a esta resistencia, parte de la energía suministrada al motor por la batería se transforma en
calor (el motor se calienta), y la energía restante se transforma en energía mecánica de rotación del
motor. Con base en esta información determine: A) la potencia total suministrada al motor. B) La potencia
disipada por efecto joule en el interior de la máquina. C) La potencia mecánica útil del motor.
Rta: a) 60 W, b)5 W, c) 55 W
7) Un pequeño motor toma una corriente de 1,85 A de una línea de 220 V. La potencia de salida del motor es
de 0,5 HP. Con un costo de 0,082 $/KWh. Determine cuál es el costo de tener funcionando al motor
durante 4 horas. ¿Cuál es el rendimiento del motor?
Rta: c = $ 0,13, η = 0,92
13) Determine las indicaciones de los voltímetros y amperímetros de los siguientes circuitos:
a.
VAB = 2 V
R1 = 20 Ω
R2 = 5 Ω
R3 = 6 Ω
R4 = 10 Ω
Rta: Vv = 0,8 V
iA = 0,2 A
b.
VAB = 10 V
R1 = R 2 = 10 Ω
R 3= R 4 = 10 Ω
Rta: Vv = 7,5 V.
iA = 0,25 A
c.
VAB = 10V
R1 = R2 = R3 = 10 Ω
R4 = R5 = 10 Ω
Rta. Vv = 0 V.
iA = 1 A
14) En el agrupamiento de resistores que se muestra en la figura de este problema tenemos: R1= 3 ohm y R2 =
R3 = R4 = R5 = 6 ohm. La tensión aplicada entre A y B es de 24V. Calcule: la resistencia equivalente de la
conexión, la corriente total que pasa de A hacia B y la corriente que pasa por cada resistor.
18) Una persona que vivía en una ciudad donde el voltaje del
servicio residencial es de 220V, se mudó a otra donde el voltaje es de 110V. Para que la potencia del horno
eléctrico que llevó al mudarse no se altere,
altere, ¿qué modificaciones deberá hacer en su resistencia?
a) Reducir a la mitad la resistencia original
b) Duplicar la resistencia original
c) Cuadruplicar la resistencia original
d) Reducir a una cuarta parte la resistencia original
e) No será necesario alterar la resistencia
resistenc original
19) Un calefactor eléctrico tiene una potencia nominal de 1300W, un tostador de 1000W y un horno eléctrico
de 1500W. Los tres aparatos están conectados a un circuito domestico de 220V. Determine la intensidad
de corriente que circulara por cada aparato
aparato ¿Es suficiente un fusible de 15A para este circuito? Explique su
respuesta.
MAGNETISMO
4) Varias cargas entran horizontalmente de izquierda a derecha a un campo magnético uniforme B entrante
en la página. Analice y represente las trayectorias de los siguientes casos, indicando similitudes y
diferencias.
a) Una carga positiva +1q
b) Una carga negativa -2q
c) Una partícula sin carga
9) Unaa partícula cargada positivamente ingresa con velocidad v=3x106 m/s, en una región del espacio con un
campo magnético uniforme B=5T formando un ángulo de 45° con respecto al campo. Determine,
fundamentando sus respuestas:
7x -12N
a) La carga de la partícula si la fuerza magnética es de 7x10
b) El tipo de movimiento que describe la partícula
c) Laa dirección y sentido de la fuerza
13) Dos alambres largos por los que circulan corrientes de 10A en sentido opuesto, se
encuentran separados 20 cm.
a) Encuentre el campo magnético en un punto que equidista de ambos cables, indicando dirección,
sentido y módulo
b) Encuentre el campo magnético en un punto situado a 20cm de uno de ellos, indicando dirección,
sentido y módulo
c) Halle la fuerza entre dichos cables, indicando claramente su dirección y sentido.
3) En un plano vertical (1) se encuentra una espira por la que circula una corriente i en sentido horario. Detrás
de ella se encuentra en un segundo plano paralelo (2), una segunda espira conductora. Indique si las
siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique.
a) Si la corriente aumenta, la f.e.m. inducida en (2) produce un campo magnético entrante al
plano. 2
b) Si la corriente es constante y el plano (2) se aleja del (1),, se inducirá una corriente en (2) en
sentido horario. 1
c) Si la corriente es constante, producirá una f.e.m. inducida en la espira (2) también constante.
constante
8) Considere una barra conductora de 0,2 m de longitud que se mueve sin fricción sobre dos rieles unidos en un
extremo por una resistencia de 6Ω. Si existe en esa zona un campo magnético uniforme de B = 2,5 T dirigido
hacia adentro de la hoja, ¿cuál será la velocidad a la que debe moverse la barra para lograr una corriente de
0,05A? Realice un esquema que muestre el sentido de circulación de la corriente inducida y explique todo el
proceso.
9) Un transformador elevador está diseñado para tener un voltaje de salida de 2200V cuando el primario se
conecta a una fuente de 110V.
a) Justifique si la fuente de 110V es de alterna o continua.
b) Si el devanado primario tiene 80 vueltas, ¿cuántas vueltas se necesitan en el secundario?
c) si por un artefacto conectado a la salida del secundario circula una corriente de 1,5A, calcule la
corriente en el primario. Justifique deduciendo todas las ecuaciones usadas.
FISICA CONTEMPORANEA
A principios del siglo XX, la física clásica de Isaac Newton respondía a la mayor cantidad de interrogantes del
mundo cotidiano, pero nuevos hallazgos científicos sobre la composición de la materia y la radiación, no
lograban ser abarcados por sus modelos teóricos. Estos hechos hicieron confrontar las ideas vigentes,
produciendo nuevas explicaciones, modelos y teorías que dieron origen a lo que hoy conocemos como física
moderna.
1. ¿Cuáles fueron los problemas que hicieron a los físicos de principios del siglo XX proponer nuevas
teorías?
2. ¿Cuáles son las diferencias conceptuales que se encontraron entre la Física Clásica y la Teoría Cuántica?
3. Nombra algunos representantes de cada forma de analizar la Física
Para finales del siglo XIX, James Clerk Maxwell formuló una teoría en la que relacionó un conjunto de
ecuaciones (“las ecuaciones de Maxwell”) que describían los fenómenos electromagnéticos ya descubiertos y
enunciados con anterioridad por otros científicos. A través de ellas, pudo predecir la existencia de ondas
electromagnéticas y determinar la velocidad a la que deberían propagarse. Así pues, encontró que la luz debería
ser una onda electromagnética. Pero su teoría exigía que la velocidad de esas ondas fuera invariable y no
dependiera del observador. Por el contrario, la física clásica indicaba que un observador en movimiento con
respecto a una fuente de luz, mediría distinta velocidad de propagación. En 1905, Albert Einstein propone la
“Teoría especial de la Relatividad” logrando integrar el movimiento de los cuerpos con el electromagnetismo.
Te proponemos que visites los siguientes links y luego respondas:
http://difusion.df.uba.ar/Animaciones/RELATIVIDAD%20ESPECIAL/WEB/relesp.html
https://www.youtube.com/watch?v=Sg9GlCK7Sh4
¿Sabías que los cuerpos emiten y absorben radiación? Para investigar esto, los científicos del siglo XX pensaron
en un cuerpo ideal al que llamaron “cuerpo negro”. El estudio de la “radiación del cuerpo negro”, permitió
indagar la estructura de la materia y su interacción con la energía.
9. Investiga por qué los cuerpos emiten radiación.
10. ¿Qué es un “cuerpo negro”?
11. ¿Cuál era la curva experimental que los científicos obtuvieron de la radiación de un cuerpo negro?
Explica que representa esa curva y su significado.
12. ¿Cuál fue la propuesta de Raylegh-Jeans para explicar dicho fenómeno y por qué falló?
13. ¿Cuál fue la hipótesis de Planck? ¿Le resultó satisfactoria a Planck su propuesta? ¿Cuáles fueron sus
alcances?
A fines del siglo XIX, diversas experiencias habían logrado demostrar que al incidir la luz en algunos materiales y
bajo determinadas condiciones, se producía la emisión de electrones. A este fenómeno se lo llamó “Efecto
fotoeléctrico”. Las teorías existentes no lograban explicar estos hechos y fue necesario un cambio de paradigma:
pensar de un modo distinto cuál era la naturaleza de la materia y de la luz.
Para el año 1900, el modelo atómico había evolucionado lo suficiente como para explicar muchos procesos
físicos y químicos de la materia. Sin embargo, no todos los fenómenos respondían a este modelo, como por
ejemplo, las líneas espectrales de los gases.
Sin embargo, el modelo atómico de Bohr sólo era aplicable al átomo de Hidrógeno; los átomos multielectrónicos
no se ajustaban a este modelo. Y nuevamente fueron necesarias nuevas hipótesis e interpretaciones que
permitieran describir con mayor precisión el comportamiento de la materia. Llegan a la ciencia, las
incertidumbres y probabilidades.
Son indudables los aportes que realizó Einstein en el campo de la Física Moderna, sin embargo en una carta
dirigida a Max Born en 1944, él acuñó su famosa frase:
“Usted cree que Dios juega a los dados, mientras que yo creo en la existencia de leyes y de orden en un
mundo al que, de una manera brutalmente especulativa, estoy tratando de comprender”.