Fisica Acceso Grado Superior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

FISICA

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

Las magnitudes son propiedades físicas que pueden ser medidas, como por ejemplo temperatura,
longitud, fuerza, corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales.

Magnitudes escalares
Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad.

La masa de un cuerpo, que en el Sistema Internacional de Unidades se mide en kilogramos, el volumen, que se mide
en metros cúbicos, la temperatura o la longitud, son algunos ejemplos de magnitudes escalares.

Magnitudes vectoriales
En muchos casos las magnitudes escalares no nos dan información completa sobre una propiedad física.

Por ejemplo una fuerza de determinado valor puede estar aplicada sobre un cuerpo en diferentes sentidos y
direcciones. Tenemos entonces las magnitudes vectoriales que, como su nombre lo indica, se representan
mediante vectores, es decir que además de un módulo (o valor absoluto) tienen una dirección y un sentido.

Ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo eléctrico.

Según el modelo físico con el que estemos trabajando, se utilizan vectores con diferente número de componentes.
Los más utilizados son los de una, dos y tres coordenadas que permiten representar valores en la recta, en el plano
y en el espacio respectivamente.

En el apartado de matemática se pueden consultar las operaciones con vectores más utilizadas (suma, resta,
producto escalar, producto vectorial, etc).

1
CINEMÁTICA

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU)

A pesar de que encontrar el movimiento rectilíneo uniforme o m.r.u en la naturaleza es bastante extraño, es el
movimiento más fácil de estudiar y nos servirá para estudiar otros más complejos. El movimiento rectilíneo
uniforme cumple las siguientes propiedades:
La aceleración es cero (a=0) al no cambiar la velocidad de dirección ni variar su módulo
Por otro lado, la velocidad inicial, media e instantánea del movimiento tienen el mismo valor en todo momento

Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniforme son:


x=x0+v⋅t
v=v0=cte
a=0
Donde:
x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema Internacional
(S.I.) es el metro (m)
v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema
Internacional (S.I.) es el metro por segundo (m/s)
a: La aceleración del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al
cuadrado (m/s2)

MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)

Concepto de m.r.u.a.

Encontrar el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en tu día a día es bastante común. Un
objeto que dejas caer y no encuentra ningún obstáculo en su camino (caída libre) ó un esquiador que desciende una
cuesta justo antes de llegar a la zona de salto, son buenos ejemplos de ello. El movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado (m.r.u.a.) es también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado
(m.r.u.v) y cumple las siguientes propiedades:
La trayectoria es una línea recta y por tanto, la aceleración normal es cero
La velocidad instantánea cambia su módulo de manera uniforme: aumenta o disminuye en la misma cantidad por
cada unidad de tiempo. Esto implica el siguiente punto
La aceleración tangencial es constante. Por ello la aceleración media coincide con la aceleración
instantánea para cualquier periodo estudiado (a=am )
Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo
uniformemente variado (m.r.u.v.) cuando su trayectoria es una línea recta y su aceleración es constante y distinta
de 0. Esto implica que la velocidad aumenta o disminuye su módulo de manera uniforme.

Las ecuaciones del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo
uniformemente variado (m.r.u.v.) son:

v=v0+a⋅t
x=x0+vot+1/2at2
a =cte
Donde:
x, x0: La posición del cuerpo en un instante dado (x) y en el instante inicial (x0). Su unidad en el Sistema Internacional
(S.I.) es el metro (m)
v,v0: La velocidad del cuerpo en un instante dado (v) y en el instante inicial (v0). Su unidad en el Sistema
Internacional es el metro por segundo (m/s)
a: La aceleración del cuerpo. Permanece constante y con un valor distinto de 0. Su unidad en el Sistema
Internacional es el metro por segundo al cuadrado (m/s2)
t: El intervalo de tiempo estudiado. Su unidad en el Sistema Internacional es el segundo (s)

2
TIRO HORIZONTAL Y VERTICAL

El lanzamiento horizontal es un ejemplo de composición de movimientos en dos


dimensiones: un m.r.u. en el eje horizontal y un m.r.u.a. en el vertical.

Concepto y representación

El lanzamiento horizontal consiste en lanzar un cuerpo horizontalmente desde cierta altura. En la siguiente figura

puedes ver una representación de la situación:

Ellanzamiento horizontal resulta de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme (mru horizontal) y un

movimiento rectilíneo uniformemente acelerado de caída libre (mrua vertical).

Ecuaciones

Las ecuaciones del lanzamiento horizontal son:


Las ecuaciones del m.r.u. para el eje x
x=x0+vx⋅t
Las ecuaciones del m.r.u.a. para el eje y
vy=v0y+ay⋅t
y=y0+v0y⋅t+1/2⋅ay⋅t2
Dado que, como dijimos anteriormente, la velocidad forma un ángulo α con la horizontal, las componentes x e y se

determinan recurriendo

a las relaciones

trigonométricas más

habituales:

3
Finalmente, teniendo en cuenta lo anterior, que y0 = H , x0 = 0, y que ay = -g , podemos reescribir las fórmulas tal y

como quedan recogidas en la siguiente tabla. Estas son las expresiones finales para el cálculo de las magnitudes

cinemáticas en el lanzamiento horizontal:

Posición (m) Velocidad (m/s) Aceleración (m/s2)

x=x0+v⋅t vx=v0x=cte ax=0


Eje Horizontal

y=H−12gt2 vy=−g⋅t ay=−g


Eje Vertical

MOVIMIENTO CIRCULAR

MOVIMIENTO CIRCULAR : MCU Y MCUA


El Movimiento Circular Uniforme (MCU)es el movimiento que describe una partícula cuando da vueltas sobre un
eje estando siempre a la misma distancia (r) del mismo y desplazándose a una velocidad constante.

Posición

La posición de la partícula depende de su posición inicial y de la velocidad a la que se desplaza. Ésta se puede
calcular a partir del incremento angular, de la velocidad angular y de la velocidad tangencial (en caso de conocer
las velocidades es necesario saber el tiempo t que se ha movido el cuerpo o partícula).

Velocidad angular

4
En el MCU, lavelocidad angular se puede calcular a partir del período o la frecuencia, ya que el período y la
frecuencia son constantes.

Las unidades en las que se mide la velocidad angularω es en radianes/seg, o simplemente en s-1.

En el MCU La velocidad angular es constante.

Velocidad tangencial
La velocidad tangencial es igual a la velocidad angular por el radio.

La velocidad tangencial, al igual que la velocidad angular, en el MCU es constante.

Aceleración centrípeta
A diferencia del movimiento rectilíneo uniforme, una partícula en un movimiento circular uniforme (MCU) si que
tiene aceleración, la aceleración centrípeta. Esto se debe a que, aunque el módulo de la velocidad se mantiene
constante, el vector cambia constantemente de dirección.

Ésta se calcula como:

ACELERACIÓN ANGULAR Y TANGENCIAL


En el movimiento circular uniforme (MCU), tanto la aceleración angular como la aceleración tangenciales son cero.

Período (T)

La velocidad angular en el MCU es constante, por lo que el período también será constante e irá definido por la
fórmula siguiente:

5
Frecuencia (f) La frecuencia es constante al ser constante la velocidad angular y el período:

Movimiento circular uniformemente acelerado – MCUA

El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA) se presenta cuando una partícula o cuerpo sólido
describe una trayectoria circular aumentando o disminuyendo la velocidad de forma constante en cada unidad de
tiempo.
Es decir, la partícula se mueve con aceleración constante.
En el dibujo se observa un ejemplo en donde la velocidad aumenta linealmente en el tiempo. Suponiendo que el
tiempo en llegar del punto P1 a P2 sea una unidad de tiempo, la partícula viaja con una aceleración
tangencial uniforme v, incrementándose esa cantidad en cada unidad de tiempo.

Velocidad angular

La velocidad angular aumenta o disminuye linealmente cuando pasa una unidad del tiempo. Por lo tanto, podemos
calcular la velocidad angular en el instante t como:

El sentido de la aceleración angular α puede ser contrario al de la velocidad angular ω. Si la aceleración angular es
negativa, seria un caso de movimiento circular uniformemente retardado.

Velocidad tangencial

La velocidad tangencial es el producto de la velocidad angular por el radio r.


La velocidad tangencial también se incrementa linealmente mediante la siguiente fórmula:

Aceleración angular

La aceleración angular en el movimiento circular uniformemente acelerado es constante. Se calcula como el


incremento de velocidad angular ω desde el instante inicial hasta el final partido por el tiempo.

Dándose aquí igualmente la posibilidad de aceleración negativa que se ha descrito en el apartado anterior.

6
Aceleración tangencial

La aceleración tangencial en el movimiento circular uniformemente acelerado MCUA se calcula como el incremento
de velocidad v desde el instante inicial hasta el final partido por el tiempo.

Aceleración centrípeta

La aceleración centrípeta en el MCUA se halla mediante:


COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN

PERÍODO

7
En el MCUA la velocidad angular cambia respecto al tiempo.

Por tanto, el período cada vez será menor o mayor según si decrece o crece la velocidad angular.

Frecuencia
La frecuencia en el caso del MCUA es mayor o menor porque la velocidad angular cambia. La fórmula de la
frecuencia será:

8
DINAMICA
LEYES DE LA DINAMICA
Primer Ley De Newton:

Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme en linea recta, a menos que sea
obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre el.

Segunda Ley De Newton:

la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el, tiene la
dirección de la fuerzan eta y es inversamente proporcional a la mas del objeto.

Tercer Ley De Newton:

siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de
igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero.

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA

Trabajo es la magnitud física que relaciona una fuerza con el desplazamiento que origina.

En el Sistema Internacional de Unidades se mide en Julios (N · m). Su expresión


matemática es:

9
La energía es la capacidad de un objeto de transformar el mundo que le rodea.
Su unidad es el Julio.

La potencia se aplica a cualquier proceso de transferencia energética. Así por ejemplo


también podemos hablar de la potencia de una grúa para elevar una carga, como el
trabajo desarrollado por el montacargas en la unidad de tiempo.

TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA. ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL

10
ENERGIA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA Y DE
LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Principio de conservación de la cantidad de movimiento. En mecánica a la cantidad de movimiento le he adecuado


una importante propiedad, que poseen muy pocas magnitudes físicas, no es más que la propiedad de conservación.
Este consiste en que la suma geométrica de las cantidades de movimiento de los cuerpos en interacción se conserva
invariable. La suma de las cantidades de movimiento queda constante aunque las cantidades de movimiento de los
cuerpos varían, ya que sobre cada cuerpo actúan las fuerzas de interacción.
El principio de conservación de la cantidad de movimiento es una de de las más importante leyes de la naturaleza,
demuestra la interacción de dos cuerpo

Fuerzas de rozamiento. Coeficiente de rozamiento


La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto y es una fuerza muy
importante cuando se estudia el movimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos
andar(cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, porejemplo, que por una
superficie con rozamiento como, por ejemplo, un
suelorugoso).
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo
entre los doscuerpos que están en contacto. Hablamos
entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si
queremos empujar un armario muy grande y hacemosuna
fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es debido a la
fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si
aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un
momento en que superemos está fuerza de rozamiento yserá
entonces cuando el armario se pueda mover, tal como
podemos observar enla animación que os mostramos aquí.
Una vez que el cuerpo empieza a moverse,hablamos de fuerza
de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamientodinámica
es menor que la fuerza de rozamiento estática.
La experiencia nos muestra que:
la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no
depende del tamaño de la superficie de contacto entre los
dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa
superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.
la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los
doscuerpos, es decir:
Fr = ·N
donde es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

Gravedad. Ley de la gravitación universal. Campo gravitatorio terrestre


La expresión de la ley de gravitación universal se plasma en la expresión de la fuerza gravitatoria o fuerza de la
gravedad, ya estudiada en niveles anteriores (puedes pulsar sobre la pestaña Ver también en la parte superior de la
página para ampliar información a este respecto). En esta sección vamos a recordarla y a profundizar en ella.
Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y está dirigida según la recta que une los cuerpos. Dicha
fuerza se conoce como fuerza de la gravedad o fuerza gravitacional y se expresa de la forma:
F→g=−G⋅M⋅m/r2
donde:
F→g :Es el vector fuerza gravitatoria. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el newton (N)
G es la constante de gravitación universal, que no depende de los cuerpos que interaccionan y cuyo valor es G =
6,67·10-11 N·m2/kg2,
M y m son las masas de los cuepos que interaccionan. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el
kilogramo (kg)
r es la distancia que los separa. Es el módulo del vector r→ , que une la masa que genera la fuerza con la masa sobre
la que actúa.
u→r es un vector unitario que posee la misma dirección de actuación de la fuerza aunque de sentido contrario.

11
Por tanto, la interacción gravitatoria entre dos cuerpos siempre se manifiesta como una pareja de fuerzas iguales en
dirección y módulo pero sentido contrario. El caracter atractivo de la fuerza se indica mediante el signo - de la
expresión anterior.

ELECTRICIDAD.
Fuerzas entre cargas eléctricas. Ley de Culombio, similitudes y diferencias con la ley de la gravitación universal
ley de Coulomb.
La fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al
producto de las mismas, inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la
dirección de la recta que las une.
F=K⋅Q⋅q /r2
donde:
F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión. En el S.I. se mide en Newtons (N).
Q y q son lo valores de las dos cargas puntuales. En el S.I. se miden en Culombios (C).
r es el valor de la distancia que las separa. En el S.I. se mide en metros (m).
K es una constante de proporcionalidad llamada constante de la ley de Coulomb. No se trata de una constante
universal y depende del medio en el que se encuentren las cargas. En concreto para el vacío k es aproximadamente
9·109 N·m2/C2 utilizando unidades en el S.I.

Conceptos de campo eléctrico, trabajo eléctrico y diferencia de potencial.


El campo eléctrico es un campo físico que se representa, mediante un modelo que describe la interacción entre
cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Se describe como un campo vectorial en el cual

una carga eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente
ecuación:
El campo eléctrico es un campo físico que se representa, mediante un modelo que describe la interacción entre
cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.1 Se describe como un campo vectorial en el cual

una carga eléctrica puntual de valor sufre los efectos de una fuerza eléctrica dada por la siguiente
ecuación:

F=q E

Si introducimos una carga q' en el seno de un campo eléctrico, la carga sufrirá la acción de una fuerza eléctrica y
como consecuencia de esto, adquirirá cierta energía potencial eléctrica (también conocida como energía potencial
electrostática). Si lo vemos desde una perspectiva más simple, podemos pensar que el campo eléctrico crea un área
de influencia donde cada uno de sus puntos tienen la propiedad de poder conferir una energía potencial a
cualquier carga que se sitúe en su interior.
A partir de este razonamiento, se establece una nueva magnitud escalar propia de los campos eléctricos
denominada potencial eléctrico y que representa la energía potencial electrostática que adquiere una unidad de
carga positiva si la situamos en dicho punto.
El potencial eléctrico en un punto del espacio de un campo eléctrico es la energía potencial eléctrica que adquiere
una unidad de carga positiva situada en dicho punto.
V=Ep / q'
donde:
V es el potencial eléctrico en un punto del campo eléctrico. Su unidad en el S.I. es el julio por culombio (J/C) que en
honor a Alesandro Volta recibe el nombre de Voltio.
Ep es la energía potencial eléctrica que adquiere una carga testigo positiva q' al situarla en ese punto.
El hecho de que todas las magnitudes sean escalares, permite que el estudio del campo eléctrico sea más sencillo.
De esta forma, si conocemos el valor del potencial eléctrico V en un punto, podemos determinar que la energía
potencial eléctrica de una carga q situada en él es:
Ep=V⋅q
Potencial eléctrico creado por una carga puntual
Tal y como estudiamos en el apartado de intensidad del campo eléctrico, una única carga q es capaz de crear un
campo eléctrico a su alrededor. Si en dicho campo introducimos una carga testigo q' entonces, atendiendo a la
definición de energía potencial eléctrica de dos cargas puntuales:
V=Ep /q'=K⋅q⋅q /'r /q'⇒V=K⋅q /r
El potencial eléctrico del campo eléctrico creado por una carga puntual q se obtiene por medio de la siguiente
expresión:
V=K⋅q /r
donde:
V es el potencial eléctrico en un punto.

12
K es la constante de la ley de Coulomb.
q es la carga puntual que crea el campo eléctrico.
r es la distancia entre la carga y el punto donde medimos el potencial.
Si observas detenidamente la expresión puedes darte cuenta de que:
Si la carga q es positiva, la energia potencial es positiva y el potencial eléctrico V es positivo.
Si la carga q es negativa, la energía el potencial es negativa y el potencial eléctrico V es negativo.
Si no existe carga, la energía potencial y el potencial eléctrico es nulo.
El potencial eléctrico no depende de la carga testigo q' que introducimos para medirlo.
Corriente continua. Intensidad de corriente

Intensidad de Corriente eléctrica.

La corriente eléctrica es la circulación de cargas eléctricas en un


circuito eléctrico.

La intensidad de corriente eléctrica(I) es la cantidad de


electricidad o carga eléctrica(Q) que circula por un circuito en la
unidad de tiempo(t). Para denominar la Intensidad se utiliza la
letra I y su unidad es el Amperio(A).
Ejemplo: I=10A

La intensidad de corriente eléctrica viene dada por la siguiente


fórmula:

Donde:
I: Intensidad expresada en Amperios(A)
Q: Carga eléctrica expresada en Culombios(C)
t: Tiempo expresado en segundos(seg.)

Habitualmente en vez de llamarla intensidad


de corriente eléctrica, se utilizan
indistintamente los términos: intensidad o
corriente.

Clases de corriente eléctrica.

Básicamente existen dos tipos de corriente


eléctrica, la corriente continua y la
corriente alterna.

Corriente Continua(C.C. o D.C.): Circula


siempre en el mismo sentido y con un valor
Tensión continua constante. La producen dínamos, pilas,
baterías, acumuladores. Las siglas D.C. vienen
de Direct Current en inglés.

Corriente Alterna(C.A. o A.C.): Circula


alternativamente en dos sentidos, variando al
mismo tiempo su valor. La producen los
generadores de C.A. Las siglas A.C. vienen de
Altern Current en inglés.

Tensión alterna

13
Resistencia eléctrica. Ley de Ohmio y efecto Joule. Aplicaciones.
Ley de Ohm

Esta ley relaciona los tres componentes que influyen en una corriente eléctrica,
como son la intensidad (I), la diferencia de potencial o tensión (V) y
la resistencia (R) que ofrecen los materiales o conductores.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que
circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente
fórmula o ecuación:

I = V/R

Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas ,


tenemos que:
 I = Intensidad en amperios (A)
 V = Diferencia de potencial en voltios (V)
 R = Resistencia en ohmios (Ω).
Léase: La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a la tensión o
diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia (en
ohmios).
De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 Ω) es el valor que posee una
resistencia eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1
V) de tensión provoca un flujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).
La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con el símbolo o letra (R) y la
fórmula general (independientemente del tipo de material de que se trate) para
despejar su valor (en su relación con la intensidad y la tensión) derivada de la
fórmula general de la Ley de Ohm, es la siguiente:

R = V/I

Léase: La resistencia a una corriente (en ohmios) es igual a la tensión o


diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la intensidad (en
amperios).

Una forma sencilla de recordar esta ley es formando un triángulo equilátero,


donde la punta de arriba se representaria con una V (voltios), y las dos de
abajo con una I (intensidad) y R (resistencia) respectivamente, al momento de
cubrir imaginariamente cualquiera de estas letras, en automático las restantes
nos indicarán la operación a realizar para encontrar dicha incógnita. Ejemplo: si
tapamos la V, R e I estarán multiplicandose para encontrar el valor de V; de
igual forma si cubrimos R, quedará V/I al descubierto para encontrar la
incógnita R.

14
Potencia eléctrica (Ley de Joule)

Cuando conectamos un equipo o consumidor eléctrico a un circuito alimentado


por una fuente de fuerza electromotriz (F.E.M), como puede ser una batería, la
energía eléctrica que suministra fluye por el conductor, permitiendo que, por
ejemplo, una bombilla de alumbrado, transforme esa energía en luz y calor, o
un motor pueda mover una maquinaria.
De acuerdo con la definición de la física, “la energía ni se crea ni se destruye,
se transforma”. En el caso de la energía eléctrica esa transformación se
manifiesta en la obtención de luz, calor, frío, movimiento (en un motor), o en
otro trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito
eléctrico cerrado.
Al circular una corriente eléctrica a través de un conductor el movimiento de los
electrones dentro del mismo produce choques con los átomos del conductor lo
que hace que parte de la energía cinética de los electrones se convierta en
calor, con un consiguiente aumento en la temperatura del conductor. A este
fenómeno se le conoce como efecto joule.
El calor generado por este efecto se puede calcular mediante la ley de
joule que dice que “el calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar
por un conductor es directamente proporcional a la resistencia, al
cuadrado de la intensidad de la corriente y el tiempo que dura la
corriente”.

Ecalor = V*I*t

Ecalor = I2*R*t

Donde:

• Ecalor: Energía calórica (calorias)


• V: Voltaje (Volts)
• I: Corriente (Ampere)
• R: Resistencia (Ohm)
• t: Tiempo (seg)
Lo que equivale a la ecuación para la energía eléctrica, ya que la causa del
efecto joule es precisamente una perdida de energía manifestada en forma de
calor.

15
Normalmente cuando el trabajo eléctrico se manifiesta en forma de calor se
suele usar la caloría como unidad. El número de calorías es fácil de calcular
sabiendo que:

1joule=0,24calorias (equivalente calorífico del trabajo)


1caloria=4,18joules (equivalente mecánico del calor)

Por lo que la ley de joule quedaría expresada así:

C (calor) = 0,24*I2*R*t

La potencia (energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera) perdida por


este efecto se mide en “joule” y se representa con la letra “J”.
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía. Si la energía
fuese un líquido, la potencia sería los litros por segundo que vierte el depósito
que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se
representa con la letra “P”.
Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule de
potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía
eléctrica.
La unidad de medida de la potencia eléctrica “P” es el “watt”, y se representa
con la letra “W”.
Hay tres formas de calcular la potencia:

• Cuando se conoce la resistencia y la corriente: P = I ² * R.


• Cuando se conoce, el voltaje y la resistencia: P = V ² / R.
• Cuando se conoce, El voltaje y la corriente. P = V * I.

Donde:

P = Potencia - Vatios (W)


V = Voltaje - Voltios (V)

I = Corriente - Amperios (A
Ley de Ohm

Generadores eléctricos.
Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus
puntos (llamados polos, terminales o bornes) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación
se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura
(denominada también estátor). Si se produce mecánicamente un movimiento relativo entre los conductores y el
campo, se generará una fuerza electromotriz (F.E.M.). Este sistema está basado en la ley de Faraday.
Aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua. En el
diagrama adjunto se observa la corriente inducida en un generador simple de una sola fase. La mayoría de los
generadores de corriente alterna son de tres fases.
El proceso inverso sería el realizado por un motor eléctrico, que transforma energía eléctrica en mecánica
No sólo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de rotación sino que es posible
hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más amplio, los
generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:
Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen
inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.

16
Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar
reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente,
transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías
recargables.
Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso físico que les sirve de fundamento
Generadores primarios
Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se ha considerado en todos
los casos conversiones directas de energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee energía química y puede ser convertida
directamente en una corriente eléctrica en una pila de combustible. También sería su combustión con oxígeno para
liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica que haría girar
un alternador para, por inducción magnética, obtener finalmente la corriente deseada.
Energía de partida Proceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica
Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores
eléctricos genéricos.
Energía magneto-mecánica
Corriente continua: Dinamo
Corriente alterna: Alternador
Celdas electroquímicas y sus derivados: pilas
Energía química (sin intervención de campos
eléctricas, baterías, pilas de combustible.
magnéticos)
Ver sus diferencias en generadores electroquímicos.
Radiación electromagnética Fotoelectricidad, como en el panel fotovoltaico
Triboelectricidad
Energía mecánica (sin intervención de Cuerpos frotados
campos magnéticos) Máquinas electrostáticas, como el generador de Van de Graaff
Piezoelectricidad
Energía térmica (sin intervención de campos
Termoelectricidad (efecto Seebeck)
magnéticos)
Energía nuclear (sin intervención de campos
Generador termoeléctrico de radioisótopos
magnéticos)

Generador termoeléctrico de radioisótopos de la sonda espacial Cassini.


En la mayoría de los casos, el rendimiento de la transformación es tan bajo que es preferible hacerlo en varias
etapas. Por ejemplo, convertir la energía nuclear en energía térmica, posteriormente en energía mecánica de un gas
a gran presión que hace girar una turbina a gran velocidad, para finalmente, por inducción electromagnética,
obtener una corriente alterna en un alternador, el generador eléctrico más importante desde un punto de vista
práctico como fuente de electricidad para casi todos los usos actuales.

Capacidad eléctrica. Condensadores.


Los condensadores (llamados también capacitores), son dispositivos de amplio uso en los circuitos eléctricos, como
los de sintonía de frecuencias y los rectificadores de corriente. Lo constituyen dos conductores próximos entre si,
cargados con cargas eléctricas de igual magnitud y de signos diferentes. Ambos conductores reciben el nombre de
armaduras o placas del condensador. Estos pueden cargarse si se acoplan a los bornes de una batería.
Se ha comprobado que existe una proporcionalidad directa entre la carga q de una cualquiera de sus armaduras y
la diferencia de potencial entre ellas. Esta razón es constante y se denomina capacidad eléctrica. Es característica
para cada par de conductores que forman el condensador.

Donde C es la capacidad del condensador, q el valor positivo de la carga de una de sus placas y ΔV = V 1 – V2, es la
diferencia de potencial entre ellas.
La unidad de capacidad eléctrica en el SI es el coulomb/volt (C/V), denominada farad (F), en honor a Michael
Faraday. La capacidad eléctrica de un condensador es de 1F, si al cargarse sus respectivas placas con una carga
eléctrica de 1C, la diferencia de potencial entre ellas es de 1 volt.
La capacidad eléctrica de los condensadores depende de su estructura y dimensiones. Por esto es que se fabrican
de distintas formas: planos, cilíndricos, esféricos, etc., de acuerdo a los propósitos a los que se destinan.

Estudio de circuitos en serie, en paralelo y mixtos donde intervengan resistencias y condensadores

Asociación de Resistencias en Serie


Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a continuación de la anterior a
lo largo del hilo conductor.

17
Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que atraviesa a cada una de ellas es
la misma.

R=R1+R2+R3

Asociación de Resistencias
Tal y como vimos en apartados anteriores, en los circuitos eléctricos suelen emplearse unos dispositivos que se
oponen al paso de la corriente eléctrica de una forma más pronunciada de los normal. Estos dispositivos reciben el
nombre de resistencias y pueden asociarse de tal forma que en conjunto equivalgan al valor de otra resistencia,
llamada resistencia equivalente.
Se denomina resistencia resultante o equivalente, al valor de la resistencia que se obtiene al asociar un conjunto de
ellas.
Principalmente las resistencias se pueden asociar en serie, paralelo o una combinación de ambas llamadas mixta.
Asociación de Resistencias en Serie
Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a continuación de la anterior a
lo largo del hilo conductor.

Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que atraviesa a cada una de ellas es
la misma.
Si aplicamos la ley de Ohm a cada una de las resistencias de la figura anterior obtenemos que:
VA−VB=I⋅R1 ⋮ VB−VC=I⋅R2 ⋮ VC−VD=I⋅R3
Si realizamos una suma miembro a miembro sobre las tres ecuaciones, observamos que:
VA−VB+VB−VC+VC−VD=I⋅R1+I⋅R2+I⋅R3 ⇒VA−VD=I⋅(R1+R2+R3) ⇒VA−VD=I⋅R
La ecuación anterior queda así, si tenemos en cuenta que:
R=R1+R2+R3
Por lo tanto, si te das cuenta, puedes observar que las tres resistencias en serie anteriores son equivalentes a una
única resistencia cuyo valor es la suma de las tres anteriores.
Una asociación en serie de n resistencias R1, R2, ..., RN es equivalente a poner una única resistencia cuyo valor R es
igual a la suma del valor de las n resistencias.
R=R1+R2+...+RN

18
Asociación de Resistencias en Paralelo
Cuando dos o más resistencias se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y como se muestra en la
siguiente figura:

De aquí podemos deducir que:


Una asociación de resistencias en paralelo es equivalente a una única resistencia R, en la que se cumple que:

1R=1 /R1+ 1 /R2+1 /R3

ELECTROMAGNETISMO

19
Relación entre electricidad y magnetismo. Experimento de Oersted y experimento de Faraday.

20
Concepto de corriente alterna. Generación de corriente alterna y uso de la corriente alterna.
CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua la producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos
generadores se genera una tensión constante que no varia con el tiempo. Por ejemplo, si la pila es de 12 voltios,
todo los receptores que se conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios (a no ser que la pila este gastada y tenga
menos tensión). Si no tienes claro las magnitudes de tensión e intensidad, y lo que es la corriente eléctrica, te
recomendamos que veas primero los enlaces de la parte de abajo.

Además de estar todos los receptores a la tensión de la pila, al conectar el receptor (una lámpara por ejemplo) la
corriente que circula por el circuito es siempre constante (mismo número de electrones) , y no varia de dirección de
circulación, siempre va en la misma dirección. POr eso siempre el polo + y el negativo son los mismos.

Conclusión, en c.c. (corriente continua o DC) la Tensión siempre es la misma y la Intensidad de corriente también.

Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de la Tensión y la Intensidad en corriente continua en una
gráfica quedarían de la siguiente forma:

Prácticamente todos los equípos electrónicos, como un ordenador, aunque se conecten a corriente alterna,
utilizan corriente continua. En su interior llevar una fuente de alimentación que hace de convertidor de corriente

21
alterna a contínua.

CORRIENTE ALTERNA

Este tipo de corriente es producida por los alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La
corriente que usamos en los enchufes o tomas de corriente de las viviendas es de este tipo. Este tipo de corriente es
la más habitual porque es la más fácil de generar y transportar.

En este tipo de corriente, la intensidad varia con el tiempo (numero de electrones variable) y además, cambia de
sentido de circulación a razón de 50 veces por segundo (frecuencia de 50Hz). También la tensión generada entre los
dos bornes (polos) varia con el tiempo en forma de onda senoidal (ver gráfica), por lo que no es constante. Veamos
como es la gráfica de la tensión en corriente alterna.

Esta onda senoidal se genera 50 veces cada segundo, es decir tiene una frecuencia de 50Hz (hertzios), en EEUU es
de 60Hz. Como vemos pasa 2 veces por 0V (voltios) y 2 veces por la tensión máxima que es de 325V. Es tan rápida la
velocidad a la que se genera la onda que cuando no hay tensión en los receptores, no se aprecia y no se nota,
excepto en los tubos fluorescentes (efecto estroboscópico). Además vemos como a los 10ms (milisegundos) la
dirección cambia y se invierten los polos, ahora llega a una tensión máxima de -325V (tensión negativa).

Esta onda se conoce como onda alterna senoidal y es la más común ya que es la que tenemos en nuestras casas.
La onda de la intensidad sería de igual forma pero con los valores de la intensidad lógicamente, en lugar de los de la
tensión.

22
VIBRACIONES Y ONDAS.
Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las
partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del
medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin
embargo una onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas, las
ondas sonoras y las ondas de gravedad.

• Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin necesidad de un medio
pudiendo, por tanto, propagarse en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por
las oscilaciones de un campo eléctrico en relación con un campo magnético asociado.

• Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio-
tiempo y aunque es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que se desplacen
por ningún espacio sino que en sí mismas son alteraciones del espacio-tiempo.

• Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola
dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única,
sus frentes de onda son planos y paralelos.

• Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en
cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son
las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre él.

• Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se
conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la
fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Son ondas
tridimensionales las ondas sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

• Ondas longitudinales: el movimiento de las partículas que transportan la onda es paralelo a la dirección de
propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal.

• Ondas transversales: las partículas se mueven perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.


• Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda
senoidal.

• Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las
perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
Ecuación de una onda armónica
Definimos una onda armónica como aquella onda que está descrita por una función seno o coseno. Nos
centraremos en aquellas ondas unidimensionales cuyas variables son la posición x y el tiempo t.
y=A⋅sin (k⋅(x±v⋅t));
y=A⋅ cos (k⋅(x±v⋅t));
Las ecuaciones anteriores y sus parámetros son descritos en detalle en los siguientes subapartados. De momento
queremos llamar tu atención sobre la similitud que guardan con las ecuaciones del m.a.s. Efectivamente, las ondas
armónicas son producidas por un oscilador armónico y cada punto del medio de propagación (cada punto de la
cuerda de nuestro ejemplo) ejecuta un m.a.s.

23
Podemos definir una onda como una perturbación que se propaga de un punto a otro de un medio sin que exista
transporte neto de materia, pero sí transmisión de energía. Cuando una onda se propaga produce variaciones en
algunas propiedades del medio que pueden ser expresadas matemáticamente (por ejemplo la posición de las
partículas que vibran en torno a un punto de equilibrio en una onda que se propaga en una cuerda, o la presión del
aire en el caso del sonido). Si podemos expresar estas variaciones espaciales y temporales del medio
mediante funciones senos o cosenos decimos que la onda es armónica. En este apartado estudiaremos las ondas
armónicas unidimensionales, es decir, aquellas que se propagan en una sola dirección (que solemos llamar x).
Estudiando de manera rigurosa las ondas armónicas unidimensionales simplificaremos enormemente el
tratamiento matemático que suele estar asociado a las ondas, pero no perderemos rigor físico y nos servirán de
base para análisis más complejos que pueden hacerse en niveles más avanzados. ¿Empezamos?
Concepto
Si atas una cuerda a un gancho de la pared, tomas el otro extremo con tu mano y la agitas periodicamente en
sentido vertical, estarás generando un tren de ondas transversales. Observa el perfil de la cuerda, al cabo de cierto
tiempo. ¿Te recuerda a algo? Quizás la siguiente imagen te ayude a aclararte.

Onda en una cuerda


Agitando el extremo de una cuerda atada a la pared obtenemos una onda armónica. Su perfil instantáneo, al cabo
de cierto tiempo, se asemeja a una función seno o coseno (una sinusoide).
Definimos una onda armónica como aquella onda que está descrita por una función seno o coseno. Nos
centraremos en aquellas ondas unidimensionales cuyas variables son la posición x y el tiempo t.
y=A⋅sin(k⋅(x±v⋅t));y=A⋅ cos(k⋅(x±v⋅t));
Las ecuaciones anteriores y sus parámetros son descritos en detalle en los siguientes subapartados. De momento
queremos llamar tu atención sobre la similitud que guardan con las ecuaciones del m.a.s. Efectivamente, las ondas
armónicas son producidas por un oscilador armónico y cada punto del medio de propagación (cada punto de la
cuerda de nuestro ejemplo) ejecuta un m.a.s

Magnitudes características
Las ondas armónicas presentan una serie de parámetros que nos permiten caracterizarlas y que pasamos a definir:
Elongación: Es la separación instantánea de cada punto del medio respecto a su posición de equilibrio. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el metro (m)
Amplitud (A): Es el valor de elongación máxima. Su unidad de medida en el S.I. es el metro (m). Los valores de
elongación de la onda armónica oscilan entre -A y A. A los puntos con máxima elongación (+A) se les suele
llamar crestas. A los puntos en los que la elongación es mínima (-A) se les suele llamar valles
Fase (φ): Se entiende por fase el estado de vibración de un punto de la onda. Decimos que dos puntos de la
onda están en fase o que tienen igual fase cuando su elongación y la velocidad de su movimiento (velocidad de
vibración) coinciden. Por el contrario, decimos que dos puntos se encuentran en oposición de fase o que tienen
fase opuesta cuando las respectivas elongaciones y velocidades de vibración son justo las contrarias (igual valor,
distinto signo). Una vez hayamos presentado la ecuación de una onda armónica estaremos en condiciones de
introducir qué es la fase matematicamente.
Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en fase. Su unidad de
medida en el S.I. es el metro (m). Refleja la periodicidad espacial de la onda armónica, ya que esta "se repite" (tiene
igual forma) cada λ metros, como se evidencia en las gráficas en las que representamos la magnitud perturbada
frente a la posición (gráficas y-x)
Periodo (T): Es el tiempo que tarda la onda en recorrer una distancia igual a la longitud de onda. También se puede
definir como el tiempo que tarda un punto cualquiera en realizar una oscilación completa en torno a su posición de
equilibrio. Su unidad de medida en el S.I. es el segundo (s). Refleja la periodicidad temporal de la onda armónica, ya
que esta se repite (tiene igual forma) cada T segundos,como se evidencia en las gráficas en las que representamos
la magnitud perturbada frente al tiempo (gráficas y-t)
Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones por unidad de tiempo que un punto determinado del medio realiza en
torno a su estado de equilibrio. Se define como la inversa del periodo y coincide con el número de longitudes de
onda que pasan por un punto determinado del medio en una unidad de tiempo. Su unidad de medida en el S.I. es el
hertzio (Hz), unidad que es la inversa del segundo (1 Hz = 1 s-1). Se trata de un parámetro característico del foco por
lo que la frecuencia mantiene su valor cuando la onda cambia de medio

24
f=1/T
Pulsación o frecuencia angular (ω): Permite expresar la frecuencia de las ondas de forma alternativa. Su unidad de
medida en el S.I. es el radián por segundo (rad/s) y se define como:
ω=2⋅ π⋅ f=2⋅ π /T
Velocidad de propagación (v): También se le conoce como velocidad de fase y es el desplazamiento efectuado por
la onda por unidad de tiempo. Se puede entender como la rapidez a la que se propaga la onda. En general
depende de las características del medio,como hemos visto en el caso de la velocidad de propagación de las ondas
mecánicas, y no de las del foco por lo que es constante mientras el medio no modifique sus propiedades. No debe
confundirse con la velocidad de vibración de las partículas individuales, como aclararemos más abajo. Su unidad de
medida en el S.I. es el metro por segundo (m/s) y podemos calcularla, atendiendo a las características de la onda
propagada, teniendo en cuenta que esta tarda un periodo (T segundos) en recorrer una longitud de onda (λ m), es
decir:
v=λ /T=λ⋅ f
Número de onda (k): Se define como el número de longitudes de onda u ondas completas contenidas en una
longitud de 2·π metros. Su unidad de medida en el S.I. es el metro a la menos uno (m -1) ó, equivalentemente, el
radián por metro (rad/m) y su expresión viene dada por:
k=2⋅ π /λ=ω /v
El parámetro número de onda también aparece en espectroscopia donde a veces se le llama frecuencia reducida y
suele definirse de manera ligeramente distinta. Se trata del número de longitudes de onda u ondas completas
contenidas en una unidad de longitud: k=1/λ
Fenómenos ondulatorios
Fenómenos ondulatorios
Cuando las ondas se propagan y atraviesan medios diferentes o se encuentran con obstáculos o con otras ondas,
tienen comportamientos especiales. Dependiendo del medio en que se transmitan las ondas, se pueden producir
diferentes fenómenos tales como la reflexión, la refracción, la difracción y la interferencia.
La Reflexión
Uno de los fenómenos ondulatorios que se conocen por su reflexión es el eco, que se produce cuando el sonido
emitido hacia un determinado lugar regresa luego de algún tiempo, debido a que chocó con una superficie que
desvió las ondas.

La reflexión es un fenómeno que consiste en la desviación de las ondas, es decir, éstas cambian de ángulo apenas
entran en contacto con una superficie. Así, las ondas emitidas por el Sol llegan a los cuerpos y son, en su mayoría,
reflejadas.
Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo es difundida en gran parte, o totalmente, en todas las direcciones;
pero si la superficie de un cuerpo es totalmente lisa, entonces los rayos luminosos son rechazados o reflejados en
una sola dirección.

La reflexión se produce de dos maneras:

25
Reflexión regular o especular, cuando se da en una superficie lisa. En este caso, todos los rayos reflejados son
paralelos entre sí y se desvían en una sola dirección.

Reflexión irregular o difusa, cuando se realiza en una superficie rugosa. En ese caso, la superficie refleja los rayos en
varias direcciones. Así, por ejemplo, los colores que ves de los objetos son aquellos rayos que no son absorbidos y
que son reflejados en diferentes direcciones.

Elementos de la reflexión: Cuando ocurre una reflexión se pueden diferenciar varios elementos:

Rayo incidente: es el producido antes de la reflexión y, por tanto, se ubica antes de que choque con una superficie o
medio.

Rayo reflejado: es el que resulta después que ha entrado en contacto con una superficie que impide su continuidad.

Punto de incidencia: es el punto donde el rayo entra en contacto con una superficie.

Ángulo de incidencia: es el ángulo formado por una recta imaginaria trazada a partir de un punto de incidencia y el
rayo incidente.

Ángulo de reflexión: es el ángulo formado por la recta imaginaria trazada a partir del punto de incidencia y el rayo
reflejado. Este ángulo tiene la característica de ser de igual medida que el ángulo de incidencia.
La Refracción
Por lo general, cuando las ondas cambian de medio de propagación, cambian también de dirección. Este efecto se
debe al cambio de velocidad que experimentan las ondas al pasar de un medio a otro y se conoce como refracción.

Así, por ejemplo en el aire, la luz avanza a 300 000 km/s, mientras que en el agua lo hace a 225 000 km/s, debido a
que ésta es más densa que el aire. Asimismo, la velocidad de la luz disminuye en presencia del vidrio, pasando a ser,
aproximadamente, 185 000 km/s, debido a que éste es aún más denso que el agua.

Elementos de la refracción: Cuando ocurre la refracción se pueden diferenciar los siguientes elementos:

Rayo incidente: es el que llega a la superficie antes de producirse el fenómeno de refracción.

Rayo refractado: es el producido una vez que ha pasado hacia otro medio.

Punto de incidencia: es el punto donde el rayo incidente choca con otro medio.

Ángulo incidente: es el ángulo formado por el rayo incidente y por la perpendicular imaginaria trazada a partir del
punto de incidencia.

Ángulo de refracción: es el ángulo formado por la perpendicular imaginaria trazada a partir del punto de incidencia
y el rayo refractado.
La Difracción
Cuando una onda atraviesa un cuerpo opaco ocurre un fenómeno conocido como difracción, que consiste en que
las ondas se desvían bordeando el obstáculo para continuar su propagación.
Por ejemplo, cuando la luz pasa a través de una abertura grande, la sombra se ve bien definida. Sin embargo,
cuando la luz pasa a través de aberturas pequeñas, los bordes de la sombra se ven borrosos.
La Interferencia
Cuando se presentan dos o más ondas simultáneamente, desplazándose en un mismo medio, puede ocurrir el
fenómeno conocido como interferencia, que consiste en la interposición de las ondas durante un instante de
tiempo.
Carácter ondulatorio de la luz: situación en el espectro de las ondas electromagnéticas. o Carácter corpuscular de
la luz: los focos.
- la teoría corpuscular que consiste en concebir la luz como un conjunto de pequeñas partículas que se desplazan a
una elevada velocidad constante,
- la teoría ondulatoria que interpreta a la luz como una onda.

Ambas teorías son finalmente unificadas cuando se plantea el doble comportamiento de la luz: ondulatorio y
corpuscular. De este modo la luz:
• se comporta como una onda electromagnética cuando se propaga o interacciona consigo misma y,
• se comporta como un corpúsculo cuando interacciona con la materia.
Este principio se conoce como comportamiento dual de la luz:

26
La luz se puede comportar como una onda o como un corpúsculo dependiendo del experimento que se realice, pero
nunca presenta ambos comportamientos simultáneamente.
Hechos experimentales explicados mediante el...

...modelo corpuscular ...modelo ondulatorio:


propagación rectilínea de la luz refracción
reflexión reflexión
efecto fotoeléctrico difracción
interferencia
polarización

27

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy