Permeametro de Carga Variable
Permeametro de Carga Variable
Permeametro de Carga Variable
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELOS II
TRABAJO PRACTICO N° 3
Autores:
Aguaguiña Maximiliano.
Romero Evelyn.
Guangaje Bryan.
Patín Edgar.
Fuenmayor Katherine.
CONTENIDO
1. TEMA: .................................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................3
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................4
5. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.........................................................................................6
6. PROCEDIMIENTO.............................................................................................................9
7. CÁLCULOS ......................................................................................................................10
8. CONCLUSIONES .............................................................................................................12
9. RECOMENDACIONES ...................................................................................................12
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
1. TEMA:
“Permeámetro de carga variable”
NORMAS:
2. INTRODUCCIÓN
Los ensayos de permeabilidad de carga variable se llevan a cabo con el fin de determinar
el coeficiente de permeabilidad (K), para los suelos granulares y suelos finos. En el ensayo de
permeabilidad de carga variable (suelo fino), se llena un recipiente de área conocida con una
altura de agua también conocida para medir la carga hidráulica y así poder dejar libre el paso
de agua en la muestra de suelo de área conocido, con el fin de medir las diferencias de nivel
con respecto al tiempo a medida que el agua baja su nivel y poder conocer de esta manera el
valor de la permeabilidad.
La permeabilidad del suelo suele medirse en función de la velocidad del flujo de agua a
través de este durante un periodo determinado. El coeficiente de permeabilidad es una
característica de los suelos, específicamente está ligado a la Ley de Darcy que se refiere al flujo
de fluidos a través de los suelos, este coeficiente generalmente es representado por la letra K,
es extremadamente variable, según el tipo de suelo.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
3. OBJETIVOS
3.1.OBJETIVO GENERAL
3.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Interpretar los resultados de la practica mediante los conocimientos adquiridos en
la catedra.
Conocer el funcionamiento de un permeámetro de carga variable.
4. MARCO TEÓRICO
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
Datos.
a= Área del tubo vertical de carga.
A= Área de la muestra.
L=Longitud de la muestra.
h1= Carga hidráulica al principio de la prueba.
h2= Carga hidráulica al final de la prueba.
hc= Altura de ascensión capilar, que debe deducirse de la lectura total del tubo de carga.
t= Tiempo requerido para que la carga hidráulica pase de h1 a h2 (Badillo, 1980).
Según Bowles (1980) ninguno de los dos ensayos permite obtener valores de coeficiente de
permeabilidad de un suelo demasiado confiables. Las principales razones de esto son:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
5. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
6. PROCEDIMIENTO
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
3. El descenso del agua es controlado por una llave de paso ubicada en la parte superior
del filtro.
4. El agua pasa por el filtro el que está compuesto principalmente por un limo muy fino,
su tamaño nominal no excede 2mm en la parte inferior de este se encuentra un filtro
elaborado a base de piedra pómez.
5. El extracto de suelo es retenido por el filtro de piedra pómez, la función es impedir
que el extracto pase por él tuvo hasta el recipiente de almacenamiento.
6. Al terminar de filtrar el agua se procese a realizar los cálculos necesarios para
determinar el coeficiente de permeabilidad, gradiente hidráulico y su velocidad de
descarga.
7. CÁLCULOS
Datos.
Diámetro de la muestra 7 cm
Desarrollo.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
0,3
hc =
1,27
hc = 0,23 cm
ℎ2 = 92– 0,23
ℎ2 = 91,77 cm
9.5∗1,27 119.77
𝑘 = 2, 3 11.13∗38.48 𝑙𝑜𝑔( 91.77 )
ℎ
𝑖=
𝐿
119.77𝑐𝑚
𝑖=
9.5𝑐𝑚
i=12.29
Resultados:
El coeficiente de permeabilidad del suelo ensayado por el permeámetro de carga
variable es 7.493 𝑥 10−3 cm/s
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
8. CONCLUSIONES
9. .RECOMENDACIONES
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
10. BIBLIOGRAFÍA
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
11. ANEXOS
14