Medida de Resistividad Terreno
Medida de Resistividad Terreno
Medida de Resistividad Terreno
MI-2088
CONTENIDO
GLOSARIO ........................................................................................................ 3
Método 1. .................................................................................................... 10
Método 2. .................................................................................................... 12
Método 3. .................................................................................................... 13
ANEXOS ......................................................................................................... 18
GLOSARIO
3
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO: indica el valor de la resistencia de los elementos
de la instalación eléctrica ante alguna exposición fuera de los rangos establecidos, como
a altas temperaturas, altos voltajes o algunas sustancias del entorno, sin sufrir
deterioros en sus materiales.
RESISTIVIDAD (ρ): o también llamada resistencia específica del suelo que indica la
relación entre el gradiente de potencial en un material y la densidad de corriente que
resulta en el mismo. Es la resistencia específica de una sustancia.
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
El medidor de puesta a tierra MI-2088 cuenta con los siguientes elementos en su parte
frontal.
Recomendaciones:
6
PINZA DE CORRIENTE
CAIMAN
MARTILLO
TALADRO ELECTRICO
DECAMETRO
7
PUNTAS DE PRUEBA DE CONTINUIDAD
4 METROS
Para realizar la medida de resistencia específica del terreno, es necesario seguir estos
pasos:
3. Con el taladro eléctrico de realizan los agujeros donde irán enterradas las picas.
Los agujeros deben estar separados uno del otro 1 metro, para la primera
medición. Medir con el decámetro.
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
4. Se procede a introducir las picas a una profundidad a/20 máximo, para los
diferentes casos la profundidad varía 8
8. Indique la distancia “a” que hay entre las picas, en el display del equipo, pulsando
el botón y usando las flechas ∆∇ para seleccionar el valor. De nuevo
pulsar
Resistencia
Medida 1 Medida 2 Medida 3
Espaciamiento promedio ρ
ρ1 ρ2 ρ3
"a" (metros) (Ω*m)
(Ω*m) (Ω*m) (Ω*m)
ρ=(ρ1+ρ2+ρ3)/3
1
2
3
…
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
11. Se tomarán dos datos con la misma distancia entre picas pero ahora se disponen
en otra dirección, preferiblemente perpendicular a la primera medida. Por 9
ejemplo:
12. Una vez completada la primera fila de datos, se procede a repetir los pasos
anteriores, cambiando la distancia entre las picas, con el fin de completar la tabla
de resistividad de terreno.
13. Comparar datos con el tipo de suelo que aparece en la norma y verificar si se
aproxima a los datos prácticos.
14. Una vez terminada la medición, realizar limpieza de los elementos y un chequeo
para verificar que todo esté completo.
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
MÉTODO 1.
4. Con el taladro eléctrico se realiza una perforación de manera que la pica ingrese
facilmente.
11
13. Tomar la medida y realizar la comparación entre valor teórico y el práctico, para
ello se utiliza el programa que verifica este resultado (Ver Anexo1).
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
14. Una vez terminada la medición, realizar limpieza de los elementos y un chequeo
para verificar que todo esté completo. 12
MÉTODO 2.
Este método es muy similar al primero, cambia que la estructura en lugar de tener un
electrodo a tierra, tiene una cinta o se usa una extensión de conductor para aterrizar la
estructura.
4. Con el taladro eléctrico se realiza una perforación de manera que la pica ingrese
facilmente.
13. Tomar la medida y realizar la comparación entre valor teórico y el práctico, para
ello se utiliza el programa que verifica este resultado (Ver Anexo1).
14. Una vez terminada la medición, realizar limpieza de los elementos y un chequeo
para verificar que todo esté completo.
MÉTODO 3.
Este método se usa para la medir la resistencia de puesta a tierra en sistemas con
electrodos en paralelo o para sistemas interconectados con otros sistemas. Además se
puede usar este método cuando hay dificultad para realizar la medición con las picas.
14
5. Presione el botón
7. Oprimir el botón
4. Presione el botón
Mínima
Voltaje d.c. de
Tensión de Red Resistencia de
Prueba Nominal
Nominal Aislamiento
(V)
Permitida (MΩ)
16
7. Presione el botón
Debido a las condiciones de alto nivel de exigencia del cable se toma como tensión de
prueba 1000 V
4. Presione el botón
6. Las medidas se deben realizar entre los diferentes conductores, pero con la
tensión de red desconectada:
INECTEL S.A.S Guía de uso del medidor MI-2088
Colombia. Bogotá
TRASVERSAL 22 BIS # 60-71
PBX: (571) 4661413
PROYECTOS@INECTEL.COM
www.INECTEL.com
8. Presione el botón
ANEXOS
18
En el programa únicamente se deben ingresar los valores de la Resistencia de
Aislamiento que arrojó el equipo de medida, son 3 medidas que se deben realizar para
tener un valor preciso.
Además se escoge el lugar en dónde se está realizando la medida, para ello hay un
panel desplegable con las opciones, según la norma NTC 2050.
FECHA:
TIPO DE MEDICIÓN: PROYECTO:
19
NOMBRE:
LISTA DE CHEQUEO
MEDIDOR DE PUESTA A
TIERRA MI2088
PINZA DE CORRIENTE
COCODRILO
PICAS DE TIERRA O
JABALINAS
MARTILLO
TALADRO ELECTRICO
DECAMETRO
PUNTAS DE PRUEBA DE
CONTINUIDAD
FECHA:
TIPO DE MEDICIÓN: PROYECTO: 20
NOMBRE:
FORMATO DE RESISTIVIDAD
Para el enterramiento de las picas se tiene en cuenta la longitud de separación entre
cada una de ellas de manera que se tenga claro la profundidad de enterramiento de las
mismas.
Resistencia
Medida Medida Medida
Espaciamiento promedio
1 ρ1 2 ρ2 3 ρ3
"a" (metros) ρ (Ω*m)
(Ω*m) (Ω*m) (Ω*m)
ρ=(ρ1+ρ2+ρ3)/3
1
2
3
4
8
16
32
La resistencia promedio obtenida se compara con el valor arrojado por la tabla que se
muestra a continuación esperando que el resultado sea similar.