Protocolo de Kioto
Protocolo de Kioto
Protocolo de Kioto
Participantes:
Alicia Méndez
Yenny Dugarte
Kisbel Zerpa
• Por la
preocupación tanto
del Grupo ENMARCADO.
Intergubernamental
de Expertos sobre
• 84 países • El Protocolo de Kioto
el Cambio entro en vigor, el 16
Climático (IPCC) • En las acuerdan el
de febrero y se
como de la organizaciones Protocolo de convirtió en derecho
Conferencia Kioto basado internacional aplicable
de la ONU, en los
Mundial sobre el que se creó en
a los 166 países que
Clima. principios han firmado y han
1992 en Nueva expuestos en ratificado el tratado
York entrando la Cumbre de pero no a los que no lo
• Dan origen a la en vigor en la I hicieron (entre los más
la Tierra en
Convención Marco Conferencia importantes, Estados
Río de Janeiro Unidos). Compromiso
de las Naciones
sobre «Cambio (1992). global de reducir
Unidas sobre el
Cambio Climático Climático de emisiones de GEI en
Berlín», 1995. 1997 el período 2008 - 2012
2005
SURGE
ELEMENTOS BASICOS DEL PROTOCOLO DE KIOTO
6 Gases de Efecto Invernadero:
• Dióxido de carbono (CO2) Emisiones de los países industrializados en 1990
• Metano (CH4)
• Óxido nitroso (N2O)
• Hidroflurocarbonos (HFCs) Media anual de emisiones de los países
• Perflurocarbonos (PFCs) industrializados en el período 2008-2012
• Hexafloruro sulfúrico (SF6)
5,2% de reducción
“Mecanismos flexibles”
(complementario a la acción doméstica):
Medidas para la reducción • Comercio de Emisiones = compra y venta
de emisiones domésticas de permisos de contaminación a otros países
(nacionales) • Mecanismo de Desarrollo Limpio = proyectos en países en
desarrollo
• Aplicación Conjunta = proyectos en países industrializados, ej.
Europa del Este, Rusia…
Conocer el significado y las metas del protocolo de Kioto, así como los acuerdos y la fecha
de su entrada en vigor.
Relacionar este acuerdo internacional con un problema global, el incremento del efecto
invernadero
Distinguir entre los componentes mayoritarios del aire, minoritarios y los gases traza.
Significado de los gases invernadero y de su concentración, siguiendo un patrón común, el
CO2.
Interpretar el ciclo y origen del CO2.
Averiguar algunos efectos previsibles del cambio climático.
Conocer algunas medidas legales en España como desarrollo del Protocolo de Kioto.
Comprensión y síntesis de textos de actualidad relacionados con el cambio climático
Desarrollar habilidades de comunicación.
Entrenarse en un trabajo colaborativo para la mejor comprensión de un problema.
Sensibilización ante una problemática ambiental a escala global.
PRINCIPALES CAUSANTES DEL CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Se llama a la modificación del clima respecto al historial climático a
una escala global o regional, en el cual varían todos los parámetros
climáticos (temperatura, precipitaciones, nubosidad).
NATURALES
Son las de carácter CAUSAS ANTROPOGENICAS
ambiental como por Son las que tienen que
ejemplo los movimientos ver con la Intervención
de las placas tectónicas o acción del hombre
los eventos volcánicos, que dan origen a
las corrientes oceánicas, consecuencias negativa
los cometas, el Sol, etc. para el ambiente.
De acuerdo con la ONU, éste es el resultado de una afectación del clima, atribuida
directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la
atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima, como ejemplo: el
aumento/disminución de las lluvias, las sequías, el incremento/disminución de las
temperaturas, la pérdida de tierras costeras e intrusión del agua salada en los
acuíferos.
El Cambio Climático es un fenómeno que
se manifiesta en un aumento de la
temperatura promedio del planeta.
La contaminación existente provoca un
cambio en las estaciones transaccionales
que tienden a desaparecer ,por eso el
verano y el invierno se prolongan.
Se prevé un incremento de la
temperatura global del planeta para el
año 2100 de cuatro grados.
No obstante lo
anterior e
irónicamente, la
mayor carga de
los deterioros
ambientales
recaen sobre los
países en
desarrollo, que
no pueden ejercer
presión
internacional
fuerte, ni
anteponer sus
intereses para
hacer respetar sus
derechos.
Observamos que los problemas ambientales del planeta
son cada vez más notorios.
Es un fenómeno
atmosférico por el cual
algunos gases de la
atmosfera retienen parte
del calor emitido por el
suelo.