Clasificación de Las Penas
Clasificación de Las Penas
Clasificación de Las Penas
Dolo e imprudencia
DOLO implica conocimiento y voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo penal.
Grave
Leve
La entidad va a venir por los hechos concretos.l Tiene que venir expresamente en el tipo
penal para que pueda darse (art. 12 ) Una conducta que no este prevista hacerla con Dolo y
no tiene prevista la Imprudencia, es impune.
Que ocurre cuando se hierra en el conocimiento de los elementos objetivos del tipo. Se
produce un error de tipo. Que si es invencible no se castiga y si es vencible se castiga como
imprudencia, si es que esta previsto, si no lo está no se castiga.
El DOLO
El Dolo es el conocimiento y la voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo penal.
- Se pueden distinguir 2 tipos de conductas lesivas para el bien jurídico, según sea la actitud
del Sujeto Pasivo, respecto del bien jurídico y según sea la dirección de su voluntad.
- En el delito doloso el autor es plenamente consciente de que con su actuar lesiona el bien
jurídico y actúa de ese modo porque lo quiere lesionar.
- Sin embargo en el delito imprudente ni se quiere ni se busca la lesión del bien jurídico, pero
tiene una forma de actuar arriesgada y descuidada, a través de la cual se produce la lesión.
- Si no hay Dolo la conducta será impune, o cual este expresamente prevista solo podrá ser
castigada como imprudente, como establece el art. 12 del CP.
Concepto de Dolo
Dolo es conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho tipificado objetivamente en una
figura delictiva. El sujeto sabe y quiere realizar la acción. Por tanto los elementos del dolo
son:
Conocimiento
Voluntad.
Solo el que sabe lo que ocurre puede querer que ocurra, es decir, aplicar su voluntad a
conseguir el resultado que tenga en la mente.
De esta manera el sujeto tiene que ser consciente de todos los elementos objetivos del tipo y,
en el caso en el que el sujeto desconozca estos elementos no habrá Dolo.
El conocimiento que se requeire no será exacto o científico sino que será el del propio
profano.
Para el supuesto en que se desconozcan alguno de estos elementos del tipo, nos
encontramos ante un error de tipo que excluye el Dolo pero que podría dar lugar a un
delito imprudente cuando expresamente esté recogido en el CP.
Además se tiene que tener voluntad de realizar los elementos objetivos porque si el hecho se
realiza y o es fruto de su decisión no existirá el dolo.
Clases de Dolo
El elemento cognoscitivo y el volitivo del dolo se pueden dar con diferentes intensidades
respectivamente.
1) Dolo Directo.- El resultado típico o la acción típica dan lugar al resultado o son el
objetivo perseguido por el sujeto. Dentro de este dolo directo encontramos:
Dolo Directo Primer grado: Se conoce con certeza lo que se quiere hacer como
delito y desea conseguir el resultado.
Dolo Directo Segundo Grado: Se conoce con certeza lo que se quiere hacer
como delito y considera necesario el resultado, que se consigue indirectamente
(el resultado) pero es perfectamente consciente de que se producirá dicho
resultado.
2) Dolo Eventual.- Significa que quien realiza la conducta sabe que probable o
eventualmente se producirá el resultado típico y no deja de actuar pese a ello. Este
dolo eventual está muy cercano a la imprudencia consciente y para distinguirlo se
han planteado dos teorías:
Por lo tanto:
Aparece el aspecto
Volitivo de querer que
Se produzca el resultado
El resultado se acepta como
Probable, pero se acepta.
Se determina en los casos concretos a través de los indicios racionales que nos
permitan descubrirlo.
Error de tipo sobre un elemento del hecho es el que se da cuando, por ejemplo, el
cazador apostado que quiere disparar a un jabalí mata a otro cazador. Su error impide
admitir que haya querido matar a otro y por tanto, impide apreciar el dolo, no
existiendo un homicidio doloso.
El error de tipo también puede darse sobre un elemento normativo, como en el delito
fiscal, cuando el sujeto desconoce que tiene que tributar el piso heredado de su
padre.
Del error de tipo hay que distinguir otra clase de error que se refiere a la conciencia de
antijuricidad, y que se denomina "error de prohibición" en el que incurre aquel sujeto
que, sabiendo perfectamente lo que hace, materialmente sin embargo, desconoce
que su acción es ilícita.
Si el error de prohibición fuese vencible, atendidas las circunstancias del hecho y las
personales del autor, la infracción será castigada en su caso como imprudente.
3. Error en el golpe
ERROR EN EL GOLPE
2. Cntra la salud
Se conoce como dolo general el supuesto que se produce cuando el
autor cree erróneamente haber dado muerte a su víctima pero cuando la
mata es en un momento posterior, por ejemplo: al manipularlo para
simular un suicidio.
Art. 14.2, apartado 2ª dispone que el error sobre un hecho que Cualifica
la infracción o sobre una circunstancia agravante impedirá la apreciación
de esa cualificación o agravación, es decir, se castigará el hecho sin
agravar: Tipo Básico.