La escala de valoración para improvisaciones evalúa diferentes aspectos de una improvisación teatral como la cooperación, el argumento, el tiempo y ritmo de la acción, la reacción ante lo inesperado, la tensión, el enfoque, el uso de accesorios, la creatividad, la fluidez y coherencia de las ideas, la adaptación a los demás actores y la elaboración de la interpretación utilizando varios registros, otorgando 0, 1 o 2 puntos por cada categoría.
La escala de valoración para improvisaciones evalúa diferentes aspectos de una improvisación teatral como la cooperación, el argumento, el tiempo y ritmo de la acción, la reacción ante lo inesperado, la tensión, el enfoque, el uso de accesorios, la creatividad, la fluidez y coherencia de las ideas, la adaptación a los demás actores y la elaboración de la interpretación utilizando varios registros, otorgando 0, 1 o 2 puntos por cada categoría.
La escala de valoración para improvisaciones evalúa diferentes aspectos de una improvisación teatral como la cooperación, el argumento, el tiempo y ritmo de la acción, la reacción ante lo inesperado, la tensión, el enfoque, el uso de accesorios, la creatividad, la fluidez y coherencia de las ideas, la adaptación a los demás actores y la elaboración de la interpretación utilizando varios registros, otorgando 0, 1 o 2 puntos por cada categoría.
La escala de valoración para improvisaciones evalúa diferentes aspectos de una improvisación teatral como la cooperación, el argumento, el tiempo y ritmo de la acción, la reacción ante lo inesperado, la tensión, el enfoque, el uso de accesorios, la creatividad, la fluidez y coherencia de las ideas, la adaptación a los demás actores y la elaboración de la interpretación utilizando varios registros, otorgando 0, 1 o 2 puntos por cada categoría.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
ESCALA DE APRECIACION PARA VALORAR IMPROVISACIONES
No logrado Parcialmente Logrado
(0 pts) logrado (1 pt) (2 pts) Cooperación: escucha activa Conflicto claro en la interpretación protagonista/antagonista Argumento: inicio, medio y final Tiempo y ritmo de la acción Reacción ante presencias inesperadas Introducción de tensión en la improvisación Mantenimiento del foco en la improvisación Uso apropiado de accesorios Creatividad Novedad de la propuesta Fluidez de ideas y propuestas Coherencia interna Adaptación a las propuestas de los otros Elaboración de la interpretación Uso de varios registros Comentarios emitidos hacia ellos y los demás