Manual Sistema Permisos de ContruccionSitv3
Manual Sistema Permisos de ContruccionSitv3
Manual Sistema Permisos de ContruccionSitv3
SECRETARIA MUNICIPAL DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO ‐ SMPD
DIRECCION DE INVESTIGACION E INFORMACION MUNICIPAL ‐ DIIM
UNIDAD DE INFORMACION MUNICIPAL ‐ UIM
1. INGRESO AL SISTEMA
Para Ingresar al sistema desde internet debe ingresar a la siguiente dirección URL www.lapaz.bo, el portal del Gobierno
Autónomo Municipal de La Paz, donde se mostraran dos íconos (Portal La Paz e iGob 24/7), usted debe hacer clic en el
ícono iGob24/7.
Inmediatamente le mostrará otra pantalla, donde debe hacer clic en el botón iniciar sesión, como se muestra en la figura
de abajo:
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Luego debe autenticarse con su usuario y contraseña con el número de carnet de identidad.
Luego de haber accedido al sistema continuamos con el proceso:
SERVICIO DE PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN:
1. Desplegar el menú Servicio
2. Elegir el menú Territorio
3. Ingresar a la opción Permisos de Construcción
1 2 3
PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN:
1. Para iniciar solicitud haga clic en el botón Iniciar Solicitud :
1
1er PASO: Se muestra una lista de predios que se encuentran a nombre del propietario:
‐ Elija el predio del cual desea solicitar permiso de construcción haciendo clic en el botón:
1. Seleccionar: le muestra información de:
a. Cantidad máxima de plantas,
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
b. Cantidad máxima de plantas con incentivo que puede solicitar,
c. DATOS DEL PREDIO,
d. PROPIETARIOS,
1
a 2 b
c
3
2. Haga clic en el botón ver modelo se visualiza un modelo en 3d del predio con la cantidad de plantas que
puede solicitar la construcción.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
4. Haciendo clic en el botón Cartilla se visualiza la Cartilla LUSU.
5. Para continuar haga clic en el botón siguiente:
2do PASO: En la ventana del 2do paso debe seleccionar el profesional arquitecto:
2 3
4
1. Haga clic en el botón Buscar arquitecto: Elija al arquitecto que le sea conveniente luego haga clic en:
1.1. Clic en seleccionar.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
1.1
1.2. Le muestra los datos del profesional arquitecto que eligió, luego haga clic en siguiente:
1.2
2. En la opción “Autorización de entrega documentos en caso de observado” puede marcarla, de acuerdo a su
solicitud.
3. En la opción “Autorización de seguimiento de trámite” puede marcarla, de acuerdo a su solicitud.
4. Para seguir con la solicitud haga clic en el botón Siguiente:
4.1. Introduce los datos que se muestra en la ventana, para posteriormente delegar el Tramite al
Arquitecto elegido, luego haz clic en siguiente
4.1
4.2. Posteriormente le muestra la ventana Registro guardado y delegado al arquitecto, hacer clic en OK
(El tramite ha sido enviado por correo al Arquitecto para que continúe el trámite).
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
4.2
EL TRÁMITE SE ENCUENTRA EN EL NODO DEL PROFESIONAL DELEGADO:
1. Al profesional delegado le llegará un correo con los datos del trámite para realizar el proceso, el cual debe
ingresar y seguir los pasos que le indica el correo, haciendo clic en el “Enlace del formulario” que se
encuentra al final del correo de color azul o copiar el enlace en su navegador. (se recomienda utilizar el
navegador Google Chrome.)
Enlace de
acceso
Al
formulario
Luego de haber accedido al enlace que le fue enviado por correo al profesional delegado, el mismo continúa con
el proceso, siguiendo los siguientes pasos:
1. DATOS INMUEBLE: Son datos del inmueble que se encuentran registrados.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
2. DATOS DEL SOLICITANTE: Muestra los datos que del solicitante.
3. DATOS DEL ARQUITECTO: Muestra datos del arquitecto al cual fue delegado el trámite.
4. DATOS DEL PROYECTO: Debe introducir los datos requeridos
4.1. Proyecto Desarrollo: seleccione una de las opciones.
4.2. Tipo de Obra: seleccione una de las opciones.
4.3. Nº Carril: Introduzca una cantidad.
4.4. Ancho Carril: Introduzca el dato requerido.
Solicitante@mail.com
arquitecto@mail.com
4
4.3
4.1 4.2 4.4
5. PARÁMETROS DE EDIFICACIÓN: Seleccione la cartilla que corresponde al proyecto, Superficie Proyecto,
Ancho de Vía. En las casillas que indica “Si se empleara incentivos”, puede marcar la opción SI o la
opción NO.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
5.1. ¿Empleará incentivos? Opción SI: Le muestra un cuadro con datos en colores diferenciados:
Color Azul: son los parámetros de la cartilla.
Color verde: aplicación del patrón más incentivos al predio.
Color naranja: son datos finales del proyecto, datos técnicos que el arquitecto debe llenar
de acuerdo a proyecto solicitado.
5.2. ¿Empleará incentivos? Opción NO: Le muestra un cuadro con datos en colores diferenciados:
Color Azul: son los parámetros de la cartilla.
Color verde: aplicación del patrón más incentivos al predio.
Color amarillo: son datos finales del proyecto, datos técnicos que el arquitecto debe llenar
de acuerdo a proyecto solicitado.
Una vez introducido todos los datos correctos según la opción elegida, se observa en la parte inferior del cuadro si
Resultado parámetros de edificación del proyecto son SATISFACTORIO o se debe MODIFICAR.
‐ Si los resultados de los parámetros de edificación del proyecto muestran como MODIFICAR, verifique si llenó
correctamente la información solicitada.
‐ Si el resultado de los parámetros de edificación del proyecto muestran como SATISFACTORIO, los datos
introducidos son correctos y pude seguir con el proceso.
6. ADJUNTOS: Se debe adjuntar el proyecto en formato .dwg
7. DESCARGAR DOCUMENTOS: Si desea puede descargar documentos adjuntos.
1. Una vez finalizado el llenado de datos y haber adjuntado el proyecto, haga clic en el botón guardar.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
1. Vuelva a ingresar a la opción Permisos de Construcción. (Muestra listado de trámites).
2. En acciones tiene los botones: Solicitud, Seguimiento, Delegar Trámite; Ver Documento, Proforma de
Pago (FUM), Pago en línea.
1
‐ Solicitud: Descarga Formulario Único de Administración Territorial (FUAT)
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
‐ Seguimiento: Muestra el seguimiento de la solicitud trámite.
‐ Delegar Trámite: permite delegar el trámite al arquitecto designado por el propietario (en caso de cambio
de arquitecto).
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
‐ Ver documento: Muestra el documento del Permisos de construcción solicitado.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
‐ Proforma de Pago (FUM): Permite la impresión del documento, para realizar el pago mediante una
Entidad Financiera autorizada.
‐ Pago en Línea: Permite realizar el pago mediante ATC (Tarjeta Debito o Tarjeta de Crédito).
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En la cabecera se puede observar que existe un menú con opciones de navegación en el portal principal y para el ingreso
a los formularios del sistema. Estos componentes del menú se detallan a continuación:
Inicio ‐> Direcciona a la página principal del sistema.
Mapas ‐> Muestra el conjunto de Mapas y servicios que ofrece el sistema, los mismos que se encuentran
categorizados según su temática.
Esta temática se describe a continuación:
o Catastro
Herramientas del F.D.R.C: El Formulario Digital de Registro Catastral (FDRC) es un aplicativo
personalizado para el AutoCAD para información gráfica, técnica y legal del predio a ser
registrado.
Distritos, manzanas y predios catastrales: Mapa donde se puede visibilizar la división del
municipio de La Paz.
Zonas homogéneas: Se puede identificar zonas con características similares
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Trazos vigentes: Mapa que muestra el ancho de vía aprobado y al cual se deben regir las
construcciones.
o Sistema de inversión municipal
Operaciones POA vigente: Mapa que muestra la ubicación georeferenciada de las
operaciones del POA
Zonas del SIM: Ayuda a identificar las zonas para la goereferencia de operaciones.
o Mapa de planimetrías
Planimetrías: Mapa que muestra el conjunto de planimetrías aprobadas en el municipio.
La gran planimetría: Mapa que muestra el conjunto de planimetrías en el municipio en
formato portable.
Trazos vigentes: Mapa que muestra el ancho de vía aprobado y al cual se deben regir las
construcciones.
o Mapa de levantamientos
Levantamientos topográficos: Mapa que muestra el Conjunto de operaciones de
medidas efectuadas en el terreno para obtener los elementos necesarios y elaborar su
representación gráfica.
Puntos de control geodésico: Conjunto de vértices que indica la posición exacta
conformando una red de triangulación.
Orto imágenes (vuelos con drones): Se muestra las características en detalle de una
fotografía aérea con las propiedades geométricas del municipio.
Nueva restitución: Conjunto de vértices que indica la posición exacta conformando
una red de triangulación.
o Mapas tributarios
Mapa de contribuyentes: Mapa de contribuyentes inmuebles, actividades económicas y
vehículos.
Zonas homogéneas: Se puede identificar zonas con características similares
o Mapas normativos
Ley de uso urbano del suelo: Conjunto de normas de la Ley de Uso de Suelos
Predios patrimoniales (SISPAT): Muestra información y ubicación de los predios patrimoniales
en el municipio.
o Mapas de riesgos
Mapa de riesgos, amenazas y vulnerabilidades: Se puede identificar zonas con características
de riesgo en el municipio
o Mapas bienes municipales
Predios municipales: Permite identificar los predios municipales
Áreas mayores (zonas congeladas): Se puede identificar zonas con características similares
o Mapas de servicios y mantenimiento
Postes, luminarias y sumideros: Se puede identificar la ubicación de postes, luminarias y
sumideros.
Apertura de zanjas: Mapa de autorización de ejecución de obras civiles en dominio municipal.
Censo de áreas verdes: Mapa de Espacios ocupados principalmente por árboles, arbustos o
plantas ornamentales que pueden tener distintos usos.
Semáforos: Mapa que muestra la ubicación de la red semafórica del municipio.
o Mapa de equipamientos
Red Vial: Herramienta Útil y valiosa para facilitar al usuario la orientación y ubicación de las
calles, plazas, áreas verdes y principales hitos urbanos
Guía urbana: unidades educativas, mercados, comercio, farmacias, etc. Muestra la
ubicación por medio de cuadrantes de las 14 láminas con su respectiva referencia.
Mapa de Infraestructuras Educativas: Se puede ver la ubicación de unidades educativas
públicas y privadas.
o Mapas cultural y/o turístico
Mapa Cultural: Mapa que muestra la ubicación de espacios culturales del municipio
Mapa Agencia La Paz Maravillosa: Se puede identificar un conjunto de información diversa
del municipio de La Paz.
o Otros mapas
Tarifario re radio taxis: Se puede realizar el cálculo de la tarifa a pagar de un punto a otro.
Operativos San Juan 2017: Mapa de que muestra el trabajo realizado en la noche de
San Juan.
Imágenes Satelitales: Mapa Satelital del Municipio de La Paz.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Mapa del Municipio: Mapa del municipio de La Paz.
Recursos ‐> Conjunto de descargas para el usuario, tales como el formulario de solicitud de permisos, la gran
planimetría y otros.
Acerca de ‐> Muestra el listado del personal que fueron partícipes en el análisis y desarrollo del sistema.
Mi bandeja ‐> Despliega los trámites a ser procesados.
Retractar ‐> Despliega los trámites que pueden ser revocados.
INICIO DE SESIÓN
Aclarar que en la aplicación del SITv3, no es necesario ingresar con usuario y contraseña, ya que el sistema reconoce de manera
automática al usuario con el cual se ingresó al equipo (Autenticación windows). En el caso de requerir cambiar de usuario en el
sistema, se debe efectuar los siguientes pasos:
1. En el lado superior derecho de la cabecera de la página principal, hacer clic en el nombre que se muestra.
2. Se desplegara una ventana donde se debe introducir el usuario y la contraseña, estos campos son los mismos se ingresa
a la pc del usuario. Una vez ingresado se desplegaran las opciones y roles que tenga asignado cada usuario.
1
2
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Una vez que el usuario ingrese al sistema, en la parte superior se visualiza la siguiente información:
En la parte central tendrá acceso a “Inicio” (envía a la página de inicio del sistema), “Mi Bandeja” (muestra la bandeja de trámites
que el usuario actualmente activo tiene pendientes), “Retractar” (podrá acceder a tramites que el usuario actualmente activo tenga
para redactar), “Menu” (desplegara un sub menú de opciones).
En la parte derecha se ve el nombre de usuario actualmente activo.
El flujo completo de permisos de construcción básicamente cuenta con 5 etapas las cuales se irán detallando en el presente
documento. Para la primera etapa procederemos a registrar una solicitud ingresando en “Menu” y luego “Registro”.
Etapa 1.- Registro de trámites de permiso de construcción.
G
Una vez que el usuario ingrese al sistema podrá realizar el registro de los trámites de dos maneras.
Online.- ingresando el nro. de solicitud en línea del trámite y presionando la tecla buscar se podrá encontrar el tramite
solicitado.
Por código catastral.- ingresando el código catastral y presionando la tecla buscar, se podrá encontrar el tramite
solicitado.
Una vez encontrado se procede al llenado de la información necesaria para el registro, la cual se encuentra claramente separada y
clasificada según en el orden mostrado en la imagen anterior:
C DATOS DEL INMUEBLE, D
DATOS SOLICITANTE, E
DATOS APODERADO,
F DATOS ARQUITECTO, G DATOS DEL PROYECTO
Existen dentro de estos algunos campos con dato no modificables los cuales figuraran con un fondo plomo.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Para el llenado del nombre del arquitecto, presionando la tecla , es posible en la búsqueda del arquitecto asignado se
encuentre registrado en la base de datos, mediante el panel emergente de Lista de Arquitectos, mismo que cuenta con las siguientes
funciones:
Permite realizar la búsqueda de nombres que coincidan con el contenido introducido
en el campo de texto.
Limpia todo el texto insertado para realizar una nueva búsqueda.
Una vez encontrado el arquitecto buscado, se seleccionara el mismo presionando este
botón.
Indica el número de arquitectos visibles por página, de forma predeterminada se
visualiza 5 por página y esto podrá ser ampliado a 10 o 15.
Retrocede a la página anterior.
Avanza a la página siguiente.
Indica con un fondo azul la página en la que actualmente se encuentra.
Cancela la selección.
Luego el solicitante podrá ingresar los parámetros de edificación así como seleccionar la Cartilla LUSU que será utilizada según
corresponda.
.
En los datos de superficie, ancho de vía, se podrá utilizar “ ” si es necesario, como separador de números decimales, tal como lo
indica en la parte de información mostrada en la imagen anterior.
Luego el usuario deberá llenar los datos correspondientes a la cartilla LUSU seleccionada, con los datos correspondientes a su
inmueble.
J
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz I
Sistema de Información Territorial
H
En la anterior imagen se observa la cartilla LUSU presentada por el sistema. La misma está conformada básicamente por 3 secciones
las cuales son:
H Parte Celeste.- Son los parámetros de la cartilla LUSU seleccionada.
I Parte Verde.- Es la aplicación del Patrón junto con los incentivos con los que cuenta el predio.
J Parte Amarilla.- Es la parte de datos finales aplicados al proyecto
Los datos solamente serán ingresados en las casillas habilitadas, en algunos casos se cuenta con los botones para incrementar
o decremento algunas cantidades.
M
N
Cuando los datos llenados no van de acuerdo a las condiciones de la cartilla LUSU el sistema despliega mensajes de alerta indicando
el problema encontrado, En la imagen anterior vemos algunos ejemplos de mensajes de alerta:
K
Esta alerta indica que el numero sobrepaso el límite máximo permitido por la cartilla LUSU el cual figura al lado en la sección
verde.
L
Esta alerta indica que el número introducido debe ser mayor a 3 o igual a 0 de forma clara ya que esta es otra restricción de la
cartilla LUSU.
M
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Podemos ver que el resultado mostrado aquí es de “ ”, esto indica que se está llenando de forma incorrecta o que
los datos introducidos no cumplen con las especificaciones de la cartilla.
N
Se muestra el botón “ ” inhabilitado debido a que el “Resultado de parámetros para el proyecto” se encuentra en “
” como anteriormente se explicó, para habilitar este botón el “Resultado de parámetros para el proyecto” debe estar
en “ ”, y esto solo se conseguirá corrigiendo los datos introducidos.
Una vez los datos sean satisfactorios el usuario podrá ver los requisitos con un clic en “ ”
Para que luego pueda programar el día y la hora de la inspección
La programación de la inspección, seleccionara un procesador asignado de forma automática de acuerdo a un algoritmo del sistema
en el que el usuario podrá elegir uno de los días que se tenga disponible y una de las horas listadas en la parte derecha de la
“Programación de Inspección”. Para luego “ ” la solicitud. El usuario tendra que confirmar la solicitud.
Cabe la posibilidad de que falte algún archivo que deberá ser cargado desde la bandeja.
Al Acceder a la bandeja de solicitudes el usuario podrá ver todas las solicitudes con las que cuenta en su nodo de la siguiente forma.
En la misma el usuario podrá realizar las siguientes acciones:
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Permitirá enviar la solicitud al siguiente nodo.
Despliega una ventana de seguimiento del trámite.
Despliega el “iFILE“ que consiste en una ventana emergente para carga y descarga de
la diferente documentación adjunta a la Solicitud.
A continuación se visualiza el “iFILE” mencionado anteriormente el cual muestra el listado de documentos adjuntos con los que
cuenta la presente solicitud.
Dentro de sus funciones se ve lo siguiente:
Cuando se encuentra habilitada Permite la descargar del documento.
Cuando se encuentra habilitada Permite la subir un documento que corresponda al
tipo de documento requerido.
Se visualiza el seguimiento del trámite el cual muestra los nodos por los que paso la presente solicitud.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Para él Envió de la solicitud al siguiente nodo se utilizara el botón que desplegara un pequeño detalle de envió previo, el cual
deberá ser llena y luego enviado.
Una vez enviado el trámite, se mostrara el nombre del procesador al que se asignara el tramite como en la siguiente imagen.
Etapa 2.- Procesamiento de Trámite.
En este nodo el procesador ingresando a su bandeja podrá ver el listado de trámites pendientes enviados de la primera etapa a su
nodo para su procesamiento tendrá las siguientes opciones:
Permite enviar la solicitud al siguiente nodo.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Es el botón de acceso al formulario del procesador el cual podrá aprobar, Observar o
Rechazar la solicitud.
Despliega una ventana que contiene el detalle de seguimiento del trámite.
Despliega el “iFILE“ que consiste en una ventana emergente para carga y descarga de
la diferente documentación adjunta a la Solicitud.
Formulario del Procesador.
2A
2B
El usuario podrá realizar una revisión de la información de la solicitud, para determinar el estado del trámite, esta revisión se hará
descargando informe o certificado con el botón “ ” que se encuentra en la parte inferior del trámite.
2A Ingresando al formulario del procesador se cuenta primeramente con información básica acerca de la solicitud como ser:
Nº Tramite, Nº Tramite O.L., Código Catastral, e ingresando el Nº Informe DATC PIAC.
2B Es en esta sección que el usuario podrá elegir una de las 3 opciones Aprobado, Observado o Rechazado como estado de la
solicitud; según la opción elegida se habilitaran un conjunto de Detalles lo cuales podrán según corresponda el caso ser
seleccionados y agregados presionando la tecla al espacio de Observaciones en blanco que se sitúa más abajo.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
2C
2D
2E
En caso de que se trate de una Aprobación de la solicitud se podrán adicionar recomendaciones y se habilitaran nuevos campos
relacionados a la tasa de servicio y las Tasas de Voladizos como se detalla en la anterior imagen en la que se tiene:
2C Detalle de todos los niveles de la edificación, el mismo que se deberá ir llenando de 1 en 1 con ayuda del botón que
generara nuevas filas para registrar cada nivel, en el que se deberán llenar los datos de Nivel, Planta, Área Regular, Voladizo,
Áreas Comunes, No Computables en AME, Área verde sobre Losa, Área Verde (Terreno), la misma que una vez llenados los
datos presionando el botón “ ” se guardara y se calculara de forma automática la área Total construida por piso, la
tasa de servicio y tasa de voladizo.
2D
En esta sección el usuario deberá seleccionar la tasa de servicio que corresponda.
2E
En esta sección el procesador solo deberá seleccionar la tasa de voladizo que corresponda.
Una vez llenados los datos necesarios se podrá guardar esta información presionando el botón ubicado en la parte inferior
del formulario.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Luego se mostrara un mensaje de confirmación para poder guardar la información.
Si el registro es guardado correctamente se mostrara un mensaje como el que se ve en la imagen anterior en la parte superior
izquierda el cual indica .
Una vez terminadas las tareas se procederá a enviar el trámite al siguiente nodo presionando el botón y luego llenando el
formulario emergente que aparecerá para dicho envió como se muestra en la siguiente imagen.
Una vez enviado el trámite se debe mostrar un mensaje de éxito como el que se ve en la siguiente imagen, en el cual figura el
nombre del supervisor al que se envió el trámite.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Etapa 3.- Supervisión Tramite.
Lo primero que debe hacer el supervisor es revisar su bandeja de entrada para ver el listado de trámites que le fueron enviados para
su revisión así como los que tiene pendientes en su nodo en el caso de los primeros se habilitara un botón “ ” que permite aceptar
el trámite en el nodo del supervisor.
Aceptando el trámite se pedirá confirmar la acción como se observa en la anterior imagen.
Luego de aceptar los trámites estos ya serán parte de los trámites pendientes con los que cuenta el supervisor, y estos se mostraran
en una lista como se ve en la anterior imagen.
El supervisor podrá realizar las siguientes acciones con estos trámites:
Permite devolver el trámite.
Envía la solicitud al siguiente nodo.
Es el botón de acceso al formulario del supervisor el cual podrá actualizar el trámite
así como también generar el FUM del mismo.
Despliega una ventana que contiene el detalle de seguimiento del trámite.
Despliega el “iFILE“ que consiste en una ventana emergente para carga y descarga de
la diferente documentación adjunta a la Solicitud.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Formulario del supervisor
3A
3B
3C
Una vez pulsado el botón el supervisor podrá acceder al formulario de información del trámite el cual está conformado
básicamente por 3 secciones, las cuales son:
3A
En esta sección se aprecian datos generales del trámite como son: Nº tramite, Nº Tramite OL, Código Catastral, Nº Informe.
Los cuales ya deberían figurar en esta etapa, (No es posible su modificación).
3B En esta sección el Supervisor debe realizar alguna Observación si así corresponde.
3C
Aquí se podrá adicionar una resolución tan solo seleccionando “ ” de esta forma es que se
habilitara el campo E‐mail, en el que se deberá colocar la dirección de correo electrónico del abogado y dando un clic sobre
para realizar él envió de una solicitud al correo del mismo, quien se encargara de realizar dicha resolución.
Es de esta forma que se podrá añadir un número de resolución al trámite.
Para guardar los cambio se dará un clic sobre y un mensaje de confirmación se mostrara para confirmar la actualización
del registro, como se muestra en la anterior imagen.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En cualquier momento el supervisor podrá generar el FUM tan solo dando un clic sobre el botón “ ” en lo que
el sistema mostrara un mensaje de éxito en la parte superior izquierda como se muestra en la anterior imagen.
Seguimiento de Tramite.
Presionando el botón se accederá al seguimiento del trámite en el que se describe las etapas por las que paso y mostrara el
nodo, usuario, fechas de inicio, aceptación y fin además del mensaje del proveído.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En el caso del supervisor se habilita el botón que nos servirá para adjuntar la documentación según corresponda.
En la imagen anterior se muestra el momento en que se adjunta la resolución del trámite.
Rechazo de Tramite.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Dando un click sobre el botón se mostrara una ventana emergente como la mostrada en la imagen anterior, la cual permitirá
el rechazo de trámites por razones consideradas por el supervisor. Siendo solamente necesario llenar el proveído.
Enviar Tramite.
Presionando sobre el botón se abrirá la ventana emergente de envió de tramites al nodo en este caso al nodo de entrega de
documentos. En el que se debe llenar el campo destino seleccionando el nodo destino y el mensaje del proveído
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Luego de haber confirmado él envió se desplegara un mensaje de éxito el cual mencionara también el destinatario que tuvo el trámite.
Etapa 4.- Entrega de documentos.
Lo primero que se debe hacer el usuario de entrega de documentos es revisar su bandeja de entrada para ver el listado de trámites
que le fueron enviados para su revisión así como los que tiene pendientes en su nodo en el caso de los primeros se habilitara un
botón “ ” que permite aceptar el trámite en el nodo para entrega de documentos.
Aceptando el trámite se pedirá confirmar la acción como se observa en la anterior imagen.
Luego de aceptar los trámites estos ya serán parte de los trámites pendientes con los que cuenta el funcionario de “Entrega de
Documentos”, y estos se mostraran en lista desapareciendo el botón “ ”.
Habilitándose todas las opciones, las cuales son:
Envía la solicitud al siguiente nodo.
Es el botón de acceso al formulario Entrega de documentos en el que se podrá
especificar los documentos entregados en esta etapa.
Despliega una ventana que contiene el detalle de seguimiento del trámite.
Despliega el “iFILE“ que consiste en una ventana emergente para carga y descarga de
la diferente documentación adjunta a la Solicitud.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Formulario Entrega de documentos
En la imagen anterior se observa el formulario de entrega de documentación en el cual el funcionario debe registrar que
documentación fue entregada y a quien se la entrego, además del Nro. de fojas entregado con el que cuenta el trámite.
Existirá la posibilidad de remitir el trámite por falta de seguimiento ciudadano, esto sería en el caso de que no haya ningún
responsable que recoja el mismo.
Dentro de los responsables pueden estar: el propietario, un apoderado, o el arquitecto que cuente con la autorización
correspondiente.
Luego se procederá a guardar el trámite presionando la tecla la cual desplegara un mensaje de confirmación como se ve
en la siguiente imagen.
Una vez confirmada la informacion se mostrara en caso de éxito el mensaje
en la parte superior izquierda.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Presionando sobre se abrira una ventana emergente en la que podremos visualizar y descargar la documentacion
resultante de nuestro tramite, en este caso generamos un permiso de construccion como se ve en la anterior imagen.
Seguimiento de Tramite.
Presionando el botón se accederá al seguimiento del trámite en el que se describe las etapas por las que paso y mostrara listara
en orden los nodos, usuarios, fechas de inicio, aceptación y fin además del mensaje del proveído.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En el caso del encargado de “Entrega de Documentación” no será habilito el botón “ ” solamente se podrá acceder a la
documentación y descargarla presionando sobre “ ”.
Una vez enviada la solicitud nos saldrá un mensaje de éxito como se muestra en la siguiente imagen.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En la que figura el nodo del funcionario al que fue enviado el trámite para continuar en la siguiente etapa.
Etapa 5.- Archivo.
Esta es la etapa final, Lo primero que se debe hacer el usuario de Archivo es revisar su bandeja de entrada para ver el listado de
trámites que le fueron enviados para su revisión así como los que tiene pendientes en su nodo en el caso de los primeros se habilitara
un botón “ ” que permite aceptar el trámite en el nodo de Archivo.
Aceptando el trámite se pedirá confirmar la acción como se observa en la anterior imagen.
Luego de aceptar los trámites estos ya serán parte de los trámites pendientes con los que cuenta el funcionario de “Archivo”, y estos
se mostraran en lista desapareciendo el botón “ ”.
Habilitándose todas las opciones, las cuales son:
Envía la solicitud al siguiente nodo.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Es el botón de acceso al formulario Archivo en el que se podrá especificar los
documentos entregados en esta etapa.
Despliega una ventana que contiene el detalle de seguimiento del trámite.
Despliega el “iFILE“ que consiste en una ventana emergente para descarga de la
diferente documentación adjunta al tramite.
Despliegue iFILE.
Para consulta de algún documento adjunto el usuario de archivo podrá desplegar el “iFILE” del trámite dando un click
en el botón el cual permitirá la descarga de cualquier documentación adjunta al mismo seleccionando y
presionando sobre el botón “ ” como puede apreciarse en la anterior imagen.
Detalle Seguimiento.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Dando un clic sobre “ ” será posible visualizar todo el historial de nodos y recorrido que tuvo el trámite, tal como
se puede visualizar en la imagen anterior, esta es solo una ventana emergente de consulta de esta información.
Formulario de Archivo.
En el presente formulario de archivo mostrado en la imagen anterior será posible registrar el tipo de vivienda, la cubierta de
Archivo, el Nº de fojas con que cuenta el trámite, el Nº de Planos y las observaciones que se considere pertinentes para el mismo.
Los demás datos no serán modificables, serán datos de consulta entre estos se tiene el Nº de trámite, Nº Tramite O.L., Código
Catastral y Nº de informe.
También dando un clic sobre el botón “ ” se visualizara el certificado u informe resultante del trámite, de la
misma forma se tiene la posibilidad de generar la constancia de entrega dando un clic sobre “ ”
Podrá además seleccionarse y descargarse la documentación necesaria para consultar y previo a la finalización el tramite dando un
clic sobre “ ”, la cual nos desplegara la ventana de documentación adjunta iFILE como se ve a continuación.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
En la que se puede observar la posibilidad de selección de documentos con “ ” y descarga de documentación dando click en “
”.
Una vez la documentación sea seleccionada el usuario de archivo podrá finalizar el tramite dando un click sobre el botón “
” el cual desplegara una ventana emergente de confirmación de la acción de finalización de trámite, como se
muestra en la anterior imagen.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Sistema de Información Territorial
Desplegando luego mensajes de éxito y un mensaje de que el trámite ha sido aprobado de forma exitosa.
Una vez verificada y aprobada toda la información el usuario de Archivo podrá finalizar el tramite desde la bandeja dando un click
sobre “ ” desplegando un mensaje de envió de trámite a finalización en el que seleccionara el nodo destino en este caso
“Finalizar” y redactando un pequeño proveído, como es apreciada en la anterior imagen.
Una vez enviado el trámite se deberá desplegar un mensaje de éxito indicando que el tramite Finalizo. Concluyendo de esta forma
las 5 etapas del registro de Permisos de Construcción.
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz